Teletrabajo. Estudio jurídico desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral

Teletrabajo. Estudio jurídico desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral
Автор книги: id книги: 2437046     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1806,64 руб.     (20,03$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413917283 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El objeto del presente libro es analizar la regulación del teletrabajo tras la Ley 10/2021 y las implicaciones en materia de seguridad y salud laboral. Tras analizar el concepto de teletrabajo -diferenciándolo de figuras afines como el trabajo a distancia o el trabajo flexible- y su nevo régimen jurídico, el libro ofrece un estudio completo y detallado de todas las esferas de la actividad preventiva y sus especialidades en el teletrabajo, aportando soluciones a problemáticas jurídicas, tales como la entrada al domicilio de la persona teletrabajadora, medidas concretas para prevenir riesgos psicosociales y tecnológicos propios del teletrabajo, el registro horario y el derecho a la desconexión digital como medidas preventivas esenciales e identificando la intensidad en el teletrabajo como elemento esencial para configurar la política preventiva.

Оглавление

Manuel Luque Parra. Teletrabajo. Estudio jurídico desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral

TELETRABAJO. ESTUDIO JURÍDICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Índice

Introducción

Capítulo I. La realidad del teletrabajo. 1. EL TELETRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA Y EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL Y EL IMPACTO DE LA COVID-19. 1.1. LA TRASCENDENCIA LIMITADA DEL TELETRABAJO CON ANTERIORIDAD A LA PANDEMIA DE LA COVID-19

1.2. EL TELETRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA DE LA COVID-19

1.3. EL TELETRABAJO, UNA FORMA DE TRABAJO IMPULSADA POR LA PANDEMIA

2. VENTAJAS Y RIESGOS DEL TELETRABAJO

Capítulo II. Concepto y régimen jurídico del teletrabajo. 1. CONCEPTUACIÓN DEL TELETRABAJO: ENTRE LA CONCEPTUACIÓN “SOCIAL/EMPRESARIAL” Y LAS CONCEPTUACIONES JURÍDICAS

1.1. CONCEPTO SOCIAL/EMPRESARIAL DE TELETRABAJO: TRABAJO FLEXIBLE VS. TELETRABAJO, O LA CONFUSIÓN QUE NECESARIAMENTE HAY QUE SOLVENTAR AB INITIO

1.2. CONCEPTUACIONES JURÍDICAS

1.2.1. Género y especie: trabajo a distancia vs. teletrabajo o “cuando la especie gana al género”

1.2.2. Perspectiva comunitaria vs. perspectiva interna: una transposición restrictiva del Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo que se desmarca del camino emprendido en el año 2012 a nivel interno

1.2.3. Perspectiva OIT: la escasa receptividad del marco regulatorio propuesto

1.2.4. Perspectiva preventiva

a) La anhelada neutralidad de la naturaleza de la prestación de servicios

b) Teletrabajo vs. teletrabajo intenso o el verdadero –y complejo– debate en términos de seguridad y salud laboral

c) Perspectiva COVID-19: una deficiente aproximación normativa

d) Ficha jurídico-organizacional

2. ELEMENTOS CARACTERIZADORES DEL TELETRABAJO

2.1. ELEMENTO TÉCNICO: EL CARÁCTER DETERMINANTE PARA CONFIGURAR AL TELETRABAJO COMO ESPECIE DEL GÉNERO TRABAJO A DISTANCIA

2.2. ELEMENTO LOCATIVO: LA INDISCUTIBLE RELEVANCIA, A EFECTOS PREVENTIVOS, DEL “LUGAR DE TRABAJO ESCOGIDO POR LA PERSONA TRABAJADORA”

