Estrategias de coaching ejecutivo

Estrategias de coaching ejecutivo
Автор книги: id книги: 2232521     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 620,66 руб.     (6,95$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Зарубежная деловая литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789878358949 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Marcela Fernández y Laura Bicondoa nos llevan de la mano. Nos invitan a mirar la técnica en profundidad, las características de un coaching ejecutivo, los indicadores para reconocer qué camino es el correcto, el balance entre la empresa contratante y la persona ejecutiva, la relación con otros, y en detalle un proceso completo que incluye cómo darse cuenta cuando se está en presencia de alguien que precisa algún tipo de tratamiento. Lo hacen desde una experiencia profesional de muchísimas horas de trabajo y muchas empresas de renombre internacional que lo valoran, y que ellas entregan con total transparencia y generosidad en este libro.
El coaching es un viaje de creación y prueba. Este libro es un viaje que, igual que el coaching, no tiene retorno. Leerlo, estudiarlo, lleva a caminos y conductas insospechadas a medida que las sesiones ocurren.
El coaching tiene que ver con la generosidad: con la capacidad de «generar», y así ellas son el ejemplo de generación y entrega a manos llenas, de casos, ejemplos y de lo que saben.
Del Prólogo de Elena Espinal

Оглавление

Laura Bicondoa. Estrategias de coaching ejecutivo

Sobre este libro

Índice

Laura Bicondoa Marcela Fernández. Estrategias de coaching ejecutivo. De la práctica a la teoría

Prólogo de Elena Espinal

Introducción

1. Qué es y qué no es el coaching ejecutivo

Especialidades y categorías de coaching

Diferencias entre el coaching y otras disciplinas. Diferencias entre coaching y mentoring

Diferencias entre coaching y consultoría

Diferencias entre coaching y psicología

Diferencias entre coaching y capacitación

Coaching organizacional y coaching ejecutivo

¿Qué es entonces el coaching ejecutivo?

Reglas de la relación en coaching ejecutivo

Ejemplos más comunes de reglas en coaching ejecutivo

Relación de coaching ejecutivo ¿Cuál es el compromiso del cliente?

¿A qué se compromete el coach en esta relación?

2. ¿Quién necesita un coach?

Algunos beneficios del coaching ejecutivo

Perfiles en la organización

De organizaciones como máquinas a organizaciones como organismos

Puntos de dolor. Aprender a mirar anomalías y vacíos

¿Para qué buscan coaching?

Motivos frecuentes de contratación

Coaching por elección u obligación

Coaching ejecutivo para el liderazgo directivo

Coaching ejecutivo para el desarrollo de talento

Coaching ejecutivo para superar limitaciones en la gestión

3. Documentación

¿Por qué es importante la visibilidad?

Acuerdo de coaching ejecutivo

Partes del acuerdo

Roles del coach y del cliente

Promesa de confidencialidad

Acerca de las sesiones

Políticas de presentismo y cancelación

Vigencia del acuerdo

Planilla de seguimiento

Registro de sesiones

Modelos de documentación

Acuerdo de Coaching Ejecutivo. COACHEE:

Instrucciones:

Nuestros roles

Cómo usaremos nuestro tiempo de coaching

*Acuerdo de confidencialidad y presencia en las reuniones pactadas. Confidencialidad:

Fechas pautadas entre las partes:

Nota:

Firmas y fecha:

Modelo de planilla de seguimiento

Modelo de planilla de reporte de fechas de sesiones

Modelo de planilla de logros

Modelo de encuesta de satisfacción

4. Diseño de propuestas. Oferta de valor

Elementos de las propuestas. Quiénes somos

Antecedentes

Propósito

Destinatarios

Objetivos

Metodología

Tiempos

Servicios

Modalidad

Política de cancelación de sesiones

Confidencialidad

Inversión

Condiciones

Política de cancelación

Forma de pago

Vigencia

Curriculum del coach

5. Relación = Resultados

Las bases de la ecuación R=R

Diseño de modelo de vínculo

Indicadores de relación

Indicadores de resultados

La fórmula en acción

Medir la R de relación

Gestión del error

Calidad de la comunicación

Forma de trabajo

Escala de confianza

Promedio relacional: mapa de relaciones

6. Objetivos de las sesiones y objetivos del proceso

¿Cómo ligar el objetivo de una sesión al objetivo de un proceso?

¿Cuánto dura un proceso de coaching ejecutivo?

¿Cómo se mide el avance?

Flujo del proceso

Autoevaluación del coach

Confianza en nosotros mismos

Aconsejar

Capacidad de elección

7. Objetivos

¿Cuál es tu relación con los objetivos?

