Mínima intervención

Mínima intervención
Автор книги: id книги: 2297050     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 963,34 руб.     (10,92$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Медицина Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789500212595 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Fundamentos, criterios y técnicas para brindar lo mejor en cada caso clínico. La mínima intervención ofrece los medios avalados por la evidencia científica para que las piezas dentales se mantengan en la cavidad oral toda la vida. De esta forma se preservan al máximo los tejidos dentales y se protege la vitalidad pulpar. • 18 capítulos escritos por 18 especialistas de la Argentina, Chile, México, Paraguay y Venezuela, expertos en el área de su conocimiento. • Profusamente ilustrado con fotografías a todo color. • Incluye casos clínicos reales con sus respectivos tratamientos. • Los cuadros, esquemas, gráficos y figuras sistematizan el contenido de manera práctica. Una lectura imprescindible para odontólogos, que dispondrán de información científica jerarquizada para optimizar su labor profesional, y para estudiantes de grado y posgrado.

Оглавление

Eduardo Lanata. Mínima intervención

Colaboradores. Silvia María Friedman

Patricia N. Rodríguez

José Ángel Sifuentes

José de Jesús Cedillo Valencia

Claudia E. Bonnin

Alfonso Maldonado

Daniel Martucci

Ivonne García Lugo

Lourdes M. González

Laura Ortiz Benítez

Enrique Kogan Frenk

Fernando Maravankin

Ana María Biondi

Silvina Gabriela Cortese

Marcelo Bader Mattar

María Laura Giménez del Arco

Ricardo Portigliatti

Prefacio. Eduardo Lanata

Capítulo 1

Diagnóstico

Saliva

Mínima invasión

Intervención sin invasión

Educación del paciente

Antimicrobianos

Fluoruros

Selladores de puntos y fisuras

Ozono

Control químico

Criterios de tratamiento de la lesión de caries dental

Capítulo 2

Definición de términos

Educación para la salud

Control mecánico del biofilm dental

Fluoruros

Antimicrobianos y ozono

Sellantes

Control de hidratos de carbono fermentables y la cuantificación de la condición de riesgo

Consenso de los países de América Latina y el Caribe (Latin American/Caribbean countries – LACC)

Tratamiento de lesiones no cavitadas, estrategias no invasivas y microinvasivas

Tratamiento de las caries proximales

Conclusión

Capítulo 3

Operatoria dental: diferentes tipos

Restauraciones defectuosas

Minipreparaciones

Factores de éxito en restauraciones con composites

Conclusiones

Capítulo 4

Diagnóstico clínico visual

Diagnóstico de lesiones en oclusal

Diagnóstico de las lesiones cariosas proximales

Validez diagnóstica de la radiografía en lesiones proximales

Métodos auxiliares de diagnóstico

Lupas

Cone Beam Computed Tomography (CBCT - tomografía computarizada de haz cónico)

Fiber Optic Transillumination (FOTI- transiluminación de fibra óptica) y Digital Imaging Fiber Optic Transillumination (DIFOTI- transiluminación de fibra óptica de imagen digital)

Near Infrared Digital Imaging Transillumination (NIDIT - transiluminación por imágenes digitales de infrarrojo cercano)

Laser Fluorescence (LF-láser fluorescencia)

Conclusiones

Capítulo 5

Componentes de la dieta como inductores de caries

Carbohidratos y riesgo de caries. Sacarosa

Almidón

Almidón y sacarosa

Fructosa

Xilitol

Oligosacáridos

Lactosa

Alimentos y riesgo de caries. Quesos

Leche de vaca

Leche materna

Leches maternizadas

Yogures y postres

Componentes de la dieta que reducen el riesgo de caries. Fosfatos

Fluoruro, polifenoles y flavonoides

Prebióticos y probióticos

Conclusiones

Capítulo 6

¿Qué técnica de cepillado enseñar?

¿Cómo deben higienizar sus dientes los pacientes?

Cepillo eléctrico

Higiene de las zonas interproximales

Hilo o seda dental

Cepillos interdentales

Palillos o palitos interdentales

Duchas bucales

Higiene de la lengua

Consejos para citas de control

Conclusiones

Capítulo 7

Absorción, distribución y excreción de fluoruros

Mecanismos de incorporación de fluoruros a las estructuras mineralizadas dentarias

Mecanismos de acción de los fluoruros en la prevención de caries

Modulación del proceso de desmineralización-remineralización

Actividad antimicrobiana

Fluoruro en el biofilm dental y en saliva

Pastas dentales fluoradas y colutorios

Formación de CaF2 en la superficie del esmalte

Topicaciones con FFA (flúor fosfato acidulado) 1.23% y con barniz de FNa 2.26%

Fluoruros y estabilización de caries en lesiones activas. Remineralización de la mancha blanca

Uso del diamino fluoruro de plata (SDF) en caries de dentina

Conclusiones

Capítulo 8

Caries dental

Esmalte dental

Desmineralización-remineralización

Efectos de la desmineralización

Saliva

Erosión dental

Fluoruro

Barnices de fluoruro

Materiales remineralizantes

Conclusiones

Capítulo 9

Selladores preventivos

Selladores microinvasivos o terapéuticos

Materiales

Qué tipo de material para sellar debemos utilizar

Recomendación final

Técnicas de aplicación. Técnica de sellado preventivo

Técnica de sellado microinvasivo o terapéutico en superficies oclusales y proximales

Aplicación mediante sistemas adhesivos convencionales

Con resinas o selladores infiltrantes

Técnica de sellado terapéutico en superficies vestibulares

¿Tiene algún efecto adverso el empleo de selladores?

