Deporte e Inclusión Social. Herramientas para el trabajo con grupos humanos. Sport and Social Inclusion: Tools for working with human groups

Deporte e Inclusión Social. Herramientas para el trabajo con grupos humanos. Sport and Social Inclusion: Tools for working with human groups
Автор книги: id книги: 2436908     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1531,82 руб.     (16,98$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413902845 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El deporte es una de las herramientas más potentes para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de personas pertenecientes a colectivos vulnerables, tales como personas con discapacidad, personas mayores, personas en riesgo de exclusión social o que viven bajo el umbral de la pobreza, entre otras. Uno de los proyectos que aborda la temática de la inclusión a través del deporte es el Proyecto DISCIPLINS, financiado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+. Este proyecto aborda la inclusión social a través de intervenciones educativas específicas basadas en el deporte en el marco de la educación superior y en cooperación con organizaciones deportivas. En su estrategia de innovación, desarrolla un programa común de formación de expertos a través de intervenciones deportivas dirigido a estudiantes universitarios interesados en este campo de intervención, así como a educadores, trabajadores sociales, jóvenes, entrenadores y profesionales que trabajan en organizaciones que se ocupan de la inclusión social y el deporte. Por ello, este proyecto se une a los esfuerzos de aquellos proyectos de investigación educativa que persiguen el desarrollo de innovaciones con trascendencia social. Asimismo, también en esta obra se analizan diferentes herramientas, estrategias y propuestas de inclusión a través del deporte llevadas a cabo en diferentes países y contextos, tales como Italia o Finlandia, en los que se destaca la presencia de personas con capacidades diferentes, por lo que se habla de experiencias de deporte inclusivo.

Оглавление

Dolores Limón Domínguez. Deporte e Inclusión Social. Herramientas para el trabajo con grupos humanos. Sport and Social Inclusion: Tools for working with human groups

DEPORTE E INCLUSIÓN SOCIAL: HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO CON GRUPOS HUMANOS. Sport and Social Inclusion: Tools for working with human groups

Índice General

Prólogo

Chapter 1. The competences of the Expert in Social Inclusion through Sports

I. INTRODUCTION

II. PRECEDENTS AND EXPERIENCES OF SOCIAL INCLUSION THROUGH SPORT

III. THE DISCIPLINS PROJECT: TRAINING OF EXPERTS FOR SOCIAL INCLUSION THROUGH SPORT

3.1. OBJECTIVES OF THE PROJECT

3.2. PHASES OF THE PROJECT

3.2.1. Phase 1. Preparation of the Competency Map

3.2.2. Phase 2. Design of the Expert Course on Social Inclusion through Sports

3.2.3. Phase 3. Training of trainers

IV. MAP OF COMPETENCES OF THE EXPERT IN INCLUSION THROUGH SPORTS

4.1. LEADERSHIP COMPETENCE

4.2. COMMUNICATION COMPETENCE

4.3. SOCIAL INCLUSION COMPETENCE

4.4. CIVIC COMPETENCE

4.5. DIDACTIC METHODOLOGIES COMPETENCE

4.6. PHYSICAL ACTIVITY INTERVENTIONS COMPETENCE

V. CONCLUSIONS

VI. ACKNOWLEDGEMENTS

VII. REFERENCES

Chapter 2. How to Make Senior Citizens Physically Active? Outdoor Activities, Recreational Football and Inside Curling as Examples of Social Inclusion in Sport and Physical Activities

I. INTRODUCTION

II. DIFFERENT MODELS, ORGANISATIONS AND TYPES OF SOCIAL INCLUSION IN SPORT AND PHYSICAL ACTIVITIES

2.1. GO OUT WITH THE ELDERLY CAMPAIGN AS AN EXAMPLE OF MULTIDISCIPLINARY, LONG-TERM, MULTI-ORGANIZATIONAL AND MULTI-STAKEHOLDER COLLABORATION

