Organización de reuniones y eventos. ADGG0108

Organización de reuniones y eventos. ADGG0108
Автор книги: id книги: 1997383     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 773,35 руб.     (8,68$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Зарубежная деловая литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788416629312 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Оглавление

Remedios Montedeoca López. Organización de reuniones y eventos. ADGG0108

Presentación del manual

Capítulo 1Organización de reuniones. 1.Introducción

2.Tipos de reuniones

2.1.De información: ascendente, descendente y horizontal -comisiones de trabajo y grupos de decisión-

2.2.Reuniones ordinarias

2.3.Reuniones extraordinarias

2.4.Reuniones formales

2.5.Reuniones medias: grupos de calidad, comité de empresa y reunión de ventas

2.6.Reuniones informales: reunión de departamento, planningsemanal y otros

2.7.Reuniones internas: junta directiva, asamblea, aprobación de presupuestos, consejo de administración, comité directivo y junta de accionistas

2.8.Reuniones externas: mesa redonda, conferencia, congreso, coloquio, convención, simposio y negociación

3.Planificación de las reuniones

4.Preparación de las reuniones

4.1.Objetivos: intercambio de ideas o de información, toma de decisiones, elaboración de estrategias, distribución y coordinación de tareas y comunicación de temas de interés

4.2.El presupuesto

4.3.Registro de fechas en agendas

4.4.Lista de control

4.5.Lista de participantes

4.6.Material de apoyo: pizarra adhesiva, de papel o magnética, cañón de luz, retroproyector, televisión, vídeo, presentaciones, gráficos y diapositivas

4.7.Tarjetas. Colocación de los integrantes. Precedencias

4.8.Logística: sala -luz, ruido, tamaño, mesas, visibilidad, distribución de asientos, temperatura y ventilación-, catering, medios audiovisuales e informáticos, decoración, seguridad, reserva de hoteles, transporte, restauración, recursos humanos y outsourcing

Sala

Restauración o catering

Medios audiovisuales e informáticos

Decoración

Seguridad

Hoteles y transportes

Recursos humanos

Outsourcing

5.Terminología utilizada en reuniones, juntas y asambleas

5.1.Orden del día o agenda

5.2.Convocatoria -dentro o fuera de la empresa-. Texto de la convocatoria

6.El desarrollo de la reunión. Etapas de una reunión. Duración, pausas, almuerzo y otros

7.Tipología y funciones de los participantes en una reunión. Dirección, secretario, moderador, tesorero, vocales, presentador, proveedor, cliente y otros

7.1.Dirección

7.2.Secretaría

7.3.Moderador o presentador

7.4.Tesorero

7.5.Vocales

7.6.Proveedores y clientes

7.7.Otros participantes

Representantes

Vicesecretarios o vicesecretario

8.El papel del secretario el día de la reunión: preparar, comprobar y atender

8.1.Comprobaciones y preparación: últimos retoques

La sala

Iluminación y ruido

Temperatura y ventilación

Decoración

Medios audiovisuales o informáticos

Regalos

Cateringy bebidas

8.2.Atención a los asistentes

9.La evaluación de la reunión. Actuaciones posteriores a la reunión

9.1.Cuestionario de evaluación

9.2.Acta resumen: elaboración del borrador, envío y libro de actas

Ejemplo

9.3.Informe

9.4.Informe económico

9.5.Seguimiento de acuerdos

9.6.Archivo del dosier de la reunión

10.Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2La negociación. 1.Introducción

2.Elaboración de un plan de negociación

2.1.Sala de reuniones

Mesa rectangular

Mesa redonda

2.2.Lugar de celebración

2.3.Horario

2.4.Agenda

2.5.Pausas

3.Tipos o niveles: interpersonal, empresarial y política

4.Participantes: directamente, con representantes y con conciliador, mediador o árbitro

5.Fases de la negociación

5.1.Preparación: obtención de información, diagnóstico de la situación, valoración del poder de negociación, fijación de objetivos y planeamiento de la estrategia

Obtención de información

Diagnóstico de la situación

Valoración del poder de negociación

Fijación de objetivos

Planteamiento de la estrategia

5.2.Gestión: creación de un clima agradable, avance y afianzamiento, replanteamiento de los objetivos, entendimiento y acuerdo

5.3.Cierre. Documentación del acuerdo

6.Recursos psicológicos en la negociación: asertividad, autoconocimiento, autoestima, las pequeñas cesiones y las buenas maneras

7.Análisis de los procesos y estrategias de negociación en la empresa

8.Los presupuestos y contratos

8.1.Los presupuestos, implicaciones legales

8.2.Contrato de compraventa mercantil, de suministro, de servicios y de obra

8.3.Contenido del contrato. Cláusulas y aspectos más destacados de cara a la negociación

Cláusulas de la negociación

9.Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3Organización de eventos. 1.Introducción

2.Objetivos

3.Presupuesto

4.Tipos de eventos atendiendo a su ámbito

4.1.Congresos y conferencias

Preparación

Desarrollo

4.2.Visitas guiadas. Visitas de delegaciones extranjeras. Visitas de otras empresas o instituciones

Preparación

Desarrollo

4.3.Inauguraciones y aniversarios

Inauguración o ceremonia de apertura

Aniversarios

4.4.Entregas de premios

Preparación

Desarrollo

4.5.Asambleas

4.6.Conferencias

4.7.Exhibiciones comerciales o ferias (temporales o permanentes)

