Anuario de arbitraje 2018

Anuario de arbitraje 2018
Автор книги: id книги: 2432924     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1472,88 руб.     (16,5$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788491972150 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Desde que Gonzalo Jiménez-Blanco impulsara su primera edición, este Anuario se ha consolidado como una publicación de referencia en España sobre las cuestiones más actuales en materia de arbitraje. Esta tercera edición, una vez más, contiene trabajos elaborados por algunos de los principales expertos que repasan la jurisprudencia reciente (Sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictadas en 2017, decisiones recientes sobre reconocimiento de laudos extranjeros, responsabilidad de los árbitros y competencia del tribunal arbitral), analizan el procedimiento arbitral (la elección de sede, los deberes de declaración y revelación de los árbitros, la eficiencia y proceso debido, la perspectiva constitucional, los efectos de la impecuniosidad de alguna parte, la naturaleza de la intervención de expertos independientes, hasta qué punto se puede afirmar que el arbitraje internacional se está «americanizando», los límites a la delegación de funciones por parte de los árbitros y la reacción de los mismos ante los contratos simulados, la ilegalidad o la corrupción), examinan la elaboración del laudo (su motivación y los sesgos cognitivos que lo afectan) y estudian las propuestas de reforma y las competencias de la UE en arbitraje de inversiones, incluyendo también un trabajo muy ilustrativo sobre la iniciativa china «One Belt, One Road». TEXTO BOLETIN: Desde que Gonzalo Jiménez-Blanco impulsara su primera edición, este Anuario se ha consolidado como una publicación de referencia en España sobre las cuestiones más actuales en materia de arbitraje. Esta tercera edición, una vez más, contiene trabajos elaborados por algunos de los principales expertos – Revisión de la jurisprudencia reciente (Sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, decisiones recientes sobre reconocimiento de laudos extranjeros, responsabilidad de los árbitros y competencia del tribunal arbitral) – Análisis del procedimiento arbitral (la

Оглавление

Mª José Menéndez Arias. Anuario de arbitraje 2018

ANUARIO DE ARBITRAJE 2018

Contenido

Relación de autores

Capítulo 1. The «Americanization» (or not) of International Arbitration: revisiting the question*)

I. INTRODUCTION

II. WHAT IS MEANT BY THE «AMERICANIZATION» OF INTERNATIONAL ARBITRATION, AND WHY DOES AMERICANIZATION MATTER?

III. A BRIEF REVIEW OF AMERICAN INVOLVEMENT IN INTERNATIONAL ARBITRATION

IV. DOES AMERICA DESERVE ALL THE BLAME? DISTINGUISHING AMERICANIZATION FROM JUDICIALIZATION

V. HOW AMERICAN (OR NOT) IS INTERNATIONAL ARBITRATION THESE DAYS?

1. CHALLENGES TO ARBITRATORS

2. DISCOVERY

3. WITNESS EVIDENCE

4. INFLUENCE ON STYLE

VI. A FEATURE OF AMERICAN LITIGATION THAT SHOULD PERHAPS BE USED MORE IN INTERNATIONAL ARBITRATION

VII. CONCLUSION

VIII. BIBLIOGRAPHY

Capítulo 2. Motivación del laudo arbitral

1. PRESUPUESTOS, CARACTERES Y FUNCIÓN

2. INEXISTENCIA DE UN “PARALELISMO SERVIL” ENTRE SENTENCIAS Y LAUDOS

3. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA MOTIVACIÓN

4. CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS

1. EXTENSIÓN DE LA MOTIVACIÓN

2. MOTIVACIÓN E INCONGRUENCIA OMISIVA

3. ARBITRAJE DE DERECHO Y ARBITRAJE DE EQUIDAD

1. EXTENSIÓN DE LA MOTIVACIÓN

2. TENDENCIAS DE LA PRÁCTICA CONTEMPORÁNEA

1. ALCANCE

2. LÍMITES

3. MODALIDADES

V. CONSIDERACIONES FINALES

VI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 3. Conflictos de interés de los árbitros. Deber de revelación y deber de declaración de los árbitros

