La regulación del autoconsumo de energía eléctrica en España

La regulación del autoconsumo de energía eléctrica en España
Автор книги: id книги: 2436829     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1237,13 руб.     (14,03$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413912370 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Sin energía eléctrica la vida, tal y como es concebida en la actualidad, no sería posible. Por esta razón, su suministro se considera esencial y queda sujeto a una intervención particularmente intensa por parte de la Administración Pública, constituyendo así uno de los conocidos como «sectores regulados». Una realidad que conforma un sistema eléctrico vertebrado por un conjunto de elementos tecnológicos, jurídicos, económicos y políticos, entre otros, que se encuentran en permanente interacción. Por ello se emplea en este ámbito el término regulación, no sólo como ordenación jurídica de una determinada actividad, sino como conjunto de técnicas al servicio de una misma finalidad.
Una vez sentado lo anterior, debe advertirse que el sector energético ha sido considerado tradicionalmente como uno de los sectores regulados más complejos, puesto que ha presentado desde sus orígenes una serie de singulares características técnicas que han dificultado especialmente la elaboración de regímenes jurídicos y económicos capaces de lograr el deseado equilibrio de intereses. Una complejidad que, en la actualidad, aumenta exponencialmente por razón de la transición energética hacia la descarbonización de la actividad económica en la que nos hallamos inmersos. Se trata de un proceso, movilizado por las exigencias climáticas y facilitado por la revolución tecnológica, que está introduciendo en el sector energético innovaciones absolutamente disruptivas. Entre todas, destaca el autoconsumo de energía eléctrica con fuentes renovables, núcleo esencial de las novedosas comunidades energéticas y, en términos más amplios, del modelo de generación distribuida.
En el presente libro puede encontrarse un detallado estudio de las medidas regulatorias establecidas para el autoconsumo de energía eléctrica por el derogado -en su práctica totalidad- Real Decreto 900/2015 y por el vigente Real Decreto 244/2019, comparando el tratamiento aplicado por uno y otro a los diferentes aspectos vinculados

Оглавление

Ignacio Zamora Santa Brígida. La regulación del autoconsumo de energía eléctrica en España

LA REGULACIÓN DEL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA. Adaptado al Real Decreto 244/2019, de 5 de abril

Índice General

Introducción

Capítulo I. La consideración jurídica del autoconsumo. 1. EL AUTOCONSUMO ELÉCTRICO ANTE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DEL AUTOCONSUMO ELÉCTRICO. A) DEFINICIÓN LEGAL DE AUTOCONSUMO

B) EL CONCEPTO DE AUTOCONSUMO EN LA JURISPRUDENCIA

3. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE REGULACIÓN EN MATERIA DE AUTOCONSUMO. A) SENTIDO Y ALCANCE DE LA REGULACIÓN

B) LAS EXTERNALIDADES DEL AUTOCONSUMO: ELEMENTOS ESENCIALES PARA EVALUAR EL IMPACTO DE SU REGULACIÓN

C) LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS NECESARIAS PARA REGULAR EL AUTOCONSUMO

D) SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA BUENA REGULACIÓN: EL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, UN EJEMPLO ILUSTRATIVO

4. ORDENACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA DEL AUTOCONSUMO

A) RÉGIMEN JURÍDICO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN NORMATIVA. a) Cuando el autoconsumo se asociaba a las plantas de cogeneración

b) El autoconsumo con fuentes de energía renovables como derecho subjetivo de los consumidores: una novedad de especial relevancia en el sector residencial

B) COMPETENCIAS ASUMIDAS POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN MATERIA DE AUTOCONSUMO: CONFIGURACIÓN Y POSIBILIDADES. a) Aproximación al complejo sistema constitucional de distribución de competencias en materia de energía

b) Conflictos de competencia generados en relación con el autoconsumo de electricidad

C) REGISTRO ADMINISTRATIVO DE AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. a) La doctrina constitucional y el Real Decreto-ley 15/2018 como elementos impulsores del nuevo escenario registral en materia de autoconsumo

b) Sobre la importancia de la función registral para el cumplimiento de los objetivos marcados por la Unión de la Energía

