Practicum Ejercicio de la abogacía 2022

Practicum Ejercicio de la abogacía 2022
Автор книги: id книги: 2436927     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 3557,37 руб.     (34,76$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413458106 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La publicación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales supuso un importante cambio en la ordenación de ambas profesiones y, sobre todo, en el acceso a las mismas. Desde que la prueba de acceso se convocó por primera vez se ha venido publicando el practicum de acceso a la abogacía que trata de ser un corpus teórico y práctico con el que abordar el acceso a la abogacía y cuya finalidad ha sido que los aspirantes a la participación en dicha prueba pudieran disponer de los materiales suficientes para la preparación y superación de dicha prueba. Esta continua labor de actualización y de compromiso con el objetivo central que se trataba de servir con la instauración de la prueba de acceso ha sido, hasta ahora, bien recibida por los usuarios y esperamos que este esfuerzo adicional mantenga el interés y la utilidad de la Obra.

Оглавление

Alberto Palomar Olmeda. Practicum Ejercicio de la abogacía 2022

PRACTICUM. PRACTICUM EJERCICIO DE LA ABOGACÍA 2022. 2022

Presentación

ProViewTM

S. Sumario

P. Presentación Practicum Ejercicio de la Abogacía

Abreviaturas

I. Ejercicio de la Abogacía1

1. EL ACCESO A LA ABOGACÍA. ESTATUS Y RÉGIMEN JURÍDICO. 1.1. Régimen jurídico general

1.2. Referencia al régimen jurídico comparado y europeo

1.3. El rol de las universidades y los colegios profesionales en el acceso a la abogacía

2. ESTATUS Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ABOGACÍA. 2.1. Normativa vigente

2.2. Organización colegial de la Abogacía en España

2.3. Los Colegios de la Abogacía. 2.3.1. Naturaleza jurídica

2.3.2. Fines y régimen jurídico

2.3.3. Funciones de los Colegios de Abogados

2.3.4. Tratamientos y honores

3. ESTATUS Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ABOGADOS Y ABOGADAS. 3.1. Régimen jurídico general

3.2. El ejercicio de la profesión de abogado y abogada

3.2.1. La intervención profesional del abogado y abogada

3.2.2. La colegiación. 3.2.2.1. Régimen jurídico

3.2.2.2. Requisitos para la colegiación en un Colegio de Abogados

3.2.2.3. Incapacidad para el ejercicio de la Abogacía

3.2.3. El procedimiento de colegiación

3.3. Ámbito territorial de actuación y acreditación de la condición de abogado. 3.3.1. Ámbito territorial de actuación

3.3.2. Acreditación de la condición de abogado

3.4. Pérdida de la condición de colegiado en un Colegio de Abogados

4. EL ESTATUTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL ABOGADO INSCRITO. 4.1. Régimen jurídico. 4.1.1. Régimen jurídico estatal

4.1.2. Objeto y ámbito de aplicación del RDAUE

4.1.2.1. Objeto del RDAUE

4.1.2.2. Ámbito de aplicación del RDAUE

4.2. El ejercicio en España con el título profesional de origen. 4.2.1. Derecho al ejercicio profesional de la abogacía

4.2.2. Inscripción en un Colegio de Abogados

4.2.3. Documentación a presentar

4.3. Obligaciones de los Colegios de Abogados

5. EL PRINCIPIO GENERAL DE ASIMILACIÓN CON EL ABOGADO CON TÍTULO ESPAÑOL

5.1. La obligación de ejercer con expresa mención del título profesional de origen

5.2. El ámbito de actividad

5.3. Derecho de voto y seguro de responsabilidad profesional

5.4. Responsabilidad disciplinaria

5.5. Normas aplicables a los abogados inscritos en relación con el ejercicio en grupo de la profesión

II. La contabilidad de los abogados1

1. CONTABILIDAD: CONCEPTO Y FINALIDAD

2. SUJETOS OBLIGADOS. 2.1. Régimen general: Abogados por cuenta ajena y abogados por cuenta propia

2.2. Abogados por cuenta propia

3. LA OBLIGACIÓN DE LLEVANZA DE CONTABILIDAD. 3.1. Regulación

3.2. Libro registro de ingresos

3.3. Libro de gastos

3.4. Libro registro de bienes de inversión

3.5. Libro registro de provisiones de fondos y suplidos

3.6. Requisitos formales de los libros registros

III. La fiscalidad del abogado1

1. INTRODUCCIÓN

2. DECLARACIÓN CENSAL: INICIO, MODIFICACIÓN Y CESE DE LA ACTIVIDAD. (MODELOS 036 Y 037)

2.1. Declaración de alta

2.2. Declaración de modificación

2.3. Declaración de baja

3. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. 4.1. Antecedentes

4.2. Rendimientos de actividades Profesionales

4.3. La modalidad normal del régimen de estimación directa

4.4. Elementos patrimoniales afectos a la actividad profesional

4.5. Ingresos computables

4.6. Gastos deducibles

4.7. El régimen de estimación directa, modalidad simplificada

4.8. Reducciones de la base Imponible. 4.8.1. Posibilidad de aplicar la reducción del 30 por 100 sobre determinados rendimientos

4.8.2. Reducción para contribuyentes con rentas no exentas inferiores a 12.000 euros

4.8.3. Reducción por inicio de una actividad económica

4.9. La gestión del impuesto

4.9.1. La obligación de emitir factura

4.9.2. Pagos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Las retenciones, los ingresos a cuenta y los pagos fraccionados

4.9.3. Porcentaje de retención aplicable sobre los rendimientos de actividades económicas: Facturas emitidas por los abogados

5. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. 5.1. Consideraciones Generales: Naturaleza y ámbito de aplicación. Delimitación del hecho imponible

5.2. Devengo del Impuesto

5.3. Base imponible. Regla general

5.4. Sujetos Pasivos: La repercusión del Impuesto

5.5. Tipo Impositivo

5.6. Deducciones y devoluciones

2. Deontología profesional de la abogacía. Derechos y deberes del abogado1

1. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ABOGADOS. ASPECTOS GENERALES. 1.1. Consideraciones generales

1.2. Función esencial y deberes generales

1.3. Sobre la condición de abogado

2. LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. 2.1. Aspectos generales

2.2. La dignidad del abogado

2.3. La independencia

2.4. La libertad de defensa y de expresión del abogado

2.5. La confianza y la integridad

3. DERECHOS Y DEBERES EN RELACIÓN CON EL COLEGIO PROFESIONAL

3.1. Obligaciones de los colegiados

3.2. Derechos de los colegiados

3.3. El amparo colegial

4. LAS RELACIONES ENTRE PROFESIONALES DE LA ABOGACÍA Y CLIENTES

4.1. Relaciones con el cliente. Los conflictos de intereses. 4.1.1. La relación contractual abogado-cliente

4.1.2. Normas generales del Código Deontológico

4.1.3. Los deberes de identificación e información

4.1.4. La aceptación y renuncia de encargos profesionales

4.1.5. Obligaciones en materia de reclamaciones

4.1.6. El Conflicto de intereses

4.2. Relaciones con la parte contraria

5. LAS RELACIONES DEL ABOGADO CON SUS COMPAÑEROS DE PROFESIÓN. 5.1. La lealtad entre profesionales

5.2. La venia

5.3. Reglas de conducta

6. LAS RELACIONES DEL ABOGADO CON LOS ÓRGANOS JUDICIALES

7. EL SECRETO PROFESIONAL

8. LAS FORMAS DE EJERCICIO PROFESIONAL

8.1. El ejercicio individual

8.1.1. El ejercicio por cuenta propia

8.1.2. El ejercicio en régimen laboral

8.2. El ejercicio colectivo

8.3. El ejercicio en régimen de colaboración multiprofesional

9. RÉGIMEN DISCIPLINARIO. 9.1. Sobre el régimen de responsabilidad de los abogados. 9.1.1. Consideraciones generales

9.1.2. Distinción de la denominada «policía de estrados»

9.2. La potestad disciplinaria en el ámbito colegial. Regulación

9.3. Los titulares de la competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria

9.4. Principios, sujetos y regímenes de responsabilidad disciplinaria. 9.4.1. Consideraciones de carácter general. Especial referencia al principio de tipicidad

9.4.2. Infracciones y sanciones correspondientes a los profesionales de la Abogacía

9.4.3. Infracciones y sanciones correspondientes a las sociedades profesionales

9.4.4. Régimen aplicable a los colegiados no ejercientes

9.4.5. Régimen aplicable a los profesionales de la Abogacía tutores de prácticas externas de los cursos o másteres de acceso a la profesión

9.5. Ejecución de las sanciones disciplinarias

9.6. Prescripción de infracciones y sanciones y extinción de la responsabilidad disciplinaria

9.7. Del procedimiento disciplinario

9.8. Régimen de recursos

10. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA. 10.1. La protección de datos de carácter personal como derecho fundamental

10.2. Regulación

10.3. Definiciones

10.3.1. Datos de carácter personal

10.3.2. Fichero

10.3.3. Tratamiento de datos

10.3.4. Procedimiento de disociación

10.3.5. Cesión o comunicación de datos

10.3.6. Fuentes accesibles al público

10.3.7. Afectado o Interesado

10.3.8. Responsable del fichero

10.3.9. Encargado del tratamiento

10.4. La Agencia Española de Protección de Datos

10.5. Ámbito de aplicación de la LOPDGDD

10.6. Principios de la protección de datos

10.6.1. Calidad de los datos

10.6.2. Finalidad

10.6.3. Derecho de información en la recogida de los datos

10.6.4. Consentimiento

10.6.5. Datos especialmente protegidos

10.7. Comunicación o cesión de datos

10.8. Responsable del tratamiento

10.9. Encargado del tratamiento

10.10. Derechos de los interesados y afectados

10.11. Deber de secreto

10.12. Régimen sancionador

10.12.1. Sujetos

10.12.2. Infracciones

10.12.3. Prescripción

11. SOBRE LA PUBLICIDAD DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES

12. HONORARIOS. 12.1. Regulación

12.2. Criterios

12.3. Percepción

12.4. Información al cliente. El encargo profesional

12.5. Provisiones de fondos y pagos a cuenta

12.6. Impugnación de honorarios

12.7. Tratamiento de fondos ajenos

13. REFERENCIA A LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS POR LA LEGISLACIÓN CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

14. SOBRE LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Y EL TURNO DE OFICIO

14.1. El marco normativo de referencia para la asistencia jurídica gratuita

14.2. Requisitos para el acceso a la justicia gratuita y prestaciones que comprende

14.2.1. Requisitos de carácter subjetivo

14.2.2. Requisitos de carácter económico

14.2.3. La solicitud del beneficio de la justicia gratuita

14.2.4. Las prestaciones en que consiste el beneficio de la justicia gratuita

14.3. El turno de oficio. Acceso de los abogados y funcionamiento

14.3.1. Aspectos organizativos. Las Comisiones de Justicia Gratuita y los Colegios de Abogados

14.3.2. Requisitos de acceso de los abogados al turno de oficio

14.3.3. Obligaciones y derechos del abogado de oficio

15. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ABOGADO. EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

16. UNA BREVE REFERENCIA AL RÉGIMEN DE PREVISIÓN SOCIAL

3. Aspectos esenciales del Derecho de la Unión Europea1

1. EL CONTENCIOSO DE LA UNIÓN EUROPEA: LAS VÍAS DE RECURSO ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. 1.1. Cuestiones generales sobre las competencias atribuidas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea y sobre su naturaleza