I. CONSIDERACIONES GENERALES

II. DIRECTRICES DE LA «IBA»

1. NORMAS GENERALES

2. LISTADOS ROJO, NARANJA Y VERDE

III. RECOMENDACIONES DEL CLUB ESPAÑOL DE ARBITRAJE

IV. NORMAS DE LA CORTE INTERNACIONAL DE ARBITRAJE DE LA CCI

V. INCIDENCIA DEL «THIRD PARTY FUNDING» EN LOS POSIBLES CONFLICTOS DE INTERÉS

VI. CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 4. Decisiones en materia arbitral del TSJ de Madrid en 2017*)

I. INTRODUCCIÓN

II. RESOLUCIONES DICTADAS EN PROCESO DE DESIGNACIÓN DE ÁRBITROS

III. ALCANCE DEL CONTROL JURISDICCIONAL

1. LÍMITES DE LA ACCIÓN DE ANULACIÓN

2. MOTIVOS DE ANULACIÓN

1. EXISTENCIA

2. ALCANCE SUBJETIVO DEL CONVENIO

3. ALCANCE OBJETIVO DEL CONVENIO

4. VALIDEZ DEL CONVENIO

V. ERROR «IN PROCEDENDO»

1. VALORACIÓN DE LA PRUEBA

2. MOTIVACIÓN DEL LAUDO E INCONGRUENCIA

3. ORDEN PÚBLICO

VII. COSTAS

1. CADUCIDAD DE LA ACCIÓN

2. DISPONIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE ANULACIÓN

3. EFECTOS DE LA ANULACIÓN

IX. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

Capítulo 5. Reconocimiento de laudos extranjeros en España: algunas consideraciones procedimentales y de competencia tras la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil a la luz de la más reciente jurisprudencia*)

I. INTRODUCCIÓN

1. COMPETENCIA. EVOLUCIÓN

2. PROCEDIMIENTO. CONFIGURACIÓN JURISPRUDENCIAL. EL TRÁMITE DE «RÉPLICA» EN CASO DE OPOSICIÓN

1. DEROGACIÓN DEL RÉGIMEN DE LA LEC 1881. EXPOSICIÓN SUMARIA DE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA LEY DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL EN MATERIA CIVIL

2. LA DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL PARA EL RECONOCIMIENTO (A TÍTULO PRINCIPAL) Y EL EXEQUÁTUR CONTEMPLADO EN LA LEY DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL EN MATERIA CIVIL: ¿ES APLICABLE AL EXEQUÁTUR DE LAUDOS O RESOLUCIONES ARBITRALES EXTRANJEROS?

3. EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE EXEQUÁTUR PREVISTO EN LA LEY DE C OOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL EN MATERIA CIVIL. INADECUACIÓN AL EXEQUÁTUR DE LAUDOS O RESOLUCIONES ARBITRALES EXTRANJEROS: OMISIÓN DE UN TRÁMITE DE «RÉPLICA» EN CASO DE OPOSICIÓN

4. RÉGIMEN DE RECURSOS

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 6. Reflexiones en torno al principio de inmediación en el proceso arbitral; a propósito de los límites de la delegación de funciones por parte de los árbitros*)

I. INTRODUCCIÓN

II. LAS FUNCIONES DEL SECRETARIO/ASISTENTE EN LOS PROCESOS ARBITRALES, UNA ZONA GRIS INSUFICIENTEMENTE REGULADA

III. EL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN COMO GARANTÍA PROCESAL EN ESPAÑA

IV. LAS GARANTÍAS PROCESALES ESENCIALES Y EL ARBITRAJE

V. LAS NORMAS PROCESALES, LAS GARANTÍAS Y EL CONCEPTO DE ORDEN PÚBLICO

VI. ORDEN PÚBLICO INTERNO Y ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL

VII. CONCLUSIONES81)

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 7. Eficiencia y proceso debido en el arbitraje

1. PLANTEAMIENTO

2. LA RUPTURA DEL EQUILIBRIO A FAVOR DEL PROCESO DEBIDO

3. LOS INTENTOS DE RESTABLECER EL EQUILIBRIO

1. LA TEORÍA DOMINANTE: RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD INVERSA

2. NECESIDAD DE REVISAR LA TEORÍA DE LA PROPORCIONALIDAD INVERSA

3. «DOSIS SOLA FACIT VENENUM»