D) RÉGIMEN SANCIONADOR EN MATERIA DE AUTOCONSUMO: LA PROPORCIONALIDAD COMO PRINCIPIO INSPIRADOR DE LA MODIFICACIÓN ELABORADA POR EL REAL DECRETO-LEY 15/2018

Capítulo II. Modalidades de autoconsumo. 1. EL FOMENTO DEL AUTOCONSUMO DESDE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE ORDENACIÓN

2. EL AUTOCONSUMO MEDIANTE INSTALACIONES AISLADAS VOLUNTARIAMENTE DE LA RED: UNA OPCIÓN AJENA AL SISTEMA ELÉCTRICO, PERO NO AL ESTADO GARANTE. A) ANTE LA POSIBILIDAD DE GENERAR Y CONSUMIR FUERA DEL SISTEMA ELÉCTRICO

B) UNA OPORTUNIDAD PARA LAS EMPRESAS, UN RIESGO PARA LAS FAMILIAS

C) LA MISMA ACTIVIDAD DEBE RECIBIR DISTINTO TRATAMIENTO JURÍDICO EN PAÍSES CON DIFERENTE COBERTURA ELÉCTRICA

a) Alcance de la acción política en el proceso regulatorio o por qué unos países caminan hacia la prosperidad y otros hacia la pobreza

b) El diagnóstico socioeconómico condiciona el tratamiento jurídico

3. MODALIDADES DE AUTOCONSUMO MEDIANTE INSTALACIONES CONECTADAS A LA RED. A) ANTIGUO ESQUEMA ORGANIZATIVO A PROPÓSITO DEL REAL DECRETO 900/2015

a) Suministro eléctrico con autoconsumo (tipo 1)

b) Producción de electricidad con autoconsumo (tipo 2)

B) NUEVO ESQUEMA ORGANIZATIVO A PROPÓSITO DEL REAL DECRETO 244/2019

a) Suministro con autoconsumo sin excedentes

b) Suministro con autoconsumo con excedentes

4. FORMAS DE AUTOCONSUMO AL MARGEN DE LA MODALIDAD SELECCIONADA. A) SEGÚN EL NÚMERO DE CONSUMIDORES ASOCIADOS: INDIVIDUAL O COLECTIVO. a) Regulación del autoconsumo colectivo en el Real Decreto 244/2019

b) Prohibición del autoconsumo colectivo en el Real Decreto 900/2015

c) Sobre cómo la prohibición del autoconsumo colectivo impedía el acceso a un servicio esencial: el suministro eléctrico con autoconsumo

B) SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA INSTALACIÓN: EN RED INTERIOR O A TRAVÉS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN. a) El autoconsumo de proximidad: una nueva realidad

b) Definición de instalación próxima

c) Relación de compatibilidad entre los distintos tipos de conexión de las instalaciones y las diversas modalidades de autoconsumo

5. MODALIDADES DE AUTOCONSUMO Y SITUACIONES DE TRANSICIÓN

A) ADAPTACIÓN DE LAS INSTALACIONES PREEXISTENTES AL REAL DECRETO 244/2019

B) CONDICIONES NECESARIAS PARA EL CAMBIO DE MODALIDAD

C) INSTALACIONES TRAMITADAS AL AMPARO DEL REAL DECRETO 244/2019: MODIFICACIONES Y AMPLIACIONES

6. TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO

Capítulo III. Régimen económico del autoconsumo

1. APROXIMACIÓN AL MECANISMO DE COMPENSACIÓN SIMPLI FICADA

A) NATURALEZA JURÍDICA DE LA COMPENSACIÓN SIMPLIFICADA DE EXCEDENTES: UNA RELACIÓN OBLIGATORIA CUADRANGULAR

B) DISTINCIÓN ENTRE BALANCE NETO Y COMPENSACIÓN DE EXCEDENTES

2. APLICACIÓN DEL MECANISMO DE COMPENSACIÓN SIMPLIFICADA

A) LA COMPENSACIÓN DE EXCEDENTES EN EL AUTOCONSUMO INDIVIDUAL

B) LA COMPENSACIÓN DE EXCEDENTES EN EL AUTOCONSUMO COLECTIVO

3. INVERSIÓN EN INSTALACIONES DESTINADAS AL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. A) LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE LOS PPAS Y EL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

