Vida de Don Duarte de Meneses, tercero Conde de Viana, y sucessos notables de Portugal en su tiempo

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Agostinho Manuel de Vasconcelos. Vida de Don Duarte de Meneses, tercero Conde de Viana, y sucessos notables de Portugal en su tiempo
Vida de Don Duarte de Meneses, tercero Conde de Viana, y sucessos notables de Portugal en su tiempo
Índice de conteúdo
VIDA. DE. DON DVARTE. DE MENESES,
LICENÇAS
VIDA DE. DON DVARTE. DE MENEZES,
VIDA DE. DON DVARTE. DE MENEZES
ARGVMENTO. DEL. LIBRO SEGVNDO
VIDA DE DON DVARTE DE MENESES TERCERO CONDE de Viana
ARGVMENTO. DEL. LIBRO TERCERO
VIDA DE. DON DVARTE. DE MENESES. TERCERO CONDE. de Viana
ARGVMENTO. DEL. LIBRO QVARTO
VIDA DE. DON DVARTE. DE MENESES. TERCERO CONDE. de Viana
ARGVMENTO. DEL. LIBRO QVINTO
VIDA DE. DON DVARTE. DE MENESES. TERCERO CONDE. de Viana
Отрывок из книги
Agostinho Manuel de Vasconcelos
Publicado pela Editora Good Press, 2022
.....
(15) Entre eſtas ſierras ay gran numero de poblaciones, caſerias, i aduares. Tienen ſu ſeñorio los Gomeres, nacion antigua, i noble: i tãto que generalmente ſe reputa por la mejor de Africa; porque decienden de los Arabes, i conſervan eſta nobleza, ſin mezcla de otras naciones, aſsi en los dialectos de la lengua, como en las coſtumbres; imitando a ſus maiores con tanta ambicion, i conſtancia, q̃ deſprecian el vivir en las ciudades, por que en los campos ſe aparientan ſolamente unos con otros. Deſte principio naciò llamarenſe vulgarmente Alarabes con dos letras añadidas, a ſu origen primitiva. De ſus vicios, valor, i reputacion, cuentan mucho Luis del Marmol, i Iuan Leon: donde ſe puede entender las cauſas porque vinieron a eſtas ſierras. Su modo de vivir es apacentando ſus ganados; que es la hazienda, de que ſe ſuſtentan, recogiendoſe de noche en ſus aduares (ſon unas tiendas de madera, como diremos adelante.) Eran tan eſtimados por ſu esfuerço, que los Reyes de Granada los eſcogian para ſu guardia: i de contino trahian quinientos en ella, i aun deſte tiempo dexaron en aquella Ciudad, vna calle de ſu nombre, que eſtâ, ſubiendoſe de la plaça nueva, a la Alhambra. Ganavan tambien ſueldo en todas las guerras, que havia contra los Chriſtianos, de quienes eran grandes enemigos. Solo en la religion degeneraron de ſus aſcendientes; porq̃ ſiguieron la Mahometana, que como pèſte del Cielo penetrô, con maior exceſſo, lo mâs oculto deſta tercera parte del mundo. Goviernanſe por Xeques, ò Philarcos (aſsi los llama Tacito) que ſon como Principes; nombre, i autoridad dirivada de los primeros, que poſſeyeron aquellas ſierras. Ay gran cantidad en ellas de gente ruſtica; aunq̃ otra mui valiente, i politica, i es tanta la muchedũbre, que conforme a la cuenta de Marmol, ſe pueden juntar màs de ciento i ſetenta mil hombres de pelea, doblando, por lo menos, eſte numero, los viejos, i impedidos con mugeres, i muchachos. Y dexando a parte los montes: por toda eſta provincia del Habat, eſtan derramadas onze ciudades, i villas de conſideracion, ſiendo la principal, como cabeça, i corte, Ceuta. De ſu antiguedad dudaron algunos eſcriptores, haziendola fundacion de los Romanos; però los Africanos lo contradizen, queriendo, que ſe deva a un hijo de Noè, duzientos i treynta años deſpues del diluvio univerſal. Su primer nombre fue Esliſa: perdido eſte por algun accidente del tiempo, que baſta aborrarlo todo, tomò el de Ceuta de los ſiete montes, que hemos referido. Fue ſiempre de grande eſtima, trato, i nobleza: por la ſalud, llaneza del ſitio, i comodidad de ſu puerto, para el paſſage de Eſpaña, de quien queda en traveſia de cinco leguas, por lo más largo. Iaze a la boca del eſtrecho de Gibraltar, en el parage de Algezira. Los Romanos la enoblecieron, i preſidiaron, por eſta cauſa. Iuan Leon, por el Marmol, quieren erradamente, que ellos la llamaſsen, Ciuitas, i la conſtituyen con el mismo engaño, por cabeça de la Mauritania Tingitania. Siendo pueſta en la diviſion, que hizieron los Romanos de aquellas provincias, en la Ceſarienſe; aſsi lo trahen Sexto Rufo en ſu Epitome Paulo Oroſio, San Iſidro, i otros muchos, contando la Tingitania (conforme la particion, que comẽçaron los Emperadores, Auguſto, i Othon; i concluyeron los hijos del gran Coſtantino) por provincia de Heſpaña Transfretana; ſeñalandole los ſiete montes, hermanos, por linderos, i confines. En la proſperidad, en q̃ la tenian los Romanos, ſe la ganaron los Godos, con igual reputacion, governandola debaxo de titulo de Conde; ſiendo eſta dignidad, no eſpecial en la manera, q̃ oy ſe uſa, ſino general a todos los q̃ governavan alguna provincia. Deſta manera lo fue el Conde, i traydor D. Iulian, que la entregô a los Arabes victorioſos, en cuyo dominio durò, aunque con diverſas fortunas, i ſeñores, haſta que nueſtro Rey Don Iuan la reduxo a ſu Real corona, como hè eſcrito. Señoreavala entõces Zaide Rey de Fez, del linage de los Benemerines, teniendo en ella un Alcayde de valor, llamado Calabençala; Gomez Eanes le haze ſeñor della, i otras ciudades de aquella coſta, no ſe con que fundamento.
(16) Echado eſte Moro de Ceuta, la defendió valeroſamente, el Conde, de dos peligroſos cercos del Rey de Fez: i de inumerables correrias, con que los enemigos la moleſtavã, havia quatorze años, con feliciſsimos ſucceſſos, no paſſando dia alguno ſin rebato; ſiendo el tiempo de maior peligro: porque era a los principios, en que los Moros ſentian eſta perdida, con las veras, q̃ duele màs una afrẽte reciente, que olvidada. Viendo, pues, los brios, i partes del hijo, aficionado ſummamẽte a ellos, i reconociendo en el, quanto trabajaua por imitarlo, quizo tomarlo por compañero deſta gloria: deſſeando en eſtremo, q̃ participaſse de la fama, para diſponerlo aſsi, a que heredaſse ſus virtudes, i nombre, ya q̃ le faltava la caſa. Por eſto lo encargò en aquella edad, de algunas entradas menos conſiderables. Y moſtrando alli la fortuna, los favores, que le havia de hazer en otras emprezas, no rehuzò fiarle las maiores.
.....