Retos y desafíos de las garantías reales

Retos y desafíos de las garantías reales
Автор книги: id книги: 2437036     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 3952,69 руб.     (43,27$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413906508 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Reto y desafíos de las garantías reales no es una obra más. Ni sigue en consecuencia los tradicionales estereotipos de obras de este cariz. Hay y existe un hilazón vertebrador a lo largo de la misma. Aspira a ser una invitación a la reflexión pero también a la ruptura de ciertos cánones o quizás apotegmas sacralizados en exceso en el marco no demasiado ancho pero sí sutil de las garantías, sobre todo, las reales. Al cuestionamiento constante y siempre constructivo reelaborando principios, tensionándolos y, sobre todo, proponiendo nuevos esquemas, figuras, funciones, ajustes y soluciones. Un campo, el de las garantías, genuina columna vertebral del edificio del crédito y las tensiones e intereses diversos en juego que entran en conflicto pero que miden la salud de un sistema económico y financiero y la flexibilidad y creatividad en cierto modo de los juristas. A lo largo de más de cuarenta aportaciones de expertos tanto académicos como prácticos y profesionales del quehacer diario de la abogacía y otras profesiones jurídicas se abre precisamente este debate, entre anclajes clásicos y tradicionales a la irrupción de nuevas figuras, cláusulas, etc., que cuestionan el papel y la eficacia de la garantía entre el ser y el querer ser, entre la realidad y la aspiración permanente y constante hacia la eficacia y la eficiencia. Desde la literalidad de la norma y las regulaciones a las necesidades reales del sector financiero y la economía. Desde la proposición y la aproximación de lege ferenda a la innovación y disrupción de elementos y principios que lejos de distorsionar o desfigurar la concepción clásica de las garantías que, hasta cierto punto, persisten y resisten, tratamos de confrontar con lo nuevo, con la mutación necesaria, con cierta destilación de figuras que en su momento ocuparon y jugaron un rol y que algunas facultades nuevas suponen ahora nuevas oportunidades de tutela del crédito, de la preferencia y, cómo no, de la garantía.

Оглавление

Abel B. Veiga Copo. Retos y desafíos de las garantías reales

RETOS Y DESAFÍOS DE LAS GARANTÍAS REALES. Cátedra Uría Menéndez-ICADE de regulación de los mercados