2.3. ELEMENTO TEMPORAL: LA DEBATIBLE CONFIGURACIÓN REALIZADA POR LA NORMATIVA INTERNA

3. RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO APLICABLE AL TELETRABAJO

3.1. LA VOLUNTARIEDAD COMO ELEMENTO CONFIGURADOR ESENCIAL

3.2. DERECHOS Y OBLIGACIONES BÁSICAS DE LAS PERSONAS QUE TELETRABAJAN. 3.2.1. Derechos básicos de la persona teletrabajadora. a) Igualdad de trato y de oportunidades y no discriminación

b) Intimidad y protección de datos personales

c) Formación y promoción profesional

d) Dotación y mantenimiento de medios y abono y compensación de gastos

e) Flexibilidad y tiempo de trabajo

f) Derechos colectivos

3.2.2. Obligaciones de la persona teletrabajadora

3.3. EL ACUERDO DE TELETRABAJO. 3.3.1. Contenido mínimo del acuerdo de teletrabajo

3.3.2. Modificación del acuerdo de teletrabajo

3.4. REVERSIBILIDAD DEL TELETRABAJO

4. BREVE REFERENCIA AL TELETRABAJO EN LA EXPERIENCIA COMPARADA

Capítulo III. Marco jurídico básico de la prevención de riesgos laborales en el teletrabajo. 1. LA OBLIGACIÓN GENÉRICA DE PROTECCIÓN EFICAZ DE LA PERSONA TELETRABAJADORA

2. PREVISIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y TELETRABAJO: COMPARATIVA DE LA LEY 10/2021 Y EL ACUERDO MARCO EUROPEO SOBRE TELETRABAJO

A) DEBER GENÉRICO DE PROTECCIÓN EFICAZ

B) RIESGOS PROPIOS DEL TELETRABAJO

C) EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

D) REGISTRO DE TIEMPO DE TRABAJO Y DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL

E) FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: PREVISIÓN CONTENIDA EN EL ACUERDO MARCO EUROPEO SOBRE TELETRABAJO SIN REFERENTE EN LA LEY 10/2021

3. LAS NTP SOBRE EL TELETRABAJO

4. LA NECESARIA ADAPTACIÓN DEL NIVEL DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA A LA INTENSIDAD DEL TELETRABAJO

Capítulo IV. Seguridad y salud laboral en el teletrabajo: problemáticas concretas

1. EL DAÑO DERIVADO DEL TELETRABAJO. 1.1. IMPLICACIONES DEL DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO EN EL TELETRABAJO

1.2. BREVE REFERENCIA A LOS CONCEPTOS DE DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO, ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL

1.2.1. La presunción de laboralidad del accidente ocurrido en tiempo y lugar de teletrabajo

a) El lugar de trabajo y la aplicación de la presunción de laboralidad

b) El tiempo de trabajo y la aplicación de la presunción de laboralidad

1.2.2. El accidente in itinere en el teletrabajo

2. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL TELETRABAJO

2.1. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TELETRABAJO: LA IMPORTANCIA DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

2.1.1. Riesgos ergonómicos derivados de factores ambientales, carga física de trabajo o uso de agentes físicos

2.1.2. Riesgos organizacionales de aislamiento y soledad

2.1.3. Riesgos psicosociales por conflictos de roles, uso intensivo de tecnología, excesos de jornada y ciberacoso

2.2. MARCO JURÍDICO GENERAL DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

2.3. ESPECIFICIDADES EN LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

2.3.1. El lugar de prestación de servicios como centro de trabajo y la problemática de acceso al domicilio de la persona trabajadora

2.3.2. La intensidad del teletrabajo como elemento esencial para la evaluación de riesgos laborales

2.3.3. Evaluación de riesgos laborales con perspectiva de género e inclusión de la diversidad

2.3.4. El momento de la evaluación de riesgos laborales y la importancia de la persona teletrabajadora y de la dirección de equipo a efectos de evaluación

