Derecho y pandemia desde una perspectiva global

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Agustín Andrades Navarro. Derecho y pandemia desde una perspectiva global
DERECHO Y PANDEMIA DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL
Índice General
Presentación
Abreviaturas
Suspensión de la prescripción adquisitiva durante la vigencia del estado de alarma
I. INTRODUCCIÓN
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN 4.ª DEL RD 463/2020
1. POSESIÓN EN CONCEPTO DE DUEÑO
2. POSESIÓN PÚBLICA
3. POSESIÓN PACÍFICA
4. POSESIÓN ININTERRUMPIDA
III. ALZAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN. EXCEPCIONES
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
VI. ÍNDICE DE RESOLUCIONES CITADAS
Propiedad horizontal y Covid-19
I. INTRODUCCIÓN
II. EL USO DE LAS ZONAS COMUNES DURANTE LOS ESTADOS DE ALARMA. 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN DURANTE LA VIGENCIA DEL REAL DECRETO 463/2020
1.1. La debatida y forzada inclusión de las “zonas comunes” en el concepto “vías o espacios de uso público”
1.2. Interpretación literal o restrictiva vs. Interpretación teleológica y extensiva: La aclaración del Ministerio de Sanidad
2. ESTADO DE LA CUESTIÓN DURANTE LA VIGENCIA DEL REAL DECRETO 926/2020
III. LAS JUNTAS DE PROPIETARIOS DURANTE LOS ESTADOS DE ALARMA. 1. LA SUSPENSIÓN DE LAS JUNTAS DE PROPIETARIOS POR EL COVID-19
1.1. Hacia un formato virtual de las juntas de propietarios: El modelo catalán
IV. OTROS ASUNTOS DE INTERÉS EN MATERIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
La otra pandemia: contratos infectados
I. INTRODUCCIÓN
II. EL PRINCIPIO PACTA SUNT SERVANDA Y LA CADENA DE PAGOS
III. INTERRUPCIÓN DE LA CADENA DE PAGOS
IV. LA CAÍDA DE LAS BASES DE LOS CONTRATOS TRANSNACIONALES
1. GRANDES BASES DEL NEGOCIO JURÍDICO
2. PEQUEÑAS BASES DEL NEGOCIO JURÍDICO
V. LA PANDEMIA Y LAS MEDIDAS ESTATALES: UNA CAÍDA DE LA GRAN BASE DEL NEGOCIO JURÍDICO
VI. CONCLUSIÓN: PROPUESTA DE REGULACIÓN EXCEPCIONAL GLOBAL
VII. BIBLIOGRAFÍA
Derecho de resolución de determinados contratos turísticos realizados con consumidores en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19
I. CANCELACIÓN DE CONTRATOS TURÍSTICOS EN EL RD 11/2020
1. CANCELACIÓN DE UN CONTRATO DE HOSPEDAJE COMO CONSECUENCIA DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS DURANTE LA VIGENCIA DEL ESTADO DE ALARMA
2. CANCELACIÓN DE UN CONTRATO DE VIAJE COMBINADO COMO CONSECUENCIA DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS DURANTE LA VIGENCIA DEL ESTADO DE ALARMA
II. CONCLUSIONES FINALES
III. BIBLIOGRAFÍA
Incidencia de la emergencia sanitaria en las medidas. Adoptadas tras una crisis familiar
I. INTRODUCCIÓN
II. CUSTODIA COMPARTIDA Y RÉGIMEN DE VISITAS EN ESTADO DE ALARMA
III. EJECUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DERIVADO DE CONFINAMIENTO DOMICILIARIO
IV. MODIFICACIÓN DE MEDIDAS COMO CONSECUENCIA DEL ESTADO DE ALARMA