Sumario

PRÓLOGO

PRESENTACIÓN DEL CONGRESO A CARGO DEL DR. D. LUIS DE CARLOS BERTRÁN. SOCIO PRESIDENTE DE URÍA MENÉNDEZ

Capítulo 1. SECURITY AND THE MYSTIQUE OF OWNERSHIP

I. Introduction

II. English law of security6

III. Definition of ownership

IV. Value attached to ownership in english law

V. Reservation of title versus security

1. Registration

2. Remedies

3. Priority

4. Repos

VI. Reservation of title versus security

1. Recharacterising conditional sales

2. The purchase money security interest

VII. Cape town convention

VIII. The sentimental attraction of ownership?

Capítulo 2. SECURITY RIGHTS AND THE EUROPEAN RESTRUCTURING DIRECTIVE

I. Introduction

II. Meaning of security rights

III. The restructuring moratorium

IV. Restructuring plans

V. New finance and restructuring related transactions

VI. Conclusion

Capítulo 3. THE TREATMENT OF SECURITY INTERESTS IN INSOLVENCY UNDER THE TEXTS OF UNCITRAL

I. Introduction

II. Scope, terminology and key objectives. 1. Insolvency Guide. 1.1. Scope

1.2. Terminology

1.3. Key objectives

2. Secured Transactions Guide. 2.1. Scope

2.2. Terminology

2.3. Key objectives

III. Encumbered assets in insolvency. 1. The Insolvency Guide

2. Secured Transactions Guide

IV. Effectiveness of a security interest in insolvency. 1. Insolvency Guide

2. Secured Transactions Guide

V. Priority of a security interest in insolvency. 1. Insolvency Guide

2. Secured Transactions Guide

VI. Security interests in post-commencement finance. 1. Insolvency Guide

2. Secured Transactions Guide

VII. Security interests in reorganization proceedings. 1. Insolvency Guide

2. Secured Transactions Guide

VIII. Title and title-based security interests in insolvency. 1. Insolvency Guide

2. Secured Transactions Guide

IX. Law applicable to security interests in insolvency. 1. Insolvency Guide

2. Secured Transactions Guide

X. Conclusions

Capítulo 4. ENFORCING BANK LOANS IN THE EUROPEAN UNION. A COMPARATIVE AND LEXIMETRIC ANALYSIS

I. Introduction

II. Data set

III. Research context

IV. Method

V. European union perspective. 1. Overall

2. Type of debtor

3. Type of debtor, loan and proceeding

4. Conclusion

VI. Member state perspective. 1. Overall

2. Type of debtor

3. Type of loan

4. Type of proceeding

5. Conclusion

VII. Numerical data

VIII. Common features

IX. Differences

X. Potential for reform

Capítulo 5. THE ROLE OF CREDITORS OF A SOVEREIGN

I. General observations on any credit relationship. 1. The term “creditor”

2. The interrelationship of law and time

3. Credit relationship

II. CREDITORS OF A SOVEREIGN

1. Why do sovereigns raise loans? And from whom?

1.1. Internal resources

1.2. External resources

1.2.1. Fellow states

1.2.2. Private banks

1.2.3. Multilateral institutions

1.2.4. Private sector

2. The private sector in times of difficulties

2.1. Statutory vs. contractual approach

2.2. Collective Action Clauses

2.2.1. Step 1 in the evolution

2.2.2. Step 2 in the evolution

2.2.3. Step 3 in the evolution

2.2.4. Step 4 in the evolution

2.2.5. Summary

III. CONCLUSION

Capítulo 6. GARANTÍAS REALES. ENTRE LOS DESAJUSTES Y LA EFICIENCIA Y LA PROPORCIONALIDAD

I. Cuestionando la función de la garantía

II. Garantías y mercados imperfectos

III. La resistencia versus flexibilidad de las garantías mobiliarias

IV. El desajuste entre las actividades y modelos de una economía de mercados y los activos que sirven de base garantoria

V. Ruptura de anclajes

VI. La ambigüedad de lo ambiguo. Las cláusulas holísticas que vacían y rompen la proporcionalidad

Capítulo 7. Las garantías financieras en el derecho italiano

I. La categoría de los contratos de garantía financiera y su introducción en Italia con el Decreto Legislativo 21 mayo 2004 N. 170

II. Los contratos de garantía financiera: autonomía privada y requisitos de la tipología

III. El tipo contractual “contrato de garantía financiera”

IV. La forma del contrato

V. El derecho de uso de la garantía, la garantía equivalente y la teoría de la garantía rotativa

VI. La realización de la garantía financiera

VII. Los efectos de Derecho Concursal

VIII. Conclusiones

Capítulo 8. AS GARANTIAS FINANCEIRAS ENTRE O DIREITO BANCÁRIO E O DIREITO DA INSOLVÊNCIA. UMA ANÁLISE DE DIREITO EUROPEU

I. Introdução

II. A ratio da criação de um regime específica para as garantias financeiras

III. Os mercados de derivados

IV. Os contratos quadro (master agreements) da isda e a influência do direito estadunidense (EUA)

V. Da proposta de Diretiva da Comissão à Diretiva 6/6/2002 (versão inicial). A razão de ser do alargamento do seu campo de aplicação

VI. A transposição da diretiva

1. A opção restritiva

2. A opção intermédia

3. A opção ampla

VII. A extensão das obrigações garantidas

VIII. O regime insolvencial em particular

1. A proibição de resolução ou de revogatória dos contratos e das garantias

2. A execução imperativa dos contratos depois de declarada a insolvência

IX. A avaliação da Diretiva 2002/47/CE do Parlamento Europeu e do Conselho, de 6/6/2002. 1. A unificação parcial do direito das garantias mobiliárias na União Europeia

2. A unificação parcial do direito da insolvência na União Europeia

X. Conclusões

Capítulo 9. LA CRISIS DEL DERECHO HIPOTECARIO1

I. Resumen

II. La importancia de la propiedad

III. La crisis del derecho de propiedad en España

IV. Una reforma hipotecaria regresiva

V. La sentencia sobre los “suelos” hipotecarios: legislación encubierta y retroactiva en sede judicial

VI. Sentencias sobre gastos hipotecarios: un bizantinismo nocivo

VII. Referencias

Capítulo 10. LA FIDUCIA/TRUST CON FUNCIÓN DE GARANTÍA EN EL DERECHO CONCURSAL. UNA COMPARACIÓN ENTRE LAS EXPERIENCIAS ITALIANA E INGLESA

