Electrotecnia. ENAE0108

Electrotecnia. ENAE0108
Автор книги: id книги: 1962416     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1164,65 руб.     (12,91$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Математика Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788417086473 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Оглавление

Ramón Guerrero Pérez. Electrotecnia. ENAE0108

Presentación del manual

Índice

1. Introducción

2. Concepto y leyes básicas

2.1. El átomo y la carga eléctrica

2.2. Ley de Coulomb

3. Propiedades y aplicaciones

3.1. Propiedades de la carga eléctrica

3.2. Aplicaciones de la electricidad

4. Corriente eléctrica

4.1. Tipos de corriente eléctrica

5. Magnitudes eléctricas (energía, potencia, tensión, intensidad, frecuencia, factor de potencia, impedancia, resistencia, reactancia, etc.) 5.1. Tensión (V)

5.2. Energía (E) o fuerza electromotriz (f.e.m.)

5.3. Potencia (P)

5.4. Intensidad (I)

5.5. Resistencia (R)

5.6. Frecuencia (F)

5.7. Factor de potencia (FP)

5.8. Impedancia (Z)

5.9. Admitancia (Y)

5.10. Reactancia

5.11. Densidad de corriente

6. Resumen

1. Introducción

2. Conceptos y leyes básicas

2.1. Magnetismo y electromagnetismo

2.2. Leyes básicas

3. Circuitos magnéticos y conversión de la energía

4. Magnitudes Magnéticas (flujo magnético, intensidad magnética, reluctancia, etc.)

4.1. Intensidad Magnética (B)

4.2. Flujo magnético (Φ)

4.3. Fuerza magnetomotriz (F)

4.4. Reluctancia (R)

5. Resumen

1. Introducción

2. Circuitos de corriente continua

3. Circuitos monofásicos y trifásicos de corriente alterna

4. Estructura y componentes

4.1. Componentes básicos

4.2. Configuraciones básicas

5. Simbología y representación gráfica

6. Análisis de circuitos

6.1. Leyes básicas

7. Resumen

1. Introducción

2. Propiedades y aplicaciones

2.1. La producción y demanda de la energía eléctrica

2.2. Sistemas de energía eléctrica: generación y transporte

3. Descripción de componentes fundamentales (circuitos de generación, circuitos de control y servicios auxiliares)

4. Esquemas eléctricos de baja tensión. Normativa. Dispositivos de maniobra, corte y protección

4.1. Aparamenta de maniobra, corte y protección

4.2. Esquemas eléctricos de BT

5. Resumen

1. Introducción

2. Propiedades y aplicaciones

3. Disposiciones habituales

4. Esquemas

5. Tipos y funciones de las celdas de media tensión

5.1. Concepto y aplicaciones

5.2. Tipos

6. Dispositivos de maniobra, corte y protección

7. Alumbrado, señalización, seguridad y ventilación

8. Resumen

1. Introducción

2. Principio de operación

2.1. Algunos conceptos básicos en el estudio de las pilas y acumuladores

3. Aspectos constructivos y tecnológicos. 3.1. Diferencia entre pilas y acumuladores

3.2. Constitución y funcionamiento de las pilas

3.3. Constitución y funcionamiento de los acumuladores

4. Propiedades y aplicaciones

5. Clasificación y tipología

5.1. Las clases de pilas

5.2. Las clases de acumuladores

6. Características físico/químicas y técnicas

6.1. Características de las pilas

6.2. Características de los acumuladores

7. Resumen

1. Introducción

2. Procedimiento

2.1. Tipos de Medida

2.2. Normas generales para la toma de medidas eléctricas

3. Instrumentos de medida

3.1. Clasificación

3.2. Simbología

3.3. Sistemas básicos de medida

4. Errores de medida

4.1. Clasificación de los errores

4.2. Errores absolutos y relativos

5. Resumen

1. Introducción

2. Normativa

3. Medidas de protección

3.1. Medidas de protección contra contactos directos

3.2. Medidas de protección contra contactos indirectos

4. Resumen

1. Introducción

2. El riesgo y los accidentes eléctricos

3. Los efectos de la corriente sobre el cuerpo humano

3.1. Zonas de peligro

3.2. Efectos fisiológicos directos de la electricidad

4. Normas de trabajo en instalaciones eléctricas

5. Resumen

1. Introducción

2. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)