Pautas y rasgos característicos

Recomendaciones para un buen desarrollo

4.8.Colocaciones de primera piedra y botaduras

Colocación de la primera piedra

Botadura

4.9.Junta de accionistas

4.10.Seminarios, foros y simposios

Seminario

Foros

Simposio

4.11.Ruedas y comunicados de prensa

Comunicado de prensa

5.Informe del proyecto pormenorizado de la organización del evento

5.1.Lugar

5.2.Fecha y horarios

5.3.Calendario de actos

5.4.Recursos económicos. Estimación real de los medios

5.5.Asistentes: confirmaciones, anulaciones y en reserva

5.6.Logística: Sala -luz, ruido, tamaño, mesas, visibilidad, distribución de asientos, temperatura y ventilación-, catering, medios audiovisuales e informáticos, decoración, seguridad, reserva de hoteles, transporte, restauración, recursos humanos y outsourcing

Sala

Catering-restauración

Medios audiovisuales e informáticos

Decoración

Seguridad

Reserva de hoteles

Transporte

Recursos humanos

Outsourcing

5.7.Material de apoyo: pizarra adhesiva o magnética, rotafolio, cañón de luz, retroproyector, televisión, vídeo, presentaciones, gráficos y diapositivas

5.8.Tarjetas. Colocación de los integrantes. Precedencias

5.9.La documentación previa de los eventos: invitación, convocatoria, saluda, la credencial, dosier, folleto informativo y programa

Convocatoria

Invitación

La credencial

Folleto informativo

Programa

5.10.La documentación posterior al evento: informe, resultados económicos y la certificación del evento

Informe final

Resultados económicos

Certificación del evento

6.Listado de comprobaciones. El papel del secretario el día del evento: preparar, comprobar y atender

6.1.Aplicación práctica

Solución

7.Condiciones técnicas requeridas al bien o servicio contratado. Calidad. Plazos y medios de entrega. Acuerdos verbales o contractuales. Servicios posventa

Calidad

Plazos y medios de entrega

Acuerdos verbales o contractuales

Servicios posventa

8.Condiciones económicas requeridas al bien o servicio contratado

Precios de mercado

Condiciones y plazos de pago

Descuentos y bonificaciones

9.Medios de cobro y pago, convencionales y telemáticos

9.1.Monedas y billetes, normativa vigente para la entrada y salida de ciertas cantidades del país

9.2.Tarjetas bancarias: crédito y débito

9.3.Cheques de viaje y eurocheques

Cheques de viaje

Eurocheques

9.4.Transferencia y domiciliación bancaria

9.5.Empresas dedicadas al envío de dinero

9.6.Internet

9.7.Medios internacionales de pago básicos

10.Documentos de cobro y pago

10.1.Notas de entrega o albaranes

10.2.Facturas: pro-forma y definitivas

10.3.Los libros de registro relativos a la gestión de tesorería: libro auxiliar de caja, arqueo de caja, libro auxiliar de bancos y conciliación bancaria

Libro auxiliar de caja

Arqueo de caja

Libro auxiliar de bancos

Conciliación bancaria

11.Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4El protocolo empresarial. 1.Introducción

2.Tratamientos dentro de la empresa

2.1.Uso del “tú” y del “usted”

2.2.Tratamiento en la recepción de personalidades y autoridades

3.Recepción de las visitas

3.1.El saludo y las presentaciones

Saludos

Presentaciones

3.2.Obligaciones con los visitantes

3.3.La precedencia en pasillos y escaleras

3.4.Las esperas

3.5.La puntualidad

4.El restaurante como parte de la oficina

4.1.Tipos de agasajos: desayuno de trabajo, coffeebreak, brunch, vino español, brindis, almuerzo, snack, cena, recepción o cóctel

Desayuno de trabajo

Coffeebreak

Brunch

Vino español

Brindis

Almuerzo

Snack

Cena

Recepción o cóctel

4.2.Reglas que gobiernan la comida. Tipos de mesas (negociación y firma de acuerdos) y ornamentación

Tipos de mesas: negociación y firma de acuerdos

Ornamentación

4.3.La atención al invitado. Colocación de los asistentes: anfitrión, precedencias, presidencias, autoridades y personalidades

5.Real Decreto 2099/83, de Ordenamiento General de Precedencias en el Estado

5.1.Clasificación (carácter general y especial) y presidencia de los actos

5.2.Normas de precedencia

6.El regalo en la empresa

6.1.Obsequiantes y obsequiados

6.2.Fiestas de Navidad, cumpleaños, antigüedad, jubilaciones, visitas y campañas

7.La etiqueta en hombres y mujeres

8.Ubicación correcta de los símbolos

8.1.Banderas: ordenaciones

Banderas de uso público

Banderas de uso privado

8.2.Himnos, escudos y condecoraciones

9.La imagen y la empresa

9.1.Estilo, operaciones y campañas

9.2.La identidad corporativa. Mensajes verbales, simbolismo, el logo, comportamiento y la opinión pública

10.Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía. Monografías

Legislación

Textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos

Отрывок из книги

ic editorial

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

.....

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Organización de eventos

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Organización de reuniones y eventos. ADGG0108
Подняться наверх