Conclusiones

Capítulo 10

Jeringa 1 (Icon-etch): ácido clorhídrico como agente grabador

Jeringa 2 (Icon-dry): agente desecante

Jeringa 3 (Icon-infiltrant): resina de baja viscosidad

Presentación de las resinas infiltrantes

Caso clínico

Conclusiones

Capítulo 11

Materiales bioactivos con unión química

Materiales bioactivos remineralizantes y que depositan hidroxiapatita

Cementos de ionómero vítreo

Giómeros

Alkasites

Materiales bioactivos que remineralizan, depositan hidroxiapatita y estimulan la regeneración pulpar

Hidróxido de calcio

Silicatos de calcio

Trióxido mineral agregado (MTA)

Biodentine®

Theracal LC®

Caso clínico

Conclusiones

Capítulo 12

Criterio actual para tratar las lesiones de caries profundas en dentina

Estado actual

Remoción hasta dentina dura

Remoción parcial selectiva

Remoción escalonada o gradual

Sin remoción de la lesión cariosa

La restauración en lesiones profundas

Conclusiones

Capítulo 13

Definición de términos

Abrasiones

Abfracción

Erosión dental

Manifestaciones de la erosión dental

Clasificación o medición de los índices desgaste por erosión dental

Tratamiento de las lesiones

Programa preventivo y terapéutico para las lesiones por erosión, abrasión y abfracción

Tipos de abordaje

Tipos de prevención

Tratamiento para estadios iniciales

Restauraciones con composites o resinas compuestas

Para estadios medios y graves

Hipersensibilidad dentinaria

Causas de hipersensibilidad dentinaria

Tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria

Opciones de tratamiento

Productos específicos para uso en el consultorio

Saliva

Otros tratamientos. Cirugía periodontal

Láser

Conclusiones

Capítulo 14

Opciones de tratamiento

Procedimiento

Conclusiones

Capítulo 15

Antecedentes y evolución

Situación actual. Concepto restaurador-rehabilitador

Visión de conjunto de los problemas restaurativos

Caries y/o pigmentaciones

Restauraciones previas defectuosas

Problemas estéticos

Desgastes: atricción y erosión

Ausencia de dientes

Enfoque multidisciplinario

Preparaciones dentarias

Procedimientos. Aditivo por sobre sustractivo

Encerados tradicionales y digitales y ensayo restaurador

Controles a distancia

Capítulo 16

Características clínicas

Prevalencia

Características ultraestructurales

Etiología

¿La misma prevención?

Decisiones terapéuticas

Problemas estéticos: tratamiento

Conclusiones

Capítulo 17

Composición de los cementos de ionómero vítreo

Reacción de fraguado

Propiedades de los cementos de ionómero vítreo

Propiedades químicas

Propiedades físicas

Propiedades biológicas

Propiedades mecánicas

Ventajas y limitaciones de los cementos de ionómero vítreo

Indicaciones y tipos de cementos de ionómero vítreo

Tipo I: para cementación permanente

Tipo II: para restauración semipermanente

Tipo III a: para forro cavitario (liner)

Tipo III b: para sellantes de puntos y fisuras

Aplicación como sellantes preventivos

Ventajas de los sellantes a base de ionómero vítreo

Aplicación como materiales restauradores de mínima invasión

Conclusiones

Capítulo 18

Conservación de la pulpa dental

Materiales biocerámicos en endodoncia

Accesos endodónticos

Colaboración de los procesos endodónticos con las técnicas adhesivas

Instrumentos de endodoncia y su relación con la conservación de tejidos

Mínima intervención en endodoncia quirúrgica

Endodoncia guiada quirúrgica y no quirúrgica

Conclusiones

Bibliografía

Отрывок из книги

www.editorialelateneo.com.ar

/editorialelateneo

.....

La remineralización de las lesiones en el esmalte requiere una considerable cantidad de tiempo. El contenido de calcio del esmalte es de 30 moles por litro (1200 g/L). El calcio contenido en la saliva es de, aproximadamente, 1 mmol/L (0.04 g/L) y de 2 mmol/L en condiciones óptimas.

Para reemplazar el esmalte perdido con calcio de la saliva o con soluciones con calcio, es necesario suministrar 10.000 volúmenes de saliva o de sustancias para remineralizar. La remineralización depende del suministro prolongado de calcio, fosfato y fluoruro. Esto implica que deberá trascurrir una considerable cantidad de tiempo para reemplazar completamente la fase mineral del esmalte perdido.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Mínima intervención
Подняться наверх