B) UN APUNTE SOBRE LA INVERSIÓN EN MATERIA DE AUTOCONSUMO ELÉCTRICO

a) Cuando el consumidor y el promotor de la planta fotovoltaica coinciden en la misma persona

b) Cuando el consumidor y el promotor son personas diferentes

Capítulo IV. Régimen tarifario del autoconsumo

1. DISEÑO TARIFARIO DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA PROPUESTA DE RACIONALIZACIÓN. A) DISTINCIÓN ENTRE PEAJES Y CARGOS

B) ALCANCE DE LA NUEVA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LOS PEAJES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN ELABORADA POR LA CNMC SOBRE EL AUTOCONSUMO DE ELECTRICIDAD: UN DEBATE EN TORNO A LOS TÉRMINOS DE POTENCIA Y ENERGÍA. a) Peajes de acceso: metodología y principios tarifarios

b) Efectos de la relación entre los términos de potencia contratada (fijo) y energía activa consumida (variable) en el ámbito del autoconsumo: una cuestión controvertida

C) UN PROBLEMA ESTRUCTURAL: LOS COSTES DE NATURALEZA POLÍTICA. a) Financiación de las políticas energéticas con alcance sobre el sistema eléctrico: el ser y el deber ser

b) Costes de naturaleza política financiados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado: cuáles y en qué medida

c) La creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico: una novedosa solución

d) Un problema colateral: la elevada carga fiscal del consumo eléctrico. a’) Sobre la elevada carga fiscal del consumo eléctrico en el contexto de la descarbonización

b’) Posibilidades entre los límites establecidos por el Derecho de la Unión Europea y el actual régimen tributario interno

c’) La importancia de racionalizar el régimen fiscal y tarifario del suministro eléctrico para la construcción de una transición energética justa

2. PEAJES Y CARGOS SOBRE LA ENERGÍA ELÉCTRICA AUTO CONSUMIDA. A) ESQUEMA TARIFARIO DEL AUTOCONSUMO EN EL REAL DECRETO 900/2015

B) ESQUEMA TARIFARIO DEL AUTOCONSUMO EN EL REAL DECRETO 244/2019

C) IMPACTO ECONÓMICO Y FISCAL DEL AUTOCONSUMO A LA LUZ DEL DIÁLOGO ENTRE EL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y LA CNMC

3. PROBLEMÁTICA SURGIDA A PROPÓSITO DEL CARGO POR OTROS SERVICIOS DEL SISTEMA, CONOCIDO POPULARMENTE COMO “IMPUESTO AL SOL”

A) NATURALEZA JURÍDICA: EL CARGO COMO PRESTACIÓN PATRIMONIAL PÚBLICA DE CARÁCTER NO TRIBUTARIO

B) ANTE LA NECESIDAD DE ANALIZAR SEPARADAMENTE EL SENTIDO DEL CARGO POR OTROS SERVICIOS DEL SISTEMA Y SU METODOLOGÍA

a) Análisis jurídico del cargo por otros servicios del sistema

a’) El sostenimiento financiero de los costes asociados a las redes de transporte y distribución recaen en similar medida sobre todos los consumidores, acogidos o no a modalidad alguna de autoconsumo, mediante el término fijo por la potencia contratada

b’) La clave se encuentra en la selección del tertium comparationis

c’) El régimen tarifario del autoconsumo eléctrico debe respetar el principio de neutralidad tecnológica

d’) El Derecho de la Unión Europea permite la aplicación de cargos sobre la energía autoconsumida como medida extraordinaria

b) La metodología del cargo por otros servicios del sistema

a’) Terminología empleada en el cargo por otros servicios del sistema

b’) El destino de los fondos que se pretendían recaudar con el establecimiento del cargo por otros servicios del sistema

c’) Alcance del cargo por otros servicios del sistema sobre las instalaciones de generación fotovoltaica o eólica con carácter gestionable

C) SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL VERSUS SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

Referencias bibliográficas

Отрывок из книги

IGNACIO ZAMORA SANTA BRÍGIDA

Doctor en derecho

.....

A)Adaptación de las instalaciones preexistentes al Real Decreto 244/2019

B)Condiciones necesarias para el cambio de modalidad

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу La regulación del autoconsumo de energía eléctrica en España
Подняться наверх