1.2. Las competencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

1.2.1. El recurso por incumplimiento

1.2.1.1. La legitimación activa y pasiva

1.2.1.2. El desarrollo del recurso

1.2.1.3. Los efectos de la sentencia

1.2.2. El recurso por responsabilidad extracontractual

1.2.2.1. Legitimación activa y pasiva

1.2.2.2. Actos recurribles y plazo de prescripción

1.2.2.3. Régimen de responsabilidad aplicable

1.2.3. El control de la legalidad del Derecho de la Unión Europea

1.2.3.1. El recurso de anulación

a. Actos susceptibles de recurso

b. La legitimación

c. Los motivos y el plazo del recurso de anulación

d. La sentencia

1.2.3.2. El recurso por omisión

1.2.3.3. La excepción de ilegalidad

a. Objeto de la excepción de ilegalidad

b. Legitimación activa

c. Plazo para la interposición de la excepción de ilegalidad

d. Efectos de la excepción de ilegalidad

1.2.4. Las cuestiones prejudiciales

1.2.4.1. Funciones de la cuestión prejudicial

1.2.4.2. El objeto de la cuestión prejudicial

1.2.4.3. La legitimación: la noción de «órgano jurisdiccional de un Estado miembro»

1.2.4.4. Efectos de la sentencia prejudicial

1.2.5. El recurso de casación

1.2.6. El procedimiento de medidas provisionales en el Derecho de la Unión Europea

1.2.7. La competencia consultiva del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

4. Derecho Constitucional1

1. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

1.1. Concepto de Derecho Fundamental

1.2. Titulares de los Derechos Fundamentales

1.3. Regulación constitucional de los Derechos Fundamentales

1.3.1. Derecho a la vida y a la integridad física y moral

1.3.2. Libertad ideológica, religiosa y de culto

1.3.3. Derecho a la libertad y la seguridad

1.3.4. Derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen

1.3.5. Libertad de elección de residencia y de circulación

1.3.6. Libertad de expresión e información

1.3.7. Derecho de reunión

1.3.8. Derecho de asociación

1.3.9. Derecho de participación

1.3.10. Derecho a la tutela judicial

1.3.11. Derecho a la educación

1.3.12. Derecho a la libertad sindical

1.3.13. Derecho de petición

1.4. Contenido Esencial como garantía de los Derechos Fundamentales

1.5. Garantías de los derechos fundamentales y libertades

1.5.1. Vinculación de las disposiciones constitucionales

1.5.2. Reserva de Ley Orgánica

1.5.3. Tutela Judicial

2. EL RECURSO DE AMPARO

2.1. Concepto

2.2. Plazos

2.3. Ámbito subjetivo

2.4. Presupuestos procesales

2.4.1. Incidente de nulidad de actuaciones

2.5. La demanda de amparo

2.6. La pieza de suspensión

2.7. Las alegaciones de las partes

2.8. La Sentencia

5. Derecho Civil1

1. EL DERECHO CIVIL. 1.1. Concepto e instituciones que comprende

1.2. El derecho civil en España

2. EL SUJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA

2.1. Nacimiento de la persona física

2.2. La muerte de la persona física

2.3. El domicilio de las personas físicas

2.4. Capacidad jurídica y capacidad de obrar

2.5. Las circunstancias modificativas de la capacidad

2.6. La edad

2.6.1. La mayoría de edad

2.6.2. El menor de edad

2.6.3. La emancipación y la habilitación de edad

2.7. La nacionalidad. 2.7.1. Concepto

2.7.2. Adquisición, pérdida, conservación y recuperación de la nacionalidad española

2.7.3. La doble nacionalidad

2.8. La ausencia en el código civil

2.8.1. Ausencia no constituida o de hecho

2.8.2. La declaración de ausencia: requisitos y efectos

2.8.3. La declaración de fallecimiento. Requisitos y efectos

2.9. El registro del estado civil. 2.9.1. Concepto y régimen jurídico

2.9.2. Organización y competencia

2.9.3. Hechos inscribibles

2.9.4. Promoción, eficacia, publicidad y rectificación de asientos

2.9.4.1. Promoción

2.9.4.2. Eficacia

2.9.4.3. Publicidad

2.9.4.4. Rectificación de asientos

2.10. La incapacitación3. 2.10.1. Concepto

2.10.2. Sistema de guarda y protección del sujeto incapacitado

2.10.2.1. Tutela

2.10.2.2. Curatela

2.10.2.3. Defensor Judicial

2.10.2.4. La guarda de hecho

2.11. La persona jurídica. 2.11.1. Concepto

2.11.2. Constitución y capacidad

2.11.3. Representación legal, nacionalidad y domicilio

2.11.4. Extinción de las personas jurídicas

2.11.5. Asociaciones y fundaciones

3. EL MATRIMONIO. 3.1. Concepto y requisitos

3.1.1. La capacidad matrimonial

3.1.2. El consentimiento matrimonial

3.2. Sistemas matrimoniales

3.3. El matrimonio entre personas del mismo sexo

3.4. Forma de celebración e inscripción

3.4.1. La forma Civil de celebración

3.4.2. La celebración del matrimonio en forma religiosa

3.4.3. La inscripción del matrimonio en el registro Civil

3.4.4. Efectos de la inscripción

3.4.5. El matrimonio secreto o de conciencia

3.4.6. El matrimonio en peligro de muerte

3.4.7. El matrimonio de españoles en el extranjero y de extranjeros en España

3.4.8. El matrimonio por poder

3.5. Efectos personales del matrimonio

3.6. Nulidad del matrimonio

3.6.1. Causas de nulidad

3.6.2. Efectos de la nulidad

3.7. La separación, la disolución y el divorcio. 3.7.1. Concepto

3.7.2. Efectos. 3.7.2.1. Efectos comunes

3.7.2.2. Efectos específicos de la sentencia de separación

3.7.2.3. Efectos específicos de la sentencia de divorcio

3.8. La separación de hecho

3.9. Efectos patrimoniales del matrimonio. 3.9.1. Concepto y régimen del Código Civil

3.9.2. Disposiciones generales

3.9.3. Las capitulaciones matrimoniales

3.9.4. Modificación de las capitulaciones matrimoniales

3.9.5. Donaciones por razón del matrimonio

3.10. La sociedad de gananciales

3.10.1. Concepto

3.10.2. Bienes privativos y bienes gananciales

3.10.2.1. Bienes privativos

3.10.2.2. Bienes Gananciales

3.10.2.3. Bienes que pueden ser, según los casos, gananciales o privativos

3.10.3. Régimen de los bienes privativos

3.10.3.1. Titularidad de los bienes privativos

3.10.3.2. Disfrute de los bienes privativos

3.10.3.3. Gestión de los bienes propios

3.10.3.4. Responsabilidad de los bienes privativos

3.10.4. Cargas y obligaciones de la sociedad de gananciales

3.10.4.1. Cargas de la Sociedad de Gananciales

3.10.4.2. Obligaciones de la sociedad de gananciales

3.10.5. Administración y disposición de los bienes gananciales

3.10.5.1. Administración:

3.10.5.2. Disposición

3.10.6. Disolución de la sociedad

3.10.7. Liquidación

3.10.7.1. El inventario

3.10.7.2. El avalúo

3.10.7.3. La liquidación del pasivo de la sociedad

3.10.7.4. Protección de los acreedores

3.10.7.5. La formación del haber líquido y la adjudicación de los bienes

3.11. El régimen de participación

3.12. Régimen de separación de bienes

4. PAREJAS DE HECHO

4.1. Parejas de hecho en el ordenamiento jurídico español

4.2. Nacimiento

4.3. Consecuencias personales constante la unión

4.4. Consecuencias patrimoniales constante la unión

4.5. Extinción

5. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA

5.1. Concepto y clases

5.2. Situaciones en que puede encontrarse la herencia: la herencia yacente

5.3. La adquisición de la herencia

5.3.1. La aceptación

5.3.2. Capacidad para aceptar

5.3.3. Formas de aceptación

5.3.4. Efectos de la aceptación pura y simple

5.3.5. El beneficio de inventario y el derecho a deliberar

5.4. La repudiación de la herencia

5.4.1. Forma

5.4.2. Efectos

5.4.3. La renuncia de la herencia en perjuicio de los acreedores del renunciante

5.5. La sucesión testamentaria

5.5.1. Concepto

5.5.2. El testamento

5.5.2.1. Concepto

5.5.2.2. Capacidad para testar

5.5.2.3. Clases de testamento

5.5.2.4. El testamento abierto

5.5.2.5. El testamento cerrado

5.5.2.6. El testamento ológrafo

5.5.2.7. Invalidación e ineficacia del testamento

5.6. La institución de heredero

5.6.1. Concepto

5.6.2. Forma y modalidades

5.6.2.1. Forma

5.6.2.2. Modalidades

5.6.3. La sustitución hereditaria. Fundamento y clases

5.6.3.1. La sustitución vulgar

5.6.3.2. La sustitución pupilar y ejemplar

5.6.3.3. La sustitución fideicomisaria

5.7. La desheredación

5.7.1. Concepto

5.7.2. Causas de desheredación

5.8. La preterición

5.9. La legítima

5.9.1. Concepto

5.9.2. Legítima de los hijos y descendientes

5.9.3. Legítima de los ascendientes

5.9.4. Legítima del cónyuge supérstite

5.9.5. Inviolabilidad de la legítima

5.9.6. Fijación de la legítima

5.10. La mejora

5.10.1. Concepto

5.10.2. Personas que pueden mejorar y ser mejoradas

5.10.3. Normas del CC sobre la mejora

5.10.4. Delegación de la facultad de mejorar

5.11. El legado

5.11.1. Concepto

5.11.2. Clases

5.11.3. Reglas del legado según sus especies

5.11.4. Aceptación y renuncia

5.11.5. Orden de preferencia para su pago

5.11.6. Extinción

5.12. La sucesión intestada

5.12.1. Concepto

5.12.2. Causas de apertura de la sucesión intestada

5.12.3. Modos de suceder

5.12.4. Orden y grados

5.12.5. Derecho de representación

5.12.6. Preferencia en el orden de suceder

5.13. La partición de la herencia. 5.13.1. Introducción

5.13.2. Operaciones que comprende

5.13.3. Efectos de la partición entre herederos y terceras personas

5.13.3.1. Efectos con relación a los herederos entre sí:

5.13.3.2. Efectos de la partición con relación a terceros interesados

5.13.4. Impugnación y rescisión de la partición

5.13.4.1. En cuanto a los supuestos de impugnación podemos distinguir:

5.13.4.2. Rescisión

6. EL OBJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA

6.1. Las cosas concepto y clases

6.2. Bienes muebles e inmuebles

6.3. Bienes de dominio público y de propiedad privada

6.4. El concepto de patrimonio

7. EL DERECHO REAL

7.1. Concepto, naturaleza y clases

7.2. El derecho real de dominio

7.2.1. Concepto

7.2.2. Extensión y contenido. Facultades que integran el derecho de propiedad

7.2.2.1. Extensión y contenido

7.2.2.2. Facultades integrantes del dominio pleno

7.2.3. Las limitaciones del dominio

7.2.4. La protección del dominio

7.2.5. Modos de adquirir el dominio. 7.2.5.1. Concepto y clases

7.2.5.2. La teoría del título y el modo

7.2.5.3. La ocupación

7.2.5.4. La accesión

7.2.5.5. La usucapión

a. Concepto

b. Clases

c. Requisitos

d. Efectos

7.2.6. Modos de perder el dominio

7.2.6.1. Concepto y clases

7.2.6.2. El abandono

7.2.6.3. La enajenación

7.2.6.4. La pérdida de la cosa

7.2.6.5. Las acciones rescisorias

7.2.6.6. El decreto judicial

7.2.6.7. La prescripción

7.2.6.8. La expropiación forzosa

7.2.7. La comunidad de bienes y derechos

7.2.7.1. Concepto

7.2.7.2. Reglas del Código Civil

7.2.8. La propiedad horizontal

7.2.9. La propiedad intelectual