2.2. RECREATIONAL FOOTBALL AS A RDI MODEL FOR THOSE WHO LIKE PLAYING TOGETHER

2.3. INDOOR CURLING AS AN EXAMPLE OF AN EASILY APPLIED FORM OF ADAPTED PHYSICAL ACTIVITY AND SPORT

2.4. SHORT SUMMARY

III. GO OUT WITH THE ELDERLY CAMPAIGN: STUDY DESCRIPTION. 3.1. NEED

3.2. AIMS AND TARGET GROUPS

3.3. ACTION

3.4. RESULTS

3.5. VIDEOS MADE FOR THE GO OUT WITH THE ELDERLY CAMPAIGN

IV. RECREATIONAL FOOTBALL FOR THOSE WHO LIKE BALL GAMES. 4.1. BACKGROUND

4.2. RECREATIONAL FOOTBALL PROJECT

4.3. SOCIAL FUNCTIONING, IMPACTS AND SOCIAL INCLUSION IN RECREATIONAL FOOTBALL

4.4. RESULTS AND SUMMARY OF RECREATIONAL FOOTBALL INTERVENTION. 4.4.1. Moving together

4.4.2. Like-mindedness

4.4.3. Learning something new

4.5. VIDEOS FOR RECREATIONAL FOOTBALL

V. INDOOR CURLING FOR PLAYERS OF DIFFERENT AGES AND ABILITIES. 5.1. BACKGROUND

5.2. DESCRIPTION OF ACTIONS

5.3. PLAYER REVIEWS OF INDOOR CURLING

5.4. SUMMARY

5.5. VIDEO FOR INDOOR CURLING

VI. CONCLUSIONS

VII. REFERENCES

THANKS

Chapter 3. Sports as a Tool for Coexistence, Social Inclusion and Sustainable Development

I. INTRODUCTION

II. SPORTS AND COEXISTENCE: KEY ELEMENTS OF AN INCLUSIVE SOCIETY

2.1. THE KEY ROLE OF COEXISTENCE PLANS

III. CIVIC TRANSFORMATION THROUGH COEXISTENCE AND SPORTS

IV. DISCUSSION AND CONCLUSIONS

V. ACKNOWLEDGEMENTS

VI. REFERENCES

Chapter 4 “PianoterRA”: a project “down to earth”

I. INTRODUCTION

II. BACKGROUND AND EXPERIENCES OF SOCIAL INCLUSION THROUGH SPORT

III. THE PROJECT “PIANOTERRA”

3.1. THE PURPOSES AND GOALS OF THE PROJECT

3.2. TARGET GROUP OF THE PROJECT AND RESOURCES

3.3. METHODOLOGY OF THE PROJECT

IV. CONCLUSIONS

V. REFERENCES

Capítulo 5. Las actividades físico-deportivas en medio natural como medio de inclusión

I. LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL

1.1. LA NATURALEZA COMO FACILITADOR DE LA SOCIALIZACIÓN

1.2. LOS BENEFICIOS TRIDIMENSIONALES DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL

II. LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN MEDIO NATURAL MEDIO DE INCLUSIÓN

2.1. FACTORES DE INCLUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN MEDIO NATURAL

2.1.1. Sensibilización y formación en valores como medio de inclusión

2.1.2. Materiales e información adaptada

2.1.3. Metodología inclusiva

2.1.4. Espacios y actividades

2.2. ELEMENTOS CLAVE PARA LA INCLUSIÓN DESDE LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN MEDIO NATURAL

III. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES PRÁCTICAS

IV. REFERENCIAS

Capítulo 6. Experiencias deportivas de inclusión social: un análisis de su efectividad a través del discurso de los niños

I. INTRODUCCIÓN. 1.1. LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA INFANCIA

1.2. EL DESARROLLO DE VALORES INCLUSIVOS A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

1.3. CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN

II. ANÁLISIS. 2.1. DISEÑO METODOLÓGICO DEL ESTUDIO

III. HALLAZGOS

3.1. PRIMERA DIMENSIÓN

3.2. SEGUNDA DIMENSIÓN

3.3. TERCERA DIMENSIÓN

IV. CONCLUSIONES

V. REFERENCIAS

Capítulo 7. Programas de desarrollo positivo a través del deporte como forma de favorecer la inclusión social

I. INCLUSIÓN SOCIAL Y DEPORTE

II. DESARROLLO POSITIVO EN JÓVENES A TRAVÉS DEL DEPORTE

2.1. DESARROLLO POSITIVO EN JÓVENES A TRAVÉS DEL DEPORTE

2.2. BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO POSITIVO EN JÓVENES

III. CARACTERÍSTICAS NECESARIAS DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO POSITIVO EN JÓVENES PARA FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

IV. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES PRÁCTICAS

V. REFERENCIAS

Capítulo 8. El deporte de la orientación como herramienta de inclusión social

I. INTRODUCCIÓN

II. MARCO TEÓRICO

2.1. EL DEPORTE DE LA ORIENTACIÓN COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL

III. METODOLOGÍA. 3.1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.3. PARTICIPANTES

3.4. ANÁLISIS DE DATOS

IV. RESULTADOS. 4.1. FIABILIDAD

4.2. DESCRIPTIVOS

4.3. CONTRASTES

V. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS

Capítulo 9. La inclusión de la población inmigrada a través del deporte: un análisis crítico del papel de la Educación Física