1. PUNTO DE PARTIDA: EL CARÁCTER SUSTANTIVO DEL PROCESO DEBIDO FRENTE A LA NATURALEZA INSTRUMENTAL DE LA EFICIENCIA

2. EL CARÁCTER NO ABSOLUTO DEL PROCESO DEBIDO Y LA POSIBILIDAD DE MODULARLO EN EL ARBITRAJE

3. IMPACTO DE LA EFICIENCIA SOBRE EL PROCESO DEBIDO

IV. CONCLUSIÓN

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 8. La responsabilidad civil de los árbitros, con especial mención a la reciente STS de 15 de febrero de 2017*)

I. INTRODUCCIÓN

II. REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL «EX» ARTÍCULO 21 LA

1. SUPUESTO DE HECHO

2. RESPONSABILIDAD POR INFRACCIÓN DEL PRINCIPIO DE COLEGIALIDAD

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 9. Kompetenz-Kompetenz: una aproximación necesaria*)

Capítulo 10. Sesgos cognitivos: ¿son los laudos tan racionales como pensamos?*)

I. INTRODUCCIÓN

1. SESGO DE CONFIRMACIÓN

2. SESGO RETROSPECTIVO («HINDSIGHT»)

3. SESGO DE ANCLAJE («ANCHORING EFFECT»)

4. EL EFECTO HALO

5. SESGO DE LA COHERENCIA

6. SESGO DE MARCO («FRAMING BLINDER»)

7. SESGO DE INFORMACIÓN

8. SESGO CULTURAL

9. SESGOS DE GÉNERO Y DE EDAD

III. CONCLUSIONES

IV. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 11. Ilegalidad y contratos simulados en arbitraje, obligaciones de los árbitros*)

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II. ALGUNOS EJEMPLOS DE ILEGALIDAD Y CONTRATOS SIMULADOS QUE PUEDEN SURGIR EN LOS HECHOS SOMETIDOS AL TRIBUNAL ARBITRAL

III. APLICACIÓN DEL PRINCIPIO «IURA NOVIT CURIA» A LOS ÁRBITROS

1. EL RIESGO DE INCONGRUENCIA «EXTRA PETITA»

2. EL RIESGO DE INDEFENSIÓN

3. CUESTIONES ADICIONALES A TENER EN CUENTA

IV. FACULTAD DE INVESTIGACIÓN DE OFICIO DE LOS ÁRBITROS

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 12. Eficacia del pacto de determinación del precio por experto independiente: naturaleza jurídica de la actuación del experto y posibilidad y alcance de la revisión del trabajo del experto por los tribunales*)

I. INTRODUCCIÓN

II. LA VALORACIÓN POR PARTE DE UN EXPERTO INDEPENDIENTE NO ES UN ARBITRAJE

III. NATURALEZA JURÍDICA DEL VALORADOR DIRIMENTE

1. JURISPRUDENCIA RELATIVA AL «ARBITRIUM BONI VIRI»

2. JURISPRUDENCIA RELATIVA AL «ARBITRIUM MERUM»

IV. SUPUESTO ANALIZADO

V. CONCLUSIONES

Capítulo 13. OBOR (One Belt-One Road) y sus implicaciones en el arbitraje internacional*)

I. INTRODUCCIÓN

II. OBOR: CONCEPTO

III. OBOR: RETOS

IV. OBOR: NUEVA ERA PARA LOS ADRS

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 14. Arbitraje y corrupción*)

I. INTRODUCCIÓN

II. LA OBLIGACIÓN DE LOS TRIBUNALES ARBITRALES DE INVESTIGAR LA CORRUPCIÓN Y EL PAPEL DE LOS ABOGADOS

III. LA LEY APLICABLE A SUPUESTOS DE CORRUPCIÓN

IV. LOS ESTÁNDARES Y LA CARGA DE LA DE PRUEBA PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE CORRUPCIÓN

V. LOS EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN SOBRE EL ARBITRAJE

1. LA CORRUPCIÓN COMO MATERIA QUE AFECTA A LA JURISDICCIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL: LA INEXISTENCIA DE UNA INVERSIÓN PROTEGIDA BAJO EL TRATADO DE INVERSIONES Y LA DOCTRINA DE LAS MANOS SUCIAS

2. LA CORRUPCIÓN COMO MATERIA QUE AFECTA AL FONDO DE LA DISPUTA: LA NULIDAD O ANULABILIDAD DEL CONTRATO

VI. LA PREJUDICIALIDAD EN CASOS DE CORRUPCIÓN

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 15. La batalla de las sedes*)