7.3. La posesión

7.3.1. Concepto

7.3.2. Fundamento y condiciones de la protección posesoria

7.3.3. Clases de posesión

7.3.4. La posesión de derechos y la posesión Civilísima

7.3.4.1. La posesión de derechos

7.3.4.2. La posesión Civilísima

7.3.5. Adquisición de la posesión

7.3.6. Conservación de la posesión

7.3.7. Pérdida de la posesión

7.3.8. Recuperación de la posesión

7.3.9. Efectos de la posesión

7.3.10. Protección del estado posesorio

7.4. El derecho real de servidumbre

7.4.1. Concepto, caracteres y elementos

7.4.2. Clases

7.4.3. Constitución, contenido, modificación y extinción

7.4.3.1. Constitución

7.4.3.2. Contenido

7.4.3.3. Extinción

7.4.3.4. Modificación

7.4.4. Las servidumbres legales

7.4.5. Las servidumbres personales

7.5. El usufructo

7.5.1. Concepto y características

7.5.2. Derechos y obligaciones del usufructuario y del nudo propietario

7.5.3. Constitución del usufructo

7.5.4. Extinción

7.6. Derechos de uso y habitación. 7.6.1. Concepto

7.6.2. Su régimen jurídico

7.7. La prenda

7.7.1. Concepto y caracteres

7.7.2. Constitución

7.7.3. Contenido. Derechos y obligaciones del acreedor pignoraticio

7.7.4. Extinción

7.8. El derecho real de anticresis

7.8.1. Concepto

7.8.2. Constitución

7.8.3. Derechos del acreedor anticrético

7.8.4. Obligaciones del acreedor anticrético

7.8.5. Extinción

7.9. Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de la posesión

7.9.1. Concepto

7.9.2. Disposiciones comunes y especiales sobre constitución, contenido y extinción. 7.9.2.1. Disposiciones comunes

7.9.2.2. Disposiciones especiales de la hipoteca mobiliaria. a. Constitución

b. Contenido

c. Extinción

7.9.2.3. Disposiciones especiales de la prenda sin desplazamiento. a. Constitución

b. Contenido

c. Extinción

7.9.3. Procedimientos

8. EL CONTRATO

8.1. Concepto, fundamento y función

8.2. Elementos del contrato

8.3. Capacidad, incapacidad y prohibiciones

8.3.1. Capacidad e incapacidades

8.3.2. Prohibiciones

8.4. La voluntad y su manifestación

8.5. Objeto y causa del contrato

8.6. La forma

8.7. Perfección de los contratos

8.8. La interpretación de los contratos

8.9. Ineficacia de los contratos

8.9.1. Inexistencia, nulidad y anulabilidad: causas y efectos

8.9.1.1. Inexistencia y nulidad

a. Concepto

b. Causas

c. Efectos

d. La conversión del contrato nulo

e. La nulidad parcial y la sustitución de cláusulas nulas

8.9.1.2. Anulabilidad

a. Concepto

b. Causas

c. Acción de anulabilidad

d. Efectos de la anulabilidad

8.9.2. La confirmación de los contratos

8.9.3. La rescisión de los contratos

9. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

9.1. Concepto y caracteres

9.2. Elementos personales, reales y formales

9.2.1. Elementos personales

9.2.2. Elementos reales

9.3. Perfección del contrato

9.4. Obligaciones del vendedor y el comprador

9.4.1. Obligaciones del vendedor

9.4.2. Obligaciones del comprador

9.5. Mención especial de la evicción y el saneamiento

9.5.1. Saneamiento por evicción

9.5.2. Saneamiento por vicios ocultos

9.6. La transmisión del dominio y el pacto de reserva del dominio

9.7. Compraventas especiales

9.7.1. La compraventa con pacto de retroventa

9.7.2. Compraventa en calidad de ensayo o a prueba

9.7.3. Compraventa de bienes muebles sometida a la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios

9.7.4. Compraventa a plazos de bienes muebles

10. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

10.1. El arrendamiento: sus clases y caracteres

10.2. El arrendamiento de fincas urbanas. Legislación vigente

10.2.1. Arrendamiento de vivienda

10.2.2. Arrendamiento para uso distinto del de vivienda

10.2.3. Arrendamientos excluidos

10.3. El arrendamiento de vivienda: características más relevantes

10.3.1. Duración

10.3.2. Derechos y obligaciones de las partes

10.3.3. La renta del arrendamiento

10.3.4. Resolución del contrato de arrendamiento de vivienda

10.3.5. Extinción del contrato de arrendamiento de vivienda

10.4. El arrendamiento para uso distinto del de vivienda: características más relevantes

10.4.1. Derechos y obligaciones de las partes

10.4.2. Cesión del contrato y subarriendo

10.4.3. Resolución y extinción del contrato

10.5. Arrendamientos rústicos

11. LA REPRESENTACIÓN EN EL NEGOCIO JURÍDICO

11.1. La representación en los negocios jurídicos. Teoría general

11.2. Representación directa e indirecta

11.3. Representación legal y voluntaria

11.4. La ratificación

11.5. El poder irrevocable

11.6. La autocontratación

11.7. La subsistencia del poder extinguido

6. Derecho Mercantil1

1. EL DERECHO MERCANTIL

1.1. Las fuentes del Derecho Mercantil

1.1.1. Libertad contractual y libertad de contratar. La intervención del Estado en las relaciones privadas

1.1.2. La ley como principal fuente

1.1.3. Usos de comercio

1.1.4. La referencia al Derecho común. Su aplicación supletoria

1.1.5. El artículo 50 del Código de Comercio

1.1.6. Otras pretendidas fuentes del derecho mercantil

1.1.6.1. Las condiciones generales de la contratación

1.1.6.2. Las Leyes blandas (soft law)

1.2. La aplicación del derecho mercantil

1.2.1. Los jueces de lo mercantil

1.2.2. El arbitraje y la mediación comercial

2. LA COMPETENCIA

2.1. El derecho de la competencia

2.2. La defensa de la competencia

2.2.1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

2.2.2. Las conductas colusorias

2.2.3. El abuso de posición de dominio

2.2.4. El falseamiento de la libre competencia por actos desleales

2.2.5. Exenciones y autorizaciones

2.2.6. Sanciones

2.2.7. Compensación de los daños causados por las prácticas restrictivas de la competencia

2.2.8. Las concentraciones económicas

2.2.9. Las ayudas públicas

2.3. La competencia desleal

2.3.1. La cláusula general de deslealtad

2.3.2. Actos y omisiones engañosas

2.3.3. Actos de confusión

2.3.4. Prácticas agresivas

2.3.5. Actos de denigración

2.3.6. Actos de comparación

2.3.7. Actos de imitación

2.3.8. Explotación de la reputación ajena

2.3.9. Violación de secretos. La protección de secretos empresariales

2.3.10. Inducción a la infracción contractual

2.3.11. Violación de normas

2.3.12. Discriminación y dependencia económica

2.3.13. Venta a pérdida

2.3.14. Prácticas comerciales con los consumidores y usuarios

2.3.15. Publicidad ilícita

2.3.16. Las acciones derivadas de la competencia desleal

3. EL EMPRESARIO

3.1. La responsabilidad civil del empresario. La responsabilidad por productos defectuosos

3.1.1. Responsabilidad en la misma constitución del proyecto empresarial

3.1.2. Responsabilidad contractual

3.1.3. Responsabilidad extracontractual

3.1.4. Responsabilidad objetivada

3.1.5. Responsabilidad derivada de modificaciones estructurales

3.1.6. Responsabilidad derivada de productos o servicios frente a los consumidores

3.1.7. Responsabilidad extendida por la aplicación del levantamiento del velo

3.1.8. Responsabilidad por la deslealtad en la concurrencia

3.1.9. Responsabilidad concursal

3.2. El empresario individual

3.3. El empresario de la navegación marítima

3.4. El deber de contabilidad del empresario

3.5. La publicidad legal del empresario

4. EL CONCURSO DE ACREEDORES

4.1. La legislación concursal de emergencia

4.2. El texto refundido de la Ley Concursal

4.3. El Derecho preconcursal. La comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores

4.3.1. Los acuerdos de refinanciación y reestructuración

4.3.2. La reestructuración patrimonial en personas físicas

4.3.3. La mediación en supuestos de insolvencia: los acuerdos extrajudiciales de pago

4.3.4. El denominado Prepack concursal

4.3.5. Actuación temprana, reestructuración y resolución de entidades financieras

4.4. El concurso de acreedores

4.5. La publicidad del concurso

4.6. La administración concursal

4.7. Los efectos del concurso sobre el deudor

4.8. Los efectos del concurso sobre los acreedores

4.9. Los efectos del concurso sobre los contratos

4.9.1. Efectos sobre los créditos

4.9.2. Efectos sobre los contratos

4.9.3. Reintegración

4.10. La masa activa

4.11. Los créditos contra la masa

4.12. La masa pasiva

4.13. El convenio

4.14. La liquidación concursal

4.15. La calificación

4.16. La conclusión del concurso

4.17. Remisión de deudas tras la conclusión de concurso: la segunda oportunidad

4.18. El proceso concursal

4.18.1. El procedimiento abreviado concursal

4.18.2. El procedimiento ordinario

4.18.3. El concurso consecutivo

4.18.4. Normativa comunitaria

4.18.5. Normativa internacional

4.18.6. El procedimiento incidental

4.18.7. Segunda instancia

5. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

5.1. El concepto de propiedad industrial

5.2. Los signos distintivos

5.3. Las marcas

5.3.1. Concepto

5.3.2. Las clases de marcas

5.3.3. La adquisición del derecho de marca

5.3.3.1. Las prohibiciones absolutas

5.3.3.2. Las prohibiciones relativas

5.3.4. El procedimiento de registro

5.3.5. Las marcas individuales y las marcas colectivas

5.3.6. El derecho exclusivo al uso de la marca

5.3.7. Los límites al uso exclusivo de la marca

5.3.8. La marca como objeto de negocios jurídicos

5.3.9. Las acciones en protección del derecho de marca

5.3.10. La extinción de la marca

5.3.10.1. La nulidad de la marca

5.3.10.2. La caducidad de la marca

5.4. Las invenciones industriales

5.5. La patente

5.6. Los modelos de utilidad

5.7. Los certificados complementarios de protección de medicamentos y de productos fitosanitarios (CCP)

5.8. El diseño industrial

6. EL DERECHO DE SOCIEDADES

6.1. Las sociedades mercantiles

6.2. Formas de sociedades mercantiles

6.3. La sociedad europea

6.4. La sociedad profesional

6.5. Las sociedades personalistas. 6.5.1. La sociedad colectiva

6.5.2. La sociedad comanditaria simple

6.6. Las sociedades de capital

6.7. La denominación, nacionalidad y domicilio

6.8. El objeto social

6.9. El capital social

6.10. La sociedad unipersonal

6.11. La escritura y los estatutos

6.12. La fundación de la sociedad

6.13. La sociedad en formación y la sociedad irregular

6.14. La nulidad de la sociedad

6.15. Las aportaciones sociales

6.16. Las prestaciones accesorias

6.17. Las acciones y las participaciones como parte del capital social

6.18. Las acciones y las participaciones como expresión de la condición de socio

6.19. Las clases de acciones. Las acciones y las participaciones sin voto. Las acciones rescatables

6.19.1. Las acciones y las participaciones sin voto