V. A MODO DE CONCLUSIÓN
La gestión de las causas sobrevenidas a la luz del Codice Civile italiano: ¿remedios a prueba del Covid-19?*
I. LOS REMEDIOS PREVISTOS EN EL CÓDIGO CIVIL ITALIANO PARA LA GESTIÓN DE LAS CAUSAS SOBREVENIDAS A PRUEBA DEL COVID-19: PROBLEMAS LATENTES Y SOLUCIONES A EXPLORAR
II. ¿EXISTE UNA OBLIGACIÓN DE RENEGOCIACIÓN DEL CONTRATO EN EL DERECHO ITALIANO? DEL SILENCIO DEL CÓDIGO CIVIL ITALIANO, A LA BUENA FE EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
III. EFICIENCIA Y RAZONABILIDAD DE LA REGULACIÓN EN TEMA DE IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE LA PRESTACIÓN Y DE EXCESIVA ONEROSIDAD, ANTE LOS RETOS DEL COVID-19
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Concesiones de playas en tiempos de pandemia entre uso sostenible y “bienestar” de la comunidad
I. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD MARÍTIMA DURANTE LA EMERGENCIA PANDÉMICA ENTRE LA PROTECCIÓN DE LA COMPETENCIA, EL USO SOSTENIBLE Y LA LIBERTAD DE ACCESO A LAS PLAYAS
II. EL CONCEPTO DE “ESCASEZ” COMO CARÁCTER NO INFINITO (ES DECIR, ESCASO) DE LA PROPIEDAD ESTATAL EN LA SENTENCIA DE LA CORTE DE JUSTICIA PROMOIMPRESA Y MELIS Y LAS DIFERENTES INTERPRETACIONES QUE OFRECEN LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA: DESDE LA CONCEPCIÓN –PROPUESTA POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL– DEL BIEN PÚBLICO COMO MERO “SOPORTE EMPÍRICO” PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA A LA DISTINCIÓN ENTRE CONCESIONES DE “INGRESOS” Y CONCESIONES “FUNCIONALES”
III. LAS POSIBLES LÍNEAS DE INTERVENCIÓN: PROMOVER EL “BIENESTAR” DE LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA PLANIFICACIÓN GENERAL Y COORDINADA DE LOS MÉTODOS DE USO DE LAS ZONAS COSTERAS. LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMA SE CENTRÓ EN LA PUESTA EN VALOR DE LAS IDENTIDADES Y CULTURAS LOCALES Y LA MAYOR COMPATIBILIDAD CON LOS PRINCIPIOS EUROPEOS DE UN CRITERIO CENTRADO EN LA COMUNIDAD ENTENDIDA EN UN “GLOBAL” Y NO SE LIMITA AL CONTEXTO NACIONAL O LOCAL
IV. LA NECESIDAD DE UNA REFORMA ORGÁNICA DEL SECTOR CAPAZ DE CONCILIAR LA UTILIDAD ECONÓMICA DE LA PROPIEDAD CON UN USO SOSTENIBLE DE LAS PLAYAS Y COSTAS POR PARTE DE RESIDENTES Y TURISTAS, TAMBIÉN MEDIANTE UNA CUANTIFICACIÓN PRECISA DE LAS ÁREAS EN CONCESIÓN Y LIBRE USO PARA CADA PLAYA: ALGUNAS EXPERIENCIAS REGIONALES POSITIVAS
V. (CONTINUACIÓN): LAS INDICACIONES DE LA LEY NÚM. 145/2018 PARA UNA REFORMA ORGÁNICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD MARÍTIMA Y NUEVAS MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO EN EL DECRETO DE “RELANZAMIENTO”. LA DURACIÓN DE LA CONCESIÓN COMO UN ELEMENTO MÁS DE APOYO A LA IDENTIFICACIÓN PROGRESIVA ENTRE LA PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA VOCACIÓN EUROPEA DEL DOMINIO PÚBLICO
VI. BIBLIOGRAFÍA
Medidas para una justicia más ¿eficiente?: limitación de escritos procesales y sentencias orales*