3. ACTIVIDAD PREVENTIVA DEL TELETRABAJO

3.1. MEDIDAS ERGONÓMICAS ESPECÍFICAS DEL TELETRABAJO: ESPACIO Y MATERIAL DE TRABAJO SUFICIENTES Y ADECUADOS

3.2. MEDIDAS ORGANIZACIONALES FRENTE AL RIESGO DE AISLAMIENTO EN EL TELETRABAJO INTENSO

3.3. EL REGISTRO HORARIO Y EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL COMO MEDIDAS DE PREVENCIÓN ESENCIALES EN EL TELETRABAJO

4. INFORMACIÓN Y FORMACIÓN EN RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

4.1. LAS OBLIGACIONES EMPRESARIALES DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

4.2. INFORMACIÓN Y FORMACIÓN EN RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TELETRABAJO A LA PERSONA TRABAJADORA Y A LA DIRECCIÓN DE EQUIPOS

a) Información y formación en riesgos laborales específicos del teletrabajo

b) Información y formación de los riesgos en función de la intensidad del teletrabajo

c) Información y formación en riesgos laborales al inicio del teletrabajo

d) Información y formación en riesgos laborales a la persona teletrabajadora y dirección de equipos

5. LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LA PERSONA TELETRABAJADORA. 5.1. LA CONFIGURACIÓN DE LA OBLIGACIÓN EMPRESARIAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD

5.2. ESPECIALIDADES EN EL ÁMBITO DEL TELETRABAJO

a) Medidas de vigilancia de la salud específicas para el teletrabajo

b) Medidas de vigilancia de la salud específicas a la intensidad del teletrabajo

c) Reconocimiento médico por uso de pantallas de visualización

d) El teletrabajo o su reversión como medida preventiva

6. PREVENCIÓN DEL CIBERACOSO EN EL TELETRABAJO

7. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PERSONAS TELETRABAJADORAS ESPECIALMENTE SENSIBLES A DETERMINADOS RIESGOS

7.1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MUJER EMBARAZADA, EN SITUACIÓN DE PARTO RECIENTE O LACTANCIA NATURAL EN EL TELETRABAJO

7.2. OBLIGACIONES PREVENTIVAS RESPECTO DE PERSONAS TELETRABAJADORAS ESPECIALMENTE SENSIBLES A DETERMINADOS RIESGOS

7.3. LA EDAD COMO FACTOR DE ESPECIAL SENSIBILIDAD EN EL TELETRABAJO

7.4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO TEMPORAL

7.5. EXIGENCIAS PREVENTIVAS DEL TELETRABAJO NOCTURNO

8. OBLIGACIONES DE LA PERSONA TELETRABAJADORA EN MATERIA PREVENTIVA

Capítulo V. El papel de la negociación colectiva en el teletrabajo y buenas prácticas en prevención de riesgos

1. EL PAPEL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA CONFIGURACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL TELETRABAJO

2. BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TELETRABAJO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

2.1. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS LABORALES

2.2. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DE ACCESO AL TELETRABAJO

2.3. FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

2.4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

3. AMPLIO (E INEXPLORADO) ESPACIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN MATERIA DE TELETRABAJO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Capítulo VI. Responsabilidad empresarial por riesgos laborales y teletrabajo. 1. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES POR INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1.1. RECARGO DE PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1.2. RESPONSABILIDAD CIVIL E INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS

1.3. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DERIVADA DEL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1.4. RESPONSABILIDAD PENAL: DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y DELITOS DE HOMICIDIO Y LESIONES

2. ESPECIALIDADES EN LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL TELETRABAJO

2.1. LA RELEVANCIA JURÍDICA DEL ACUERDO DE TELETRABAJO EN LA DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

2.2. LA FALTA DE INSPECCIÓN FÍSICA DEL LUGAR DE TRABAJO EN LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES COMO EVENTUAL CAUSA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

2.3. RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE CONTROL DEL TIEMPO DE TRABAJO Y EL EFECTO DE LA CULPA DE LA PERSONA TELETRABAJADORA