2.1. Articulado del REBT

2.2. Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC)

3. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (RAT)

3.1. Articulado

3.2. Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC)

4. Reglamento de líneas eléctricas de alta tensión (RLAT)

4.1. Articulado

4.2. Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC)

5. Resumen

1. Introducción

2. Tipos de generadores (dinamos y alternadores)

3. Dinamos

3.1. Dinamos de imanes permanentes y de excitación

3.2. Principio de operación

3.3. Aspectos constructivos y tecnológicos

4. Máquina asíncrona

4.1. Generador asíncrono convencional y de doble devanado

4.2. Principio de operación

4.3. Aspectos constructivos y tecnológicos

5. Máquina síncrona

5.1. Generador síncrono convencional de rotor devanado

5.2. Generador síncrono de imanes permanentes

5.3. Principio de operación

5.4. Aspectos constructivos y tecnológicos

6. Protección de generadores

6.1. Generalidades

6.2. Tipos de protecciones

7. Resumen

1. Introducción

2. Transformadores de tensión y transformadores de medida

2.1. Transformadores de medida

3. Principio de operación

3.1. El transformador monofásico

3.2. El transformador trifásico

4. Aspectos constructivos y tecnológicos

4.1. Materiales magnéticos utilizados en la construcción de transformadores

4.2. Disposición y montaje de núcleos

4.3. Materiales conductores eléctricos

4.4. Aislamientos

4.5. El aceite aislante

5. Modelos teóricos

5.1. El transformador ideal

5.2. El transformador real

6. Resumen

1. Introducción

2. Motores de corriente continua

2.1. Principio de operación

2.2. Aspectos constructivos y tecnológicos

3. Motores de corriente alterna (máquina síncrona y asíncrona)

3.1. Monofásicos, trifásicos (de rotor bobinado y jaula de ardilla)

3.2. Principio de operación

3.3. Aspectos constructivos y tecnológicos

4. Resumen

1. Introducción

2. Estudio de las características de los componentes electrónicos

2.1. Introducción a los semiconductores

2.2. Semiconductores intrínsecos

2.3. Semiconductores extrínsecos

2.4. Características de los semiconductores

2.5. Componentes electrónicos

3. Resistencias, condensadores, diodos, bobinas, amplificadores operacionales, circuitos integrados, convertidores analógicos y digitales, etc

3.1. Resistencias

3.2. Condensadores

3.3. Bobinas

3.4. Diodos

3.5. Circuitos integrados

3.6. Amplificadores operacionales

3.7. Convertidores

4. Dispositivos semiconductores de potencia

4.1. Diodos, tiristores, tiristores GTO, transistores MOSFET, transistores IGBT

4.2. Principio de operación

4.3. Aspectos constructivos y tecnológicos

5. Simbología

6. Resumen

1. Introducción

2. Teoría de funcionamiento de circuitos analógicos y digitales básicos

2.1. Circuitos analógicos

2.2. Circuitos digitales

3. Esquemas de representación

3.1. Semisumador

3.2. Sumador completo

3.3. Comparador de dos bits

3.4. Decodificador binario 74LS139

3.5. Codificador decimal – binario

3.6. Multiplexor y demultiplexor básico

4. Resumen

1. Introducción

2. Rectificador monofásico y trifásico no controlado

3. Rectificador monofásico y trifásico controlado (tiristores, PWM con IGBT)

4. Inversor monofásico y trifásico (tiristores, PWM)

5. Principio de operación

5.1. Rectificadores no controlados

5.2. Rectificadores controlados

5.3. Inversores

6. Aspectos constructivos y tecnológicos

6.1. El filtrado en los rectificadores

6.2. Protección en los circuitos rectificadores

7. Resumen

Отрывок из книги

ic editorial

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

.....

3. Medidas de protección

4. Resumen

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Electrotecnia. ENAE0108
Подняться наверх