Crítica de la radicalidad islamista

Crítica de la radicalidad islamista
Автор книги: id книги: 1925787     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 915,48 руб.     (10,28$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Философия Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789876918374 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El propósito de este libro es el estudio, con espíritu crítico, de las principales ideas que constituyen los fundamentos del islam. Espíritu crítico no significa humor acrimonioso ni ánimo despreciativo, sino, como Kant lo enseña, disposición al análisis libre de prejuicios y de tabúes. En tal perspectiva Francisco Bucio Palomino visita las concepciones y los valores que nutren los fundamentos del islam. Así, advierte de inmediato que, sin ser una debilidad privativa de esa cultura, de esa civilización, en la esencia del islam hay gérmenes de extremismo, algo que lo empuja a radicalizarse para sentirse realizado.El material estudiado en esta obra lo componen entonces principalmente los elementos teóricos que constituyen la trama ideológica del islam y en la cual se sostiene su naturaleza: las ideas que conforman su pensamiento, los valores y los ideales que movilizan su voluntad. Y lo que busca en ese material que analiza es el potencial de islamismo, es decir, el fondo de radicalismo que ahí yace. De ninguna manera Bucio Palomino pretende atacar al islam: trata de defender la civilización occidental contra los riesgos deletéreos de su influencia, trata de proteger nuestra identidad, basada en el racionalismo y en la necesidad de la democracia.Los análisis que el autor lleva a cabo confluyen en un punto de concordancia con la voluntad de reforma que reúne a los musulmanes más progresistas. Pocas de sus conclusiones serían desaprobadas por ellos. La intención no es hacer una evaluación de la civilización islámica contraponiendo defectos y cualidades, sino explorar sus bases y rastrear sus fundamentos para hacer luz sobre el mal que la gangrena. La motivación de fondo de esta obra es hacer ver la urgencia de un verdadero aggiornamento, lo que en nuestra época lleva el nombre de modernización.