6.19.2. Las acciones rescatables

6.20. La acción como valor mobiliario

6.21. El régimen de transmisión de las acciones

6.22. Las cláusulas limitativas de la libre transmisibilidad de las acciones

6.23. La acción y la participación como objeto de derechos reales: copropiedad, usufructo y prenda de acciones

6.24. Los negocios sobre las propias acciones o participaciones

6.25. Las participaciones sociales de la sociedad limitada. El régimen de transmisión

6.26. La emisión de obligaciones

6.27. Los derechos de socio

6.27.1. El derecho a participar en el reparto de las ganancias sociales

6.27.2. El derecho a participar en el patrimonio resultante de la liquidación

6.27.3. El derecho de suscripción o de asunción preferente

6.27.4. Los derechos de asistencia, representación y voto

6.27.5. El derecho de información

6.27.6. El derecho de impugnación de los acuerdos sociales

6.28. Los órganos sociales

6.28.1. La junta general

6.28.2. Los administradores

6.28.3. Los auditores de cuentas

6.29. La modificación de los estatutos sociales

6.29.1. La modificación de los estatutos

6.29.2. El aumento de capital social

6.29.3. La reducción de capital

6.29.4. La reducción y aumento simultáneos del capital social

6.30. La separación y exclusión de socios

6.31. Las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles

6.31.1. La transformación de la sociedad

6.31.2. La fusión

6.31.3. La escisión

6.31.4. La cesión global de activo y pasivo

6.32. La disolución, la liquidación y la extinción

7. EL DERECHO DE LOS VALORES

7.1. La letra de cambio

7.1.1. Concepto y caracteres

7.1.2. Las declaraciones cambiarias

7.1.3. Los requisitos formales de la letra de cambio

7.1.4. El incumplimiento de los requisitos formales de la letra de cambio

7.1.5. La aceptación de la letra de cambio

7.1.6. El endoso

7.1.7. El aval

7.1.8. El pago de la letra

7.1.9. Las acciones cambiarias

7.1.10. La acción directa

7.1.11. La acción de regreso

7.1.12. La acción de enriquecimiento injusto

7.1.13. Las excepciones cambiarias

7.2. El cheque

7.3. El pagaré

8. LA CONTRATACIÓN MERCANTIL

8.1. Las obligaciones y contratos civiles y mercantiles

8.2. Las especialidades de las obligaciones mercantiles

8.2.1. La productividad de intereses

8.2.2. La solidaridad mercantil

8.2.3. La exigibilidad de las obligaciones mercantiles

8.2.4. La constitución en mora

8.2.5. Las obligaciones con cláusula penal

8.2.6. La prescripción de las obligaciones mercantiles

8.3. Las especialidades de los contratos mercantiles

8.3.1. La forma en los contratos mercantiles

8.3.2. La prueba de los contratos mercantiles

8.3.3. La interpretación de los contratos mercantiles

8.4. La contratación con consumidores

8.4.1. Los contratos celebrados a distancia y fuera de establecimientos mercantiles

8.4.2. La protección de los consumidores en los contratos de crédito

8.5. La contratación electrónica

9. LA COMPRAVENTA MERCANTIL. 9.1. El contrato de compraventa

9.1.1. La compraventa mercantil

9.1.2. Los elementos del contrato

9.1.3. El contenido del contrato

9.1.4. La transmisión de la propiedad y de los riesgos

9.1.5. La extinción del contrato

9.2. Las compraventas especiales

9.2.1. La compraventa en feria o mercado

9.2.2. La compraventa sobre muestras

9.2.3. La compraventa a ensayo o prueba

9.2.4. Las ventas al consumo

10. LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

10.1. El contrato de comisión

10.1.1. Actuación y representación del comisionista

10.1.2. Obligaciones y responsabilidades. 10.1.2.1. Del comitente

10.1.2.2. Del comisionista

10.1.3. Extinción de la comisión

10.2. El contrato de agencia

10.2.1. Actuación, remuneración y gastos del agente

10.2.2. Obligaciones de las partes

10.2.3. Duración y extinción del contrato

10.2.4. Indemnización por extinción y daños y perjuicios

10.3. Doctrina jurisprudencial sobre el contrato de distribución

10.4. La franquicia. La concesión y los contratos de transferencia de tecnología

11. EL CONTRATO DE TRANSPORTE. 11.1. El contrato de transporte. 11.1.1. Introducción. Concepto

11.1.2. Naturaleza y perfección del contrato. Legalidad

11.1.2.1. Normativa Nacional

11.1.2.2. Normativa Comunitaria

11.1.2.3. Normativa Internacional

11.1.2.4. Usos

11.1.3. Elementos del contrato de transporte

11.2. La terminología en el contrato de transporte

11.3. El transporte de cosas

11.3.1. Transporte de cosas por carretera

11.3.2. Transporte de cosas por ferrocarril

11.3.3. Transporte de cosas por vías fluviales y marítimas

11.1.3.1. Fluvial

11.1.3.2. Marítimo

11.3.4. Transporte de cosas por vía aérea

11.3.5. Transporte por vía postal

11.3.6. Transporte por bicicleta

11.3.7. Transporte de mudanza

11.3.8. Transporte multimodal e intermodal

11.3.9. Almacenistas y distribuidores

11.4. El transporte de personas

11.4.1. Transporte por carretera

11.4.2. Transporte por ferrocarril

11.4.3. Transporte marítimo de personas

11.4.4. Transporte aéreo de personas

11.4.5. Viajes combinados

11.5. Mediación en el transporte

12. LOS CONTRATOS BANCARIOS. 12.1. Los contratos bancarios

12.2. Las operaciones activas: préstamo, apertura de crédito, descuento bancario, factoring y leasing

12.2.1. Préstamo

12.2.2. Apertura de crédito

12.2.3. Descuento bancario

12.2.4. Factoring

12.2.5. Leasing

12.3. Las operaciones pasivas: depósitos bancarios

12.4. Las operaciones neutras: los servicios bancarios. La cuenta corriente bancaria

12.5. Los servicios de pagos. Las tarjetas bancarias

12.6. Los servicios de custodia y de caja de seguridad

12.7. El crédito documentario

13. EL CONTRATO DE SEGURO

13.1. El contrato de seguro. 13.1.1. Normativa reguladora

13.1.2. Concepto

13.2. Los sujetos del contrato

13.2.1. El asegurador

13.3. La causa del contrato: el riesgo

13.4. El objeto del contrato: el interés

13.5. La forma del contrato

13.6. La prima

13.7. El seguro de daños

13.8. El seguro de personas

13.9. El seguro marítimo

7. Derecho Administrativo1

1. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

1.1. La Administración Pública

1.1.1. La Administración en la Constitución

1.1.2. Concepto

1.1.3. Personalidad jurídica

1.1.4. Tipos

1.1.5. Principios de actuación

1.1.6. Órganos y competencias. 1.1.6.1. Organización

1.1.6.2. Creación de órganos

1.1.6.3. Órganos colegiados

1.1.6.4. Competencias

1.1.7. Abstención

1.1.8. Recusación

1.2. Administración General del Estado

1.2.1. Gobierno y Administración

1.2.2. Estructura y organización

1.2.3. Administración Central

1.2.4. Administración territorial (o periférica)

1.2.5. Administración Exterior

1.2.6. Organismos Públicos

1.2.7. Organismos Autónomos

1.2.8. Entidades Públicas Empresariales

1.2.9. Agencias Estatales

1.2.10. Autoridades administrativas independientes

1.2.11. Fundaciones públicas

1.2.12. Sociedades públicas

1.2.13. Administración Corporativa

1.2.14. Consorcios

1.3. Comunidades Autónomas. 1.3.1. Estado Autonómico

1.3.2. Andalucía

1.3.3. Aragón

1.3.4. Asturias

1.3.5. Baleares

1.3.6. Canarias

1.3.7. Cantabria

1.3.8. Castilla-La Mancha

1.3.9. Castilla y León

1.3.10. Cataluña

1.3.11. Extremadura

1.3.12. Galicia

1.3.13. La Rioja

1.3.14. Madrid

1.3.15. Región de Murcia

1.3.16. Comunidad Foral de Navarra

1.3.17. País Vasco

1.3.18. Comunidad Valenciana

1.3.19. Ciudad Autónoma de Ceuta

1.3.20. Ciudad Autónoma de Melilla

1.4. Administración Local

1.4.1. La Administración Local y su autonomía

1.4.2. Municipio (y regímenes especiales: Concejo y Municipio de Gran Población)

1.4.2.1. Territorio

1.4.2.2. Población

1.4.2.3. Organización y funcionamiento

1.4.2.4. Competencias y servicios

1.4.2.5. Concejo abierto

1.4.2.6. Municipios de Gran Población

1.4.3. Provincia

1.4.4. Regímenes Especiales

1.4.5. Otras entidades locales

1.4.6. Información y participación ciudadanas

1.4.7. La LBRL y la reforma efectuada por medio de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local

2. EL ADMINISTRADO

2.1. Administración y administrado

2.2. Personas y ciudadanos

2.3. Derechos de las personas

2.4. Interesados

2.4.1. Capacidad de obrar

2.4.2. Concepto y delimitación de interesado

2.4.3. Pluralidad de interesados

2.4.4. Aportación de documentos

2.4.5. Identificación y firma

2.5. Representación

3. ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

3.1. El acto administrativo

3.1.1. Concepto

3.1.2. Requisitos

3.1.2.1. Forma

3.1.2.2. Motivación

3.1.3. Tipos

3.1.4. Eficacia

3.1.4.1. Autotutela y ejecutividad

3.1.4.2. Efectos

3.1.4.3. Momento

3.1.4.4. Inderogabilidad singular

3.2. Notificación y publicación del acto administrativo

3.2.1. Acto administrativo y notificación a interesados

3.2.2. Finalidad

3.2.2.1. Obligación de notificar

3.2.2.2. Administración notificadora

3.2.2.3. Destinatario de la notificación

3.2.2.4. Contenido de la notificación

3.2.2.5. Requisitos

3.2.3. Medios

3.2.3.1. Notificaciones a través de medios electrónicos

3.2.3.2. Práctica de las notificaciones en papel

3.2.3.3. Telegrama y burofax

3.2.3.4. Diarios Oficiales

3.2.4. Publicación (de actos administrativos)

3.3. Nulidad y anulabilidad del acto administrativo

3.3.1. Requisitos y defectos

3.3.2. Nulidad

3.3.3. Anulabilidad

3.3.4. Validez

3.4. Suspensión del acto administrativo

3.4.1. La suspensión de la ejecutividad del acto administrativo

3.4.2. Requisitos

3.5. Silencio administrativo

3.5.1. La obligación de resolver y su incumplimiento

3.5.2. Silencio positivo

3.5.3. Silencio negativo

3.5.4. Procedimientos iniciados a instancia de parte

3.5.5. Procedimientos iniciados de oficio

4. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

4.1. Concepto

4.2. Iniciación

4.2.1. Clases

4.2.2. De oficio

4.2.3. A instancia de parte

4.2.4. Medidas provisionales

4.3. Ordenación

4.4. Alegaciones

4.5. Prueba

4.5.1. Medios y período

4.5.2. Práctica

4.6. Informes

4.7. Participación del interesado

4.7.1. Audiencia del interesado

4.7.2. Información pública

4.8. Finalización

4.8.1. La terminación del procedimiento y sus formas

4.8.2. Resolución

4.8.3. Desistimiento y renuncia

4.8.4. Caducidad

4.8.5. Terminación convencional

4.8.6. Imposibilidad material

4.9. Ejecución

4.9.1. Ejecutoriedad

4.9.2. Ejecución forzosa

4.9.3. Prohibición de acciones posesorias (interdictos)

5. REVISIÓN DE OFICIO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. La revisión por la Administración de sus propios actos