I. Purpose and scope of the analysis

1. Corporate bankruptcy law and (security) trusts

2. Why compare Italian and English law?

II. Trusts and corporate crises in the english legal experience

1. Quistclose and Kayford trusts

1.1. Interferences with the rules on preferences

1.2. Transparency

2. Trusts within Company Voluntary Arrangements

III. Trusts and corporate crises in the italian legal experience

1. The “trust liquidatorio”

2. Trusts within reorganization proceedings

3. The “trust post-fallimentare”

IV. Comparison and conclusions

V. List of references

Capítulo 11. LA FIDUCIA EN GARANTÍA

I. Presentación

II. Otros negocios que recurren a la propiedad con función de garantía

III. Razones y sinrazones de la fiducia en garantía

IV. La doctrina del Tribunal Supremo

V. Prohibición de pacto comisorio y fiducia

VI. Efectos entre las partes

VII. Efectos frente a terceros: concurso de fiduciante y fiduciario

Capítulo 12. CRISI, INSOLVENZA, INSOLVENZA PROSPETTICA, ALLERTA: NUOVI CONFINI DELLA DILIGENZA DEL DEBITORE, OBBLIGHI DI SEGNALAZIONE E SISTEMA SANZIONATORIO NEL QUADRO DELLE MISURE DI PREVENZIONE E RISOLUZIONE

I. Insolvenza, fallimento, liquidazione giudiziale

II. La crisi quale fattispecie ordinante del c.c.i.i

III. Crisi, insolvenza ed insolvenza prospettica

IV. La rilevazione della crisi nella gestione dell’impresa

V. La rinnovata diligenza del debitore nella prestazione di prevenzione nella risoluzione della crisi

VI. Obblighi di segnalazione degli organi di controllo e dei creditori pubblici qualificati

VII. L’obbligo di comunicazione delle banche e valutazione del merito di credito

VIII. Le novità del sistema sanzionatorio

IX. Riflessioni conclusive

Capítulo 13. EJECUCIÓN Y ALCANCE DE LA GARANTÍA REAL EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL

I. Introducción

II. Suspensión de ejecuciones en el “preconcurso”

1. Suspensión de ejecuciones judiciales o extrajudiciales

2. Créditos con garantía real

III. Suspensión de ejecuciones y proceso concursal. 1. Suspensión de ejecuciones y concurso

2. Efectos del concurso sobre la ejecución de garantías reales

Capítulo 14. GARANTÍAS CONTEXTUALES, VENTAJAS PATRIMONIALES Y RESCISIÓN CONCURSAL

I. Introducción

1. Grupos de sociedades y su relevancia concursal

2. Garantías contextuales intragrupo

II. Garantías contextuales, ventajas patrimoniales y rescisión

1. Consideraciones generales: Código Civil y TRLC

2. Breve referencia al perjuicio dentro del TRLC

III. Garantías contextuales y rescisión en la jurisprudencia de la sala primera del Tribunal Supremo

Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de abril de 2014

Garantía a título oneroso

Efectos de la rescisión

Votos particulares

Sentencias del Tribunal Supremo, de 3 de junio de 2015

Carácter oneroso de la garantía

Perjuicio

Garantía intragrupo

Sentencias del Tribunal Supremo de 31 de marzo y 27 de junio de 2017

Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de enero de 2019

Capítulo 15. ACCESORIEDAD DE LA FIANZA Y BENEFICIO DE EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO

I. Introducción

II. La accesoriedad de la fianza

III. La exoneración del pasivo insatisfecho. 1. Antecedentes normativos

2. La naturaleza jurídica de la exoneración del pasivo insatisfecho

IV. Conclusiones

V. Bibliografía

Capítulo 16. LE PAIEMENT EXCLUSIF DU CREANCIER DANS LE PROJET DE REFORME FRANÇAIS DU DROIT DES SURETES

I. Introduction

II. La promotion eclatante du paiement exclusif

1. L’amélioration de l’efficacité des sûretés exclusives

1.1. La propriété retenue à titre de garantie

1.2. La fiducie-sûreté

1.3. Le droit de rétention

2. L’extension des techniques d’exclusivité

2.1. L’exclusion du concours en matière de nantissement de créance

2.2. La consécration de deux nouvelles sûretés-propriétés

III. La fragilisation latente du paiement exclusif

1. L’exacerbation des conflits

1.1. Les conflits irrésolus

1.2. Des conflits accrus

2. La soumission des sûretés réelles à des règles communes

Capítulo 17. LE PROJET DE REFORME DE L’HYPOTHEQUE: QUELLES PERSPECTIVES D’EVOLUTION?