Оглавление

Francisco Bucio Palomino. Crítica de la radicalidad islamista

CRÍTICA DE LA RADICALIDAD ISLAMISTA

Índice

Prefacio

1. En qué creen los musulmanes: sus dogmas. 1. El dogma de la unicidad de Dios

2. La fe mahometana en el Corán

2. Cómo creen los musulmanes radicalistas. 1. Develación, revelación y dogmatismo islámico

2. Integrismo, ¿enfermedad o herencia islámica?

3. Ascendencia humana del Corán y su descendencia: la yihad

4. Mística de la muerte: la aversión de lo otro

3. Adoctrinamiento y enajenación. 1. Enajenación islamista: robotización coránica y fe ritualizada

2. Una moral sin aval de la razón y sin exigencia del bien

3. Encadenamiento con el Corán: una existencia programada

4. Hegemonía de la religión y fanatismo

4. Sumisión o antilibertad. 1. Libertad secuestrada y existencia vampirizada

2. Concepto filosófico de libertad

3. Concepciones sartreana y schellinguiana de la libertad

4. Liberticidio coránico del islamista

5. Renunciamiento a la verdad. 1. Concepto de verdad y desdén islamista de la veracidad

2. Prohibición de buscar por sí mismo la verdad y extremismo islamista

3. Islam radical, un espécimen del mito de la caverna: ni libertad ni verdad

6. Sistema de la desigualdad. 1. Explicación general de la persistencia del antifeminismo

2. Condición de la mujer en el islamismo

3. Separación antinatural entre hombres y mujeres

7. Relaciones disimétricas entre hombre y mujer. 1. El problema del amor en el islamismo

2. Matrimonio falocrático

8. Violencia atávica del islamismo. 1. Terror yihadista, ¿atavismo del islam?

2. Estar contra-los-demás, en lugar de estar con-los-otros

9. Problemática de la cohabitación con el islam. 1. Dos experiencias diferentes de la religiosidad

2. Espejismo del multiculturalismo

10. ¿Occidente amenazado? 1. Peligro de islamización

Отрывок из книги

El propósito de este libro es el estudio, con espíritu crítico, de las principales ideas que constituyen los fundamentos del islam. Espíritu crítico no significa humor acrimonioso ni ánimo despreciativo, sino, como Kant lo enseña, disposición al análisis libre de prejuicios y de tabúes. En tal perspectiva Francisco Bucio Palomino visita las concepciones y los valores que nutren los fundamentos del islam. Así, advierte de inmediato que, sin ser una debilidad privativa de esa cultura, de esa civilización, en la esencia del islam hay gérmenes de extremismo, algo que lo empuja a radicalizarse para sentirse realizado. El material estudiado en esta obra lo componen entonces principalmente los elementos teóricos que constituyen la trama ideológica del islam y en la cual se sostiene su naturaleza: las ideas que conforman su pensamiento, los valores y los ideales que movilizan su voluntad. Y lo que busca en ese material que analiza es el potencial de islamismo, es decir, el fondo de radicalismo que ahí yace. De ninguna manera Bucio Palomino pretende atacar al islam: trata de defender la civilización occidental contra los riesgos deletéreos de su influencia, trata de proteger nuestra identidad, basada en el racionalismo y en la necesidad de la democracia. Los análisis que el autor lleva a cabo confluyen en un punto de concordancia con la voluntad de reforma que reúne a los musulmanes más progresistas. Pocas de sus conclusiones serían desaprobadas por ellos. La intención no es hacer una evaluación de la civilización islámica contraponiendo defectos y cualidades, sino explorar sus bases y rastrear sus fundamentos para hacer luz sobre el mal que la gangrena. La motivación de fondo de esta obra es hacer ver la urgencia de un verdadero aggiornamento, lo que en nuestra época lleva el nombre de modernización.

Francisco Bucio Palomino hizo todos sus estudios de filosofía en el Instituto Superior de Filosofía de la Universidad de Lovaina (Bélgica). Su tesis de doctorado se titula “De l’Ontologie phénoménologique à la psychanalyse existentielle, chez J.-P. Sartre” (“De la ontología fenomenológica al psicoanálisis existencial en J.-P. Sartre”). También hizo una maestría en Sociología en la Universidad de Montreal (Canadá), estudios que culminaron con la tesis “La Rationalité pervertie dans le travail scientifiquement organisé” (“La racionalidad pervertida en el trabajo científicamente organizado”). Enseñó filosofía en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México; en la Universidad de Nuevo León, en Monterrey; en el Colegio de Enseñanza General y Profesional de San Lorenzo, en Montreal, y en la Universidad Michoacana, en Morelia. La mayor parte de sus publicaciones (colaboraciones en varias revistas) están en francés y tratan principalmente temas de metafísica, filosofía moral, filosofía de la historia, filosofía de la cultura y filosofía de la religión.

.....

7. Advertimos desde ahora que emplearemos el término “hombre” en su acepción genérica, que incluye al varón y a la mujer: es decir como sinónimo de “ser humano”. El contexto aclarará cuando se quiera designar al varón en exclusividad.

8. El cristianismo ha evolucionado, es evidente. Y en lo que corresponde al catolicismo, su última gran revolución se debe al Concilio Vaticano II. En ese momento, la Iglesia se abre al diálogo con las otras religiones, superando el principio según el cual fuera de su credo no hay salvación. Además, reconoce la libertad de conciencia, y se sensibiliza a los valores de la modernidad (a los que había sido refractaria): separación del poder espiritual y el poder temporal, tolerancia de la diferencia, respeto a los derechos humanos, al nuevo humanismo… Por otra parte, acepta su pérdida de influencia en el espacio público y trata de reanudar, con su vocación de promover la espiritualidad, su verdadera tarea evangélica. Es a este cristianismo que ha despedido a sus demonios inquisitoriales y ha dado la espalda a sus épocas oscurantistas al que haremos referencia (cuando no es a las enseñanzas mismas de Cristo) cada vez que nos parezca oportuno proponerlo en cuanto comparativo revelador de la especificidad islámica.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Crítica de la radicalidad islamista
Подняться наверх