Biológico

Relacional

Ir hacia y venir desde

Distancia y diferencia

Objetivos bien formulados

Dieciocho preguntas para un objetivo bien formulado

Objetivos HARD y SMART

S

M

A

R

T

Objetivos HARD

Objetivos y resultados clave: OKR

Un primer acercamiento

Cómo trabajamos con el propósito

Estructura de los OKR

Los errores más comunes

8. Medición de resultados1

¿Para qué medir?

Modelo Lean

Métodos empíricos de medición

Observación

Descomposición

La ley del 5

Preguntas clave

Otras maneras de acercarnos al mundo de los indicadores

Otros indicadores: KPI, PI, KRI y RI. KPI (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Desempeño)

PI (indicadores de performance o desempeño)

KRI (Key Results Indicator o Indicador Clave de Resultados)

Diferencias entre KPI y KRI

RI (indicadores de resultado)

Dos familias de métricas: de desempeño y de resultado

Métricas y temporalidad

¿Cuál es el indicador bueno?

Métricas con sentido

Todo se puede medir

Saber mostrar: la información visual

9. Matriz de significado y desempeño

Los cuatro cuadrantes. Cuadrante I: Sin desarrollo

Cuadrante II: Ejecutores

Cuadrante III: Creadores

Cuadrante IV: Autorrealizados, Peak performers

¿Cómo utilizar la matriz de significado y desempeño?

10. Fuente de poder y fórmula del éxito

Observador e identidad

Primera aproximación: la queja

Enunciando el cambio

Fuente de poder y fórmula del éxito

Beneficios ocultos

Los grandes supuestos

Pasar por la experiencia como coaches

Último paso: llevarlo a la acción

11. FODA personal

Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

Combinaciones del FODA

12. Jugar con personajes

13. Intuición y audacia

El rol de la intuición

14. Gestión de las emociones. Resiliencia

15. Campos de observación. Anticipación, patrones y ciclos

Pensamientos y patrones recurrentes

Crear un futuro diferente

Uso de metáforas o analogías

16. Diagnósticos organizacionales

Diagnósticos organizacionales, ¿qué son?

Diagnósticos con o sin cargo para el cliente

¿Para qué diagnosticamos?

¿Cómo diagnosticamos?

Seis tips para tener en cuenta

Transformar las necesidades en un problema de diseño

Valores para diseñar o elegir un diagnóstico

Vigencia de los diagnósticos organizacionales

Tipos de diagnósticos

Los diagnósticos personales

Los diagnósticos de 360 grados

Los diagnósticos de equipos

Los diagnósticos de clima laboral

Equipo y liderazgo. Preguntas de Gallup Q12

Alternativas

17. Abrir nuevos mundos. Coaching para emprendedores

La mirada de Peter Denning

La innovación es la adopción de una nueva práctica en una comunidad

Ocho prácticas de la innovación

La mirada de Fernando Flores

Particularidades

La analogía del turista

Modelo de innovación: inquietud central. Estilo. Producto o servicio. Visión y propósito

Estilo

Productos y servicios

Características de los emprendedores. Cien por ciento de entrega a su visión del mundo

Humildad

Compromiso

18. Feedback y feedforward

Feedback

Feedforward

Pasos para el feedforward

19. Cierre del proceso. Celebración. Recontratación

Fases del cierre. Preparación y cierre

La lista de recursos

Cierre y documentación

Reconocimiento, celebración y renovación de contrato

Reconocimiento

Celebración

Renovación del contrato

Epílogo

Referencias bibliográficas

Acerca de las autoras

Отрывок из книги

Marcela Fernández y Laura Bicondoa nos llevan de la mano. Nos invitan a mirar la técnica en profundidad, las características de un coaching ejecutivo, los indi-cadores para reconocer qué camino es el correcto, el balance entre la empresa contratante y la persona ejecutiva, la relación con otros, y en detalle un proce-so completo que incluye cómo darse cuenta cuando se está en presencia de alguien que precisa algún tipo de tratamiento. Lo hacen desde una experiencia profesional de muchísimas horas de trabajo y muchas empresas de renombre internacional que lo valoran, y que ellas entregan con total transparencia y gene-rosidad en este libro. El coaching es un viaje de creación y prueba. Este libro es un viaje que, igual que el coaching, no tiene retorno. Leerlo, estudiarlo, lleva a caminos y conductas insospechadas a medida que las sesiones ocurren. El coaching tiene que ver con la generosidad: con la capacidad de “generar”, y así ellas son el ejemplo de generación y entrega a manos llenas, de casos, ejem-plos y de lo que saben.

ELENA ESPINAL

.....

Cierre del proceso de coaching

19. Cierre del proceso. Celebración. Recontratación

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Estrategias de coaching ejecutivo
Подняться наверх