I. Introduction

II. Une reforme de l’hypotheque dans la continuite

III. Une reforme de l’hypotheque source de nouveautes

Capítulo 18. PRO ANTICRESIS

I. Introducción

II. Evolución histórica

III. La anticresis en el Código Civil

IV. Caracteres legales

V. Aclaraciones pendientes

VI. Naturaleza jurídica

VII. Derecho comparado

1. Europa

1.1. Francia, derecho real fructuario

1.2. Italia, simple contrato

2. América del Sur

2.1. Naturaleza contractual

2.2. Naturaleza real corta o fructuaria

2.3. Naturaleza real extensa o hipotecaria

3. Derecho autonómico español

3.1. Cataluña, extintiva e hipotecaria

3.2. Navarra, extintiva, hipotecaria y prendaria o pignoraticia

VIII. Conclusión

IX. Casos y propuestas de uso actual de la anticresis

1. El caso del inmigrante ecuatoriano

2. Bolsas regionales de paro y elevados índices de propiedad

3. Viviendas vacías

X. Bibliografía

Capítulo 19. CONVENIO Y PROTOCOLO DE MATERIAL FERROVIARIO CIUDAD DEL CABO: UN PRIMER CONTACTO COMPARATIVO CON ESPAÑA

I. Introducción

II. Garantía uniforme versus la desconcertante pluralidad de regímenes existente en derecho español

III. Una garantía de constitución flexible. 1. Constitución por documento privado sin fijación de un valor de tasación

2. Sin fijación de una cifra máxima de responsabilidad

3. Garantía internacional sobre material rodante futuro: importantes diferencias con el Protocolo Aeronáutico

4. Garantía internacional sobre el material rodante como universalidad: más diferencias con el Protocolo Aeronáutico

5. Teóricamente, irrelevancia de la localización y lugar de registro del material rodante

6. Material rodante ferroviario: vehículos ferroviarios y sus componentes incorporados

IV. Atractivo régimen de medidas cautelares y ejecutivas

1. Medidas provisionales

2. Medidas ejecutivas

3. Remedios del acreedor y auxilio de la autoridad

4. Estado competente para adoptar y para ejecutar las medidas

5. Reconocimiento de efectos y realización de medidas provisionales y definitivas adoptadas en otro Estado contratante

6. Procedimiento aplicable en España para ejecutar garantías internacionales

V. El concurso y la garantía internacional

VI. El registro internacional de la garantía internacional sobre material rodante

VII. Bibliografía

Capítulo 20. LA HIPOTECA DE AERONAVE

I. Introducción

II. El concepto jurídico de aeronave

III. La hipoteca mobiliaria sobre aeronave. 1. Constitución de la hipoteca

2. Efectos y ejecución de la hipoteca

3. La hipoteca de flotas aéreas

IV. Los privilegios aeronáuticos

V. La hipoteca de aeronave ante el concurso de acreedores. 1. Cuestiones preliminares

2. El derecho de separación de la aeronave y la clasificación del crédito del acreedor hipotecario

Capítulo 21. El Convenio y el protocolo AERONÁUTICO de Ciudad del Cabo y la UNIÓN EuropEa. Aspectos de derecho PÚBLICO

I. Introducción

II. Breve PRESENTACIÓN del Convenio de Ciudad del Cabo y de su Protocolo AERONÁUTICO

III. La participación de la Unión Europea en las negociaciones del Convenio de Ciudad del Cabo y de su Protocolo aeronáutico

IV. El Estatuto de parte en el Convenio y en el Protocolo AERONÁUTICO

V. Conclusión

Capítulo 22. El PROTOCOLO DE BERLÍN EN LA ERA POST-COVID: ¿QUO VADIS?

I. Introducción

II. El financiamiento en el sector espacial. 1. Políticas espaciales nacionales

2. La industria satelital y la financiación en el sector espacial

III. El protocolo de Berlín. 1. Introducción

2. El Protocolo en la actualidad

3. Aspectos positivos del Protocolo

IV. El financiamiento en el sector espacial después del COVID-19

Capítulo 23. LA HIPOTECA NAVAL ANTE LA ENTRADA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO AUTÓNOMO

I. Introducción. El transporte marítimo autónomo como novedad en el sector del transporte

II. La hipoteca mobiliaria como derecho real de garantía

III. La hipoteca naval. 1. Introducción

2. Antecedentes

3. Constitución y contenido. 3.1. Elementos. 3.1.1. Las partes en la relación jurídica

3.1.2. La garantía real

3.2. Formación y constitución

3.3. Deberes y obligaciones. 3.3.1. Deudor

3.3.2. Acreedor

4. Extinción y cancelación registral

IV. Conclusiones

V. Bibliografía

Capítulo 24. FINANCING STATEMENT FILING AND SECURITY INTEREST PERFECTION ON MOVABLES: FROM REAL RIGHT TO PERSONAL STATUS

I. The evolution of security rights in Europe

II. The rise of non-possessory security rights

III. The UCC Article 9 system

IV. The structure of non-possessory security rights in Europe

V. Harmonizing secured transactions law: the resistance to the UCC Article 9 model in Europe

VI. The privileged personal status attributed to the creditor

VII. The proportionality of security interest

VIII. Bibliography

Capítulo 25. IL RUOLO DELL’ASSICURAZIONE COME “SUCCEDANEO” DEI RAPPORTI DI GARANZIA E LA LORO EQUIVALENZA ECONOMICO-FUNZIONALE. GLI ESEMPI PRESENTI NEL DIRITTO ITALIANO ATTUALE

I. Premessa

II. Gli esempi presenti sul diritto italiano attuale se la garanzia è vista in questo modo sotto il profilo della effettività della soddisfazione del creditore come si pone lo strumento assicurativo?

