Las letras del horror. Tomo II: La CNI

Las letras del horror. Tomo II: La CNI
Автор книги: id книги: 2135869     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1261,78 руб.     (13,99$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789560013330 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Central Nacional de Informaciones, CNI, surge luego de disuelta la DINA. Lejos de terminar con el terror, «profesionalizó» a sus miembros y métodos para realizar sus exterminios programados.

Оглавление

Manuel Salazar Salvo. Las letras del horror. Tomo II: La CNI

Índice

A modo de presentación

Capítulo I. La derrota de Manuel Contreras. 1.1. El frustrado secuestro del director de Qué Pasa

1.2. Antorchas nocturnas en el cerro Chacarillas

1.3. El retorno de un adversario temible

1.4. La caída del “Pelao” Carmona

1.5. El verano caliente de 1978

1.6. Bultos secretos en un vapor alemán

1.7. Arrivederci Chile

1.8. Espías en Argentina

1.9. La esposa que pudo dormir tranquila

1.10. Batalla entre hombres duros

1.11. El conglomerado empresarial del “Mamo”

Capítulo II. El MIR inicia su retorno. 2.1. De la propaganda armada a la ofensiva de combate

2.2. Preparativos en Cuba

2.3. El “Comando Carevic” y las amenazas del ojo por ojo

2.4. Secuestro de Rodrigo Anfruns Papi

2.5. Cacería fallida en El Arrayán y un profesor asesinado

2.6. El asesinato de Daniel Acuña Sepúlveda

2.7. La reaparición de la Fuerza Central

2.8. El verano caliente de 1980

Capítulo III. Balas, tortura y dinamita. 3.1. “¡Se callan los huevones, que va a cantar mi teniente!”

3.2. La ejecución equivocada de Roger Vergara

3.3. Los vengadores de mártires

3.4. Recrudece la tortura

3.5. La ofensiva contra la Fuerza Central

3.6. El robo al Banco del Estado de Calama

3.7. “Peces gordos de la resistencia”

Capítulo IV. Combates en el llano y en la montaña. 4.1. El debut de la Escuadra Financiera

4.2. La infiltración de la CNR

4.3. Una persecución implacable

4.4. La muerte del chofer del embajador cubano

4.5. Sórdido montaje en Las Vizcachas

4.6. La persecución a la Izquierda Cristiana

4.7. Guerrilleros en Neltume

4.8. El Destacamento Toqui Lautaro

4.9. Operación Machete en la selva valdiviana

Capítulo V. El duro inicio de los años 80. 5.1. La agitación sindical y el giro del PC

5.2. Seguidos, vigilados y escuchados

5.3. El asesinato de un expresidente

5.4. Operación especial en la DINE

5.5. Los “gurkas” salen a golpear en las calles

5.6. De los cacerolazos a las barricadas

Segunda Protesta (14 de junio de 1983)

Tercera Protesta (12 de julio de 1983)

Cuarta Protesta (11 y 12 de agosto de 1983)

Quinta Protesta (8, 9, 10 y 11 de septiembre de 1983)

Sexta Protesta (11, 12 y 13 de octubre de 1983)

Séptima Protesta (27 de octubre de 1983)

Octava Protesta (27 de marzo de 1984)

Novena Protesta (11 de mayo de 1984)

Décima Protesta (4 y 5 de septiembre de 1984)

Undécima Protesta y Paro Nacional (29 y 30 de octubre de 1984)

5.7. El debut de la Avanzada Nacional

5.8. La enigmática ejecución del intendente de Santiago

5.9. Una punto 50 en Fuenteovejuna y Janequeo

5.10. El sacrificio del obrero Sebastián Acevedo

5.11. Misión de exterminio Alfa Carbón

5.12. Una investigación judicial de 28 años

Capítulo VI. Las brigadas de exterminio. 6.1. Un crimen preparado en Lo Barnechea

6.2. Degüellos en Quilicura

6.3. Las cambiantes estructuras de la CNI

6.4. El auge del FPMR

6.5. Sublevación general

6.6. Desembarco de armas en Carrizal

6.7. Emboscada en la cuesta de Achupallas

6.8. La Operación Albania

6.9. El secuestro del coronel Carlos Carreño

Capítulo VII. La cofradía de los impunes. 7.1. La agitada vida de un intocable

7.2. Crimen de Sichel y La Cutufa

7.3. “Boccaccio” confiesa y pide perdón

7.4. Santa Bárbara, una empresa para el retiro dorado

7.5. Director de la CNI se apropia de la Villa Grimaldi

7.6. Asesinato de Jécar Neghme Cristi

7.7. El caso Berríos

7.8. Asociación ilícita entre la DINE y la Auditoría General

7.9. Un balance parcial

Anexo I. Cronología analítica del período 1977-1990. 1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

Bibliografía

Diarios

Publicaciones periódicas

Medios electrónicos

Отрывок из книги

A Vanessa Tobar Leighton, en su camino a las estrellas.

A la persecución indiscriminada de los primeros tiempos –emanada principalmente de las direcciones de inteligencia de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas–, la sucede una represión articulada en una estructura monolítica y, en los hechos, autónoma de cualquier supervisión institucional, a no ser la del propio Augusto Pinochet: la DINA. Dirigida por el entonces coronel Manuel Contreras, las repercusiones internacionales de las operaciones de esta en el exterior –como los atentados en contra de Carlos Prats, Orlando Letelier y Bernardo Leighton, y los constantes reclamos de organismos de derechos humanos y de gobiernos democráticos de todo el mundo– obligaron al régimen a cancelar su existencia. Sin embargo, su disolución no significaría un cese de la violencia de Estado, sino que esta tendría su particular aggiornamento en el nuevo organismo que se caracterizó por un trabajo represivo de mayor especificidad, lo que significó la creación de diferentes brigadas encargadas de perseguir a los militantes de los distintos partidos en la clandestinidad y de una “profesionalización” de sus miembros y métodos, si un término como este le cabe al vil oficio del exterminio programado. En esta nueva etapa de operaciones de la CNI, y que se prolongó hasta el momento de la vuelta a la democracia en 1990, innumerables seguirían siendo los casos de violación a los derechos humanos, algunos de ellos de los más emblemáticos de que se tenga memoria en el trágico compendio del horror en nuestra historia política.

.....

Seis días después de conocerse las declaraciones del general Leigh, Pinochet ordenó la ocupación militar del Ministerio de Defensa y de los alrededores del Edificio Diego Portales. Simultáneamente, decretó la destitución de Leigh de la Junta Militar de Gobierno. De los 20 generales de la Fuerza Aérea, solo uno decidió seguir en servicio activo14.

El 1 de agosto el fiscal estadounidense Eugene Propper acusó a ocho personas ante un juez federal por el asesinato de Orlando Letelier. Cinco eran cubanos y tres, chilenos. Una semana más tarde, el 10 de agosto de 1978, un incesante repiquetear de cacerolas se escuchó en las poblaciones mineras de Chuquicamata. Aquella célebre forma de protesta que había impuesto la oposición al gobierno de la Unidad Popular, retornaba para manifestarse en contra de la dictadura militar. Pinochet decretó el Estado de Sitio y relegó a diez dirigentes de la División Chuquicamata a la localidad de Chonchi, en los confines de Chiloé.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Las letras del horror. Tomo II: La CNI
Подняться наверх