5.2. Revisión de oficio

5.3. Declaración de lesividad de actos anulables

5.4. Revocación de actos desfavorables

5.5. Rectificación de errores

6. RECURSOS ADMINISTRATIVOS

6.1. Concepto y objeto

6.2. Características

6.3. Disposiciones generales

6.3.1. Fin de la vía administrativa

6.3.2. Interposición

6.3.3. Causas de inadmisión

6.3.4. Suspensión

6.3.5. Audiencia

6.3.6. Resolución

6.4. Recurso de alzada

6.4.1. Concepto

6.4.2. Interposición y resolución

6.4.3. Plazos y efectos

6.5. Recurso de reposición

6.5.1. Concepto

6.5.2. Plazos y efectos

6.6. Recurso extraordinario de revisión

6.6.1. Concepto

6.6.2. Interposición y resolución

6.6.3. Plazos y efectos

7. RECLAMACIONES PREVIAS AL EJERCICIO DE ACCIONES CIVILES O LABORALES

8. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

8.1. Concepto y regulación

8.2. Características

8.3. Lesión y daño

8.4. La imputación de la lesión a la Administración

8.5. Nexo causal

8.6. Indemnización

8.7. Actos legislativos

8.8. El procedimiento

9. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

9.1. Potestad sancionadora

9.1.1. Potestad sancionadora de las Administraciones Públicas

9.1.2. Principios de legalidad y tipicidad

9.1.3. Irretroactividad

9.1.4. Responsabilidad

9.1.5. Principio de proporcionalidad

9.1.6. Prescripción

9.1.7. Non bis in idem

9.2. Procedimiento sancionador

9.2.1. Procedimiento como garantía

9.2.2. Terminación del procedimiento sancionador

10. CONTRATACIÓN PÚBLICA

10.1. La regulación de la contratación pública

10.2. Objeto

10.2.1. Principios de la contratación pública

10.2.2. Contratos incluidos

10.2.3. Contratos excluidos

10.3. Ámbito subjetivo

10.4. Tipos de contratos

10.4.1. Contrato de obras

10.4.2. Contrato de concesión de obras

10.4.3. Contrato de concesión de servicios

10.4.4. Contrato de suministro

10.4.5. Contrato de servicios

10.4.6. Contratos mixtos

10.5. Contratos sujetos a regulación armonizada

10.6. Contratos administrativos y contratos privados

10.6.1. Contratos administrativos

10.6.2. Contratos privados

10.7. Regulación de los elementos de los contratos

10.8. Régimen especial de revisión en materia de contratación pública

11. EXPROPIACIÓN FORZOSA. 11.1. Regulación

11.2. Configuración Constitucional

11.3. Los sujetos de la expropiación forzosa

11.3.1. Expropiante

11.3.2. Beneficiario

11.3.3. Expropiado

11.4. Objeto. 11.4.1. Delimitación

11.4.2. Propiedad privada y dominio público

11.4.3. Bienes, derechos e intereses patrimoniales legítimos

11.4.4. Total y parcial

11.5. Causa expropiandi

11.5.1. Declaración y efectos

11.5.2. Determinación

11.5.3. Supuestos

11.6. Procedimiento expropiatorio

11.6.1. Inicio

11.6.1.1. Solicitud de expropiación de bienes o derechos

11.6.1.2. Expropiante y Beneficiario

11.6.1.3. Condición de beneficiario

11.6.2. Causa de la expropiación (causa expropiandi)

11.6.2.1. Solicitud de declaración de utilidad pública o interés social

11.6.2.2. Declaración de utilidad pública e interés social

11.6.3. Determinación (específica) del objeto

11.6.3.1. Formulación de la relación de bienes y derechos afectados

11.6.3.2. Publicación de la relación de bienes y derechos afectados

11.6.3.3. Alegaciones a la relación de bienes y derechos afectados

11.6.3.4. Tramitación y resolución de las alegaciones efectuadas a la relación de bienes y derechos afectados

11.6.4. Necesidad de ocupación

11.6.4.1. Acuerdo de necesidad de la ocupación

11.6.4.2. Impugnación del acuerdo de necesidad de la ocupación

11.6.4.3. Solicitud de expropiación total

11.6.5. Justiprecio

11.6.5.1. De la determinación y el pago como presupuesto de la expropiación

11.6.5.2. La fijación del justiprecio y el momento al que ha de referirse

11.6.5.3. Adquisición por mutuo acuerdo

11.6.5.4. Expediente ordinario para la determinación del justo precio

11.6.6. Procedimiento de urgencia

11.6.6.1. Declaración de urgencia

11.6.6.2. Acta previa de ocupación

11.6.6.3. Consignación depósito previo

11.6.6.4. Inscripción

11.6.7. Pago

11.6.8. Retasación

11.6.9. Reversión

12. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EXTRANJERÍA. 13.1. Regulación

13.2. Concepto de extranjero

13.3. Derechos y libertades de los extranjeros

13.4. Régimen jurídico

13.4.1. Entrada en España

13.4.2. Salida de España

13.4.3. Estancia y residencia

13.4.4. Residencia y trabajo

13.4.5. Menores y menores no acompañados (MENAs)

13.5. Régimen sancionador

13.5.1. Potestad sancionadora

13.5.2. Infracciones

13.5.3. Sanciones

13.5.4. Expulsión y prohibición de entrada

13.5.5. Centros de internamiento (CIEs)

13.5.6. Procedimiento (Ordinario y preferente)

8. Derecho del trabajo y la Seguridad Social1

1. FUENTES DE LA RELACIÓN LABORAL

1.1. Fuentes internacionales

1.2. Fuentes estatales

1.3. Fuentes autonómicas

1.4. Fuentes convencionales. El convenio colectivo

1.5. La costumbre laboral

1.6. La jurisprudencia

2. LOS CRITERIOS DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS

3. EL CONTRATO DE TRABAJO

3.1. Concepto y caracteres

3.2. Relaciones laborales especiales

3.3. Relaciones excluidas del ámbito laboral

3.4. Sujetos del contrato

3.4.1. Capacidad contractual

3.4.1.1. Del trabajador

3.4.1.2. Del empresario

3.5. El marco de desarrollo del contrato

3.5.1. Centro de trabajo

3.5.2. Interposición en la posición jurídica del empresario

3.5.2.1. Grupos de empresas

3.5.2.2. Contratas y subcontratas

3.5.2.3. Cesión de Trabajadores. Las Empresas de Trabajo Temporal

3.6. Los estadios previos al contrato de trabajo

3.7. La forma del contrato

3.8. El período de prueba

3.9. La nulidad contractual y sus efectos

3.9.1. Nulidad total

3.9.2. Nulidad parcial y principio de conservación

3.9.3. Simulación contractual

3.10. Pactos específicos

4. MODALIDADES CONTRACTUALES: POR TIEMPO INDEFINIDO Y DE DURACIÓN DETERMINADA

4.1. El principio de causalidad en la contratación temporal

4.2. Contratación temporal estructural

4.2.1. Realización de obra o servicio

4.2.2. Contrato eventual por circunstancias de la producción

4.2.3. Contrato de interinidad

4.3. Contratos formativos

4.3.1. Contrato en prácticas

4.3.2. Contrato para la formación

4.4. Contrato a tiempo parcial, fijo-discontinuo y de relevo

4.4.1. Contrato a tiempo parcial

4.4.2. Contrato de trabajadores fijos discontinuos

4.4.3. Contrato de relevo

5. OTROS CONTRATOS

5.1. Contrato a distancia

5.2. Contrato de grupo

6. CONTENIDO DEL CONTRATO. DERECHOS Y DEBERES. PROMOCIÓN PROFESIONAL

6.1. Derechos del trabajador en el marco de la relación laboral

6.1.1. El derecho a la ocupación efectiva

6.1.2. El derecho a la protección de la capacidad profesional en el trabajo

6.1.2.1. La clasificación profesional

6.1.2.2. La promoción y formación profesional en el trabajo: los ascensos

6.1.3. El derecho a la no discriminación y a la igualdad ante la ley

6.1.4. El derecho a la integridad física y a una adecuada política de prevención de riesgos laborales

6.1.5. El derecho a la intimidad y a la consideración debida a su dignidad

6.2. Deberes en el marco de la relación laboral

6.2.1. El deber de buena fe

6.2.2. Cumplir con la diligencia debida

6.2.3. Cumplir con las medidas de prevención adoptadas por el empresario

6.2.4. El deber de obediencia

6.2.5. Pactos de no competencia y permanencia en la empresa

7. CONTENIDO DEL CONTRATO. SALARIO. TIEMPO DE TRABAJO

7.1. Salario

7.1.1. Concepto de salario

7.1.2. Salario Mínimo Interprofesional

7.1.3. Igualdad de remuneración por razón de sexo

7.1.4. Liquidación y pago del salario

7.1.5. Imposibilidad de la prestación

7.1.6. Gratificaciones extraordinarias

7.1.7. Garantías y privilegios del crédito salarial

7.1.8. Fondo de Garantía Salarial

7.2. Tiempo de Trabajo

7.2.1. Jornada

7.2.2. Horas extraordinarias

7.2.3. Trabajo nocturno, a turnos y ritmo de trabajo

7.2.3.1. Trabajo nocturno

7.2.3.2. Trabajo a turnos

7.2.3.3. Ritmo de trabajo

7.2.3.4. Descanso semanal, fiestas y permisos

a. Descanso semanal

b. Fiestas laborales

c. Permisos retribuidos

d. Lactancia

e. Nacimiento de hijos prematuros

f. Reducción de Jornada

g. Trabajadores víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo

h. Vacaciones anuales

8. VICISITUDES DE LA RELACIÓN LABORAL (I): LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO Y SUS DIVERSAS VARIEDADES

8.1. Movilidad funcional

8.1.1. Movilidad en el grupo profesional

8.1.2. Movilidad con desempeño de funciones superiores o inferiores a las del grupo

8.2. Modificación sustancial de condiciones de trabajo

8.2.1. Delimitación conceptual

8.2.2. Procedimiento de modificaciones individuales

8.2.3. Procedimiento de modificaciones colectivas

8.2.4. Opciones del trabajador frente a la modificación sustancial de condiciones

8.3. Movilidad geográfica

8.3.1. Movilidad de mutuo acuerdo. El trabajo en centros móviles o itinerantes

8.3.2. Movilidad en interés del trabajador

8.3.3. Movilidad por voluntad unilateral del empresario

8.3.3.1. Movilidad al margen de lo dispuesto en el art. 40 ET

8.3.3.2. Movilidad por razones empresariales: traslado y desplazamiento

a. Normas comunes

b. Traslados individuales

c. Traslados colectivos

d. Desplazamientos

8.4. Transmisión de empresa

8.4.1. El supuesto de hecho de la sucesión de empresa

8.4.2. Efectos sobre el contrato de trabajo y la relación de Seguridad Social

8.4.3. Efectos de la transmisión sobre las relaciones colectivas

8.4.3.1. Derechos de información y consulta a los representantes

8.4.3.2. Vigencia de convenio colectivo de la entidad transmitida

8.4.3.3. Mantenimiento del mandato de los representantes de los trabajadores en la entidad trasmitida

9. VICISITUDES DE LA RELACIÓN LABORAL (II): SUSPENSIÓN DEL CONTRATO Y EXCEDENCIAS

9.1. Concepto y características o efectos de la suspensión

9.2. Causas de suspensión y su dinámica

9.3. Las excedencias

9.3.1. Excedencia forzosa

9.3.2. Excedencia voluntaria

9.3.3. Excedencia por cuidado de hijos y familiares

10. EXTINCIÓN DEL CONTRATO. FALTAS Y SANCIONES. PRESCRIPCIÓN DE INFRACCIONES Y FALTAS

10.1. La extinción del contrato de trabajo

10.2. El despido disciplinario

10.2.1. Causas

10.2.2. Forma y efectos

10.2.3. Revisión y efectos

10.2.3.1. Despido procedente

10.2.3.2. Despido improcedente

10.2.3.3. Despido nulo

10.3. El despido objetivo

10.3.1. Causas

10.3.2. Forma y efectos

10.3.3. Revisión y efectos

10.3.3.1. Despido procedente

10.3.3.2. Despido improcedente

10.3.3.3. Despido nulo

10.4. El despido colectivo

10.4.1. Concepto

10.4.2. Causas

10.4.3. Procedimiento

10.4.3.1. Iniciación y comunicación

10.4.3.2. Período de consultas

10.4.3.3. Obligaciones específicas, convenios especiales y aportaciones al Tesoro Público

10.5. Efectos y revisión

10.6. Despido por fuerza mayor

10.7. Extinción por mutuo acuerdo de las partes y causas válidamente consignadas en el contrato

10.7.1. Extinción por cumplimiento del término

10.7.2. Extinción por cumplimiento de la condición resolutoria

10.7.3. Extinción por mutuo acuerdo

10.8. Extinción por decisión del trabajador

10.8.1. Dimisión

10.8.2. Resolución causal

10.8.3. Abandono

10.9. Extinción por muerte, jubilación, incapacidad del empresario, extinción de su personalidad jurídica y proceso concursal