III. Conclusione

Capítulo 26. DISTINZIONE TRA POLIZZE FIDEIUSSORIE E ASSICURAZIONE DEL CREDITO. TRA GARANZIA E ASSICURAZIONE

I. Le garanzie del credito

II. La garanzia prestata dal fideiussore

III. CONTRATTO AUTONOMO DI GARANZIA E FIDEIUSSIONE ORDINARIA

IV. GARANZIA PRESTATA DALL’ASSICURATORE DEL CREDITO

V. Conclusioni

Capítulo 27. EL GARANTE A PRIMER REQUERIMIENTO EN EL CONCURSO DEL ORDENANTE DE LA GARANTÍA

I. Planteamiento del objeto de estudio

II. ¿PUEDE EL BENEFICIARIO DE LA GARANTÍA EXIGIR EL PAGO AL GARANTE EN EL CASO DE CONCURSO DEL ORDENANTE?

III. ACCIONES DEL GARANTE QUE HA PAGADO AL BENEFICIARIO. 1. Acción de reembolso o de reintegro frente al ordenante

2. ¿Puede oponerse el ordenante a la acción de regreso?

3. “Condictio” (acción oblicua) frente al beneficiario

4. La tutelar cautelar dirigida a impedir el pago de la garantía ante una reclamación abusiva o fraudulenta por el beneficiario ante la contingencia representada por la insolvencia del ordenante

IV. Situaciones posibles del garante en relación con el crédito del beneficiario en el caso de declaración de concurso del deudor

1. La posición del garante a primer requerimiento que, con carácter previo a la declaración de concurso del ordenante, ha cumplido íntegramente la obligación de garantía, mediante el pago realizado al beneficiario

2. La posición del garante a primer requerimiento que no ha pagado en el concurso del ordenante-deudor

3. La posición del garante que ha realizado un pago parcial de la deuda garantizada antes de la declaración de concurso del ordenante

4. El garante que realiza un pago total de su obligación de garantía después de la declaración de concurso del ordenante

V. LOS EFECTOS DEL CONVENIO CONCURSAL EN LOS GARANTES A PRIMER REQUERIMIENTO

Capítulo 28. FIANZA, ABUSIVIDAD Y SUPUESTOS DE VINCULACIÓN FUNCIONAL CON SOCIEDAD DE CAPITAL1

I. Introducción

II. Naturaleza y características de la fianza

III. La fianza en el ámbito de la normativa sobre consumidores

IV. Sobre la caracterización del vínculo funcional del fiador con la sociedad de capital

1. La gerencia: administradores y apoderados

2. Los socios y la participación significativa

3. El cónyuge de un administrador, socio o apoderado, que sí tiene vínculo funcional

V. Las consecuencias de calificar consumidor al fiador de sociedad de capital

VI. Conclusión

VII. Bibliografía

Capítulo 29. LAS ACCIONES DE RELEVACIÓN Y COBERTURA Y LA EXTINCIÓN POR PRÓRROGA DEL PLAZO EN LAS GARANTÍAS REALES POR DEUDA AJENA (ANÁLISIS DE LA RATIO DE LOS ARTÍCULOS 1843 Y 1851 CC Y JUSTIFICACIÓN DE SU APLICACIÓN POR VÍA DE ANALOGÍA)

I. Marco conceptual desde el que abordar el estudio. Rechazo de la lógica deductiva a partir de la naturaleza del garante real por deuda ajena

II. Aplicación selectiva de las normas de la fianza

III. Acción de relevación y cobertura ex artículo 1843 CC

1. Fundamento o ratio de la norma: la particular situación que subyace a la fianza

2. Consideraciones sobre su aplicación al garante no deudor

3. Situaciones particulares: onerosidad de la garantía, en interés propio y con ignorancia u oposición del deudor

IV. Extinción de la garantía por la prórroga del término de vencimiento ex artículo 1851 CC. 1. Premisas desde las que se debe abordar la interpretación del precepto. Rechazo de las tesis novatorias