I. INTRODUCCIÓN
II. LIMITACIÓN DE LA EXTENSIÓN DE LOS ESCRITOS PROCESALES DE LAS PARTES. SINGULARMENTE DE LA DEMANDA Y LA CONTESTACIÓN
III. SENTENCIAS ORALES
IV. REFLEXIÓN FINAL: ¿HACIA UN MODELO DE FAST JUSTICE?
V. BIBLIOGRAFÍA
Libertad religiosa en la era Covid-19*
I. CONSIDERACIONES INICIALES
II. ALCANCE Y CONTENIDO DEL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA
III. LA SALUD COMO LÍMITE A LA LIBERTAD RELIGIOSA
IV. ESTADO DE ALARMA
V. DECISIONES DE LOS TRIBUNALES
VI. CONSIDERACIONES FINALES
VII. BIBLIOGRAFÍA
Public gatherings during the Covid-19 crisis: responses from public and private law in England
I. INTRODUCTION
II. THE MEANING OF CONSTITUTIONAL CULTURE
III. PUBLIC LAW AND RESTRICTIONS ON FREEDOM OF ASSOCIATION
IV. PRIVATE LAW AND RESPONSES TO GATHERINGS
V. CONCLUSION
VI. BIBLIOGRAPHY
Las tasas por prestación de servicios y utilización o aprovechamiento especial del dominio público en tiempos de pandemia
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. EL RÉGIMEN DE USOS DEL DOMINIO PÚBLICO SINGULARES Y PRIVATIVOS. 1. USOS PERMITIDOS POR LA LPAP
1.1. Uso común
1.2. Uso especial
1.3. Uso privativo
2. TÍTULOS HABILITANTES: AUTORIZACIONES Y CONCESIONES DEMANIALES
2.1. La exigencia de tasas
III. LA EXIGENCIA DE TASAS A ESTABLECIMIENTOS CERRADOS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA POR LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Derecho a la autodeterminación en pandemia
I. INTRODUCCIÓN
II. PARTICIPACIÓN COMO EXIGENCIA DE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA
III. DERECHO A LA LIBERTAD DE CIRCULACIÓN
IV. LOS DERECHOS COMO PRINCIPIOS SUJETOS A PONDERACIÓN
V. ¿QUIEN PUEDE HACER LAS RESTRICCIONES?
VI. CONCLUSIONES EN FORMA DE TESIS
VII. BIBLIOGRAFÍA
El derecho de protección de datos personales en México, ante la pandemia del Covid-19
I. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN MÉXICO
II. REFERENCIA INTERNACIONAL PARA LA CONTENCIÓN DEL VIRUS
III. MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL
IV. APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONTENCIÓN Y ATENCIÓN DEL VIRUS
V. DESAFÍOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ANTE EL USO DE LAS TICS
VI. RETOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN MÉXICO, ANTE EL COVID-19
VII. BIBLIOGRAFÍA Y LEGISLACIÓN CITADA
Derecho de acceso a la información pública en tiempos de Covid-19
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL CONTEXTO NORMATIVO INTERNACIONAL Y BRASILEÑO
III. EL COVID-19 Y LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN BRASIL
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Los retos del derecho de acceso a la información pública en México: los grupos vulnerables ante el Covid-19
I. INTRODUCCIÓN
II. CONTEXTO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO
III. EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA INTERPRETACIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
IV. ELEMENTOS DEL DERECHO FUNDAMENTAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
1. SUJETO ACTIVO
2. SUJETO PASIVO
3. EL OBJETO DE LA RELACIÓN
3.1. Transparencia proactiva
3.2. Ajustes razonables
V. RETOS DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: ANTE EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA
1. MÉXICO ANTE LA CRISIS DE COVID-19
2. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ÍNDICE DE RESOLUCIONES
Отрывок из книги
MANUEL ESPEJO LERDO DE TEJADA
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
.....
III. Sentencias orales
IV. Reflexión final: ¿hacia un modelo de fast justice?
.....