I. INTRODUCCIÓN

II. ENCUESTAS Y ESTADÍSTICAS

III. LA ELECCIÓN DE LA SEDE CONSTITUYE UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA

1. LA ELECCIÓN DE LA SEDE DEBE DISCUTIRSE DURANTE LA NEGOCIACIÓN DE LOS CONVENIOS ARBITRALES

2. LA SEDE DEL ARBITRAJE PUEDE SER DISTINTA AL LUGAR EN QUE SE ENCUENTRE LA INSTITUCIÓN QUE ADMINISTRE EL ARBITRAJE

IV. FACTORES QUE INCIDEN EN LA ELECCIÓN DE LA SEDE ARBITRAL

1. LA LEY DE LA SEDE DEL ARBITRAJE DELIMITA EN QUÉ CASOS EL ARBITRAJE ES INTERNACIONAL

2. MARCO NORMATIVO ADECUADO

3. EL RESPETO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: PROBLEMAS DE PERCEPCIÓN

4. LA CELEBRACIÓN DE ACTUACIONES ARBITRALES

5. MADRID CUMPLE CON LOS PRINCIPIOS QUE ACONSEJA EL CHARTERED INSTITUTE OF ARBITRATORS PARA SER SEDE DE ARBITRAJES INTERNACIONALES

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 16. Impecuniosidad y arbitraje. Panorama actual europeo*)

I. INTRODUCCIÓN

II. SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA

III. SITUACIÓN ACTUAL EN EUROPA

1. FRANCIA

2. INGLATERRA Y GALES

3. ALEMANIA

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 17. Las limitadas competencias de la Unión Europea en materia de arbitraje de inversiones (comentario al Dictamen 2/15 del Tribunal de Justicia de la UE)

I. INTRODUCCIÓN

II. LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA UE EN MATERIA PROTECCIÓN DE INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS («EX» ART. 207.1TFUE)

III. LAS INVERSIONES «EN CARTERA» CORRESPONDEN A UN ÁMBITO DE «COMPETENCIAS COMPARTIDAS»

IV. EL ACCESO AL ARBITRAJE DE INVERSIONES POR LOS INVERSORES DE LAS PARTES INCIDE EN UN ÁMBITO DE COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LOS ESTADOS MIEMBROS

V. LA TERMINACIÓN DE LOS APPRIS CELEBRADOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE CON SINGAPUR

VI. CONCLUSIÓN

Capítulo 18. El Tribunal Permanente y otras propuestas de reforma del Arbitraje de Inversión

I. INTRODUCCIÓN

II. EL ARBITRAJE DE INVERSIÓN BAJO ESCRUTINIO

1. LEGITIMIDAD Y TRANSPARENCIA

2. EL RIESGO DE LAUDOS CONTRADICTORIOS

3. LAS CRÍTICAS VERTIDAS SOBRE LOS ÁRBITROS

4. LOS ELEVADOS COSTES Y LA EXCESIVA DURACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ARBITRALES

III. PROPUESTAS DE REFORMA DEL ACTUAL SISTEMA DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

1. PROMOCIÓN DE MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS DE INVERSIONES

2. MECANISMO DE APELACIÓN

3. OTRAS PROPUESTAS

IV. EL TRIBUNAL PERMANENTE DE INVERSIONES

1. DIFICULTADES ASOCIADAS AL DISEÑO DE UN TRIBUNAL PERMANENTE DE ARBITRAJE

2. LA PROPUESTA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA UNA CORTE PERMANENTE DE INVERSIONES

V. UNCITRAL Y LA REFORMA DEL ARBITRAJE DE INVERSIÓN

1. EL ESTADO ACTUAL DE LOS TRABAJOS DE UNCITRAL

VI. CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 19. El arbitraje en España: la perspectiva constitucional. Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional 1/2018, de 11 de enero

I. PLANTEAMIENTO

II. LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL SOBRE EL ARBITRAJE

III. LA STC 1/2018, DE 11 DE ENERO. LOS VOTOS PARTICULARES

IV. COMENTARIO

V. BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

Primera Edición

MARÍA JOSÉ MENÉNDEZ ARIAS

.....

77

See Alford, supra note 11, pgs. 80-83; see Cremades Román, B.M., «¿Americanización de la fase escrita del arbitraje internacional?», Arbitraje: Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, CIAMEN, IproLex, vol. 6 núm. 1, 2013.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Anuario de arbitraje 2018
Подняться наверх