I. INTRODUCCIÓN

II. DEPORTE, INMIGRACIÓN E INCLUSIÓN

III. EL PAPEL CLAVE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

3.1. EL ROL DEL PROFESORADO

3.2. ORIENTACIONES DIDÁCTICO-PEDAGÓGICAS PARA UNA EDUCACIÓN FÍSICA INTERCULTURAL

IV. EL TRATAMIENTO DEL DEPORTE A TRAVÉS DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN FÍSICA

4.1. MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA

4.2. MODELO COMPRENSIVO DE LOS DEPORTES

V. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS

Capítulo 10. Propuesta de intervención para la inclusión social de adolescentes con conductas disruptivas mediante la utilización del Aprendizaje Experiencial y la Actividad Física en el Medio Natural

I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

II. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO

IV. METODOLOGÍA

V. DISEÑO DEL PROGRAMA

VI. REFERENCIAS

Chapter 11. Sport4Rules: Refereeing as a way of fostering social inclusion through sports

I. INTRODUCTION

II. REFEREEING IN SPORT

2.1. ROLE OF THE REFEREE IN SPORT

2.2. POTENTIALITY OF REFEREEING AS A WAY OF FOSTERING SOCIAL INCLUSION THROUGH SPORT

III. SPORT4RULES PROJECT

3.1. VALUES AND THEIR IMPORTANCE IN SPORT4RULES PROJECT

3.2. CHARACTERISTICS OF THE PROGRAM

IV. CONCLUSIONS AND PRACTICAL IMPLICATIONS

V. ACKNOWLEDGEMENTS

VI. REFERENCES

Chapter 12. The Professional Teaching Identity as a Promoter of Social Inclusion of Vulnerable Groups Through Activities in the Natural Environment

I. INTRODUCTION

II. CONTEXT OF THE INTERVENTION PROJECT

III. JUSTIFICATION OF THE INTERVENTION PROJECT AND THE STUDY

IV. OBJECTIVES OF THE INTERVENTION PROJECT

V. METHODOLOGY

5.1. PROJECT STUDY DESIGN

5.2. ASSESSMENT INSTRUMENTS

5.3. DATA ANALYSIS

VI. RESULTS

VII. CONCLUSIONS

VIII. ACKNOWLEDGEMENTS

IX. REFERENCES

Chapter 13. Public space, sport and social inclusion of the immigrant collective. A gender perspective

I. THE USE OF PUBLIC SPACE BY IMMIGRANT COLLECTIVES

II. GENDER PERSPECTIVES ON THE USE OF SPACE

III. REFERENCES

Epílogo. Síntesis del Proyecto DISCIPLINS

I. INTRODUCCIÓN

II. MARCO CONCEPTUAL SOBRE EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL

III. PERSONAS DESTINATARIAS DE DISCIPLINS

3.1. PERSONAS EXCLUIDAS DEL DEPORTE A CAUSA DE DIVERSIDAD FUNCIONAL FÍSICA O PSÍQUICA

3.2. ADO-ADULTOS

3.3. DEPORTE Y MUJER

3.4. JÓVENES EN PARO O EN “PRECARIADO”

3.5. PERSONAS EXCLUIDAS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA POR MATERNIDAD/PATERNIDAD

3.6. PERSONAS RECIÉN LLEGADAS

3.7. POBLACIÓN RECLUSA

3.8. DEPORTISTAS EXPERTOS Y DE ÉLITE YA CESANTES

3.9. PERSONAS MAYORES

3.10. PERSONAS EXCLUIDAS POR SOBREPESO U OBESIDAD

3.11. PERSONAS EXCLUIDAS POR MOTIVOS DE DIVERSIDAD SEXUAL

3.12. PERSONAS EXCLUIDAS PORQUE NO DESEAN PRACTICAR DEPORTES COMPETITIVOS

3.13. PERSONAS EXCLUIDAS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA A CAUSA DEL COVID-19

IV. REFLEXIONES Y PROPUESTAS PARA POTENCIAR LA INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL DEPORTE

V. ANÁLISIS DAFO: DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

VI. SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE “ASEPES” EN “DISCIPLINS”

VII. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

VIII. REFERENCIAS

Отрывок из книги

DOLORES LIMÓN DOMÍNGUEZ

CRISTÓBAL TORRES FERNÁNDEZ

.....

PROGRAMAS DE DESARROLLO POSITIVO A TRAVÉS DEL DEPORTE COMO FORMA DE FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

ANTONIO MUÑOZ-LLERENA

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Deporte e Inclusión Social. Herramientas para el trabajo con grupos humanos. Sport and Social Inclusion: Tools for working with human groups
Подняться наверх