10.10. Extinción por muerte, jubilación o incapacidad del trabajador

10.11. Faltas y sanciones laborales

11. LA LIBERTAD SINDICAL Y LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN

11.1. Sindicatos y derecho de libertad sindical

11.1.1. Los sindicatos

11.1.2. El derecho a la libertad sindical. Titularidad y contenido

11.1.3. Tutela de la libertad sindical

11.2. La representación de los trabajadores en la empresa

11.2.1. La representación unitaria

11.2.2. Órganos de la representación unitaria

11.2.2.1. Delegados de personal

11.2.2.2. Comité de empresa

11.2.2.3. Comité de empresa conjunto

11.2.2.4. Comité intercentros

11.2.3. Procedimiento electoral

11.2.3.1. La convocatoria de elecciones

11.2.3.2. Derecho de sufragio activo y pasivo

11.2.3.3. Inicio del proceso. Constitución de las mesas electorales

11.2.3.4. Desarrollo de las elecciones y votación

11.2.3.5. Escrutinio y atribución y comunicación de resultados

11.2.3.6. Reclamaciones en materia electoral. Procedimiento arbitral

11.2.4. Mandato representativo

11.2.5. Competencias de los representantes unitarios

11.2.6. Obligaciones de los representantes unitarios. El deber de sigilo

11.2.7. Garantías de los representantes unitarios

11.3. La representación sindical

11.3.1. Secciones sindicales

11.3.2. Delegados sindicales

11.4. La representación de los trabajadores en materia preventiva

11.5. El derecho de reunión. La asamblea de trabajadores

12. NEGOCIACIÓN COLECTIVA. HUELGA. CONFLICTO

12.1. Negociación colectiva

12.1.1. Concepto de convenio colectivo

12.1.2. Clases de convenios colectivos

12.1.3. Eficacia e inaplicación del convenio colectivo

12.1.4. Procedimiento para la negociación colectiva

12.1.4.1. Ámbito de negociación

12.1.4.2. Legitimación inicial

12.1.4.3. Legitimación para constituir la comisión negociadora

12.1.4.4. Aprobación del convenio colectivo

12.1.5. Adhesión y extensión del convenio colectivo

12.1.6. Contenido del convenio colectivo

12.1.6.1. Contenido mínimo

12.1.6.2. Contenido obligacional. El deber de paz

12.1.6.3. Contenido normativo

12.1.6.4. Límites al contenido convencional

12.1.6.5. Concurrencia de convenios

12.1.6.6. La interpretación del convenio

12.1.6.7. La negociación colectiva de los empleados públicos

12.1.6.8. Los acuerdos de interés profesional de los trabajadores autónomos económicamente dependientes

12.2. Conflicto colectivo

12.3. Huelga

12.3.1. Concepto de huelga. Clases de huelga. Huelga en servicios esenciales

12.3.2. Titularidad del derecho de huelga

12.3.3. Procedimiento. Desarrollo de la huelga. El comité de huelga

12.3.4. Finalización de la huelga

12.3.5. Efectos de la huelga

12.4. El cierre patronal

12.4.1. Concepto de cierre patronal

12.4.2. Clases de cierre patronal

12.4.3. Procedimiento de cierre patronal

12.4.4. Efectos del cierre patronal

12.5. Procedimientos de solución de conflictos colectivos

12.5.1. Procedimientos ante la Administración Pública

12.5.2. La intervención de la comisión paritaria

12.5.3. Acuerdos sobre solución extrajudicial de conflictos

12.5.4. Arbitraje obligatorio

12.5.5. El procedimiento administrativo de conflicto colectivo

12.5.6. Proceso judicial de conflictos colectivos

13. EL ACCIDENTE DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. INCAPACIDAD TEMPORAL Y PERMANENTE. OTRAS PRESTACIONES. RECARGO

13.1. El accidente de trabajo

13.2. Las enfermedades profesionales

13.3. Accidentes no laborales y enfermedades comunes

13.4. Régimen general de las prestaciones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional

13.5. Contingencias protegidas

13.5.1. Incapacidad temporal

13.5.1.1. Causas determinantes y órganos competentes para su gestión

13.5.1.1.1. Las debidas a enfermedad común o profesional y accidente, sea o no de trabajo, mientras el trabajador reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y esté impedido para el trabajo, con una duración máxima de trescientos sesenta y cinco días, prorrogables por otros ciento ochenta días cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta médica por curación

13.5.1.1.2. Los períodos de observación por enfermedad profesional en los que se prescriba la baja en el trabajo durante los mismos, con una duración máxima de seis meses, prorrogables por otros seis cuando se estime necesario para el estudio y diagnóstico de la enfermedad

13.5.1.2. Prestación económica

13.5.1.3. Beneficiarios

13.5.1.4. Nacimiento y duración del derecho al subsidio

13.5.1.5. Extinción del derecho al subsidio

13.5.1.6. Pérdida o suspensión del derecho al subsidio

13.5.2. Incapacidad permanente

13.5.2.1. Concepto y clases

13.5.2.2. Incapacidad permanente en su modalidad contributiva

a. Grados de incapacidad

b. Beneficiarios

c. Prestaciones económicas

d. Compatibilidades en el percibo de prestaciones económicas por incapacidad permanente

e. Calificación y revisión

f. Cambio semántico

13.5.3. Lesiones permanentes no incapacitantes

13.5.4. Prestaciones de muerte y supervivencia

13.5.5. Imprescriptibilidad

13.5.6. Indemnización especial a tanto alzado

13.6. Recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional

13.6.1. Naturaleza jurídica

13.6.2. La relación de causalidad en el recargo de prestaciones

13.6.3. Transferibilidad del recargo por la vía de la sucesión de empresa

9. Los procedimientos tributarios1

1. LA REVISIÓN Y LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN EL ÁMBITO FISCAL

2. NORMAS COMUNES. 2.1. Medios de revisión

2.2. Capacidad y representación, prueba, notificaciones y plazos de resolución

2.3. Motivación de las resoluciones

3. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE REVISIÓN

3.1. Procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho

3.2. Declaración de lesividad de actos anulables

3.3. Revocación de los actos de aplicación de los tributos y de imposición de sanciones

3.4. Rectificación de errores

3.5. Procedimiento para la devolución de ingresos indebidos

3.5.1. Procedimiento para el reconocimiento del derecho

3.5.2. Procedimiento de devolución como consecuencia de un acto administrativo o una resolución económico-administrativa o judicial

3.5.3. Procedimiento de devolución como consecuencia de autoliquidación

3.5.4. Procedimiento para la ejecución de la devolución

3.5.5. Recursos

4. RECURSO DE REPOSICIÓN

4.1. Objeto y naturaleza

4.2. Iniciación y tramitación del recurso de reposición

4.3. Suspensión de la ejecución del acto recurrido en reposición

4.4. Resolución del recurso de reposición

5. RECLAMACIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

5.1. Ámbito de las reclamaciones económico-administrativas

5.2. Organización y competencias

5.3. Acumulación

5.4. Funcionamiento de los Tribunales Económico-Administrativos

5.5. Interesados

5.6. Suspensión

5.6.1. Suspensión ordinaria o automática

5.6.2. Suspensión extraordinaria

5.6.3. Suspensión por error de hecho

5.6.4. Suspensión parcial

5.6.5. Duración de la suspensión

6. PROCEDIMIENTO GENERAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO

6.1. Normas generales

6.2. Procedimiento en única o primera instancia

6.2.1. Iniciación

6.2.2. Tramitación

6.2.3. Extensión de la revisión en vía económico-administrativa

6.2.4. Terminación y resolución

6.2.5. Plazo de resolución

7. RECURSOS EN VÍA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA

7.1. Recurso de alzada ordinario

7.2. Recurso de anulación

7.3. Recurso contra la ejecución

7.4. Recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio

7.5. Recurso extraordinario para la unificación de doctrina

7.6. Recurso extraordinario de revisión

8. PROCEDIMIENTO ABREVIADO

8.1. Ámbito de aplicación

8.2. Iniciación

8.3. Tramitación y resolución

8.4. Recursos

10. Derecho Penal1

1. DELITO

1.1. Definición legal

1.1.1. Concepto de dolo

1.1.2. Concepto de imprudencia

1.2. Definición doctrinal

1.3. Clases de infracciones penales. 1.3.1. Delitos

2. CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

2.1. Minoría de edad penal

2.2. Causas de justificación

2.3. Causas de inimputabilidad

3. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

3.1. Circunstancias atenuantes

3.2. Circunstancias agravantes

3.3. Circunstancia mixta de parentesco

4. GRADOS DE EJECUCIÓN DE LA INFRACCIÓN PENAL. 4.1. Consumación y tentativa

4.2. Delito Imposible

5. PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE LOS DELITOS

6. RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

6.1. Sustitución del aforismo «societas delinquere non potest» por «societas delinquere potest»

6.2. Supuestos de imputación penal

6.3. Prohibición de responsabilidad objetiva por cargo

6.4. Ventajas del nuevo aforismo

6.5. Delitos susceptibles de imputación

6.6. Persona jurídica como sujeto activo del delito

6.6.1. Partidos políticos y Sindicatos

6.7. Efectos de la responsabilidad penal en el delito fiscal

6.7.1. Penas aplicables por delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social

6.8. Penas aplicables

6.9. Modelo de culpabilidad de organización

6.9.1. Causa de exención, o atenuación, de la responsabilidad penal de la persona jurídica

6.9.2. Circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal de la persona jurídica

7. SISTEMÁTICA GENERAL DE LOS DELITOS EN EL CP: CLASES DE TIPOS

7.1. Tipos básicos y agravados

7.2. Delitos de mera conducta y de resultado

7.3. Delitos de lesión y de peligro

7.4. Delitos de acción y de omisión

7.4.1. Delitos de comisión por omisión

7.5. Delitos comunes y especiales

7.6. Delitos dolosos e imprudentes

8. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DERIVADAS DEL DELITO. 8.1. Penas

8.1.1. Concepto

8.1.2. Características

8.1.3. Clases. 8.1.3.1. Por su gravedad

a. La prisión permanente revisable

8.1.3.2. Por su función

8.1.3.3. Por su naturaleza

8.2. Suspensión de la pena de prisión

8.2.1. Suspensión de la pena de prisión por enfermedad muy grave con padecimientos incurables

8.2.2. Suspensión de la pena de prisión por alcoholismo o drogodependencia

8.3. Sustitución de la pena de prisión como modalidad de suspensión

8.3.1. Suspensión de la ejecución de la pena por pago de multa

8.3.2. Suspensión de la ejecución de la pena por trabajos en beneficio de la comunidad

8.4. Pena de multa

8.4.1. Modificación de las cuotas

8.4.2. Aplazamiento o fraccionamiento del pago de multa

8.5. Medidas de seguridad

8.5.1. Concepto

8.5.2. Requisitos

8.5.3. Clases

8.6. Consecuencias accesorias. 8.6.1. Concepto

8.6.2. Clases

8.7. Responsabilidad civil derivada del delito

8.8. Reglas de aplicación de las penas

8.8.1. Grado de ejecución del delito

8.8.2. Grado de participación

8.8.3. Concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal

8.8.4. Cálculo del grado superior e inferior de la pena

8.8.4.1. Pena superior en grado

8.8.4.2 Pena inferior en grado

8.8.4.3 Cálculo de la pena superior en dos grados

8.8.5. Cálculo de la mitad superior e inferior de las penas

9. EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

9.1. Perdón del ofendido

9.2. Indulto

9.3. Prescripción del delito

9.4. Prescripción de la pena

9.5. Prescripción de la medida de seguridad

10. CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES PENALES

11. LOS DELITOS LEVES

11.1. Determinación de la pena

11.2. Prescripción

11.3. Antecedentes penales

11.4. Requisito de denuncia previa en determinados delitos leves

11.5. Tipos penales

12. LEYES PENALES ESPECIALES

12.1. Contrabando

I. El proceso civil1

1. PROCESOS CIVILES

1.1. El conflicto y sus clases

1.2. Mecanismos de solución en atención a la naturaleza del conflicto

1.3. El proceso civil

1.4. Los procesos declarativos

1.5. Procesos declarativos ordinarios

1.6. Procesos declarativos especiales

1.7. Procesos declarativos especiales sumarios

1.8. Estructura o esquema de un proceso declarativo

1.9. El juicio ordinario (art. 399 - 436 LEC)

1.9.1. Criterios para determinar la procedencia del juicio ordinario

1.9.1.1. Ámbito del juicio ordinario por razón de la materia (art. 249.1 LEC)

1.9.1.2. Ámbito del juicio ordinario por razón de la cuantía (art. 249.2 LEC)

1.9.2. Estructura del Juicio Ordinario

1.10. El juicio verbal (art. 437 –447 LEC)

1.10.1. Criterios para determinar la procedencia del juicio verbal

1.10.1.1. Ámbito del juicio verbal por razón de la materia (art. 250.1 LEC)

1.10.1.2. Ámbito del juicio verbal por razón de la cuantía (art. 250.2 LEC)