2. Interpretaciones sobre el fundamento de la norma

2.1. Interpretación sistemática con el artículo 1843 CC. Su repercusión en la jurisprudencia más reciente

2.2. Inoponibilidad de la prórroga no consentida por el fiador

2.3. Solución excepcional para impedir la vinculación no consentida del fiador

3. Aplicación de su la ratio del precepto al garante no deudor

4. Situaciones particulares: a) garantía sobre cosa propiedad de varios sujetos y sobre varias cosas propiedad de distintos sujetos; b) la situación del tercer poseedor

V. Conclusión

Capítulo 30. EL SEGURO DE CAUCIÓN Y SU REGULACIÓN EN LOS SUPUESTOS EN LOS QUE EL ASEGURADO ES LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS

I. Introducción y metodología

II. Aproximación a la naturaleza jurídica del seguro de caución

III. Problemática del seguro de caución en el panorama de la crisis económica motivada por la pandemia del COVID-19

IV. El seguro de caución y la administración pública

1. La consulta núm. 11/1996 de 7 de marzo de la junta consultiva de contratación administrativa estatal

2. Características propias de las garantías con forma de seguro de caución

3. La disciplina del seguro de caución incorporada a la regulación de la Caja General de Depósitos

3.1. La cuestión del impago de la prima

3.2. El tema de la duración de la garantía y los límites temporales del art. 22 LCS

3.3. La problemática de la prescripción de la acción del asegurado frente al asegurador

V. Bibliografía

Capítulo 31. EL AGENTE DE GARANTÍAS: UNA OPORTUNIDAD PARA FACILITAR EL ENCAJE DEL DERECHO ESPAÑOL EN OPERACIONES DE FINANCIACIÓN TRANSFRONTERIZAS

I. Introducción

II. Concepto de agente de garantías y de agente de la financiación: similitudes y ámbito de actuación

1. Agente de la financiación o agente

2. Agente de garantías

3. Elementos comunes y ámbito de actuación del agente y del agente de garantías

III. Nombramiento del agente de garantías

IV. Naturaleza jurídica de la figura del agente de garantías. 1. Mandato civil o comisión mercantil

2. Características del mandato mercantil conferido al agente de garantías (comisionista) por los acreedores garantizados (comitentes)

V. La concepción/configuración del agente de garantías bajo Derecho Español versus al Derecho Inglés y Estadounidense y otras jurisdicciones

VI. Soluciones alternativas, imperfectas, para otorgar las garantías españolas únicamente en favor del agente de garantías. 1. El concepto de la deuda paralela (parallel debt)

2. La configuración del agente de garantías como acreedor solidario (joint and several creditor) de toda la deuda que se pretende garantizar en virtud de las garantías

3. Otorgamiento de las garantías en beneficio de todas las partes garantizadas pero con aceptación de las mismas por el agente de garantías

VII. Cuestiones en torno a la figura del agente de garantías resueltas por los juzgados y tribunales

VIII. El modelo francés/la reforma francesa: la creación de “l’agent des sûretés” regulada en los artículos 2488-6 a 2488-12 del Código Civil Francés. 1. El primer intento fallido

2. Nuevo régimen del agente de garantías “L’agent des sûretés”

IX. Conclusión

Capítulo 32. OBRAS DE ARTE Y FOMENTO DEL CRÉDITO MOBILIARIO. UNA HIPOTECA “INMOBILIARIA” Y OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN REGISTRAL

I. Introducción

II. Problemática actual

III. ¿Hipoteca mobiliaria sobre bienes artísticos?

IV. ¿Bienes muebles artísticos como bienes inmuebles?

V. ¿HIPOTECA INMOBILIARIA SOBRE BIENES MUEBLES ARTÍSTICOS?

1. Bienes susceptibles de hipoteca inmobiliaria

2. Extensión objetiva de la hipoteca y pertenencias. Artículo 111 LH

3. Partes integrantes y pertenencias

4. Los artículos 109 a 111 de la LH

5. Reconocimiento legal, jurisprudencial y doctrinal. 5.1. Reconocimiento jurisprudencial y legal

5.2. Derechos reales y numerus apertus

5.3 El artículo 75 LHMPSD y la prioridad registral

5.4. Los artículos 53 y 54 LHMPSD

6. Modificación o pérdida del carácter inmobiliario de los bienes muebles artísticos del artículo 334.4 del CC

6.1. Requisitos del artículo 334.4 del CC

6.2. El artículo 6 del CC

7. Conclusiones

VI. La prenda sin desplazamiento de bienes muebles. 1. Hacia el Registro de Bienes Muebles

2. ¿Limitaciones registrales a la prenda sin desplazamiento? El artículo 56 LHMPSD y una nueva interpretación integradora