2.4. RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN LA ACTUACIÓN FRENTE AL CIBERACOSO: LA (MUY CRITICABLE) RELEVANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA

Capítulo VII. Seguridad y salud laboral del teletrabajo desarrollado en entorno COVID-19. 1. MARCO NORMATIVO: ENTRE LA CONFUSIÓN Y LA DEFICIENTE TÉCNICA LEGISLATIVA

1.1. DETERMINACIÓN CONFUSA DEL MARCO JURÍDICO APLICABLE

1.2. INDETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

2. OBLIGACIONES PREVENTIVAS PRINCIPALES RESPECTO DEL TELETRABAJO DESARROLLADO EN ENTORNO COVID-19. 2.1. COMPENSACIÓN DE LOS GASTOS ASOCIADOS AL TELETRABAJO

2.2. ACTUACIÓN PREVENTIVA EXIGIBLE EN SITUACIONES DE TELETRABAJO COVID-19

Conclusiones. La importancia de la prevención en el teletrabajo

1. LA PANDEMIA DE LA COVID-19 COMO PROPULSORA DEL TELETRABAJO

2. LA SUPERACIÓN DEL CONCEPTO JURÍDICO DE TELETRABAJO EN LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y LA IMPORTANCIA DE FOCALIZARSE EN SU INTENSIDAD

3. LA RIGIDEZ DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL TELETRABAJO Y LA RELEVANCIA DEL ACUERDO INDIVIDUAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA PARA SU MODIFICACIÓN O REVERSIÓN POR MOTIVOS PREVENTIVOS

4. RIESGOS ERGONÓMICOS, ORGANIZACIONALES Y PSICOSOCIALES COMO PROPIOS DEL TELETRABAJO, ESPECIALMENTE EN EL TELETRABAJO INTENSO

5. LA IMPORTANCIA DE ADAPTAR LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A LA INTENSIDAD DEL TELETRABAJO

6. LA OBLIGACIÓN DE EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO SE EXIGE TAMBIÉN CUANDO EL PUESTO DE TRABAJO ES MÓVIL, ITINERANTE O EN EL DOMICILIO DE LA PERSONA

7. LA IMPORTANCIA DE UNA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y POLÍTICA PREVENTIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO E INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD

8. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA TELETRABAJADORA Y LA PERSONA QUE DIRIGE EL EQUIPO COMO ESENCIALES EN EL DISEÑO DE LA POLÍTICA PREVENTIVA

9. DOTACIÓN DE MEDIOS, COMPENSACIÓN DE GASTOS Y SISTEMAS DE CONTROL DEL TIEMPO DE TRABAJO COMO MEDIDAS DE PREVENCIÓN ESENCIALES EN EL TELETRABAJO

10. FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y VIGILANCIA DE LA SALUD: OBLIGACIONES DE PREVENCIÓN ESENCIALES EN EL TELETRABAJO

11. EL TELETRABAJO, SU REVERSIÓN O MODIFICACIÓN COMO MEDIDAS PREVENTIVAS PARA PERSONAS ESPECIALMENTE SENSIBLES A DETERMINADOS RIESGOS

12. EL AMPLIO (E INEXPLORADO) ESPACIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PARA LA CONCRECIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL TELETRABAJO

13. EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL ANTE INCUMPLIMIENTOS DE LAS NORMAS DE PREVENCIÓN Y LAS ESPECIALIDADES EN EL TELETRABAJO

14. LA EXCLUSIÓN DEL TELETRABAJO COVID-19 DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA LEY 10/2021 NO EXIME A LA EMPRESA DE ADOPTAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Bibliografía

Отрывок из книги

ANNA GINÈS I FABRELLAS

Profesora Titular de Derecho del Trabajo

.....

6.Prevención del ciberacoso en el teletrabajo

7.La prevención de riesgos laborales en personas teletrabajadoras especialmente sensibles a determinados riesgos

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Teletrabajo. Estudio jurídico desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral
Подняться наверх