1.10.2. Estructura del juicio verbal

2. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DEL ORDEN CIVIL

2.1. La Jurisdicción de los Tribunales Españoles en el orden civil

2.2. La competencia de los tribunales del orden civil

2.3. La competencia objetiva

2.3.1. Criterios de atribución de la competencia objetiva

2.3.1.1. Competencia objetiva por razón de la persona

2.3.1.2. Competencia objetiva por razón de la materia

2.3.1.3. Competencia objetiva por razón de la cuantía

2.3.2. Tratamiento procesal de la competencia objetiva

2.4. La competencia funcional

2.4.1. Criterios de atribución de la competencia funcional

2.4.2. Tratamiento procesal de la competencia funcional

2.5. La competencia territorial

2.5.1. Criterios de atribución de competencia territorial

2.5.1.1. Los fueros legales especiales imperativos

2.5.1.2. Fueros convencionales

2.5.1.3. Los fueros legales especiales dispositivos

2.5.1.4. Los fueros legales generales: el domicilio del demandado

2.5.2. Tratamiento procesal de la competencia territorial

2.6. Las normas de reparto

2.7. La declinatoria

3. LAS PARTES PROCESALES

3.1. El concepto de parte procesal y su dualidad en el proceso

3.2. Capacidad para ser parte (art. 6 LEC)

3.3. Capacidad procesal (art. 7 LEC)

3.4. Tratamiento procesal de la capacidad

3.4.1. Apreciación de oficio de la falta de capacidad

3.4.2. Apreciación de la falta de capacidad a instancia de parte

3.5. La legitimación

3.5.1. La legitimación ordinaria

3.5.2. La legitimación legal

3.5.2.1. Legitimación extraordinaria: la sustitución procesal

3.5.2.2. Legitimación derivada del interés general

3.5.3. Tratamiento procesal de la falta de legitimación

3.6. La postulación

3.7. Pluralidad de partes

3.7.1. El litisconsorcio

3.7.1.1. Litisconsorcio voluntario

3.7.1.2. Litisconsorcio necesario

3.8. La intervención procesal

3.8.1. Intervención voluntaria

3.8.2. Intervención provocada

3.8.3. Intervención no en concepto de parte en los procesos de defensa de la competencia

3.9. La sucesión procesal por transmisión del objeto litigioso

3.9.1. Sucesión por transmisión mortis causa del objeto litigioso

3.9.2. Sucesión procesal por transmisión inter vivos del objeto litigioso

4. LA DEMANDA

4.1. Actos previos al proceso

4.1.1. La conciliación previa

4.1.2. Las diligencias preliminares

4.1.2.1. Enumeración de las diligencias preliminares

4.1.2.2. Procedimiento para la adopción de las diligencias

4.1.3. Actos de anticipación y de aseguramiento de la prueba

4.1.3.1. Anticipación de la práctica de la prueba

4.1.3.2. Aseguramiento de la prueba

4.2. El objeto del proceso

4.2.1. El principio dispositivo y el objeto del proceso

4.2.2. La pretensión como objeto del proceso

4.2.2.1. Pretensiones meramente declarativas

4.2.2.2. Pretensiones constitutivas

4.2.2.3. Pretensiones de condena

4.3. La pluralidad de objetos en el proceso

4.3.1. La acumulación de acciones

4.3.1.1. Acumulación objetiva de acciones

4.3.1.2. Acumulación subjetiva de acciones

4.3.1.3. Requisitos procesales para la acumulación de acciones

4.3.2. La acumulación de procesos

4.4. La demanda como acto procesal

4.4.1. Concepto y clases de demandas

4.4.2. Estructura de la demanda ordinaria (art. 399)

4.4.2.1. Invocación inicial en la demanda

4.4.2.2. Encabezamiento de la demanda

4.4.2.3. Cuerpo de la demanda

4.4.2.4. La petición o Suplico de la demanda

4.4.3. Documentos que han de acompañar a la demanda

4.4.4. Efectos de la demanda tras su admisión a trámite

5. LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA

5.1. La admisión de la demanda y emplazamiento del demandado

5.1.1. La admisión de la demanda en el juicio ordinario

5.1.2. La admisión de la demanda en el juicio verbal y citación para la vista

5.2. Posibilidades del demandado ante la demanda

5.2.1. La no personación del demandado: la rebeldía

5.2.1.1. La rebeldía como ausencia jurídica del demandado

5.2.1.2. Rescisión de sentencia firme a instancias del rebelde

5.2.2. La personación y no contestación por parte del demandado

5.2.3. La contestación de la demanda

5.2.3.1. El allanamiento del demandado

5.2.3.2. La oposición a la demanda

5.2.3.3. La reconvención del demandado

5.2.3.4. La petición de celebración de vista en la contestación a la demanda del juicio verbal

6. LA AUDIENCIA PREVIA Y EL ACTO DEL JUICIO. LA VISTA EN EL JUICIO VERBAL. LA TERMINACIÓN DEL PROCESO: LA SENTENCIA

6.1. La audiencia previa en el juicio ordinario (art. 414 –430 LEC)

6.1.1. Funciones de la audiencia previa, momento procesal y sujetos intervinientes en la audiencia previa

6.1.2. El intento de acuerdo entre las partes que ponga fin al proceso (art. 415 LEC)

6.1.3. Depuración de las circunstancias de orden procesal que impidan entrar en el fondo del asunto

6.1.3.1. Tratamiento de los defectos de capacidad o representación de las partes

6.1.3.2. Falta del debido litisconsorcio y posible integración voluntaria de la litis

6.1.3.3. Cosa juzgada o litispendencia

6.1.3.4. Tratamiento de la inadecuación del procedimiento

6.1.3.5. Tratamiento de la demanda, contestación o reconvención defectuosas

6.1.4. Delimitación, concreción, aclaración y complemento del objeto del proceso

6.1.5. Fijación definitiva de la posición de las partes frente a los hechos controvertidos, a los documentos presentados y a los dictámenes presentados

6.1.6. Proposición y admisión de la prueba. Señalamiento del juicio

6.2. El acto del juicio

6.2.1. Finalidad y celebración del juicio

6.2.2. Desarrollo del acto del juicio (art. 433)

6.3. La vista en el juicio verbal

6.3.1. La importancia de la vista en el juicio verbal

6.3.2. Desarrollo de la vista en el juicio verbal (art. 443 y 444)

7. LA PRUEBA

7.1. Conceptos generales sobre la prueba

7.2. La carga de la prueba

7.3. La valoración de la prueba

7.4. El procedimiento probatorio

7.4.1. La proposición de la prueba

7.4.2. La admisión de la prueba

7.4.3. La práctica de la prueba

7.5. Los medios de prueba

7.6. El interrogatorio de parte

7.6.1. Concepto y naturaleza jurídica

7.6.2. El objeto de la prueba de interrogatorio

7.6.3. Los sujetos del interrogatorio de parte

7.6.4. Deberes de comparecencia y contestación de las partes

7.6.5. Modo de realizar el interrogatorio de parte

7.6.6. Valoración del interrogatorio de parte

7.7. La prueba documental (art. 317 –336)

7.7.1. Concepto y naturaleza jurídica

7.7.2. Los documentos públicos

7.7.3. Los documentos privados

7.7.4. El deber de exhibición de documentos

7.7.5. La aportación de los documentos y la proposición de la prueba documental

7.8. La prueba pericial

7.8.1. Conceptos generales

7.8.2. La prueba pericial de parte

7.8.3. Los peritos de designación judicial (art. 339 –346)

7.9. El reconocimiento judicial

7.10. La prueba de testigos

7.10.1. Conceptos generales de la prueba testifical

7.10.2. Procedimiento de la prueba testifical

7.10.3. Valoración de la prueba testifical

7.11. Medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen y de los instrumentos que permiten archivar y conocer datos relevantes para el proceso (art. 382 - 384 LEC)

7.11.1. Medios de reproducción de la palabra, la imagen y el sonido

7.11.2. Instrumentos que permitan archivar, conocer o reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase

8. LAS CRISIS PROCESALES. LA SENTENCIA Y LAS MEDIDAS CAUTELARES

8.1. Las crisis procesales: la terminación anticipada del proceso

8.1.1. El desistimiento del actor

8.1.2. La renuncia a la acción

8.1.3. El allanamiento

8.1.4. La transacción

8.1.5. Terminación del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de objeto

8.1.6. Caducidad de la instancia

8.2. La sentencia

8.2.1. Las diligencias finales en el juicio ordinario

8.2.2. La sentencia en el juicio ordinario y en el juicio verbal

8.2.3. Estructura de la sentencia

8.2.4. Requisitos de la sentencia

8.2.5. La cosa juzgada de las sentencias

8.2.6. La condena en costas

8.3. Las medidas cautelares

8.3.1. Conceptos generales

8.3.2. Requisitos de las medidas cautelares

8.3.3. Las medidas cautelares específicas

8.3.4. Procedimiento para la adopción de las medidas cautelares

9. LOS RECURSOS

9.1. Derecho al recurso y tutela judicial efectiva

9.2. Concepto y clases de recursos

9.3. Esquema del sistema de recursos e impugnaciones en el orden civil

9.4. Recursos contra las resoluciones del letrado de la administración de justicia

9.4.1. Recurso de reposición frente a resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia

9.4.2. Recurso de revisión directo

9.5. Recurso de reposición contra providencias y autos no definitivos

9.6. El recurso de apelación

9.6.1. Concepto y naturaleza jurídica del recurso de apelación

9.6.2. El objeto del recurso de apelación: la prohibición de «reformatio in peius»

9.6.3. Los hechos y la prueba en el recurso de apelación

9.6.4. Resoluciones recurribles en apelación y órgano competente

9.6.5. Procedimiento y tramitación del recurso de apelación

9.7. El recurso de queja

9.8. El recurso extraordinario por infracción procesal y el recurso de casación

9.8.1. El recurso extraordinario por infracción procesal

9.8.1.1. Concepto y naturaleza

9.8.1.2. Motivos del recurso por infracción procesal (art. 469)

9.8.1.3. Necesidad de previa denuncia del vicio o infracción procesal cometido (art. 469.2)

9.8.1.4. Procedimiento y tramitación

9.8.1.5. La posición de la Sala 1.ª del Tribunal Supremo en sus Acuerdos de 30 de diciembre de 2011 y de 27 de enero de 2017

9.8.2. El recurso de casación

9.8.2.1. Concepto y resoluciones recurribles en casación

9.8.2.2. Motivo de casación

9.8.2.3. Procedimiento y tramitación del recurso de casación

9.9. Rescisión de sentencia firme a instancias del rebelde

9.10. La revisión de sentencias firmes

9.10.1. Conceptos generales

9.10.2. Motivos de revisión

9.10.3. Procedimiento

II. Plazos procesales y ejecución1

1. PLAZOS PROCESALES. CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN. 1.1. Concepto

1.2. Regulación legal

1.3. Días y horas hábiles

1.4. Cómputo de los plazos

1.5. Improrrogabilidad de los plazos

1.6. Tiempo para la presentación de escritos

1.7. Preclusión

2. CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN. 2.1. Definición

2.2. Regulación legal

2.3. Diferencia entre estas instituciones

2.4. Carácter sustantivo o procesal de los plazos de prescripción y caducidad

2.5. Supuesto especial: caducidad de la acción ejecutiva (artículo 518 de la LEC) y en el proceso de tasación de costas. 2.5.1. Caducidad de la acción ejecutiva (artículo 518 de la LEC)