2.1. El artículo 68 de la LHMPSD

2.2. Principios hipotecarios y, en especial, principio de fe pública registral

3. Conclusiones

Capítulo 33. LAS GARANTÍAS REALES MOBILIARIAS SOBRE LAS OBRAS Y LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

I. Planteamiento jurídico de las garantías reales mobiliarias sobre las obras y los derechos de propiedad intelectual1

II. UN ENFOQUE INTERNACIONAL SOBRE LA FINANCIACIÓN BASADA EN ACTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

III. NORMATIVA APLICABLE A LAS GARANTÍAS REALES MOBILIARIAS SOBRE LAS OBRAS Y LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

IV. Derechos de garantía real mobiliaria sobre las obras y sobre los derechos de propiedad intelectual. 1. Derechos de garantía real mobiliaria sobre las obras de Propiedad Intelectual: Prenda ordinaria sobre la obra, y prenda sin desplazamiento del artículo 54 LHMPSD

1.1. Prenda ordinaria sobre la obra corporal incorporada a la creación protegida por Propiedad Intelectual

1.2. La Prenda sin desplazamiento sobre objetos de valor artístico e histórico regulado en el artículo 54 de la LHMPSD

2. Derechos de garantía real mobiliaria sobre derechos de Propiedad Intelectual

2.1. Hipoteca mobiliaria sobre derechos de Propiedad Intelectual (e Industrial)

2.2. Hipoteca sobre los derechos de Propiedad Intelectual del establecimiento mercantil (por extensión de la hipoteca del establecimiento)

2.3. Régimen jurídico específico de la hipoteca mobiliaria sobre los derechos de Propiedad Intelectual (artículo 46 de la LHMPSD)

2.4. Caracteres generales de las hipotecas mobiliarias sobre derechos de Propiedad Intelectual (e Industrial)

2.5. Procedimiento para la inscripción de la hipoteca mobiliaria sobre los derechos de Propiedad Intelectual

Capítulo 34. MORTGAGES IN INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS: ISSUES OF INTEREST

I. Intellectual property: initial issues

II. The adaptation of intellectual property rights to the digital environment

1. The right of reproduction in the digital environment

2. The right of interactive making available as a means of communication to the public through telematic networks

3. Regulatory protection of technological measures and information systems for the digital management of rights

4. End-user licensing contracts

5. Downloading and pure online access models

6. Free and open access through implicit licenses

7. Open access through general public licenses

III. Intellectual property mortgages in land mortgage law

IV. Bibliographical references

Capítulo 35. LA SOSTENIBILIDAD COMO CRITERIO EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES Y SUS GARANTÍAS. EL REGLAMENTO DE TAXONOMÍA

I. Introducción

II. La sostenibilidad y las actividades económicas. 1. La sostenibilidad en la Unión Europea

2. Identificación de actividades económicas

III. En especial: la sostenibilidad y las inversiones y financiaciones. 1. El sector financiero y el desarrollo sostenible: relevancia en el ámbito internacional

2. El sector financiero y el desarrollo sostenible: relevancia en el ámbito de la Unión Europea

IV. El reglamento de taxonomía. 1. Objeto

2. Ámbito de aplicación. Actividad económica medioambientalmente sostenible. Enumeración de requisitos

3. Primer requisito: que la actividad contribuya sustancialmente a uno o varios de los seis objetivos medioambientales

3.1. Mitigación del cambio climático15

3.2. Adaptación al cambio climático

3.3. Uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos

3.4. Transición hacia una economía circular

3.5. Prevención y control de la contaminación

3.6. Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas

4. Segundo requisito: que la actividad no cause ningún perjuicio significativo a alguno de los objetivos medioambientales

5. Tercer requisito: que la actividad se lleve a cabo de conformidad con las garantías mínimas establecidas en el artículo 18

6. Cuarto requisito: que la actividad se ajuste a los criterios técnicos de selección establecidos por la Comisión

V. El plan de recuperación, transformación y resiliencia

VI. Conclusión

Capítulo 36. LA RETENCIÓN ¿CUMPLE VERDADERAMENTE UNA FUNCIÓN DE GARANTÍA?

I. Introducción. Retención y prenda: síntesis de los rasgos comunes y las notas diferenciales

II. Retención y prenda: los aspectos discutidos

1. Oponibilidad frente a terceros

2. ¿Derecho a la realización del valor?

III. El modelo catalán

IV. De nuevo el derecho de retención como pretexto

V. Conclusión

VI. Bibliografía

Capítulo 37. GARANTÍA MOBILIARIA SOBRE TODOS LOS BIENES DEL DEUDOR Y DERECHOS HUMANOS

I. Iter normativo de las garantías reales sobre bienes muebles en el Perú. 1. Prenda civil y Prendas sin desplazamiento

2. Ley de Garantía Mobiliaria y Ley Modelo OEA

3. Ley del Régimen de Garantía Mobiliaria y Ley Modelo UNCITRAL

II. Garantía mobiliaria universal o que recae sobre todos los bienes del deudor. 1. Definición de garantía mobiliaria

2. Objeto de garantía mobiliaria

3. Garantía mobiliaria universal

III. Garantía mobiliaria universal de personas naturales y libre desarrollo de la personalidad. 1. Garantía mobiliaria universal de personas naturales como ejercicio del derecho fundamental de libre contratación

2. Derecho fundamental de libre desarrollo de la personalidad

3. Ponderación de ambos derechos fundamentales

IV. Conclusión

V. Bibliografía. Libros y Artículos

Documentos

Sentencias del Tribunal Constitucional Peruano

Capítulo 38. EXCEPTIO DOLI E TUTELA CAUTELARE NEL SISTEMA DELLE GARANZIE AUTONOME

I. Rischio del credito e garanzie personali

II. Tre livelli di astrazione. Caratteri distintivi e progressione verso l’autonomia

III. Escussione abusiva e vicende del rapporto

IV. Eccezioni del garante

V. Eccezioni del garante e sicurezza degli impegni

VI. INIZIATIVE DELL’ORDINANTE. IL RIMEDIO CAUTELARE

VII. Iniziative del garante e tutela della posizione di rivalsa

Capítulo 39. EL PACTO marciano a la luz de LAS recientes Resoluciones Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública ¿LA OVEJA blanca DEL ODIADO PACTO MARCIANO?

I. Introducción. 1. La recesión económica

2. Definición y origen histórico del pacto marciano

3. Definición e interdicción del pacto comisorio

4. Características del pacto comisorio como límites imperativos y validez del pacto marciano

4.1. El orden público

4.2. El Ius Distrahendi

4.3 El enriquecimiento injusto

4.4 Deudor insolvente

4.5. Fraude de acreedores

II. Análisis caso por caso

III. Conclusiones

Capítulo 40. CREDIT CRUNCH, OBBLIGAZIONE NEGATIVA E GARANZIA DEL CREDITO. ITINERARI DELLA CLAUSOLA DI NEGATIVE PLEDGE NEL DIRITTO PRIVATO ITALIANO

I. Diritto, circolazione della ricchezza e il prisma del credit crunch

II. Soluzioni adottate dalla prassi domestica per fronteggiare la condizione di stretta creditizia

1. Limiti dell’attuale approccio al problema

III. Il diverso approccio alla modulazione del rischio di credito nell’esperienza di common law. Prolegomeni alla negative pledge

IV. Profili tipologici e paradigmi applicativi della clausola di negative pledge

1. Dalla negative pledge alle affirmative-negative pledge

V. Recepimento della negative pledge nel diritto italiano e dialogo con l’addentellato del codice civile: confronto con l’art. 1379 Cod. Civ

1. Portata oggettiva dell’intesa restrittiva delle facoltà proprietarie

VI. Negative pledge e fattispecie d’inadempimento. I diversi aspetti della problematica dell’inadempimento dell’obbligazione negativa del diritto italiano

VII. Inadempimento della negative pledge e il quadro dei rimedi esperibili. Risarcimento del danno, tutela inibitoria e azione revocatoria

VIII. Aspetti critici dei rimedi invocabili in caso di inadempimento della negative pledge

IX. L’inadempimento delle affirmative-negative pledge

X. Alle soglie di una nuova stagione delle garanzie del credito? Bilancio dell’indagine comparatistica e riflessioni conclusive

Capítulo 41. LA FINANCIACIÓN POR TERCEROS Y LA GARANTÍA DE PAGO DE LAS COSTAS PROCESALES EN EL ARBITRAJE INTERNACIONAL

I. Introducción

II. El third-party funding en España. 1. La naturaleza jurídica del contrato

2. El contenido del contrato y los conflictos de intereses

3. El deber de revelación

III. Las garantías de pago de las costas procesales o security for costs

1. El hit & run

2. La adopción restrictiva de las securities for costs

IV. Consideraciones finales

Отрывок из книги

Consejo Thomson Reuters Aranzadi

D. JAVIER MOSCOSO DEL PRADO MUÑOZ

.....

2. El derecho de separación de la aeronave y la clasificación del crédito del acreedor hipotecario

Capítulo 21 El Convenio y el protocolo AERONÁUTICO de Ciudad del Cabo y la UNIÓN EuropEa. Aspectos de derecho PÚBLICO

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Retos y desafíos de las garantías reales
Подняться наверх