2.5.2. Caducidad en el proceso de tasación de costas

3. EJECUCIÓN PROVISIONAL

3.1. Régimen jurídico aplicable y órgano competente

3.2. Resoluciones susceptibles de ejecución provisional

3.3. Ejecución provisional de sentencias de condena dictadas en primera instancia

3.4. Ejecución provisional de sentencias de condena dictadas en segunda instancia

4. EJECUCIÓN DEFINITIVA DE TÍTULOS JUDICIALES Y NO JUDICIALES

4.1. Partes de la ejecución (artículo 538 a 544 de la LEC)

4.2. Tribunal competente (artículo 545 a 547 de la LEC)

4.3. Del despacho de la ejecución (artículo 548 a 555 de la LEC)

5. OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN. 5.1. Oposición a la ejecución provisional

5.1.1. Causas de oposición

5.1.2. Sustanciación de la oposición

5.1.3. Resolución de la oposición a la ejecución

5.2. Oposición a la ejecución definitiva

5.2.1. Plazo para formular oposición y efectos de su presentación

5.2.2. Oposición por defectos procesales

5.2.3. Oposición por motivos de fondo

5.2.4. Sustanciación de la oposición

III. Cuestiones prejudiciales y cooperación civil internacional1

1. LAS CUESTIONES PREJUDICIALES. 1.1. Introducción

1.2. Concepto, fundamento y clases

1.3. Prejudicialidad penal

1.4. Cuestiones prejudiciales no penales

1.5. Prejudicialidad civil

2. COSA JUZGADA, LITISPENDENCIA Y PREJUDICIALIDAD

2.1. Cosa juzgada

2.2. Litispendencia

2.3. Prejudicialidad

2.4. Especial mención a la cuestión prejudicial europea

2.5. Conclusiones

3. LA COOPERACIÓN JUDICIAL CIVIL INTERNACIONAL. LAS RELACIONES JURÍDICO-PRIVADAS INTERNACIONALES. 3.1. Introducción

3.2. Antecedentes de la Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil

3.3. La Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil

3.3.1. La notificación de documentos y la práctica de la prueba internacional

3.3.2. Práctica y obtención de la prueba

3.3.3. Causas de denegación del cumplimiento de solicitudes de cooperación judicial internacional

3.3.4. Prueba del Derecho extranjero y obtención de información sobre el mismo

3.3.5. Litispendencia y conexidad internacionales

3.3.6. Reconocimiento y ejecución en España de resoluciones judiciales extranjeras

12. El contencioso-administrativo1

1. NATURALEZA Y ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

1.1. Naturaleza y extensión de la jurisdicción contencioso-administrativa

1.2. Órganos jurisdiccionales

1.2.1. Distribución de competencias

1.2.1.1. La Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo

1.2.1.2. La Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional

1.2.1.3. Las Salas de lo contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia

1.2.1.4. Juzgados Centrales de lo contencioso-administrativo

1.2.1.5. Juzgados provinciales de lo contencioso-administrativo

1.3. Reglas de distribución de competencias y de señalamiento del fuero territorial. 1.3.1. Reglas de distribución de competencias

1.3.2. Reglas de fijación de la competencia territorial

2. LAS PARTES EN EL CONTENCIOSO, LEGITIMACIÓN, REPRESENTACIÓN. 2.1. Introducción

2.2. Capacidad procesal

2.3. Legitimación

2.3.1. Legitimación activa

2.3.2. La legitimación de las Administraciones Públicas

2.3.3. Ministerio Fiscal

2.4. Legitimación pasiva

2.4.1. Titulares de derechos o intereses legítimos afectados por la resolución que pueda dictarse

2.4.2. El supuesto específico de la responsabilidad patrimonial

2.5. Representación y defensa

2.5.1. Representación

2.5.2. Defensa

2.5.3. Administraciones Públicas y órganos constitucionales

2.5.4. Funcionarios públicos

3. LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES EN EL ÁMBITO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: EL OBJETO. 3.1. Actos y Disposiciones que pueden ser objeto de recurso

3.1.1. Disposiciones generales

3.1.2. Actos recurribles

3.1.3. Actos frente a los que no cabe la interposición de recurso contencioso-administrativo

3.1.4. La inactividad de la Administración

3.1.5. Vía de hecho

3.2. Pretensiones

3.2.1. Tipos de pretensiones

3.2.2. Anulación de un acto o disposición

3.2.3. Reconocimiento de una situación jurídica individualizada

3.2.4. Pretensión en el supuesto de inactividad

3.2.5. Pretensión en caso de vía de hecho

4. PROCEDIMIENTO ORDINARIO. 4.1. La iniciación del recurso: el escrito de interposición

4.1.1. Plazo para la interposición del recurso

4.1.2. Trámites intermedios hasta la formalización de la demanda

4.1.3. Demanda

4.1.4. Contestación a la demanda

4.2. El periodo de prueba

4.3. Vista y conclusiones

4.3.1. Vista

4.3.2. Conclusiones

4.4. La Sentencia

4.5. Otras formas de terminación del proceso. 4.5.1. Desistimiento

4.5.2. Allanamiento

4.5.3. Satisfacción extraprocesal

5. EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO. 5.1. Naturaleza y ámbito de actuación del procedimiento abreviado

5.2. Atribución competencial

5.2.1. Personal al servicio de las Administraciones Públicas

5.2.2. Extranjería e inadmisión de peticiones de asilo político

5.2.3. Disciplina en materia de dopaje

5.2.4. El supuesto de inejecución de actos firmes previsto en el art. 29.2 LJCA

5.3. Características centrales de la tramitación del procedimiento abreviado

5.4. Desarrollo de la Vista. 5.4.1. Concepto

5.4.2. Comparecencia de las partes

5.4.3. Desarrollo de la vista: trámites esenciales

5.4.3.1. Ratificación de la demanda

5.4.3.2. Contestación de la demanda

5.4.3.3. Cuestiones previas

5.4.3.4. Prueba

5.4.3.5. Conclusiones

5.5. Acta de la vista

5.6. Diligencias finales

5.7. Terminación del procedimiento

6. RECURSO DE APELACIÓN. 6.1. Naturaleza del recurso de apelación

6.2. Efectos del recurso en orden a la suspensión de la resolución inicial

6.3. Partes y elementos generales del recurso. 6.3.1. Legitimación

6.3.2. Representación y defensa

6.4. Sentencias susceptibles de apelación

6.5. Autos susceptibles de recurso de apelación

6.6. Procedimiento del recurso de apelación. 6.6.1. Requisitos generales para la interposición del recurso

6.6.2. Admisión o inadmisión del recurso en el órgano jurisdiccional de instancia

7. RECURSO DE CASACIÓN. 7.1. Naturaleza y características esenciales del recurso de casación

7.1.1. Características esenciales del recurso de casación

7.1.2. Legitimación

7.1.3. Representación y defensa

7.2. Resoluciones susceptibles de recurso de casación. 7.2.1. Sentencias

7.2.2. Autos

7.2.3. Recurso de casación autonómico

7.3. Procedimiento. 7.3.1. Interposición

7.3.2. Preparación del recurso de casación ante el Tribunal de Instancia

7.3.3. Interposición del recurso de casación ante el Tribunal Supremo

7.3.4. Trámite de admisión

7.3.5. Sentencia

7.4. Recurso de casación frente a autos de las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia y de la Audiencia Nacional en relación a la ratificación o autorización de medidas sanitarias urgentes

8. RECURSO DE REVISIÓN

8.1. Características generales

8.2. Motivos y procedimiento

9. PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. 9.1. Concepto y características esenciales. 9.1.1. Caracterización

9.1.2. Objeto

9.1.3. Legitimación

9.1.4. Plazo de interposición

9.1.5. Incidente de inadmisión

9.2. Tramitación

9.2.1. Alegaciones de las partes demandadas

9.2.2. Prueba

9.3. La Sentencia

9.4. Protección del derecho de reunión

9.5. Derechos relacionados con los servicios de la sociedad de la información

9.6. Autorización judicial en transferencias internacionales de datos

9.7. Autorización y ratificación de medidas sanitarias urgentes judicial en transferencias internacionales de datos

9.8. Procedimiento para la garantía de la unidad de Mercado

10. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

11. LA REGULACIÓN Y LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES. 11.1. Concepto general

11.2. Las características centrales de las medidas cautelares

11.3. La tramitación de las medidas cautelares

11.4. Medidas provisionalísimas

13. La jurisdicción social1

1. LA JURISDICCIÓN SOCIAL. 1.1. Introducción

1.2. Ámbito del Orden Jurisdiccional Social

1.3. Los órganos del orden social de la jurisdicción y sus competencias

1.3.1. Los juzgados de lo social

1.3.2. Las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia

1.3.3. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional

1.3.4. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo

1.3.5. La distribución de competencias entre los distintos órganos judiciales

1.4. La abstención y recusación de jueces y magistrados

1.5. Las partes en el proceso laboral

1.5.1. Capacidad y legitimación procesal

1.5.2. La representación y defensa procesales

1.5.3. Intervención y llamada a juicio del Fondo de Garantía Salarial (artículos 23 y 24 LRJS)

1.6. La acumulación de acciones, procesos y recursos

1.6.1. La acumulación de acciones

1.6.2. Acumulación de procesos

1.6.3. Acumulación de recursos

1.6.4. Acumulación de ejecuciones

1.7. Principios inspiradores del proceso social

1.7.1. Principios del proceso social

1.7.2. Deberes procesales de las partes

1.8. Las actuaciones procesales

2. LA EVITACIÓN DEL PROCESO Y EL PROCESO ORDINARIO

2.1. La evitación del proceso

2.1.1. La conciliación o mediación previas al proceso

2.1.2. El laudo arbitral como vía extrajudicial de solución de conflictos

2.1.3. El agotamiento de la vía administrativa previa a la vía judicial

2.2. El proceso ordinario

2.2.1. Actos preparatorios y diligencias preliminares

2.2.2. Anticipación y aseguramiento de la prueba

2.2.3. Medidas cautelares

2.2.4. Forma y contenido de la demanda

2.2.5. Admisión y subsanación de la demanda (artículo 81 LRJS)

2.2.6. Señalamiento para los actos de conciliación y juicio

2.2.7. Conciliación judicial y juicio

2.2.8. La sentencia

2.2.9. El proceso monitorio (artículo 101 LRJS)

3. LAS MODALIDADES PROCESALES

3.1. Despidos y sanciones

3.1.1. Despido disciplinario

3.1.2. Proceso de impugnación de sanciones

3.2. De la reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación en juicios por despido (artículos 116 a 119 LRJS)

3.3. Extinción del contrato por causas objetivas (artículos 120 a 123 LRJS)

3.4. Despidos colectivos por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción o derivadas de fuerza mayor

3.5. Proceso sobre vacaciones, materia electoral, movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legalmente

3.6. El proceso sobre prestaciones de seguridad social (artículos 140 a 147)

3.7. El proceso de oficio (artículos 148 a 150 LRJS)

3.8. El proceso de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de seguridad social no prestacionales

3.9. El proceso de conflictos colectivos

3.10. Impugnación de convenios colectivos

3.11. Impugnaciones relativas a los estatutos de los sindicatos y de las asociaciones empresariales o a su modificación

3.12. Proceso de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas

4. LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

4.1. Recursos contra providencias, autos, diligencias de ordenación y decretos. 4.1.1. Recurso de reposición

4.1.2. Recurso de revisión

4.1.3. Recurso de queja

4.2. El recurso de suplicación

4.2.1. Resoluciones recurribles

4.2.2. Motivos del recurso. Arts. 193 y 196 LRJS. Son tasados

4.2.3. Tramitación

4.2.4. Terminación del Recurso

4.3. Recurso de casación ordinario

4.3.1. Resoluciones recurribles. Artículo 206.1 LRJS

4.3.2. Motivos del recurso

4.3.3. Tramitación

4.3.4. La sentencia. Artículo 215 LRJS

4.4. El recurso de casación para la unificación de doctrina (RCUD)

4.4.1. La modalidad ordinaria

4.4.2. Unificación de doctrina en defensa de la legalidad. Artículo 219.3 LRJS

4.5. La revisión de sentencias y laudos arbitrales firmes

4.6. El proceso de error judicial

5. LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Y DEMÁS TÍTULOS EJECUTIVOS

5.1. Normas generales de la ejecución. 5.1.1. Principios generales

5.1.2. Las partes en la ejecución

5.1.3. Solicitud y despacho de la ejecución

5.1.4. Plazos para solicitar la ejecución

5.1.5. Cuestiones incidentales

5.1.6. Ejecución parcial

5.1.7. Transacción en la ejecución

5.2. La ejecución dineraria

5.2.1. Solicitud y despacho de la ejecución

5.2.2. El embargo

5.2.3. Realización de los bienes embargados

5.2.4. Pago a los acreedores

5.3. De la ejecución de las sentencias firmes de despido

5.4. Ejecución de sentencias frente a entes públicos

5.5. La ejecución provisional

5.5.1. Sentencias condenatorias al pago de cantidades

5.5.2. Sentencias condenatorias en materia de Seguridad Social

5.5.3. Ejecución provisional de las sentencias de despido (artículos 297 a 302 LRJS)

5.5.4. Ejecución provisional de sentencias condenatorias recaídas en otros procesos

14. La jurisdicción penal1

1. LA COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES ESPAÑOLES. 1.1. Jurisdicción

1.1.1. Jurisdicción internacional de los órganos judiciales españoles

1.1.1.1. Principio de nacionalidad

1.1.1.2. Principio real o de protección

1.1.1.3. Principio de justicia universal

1.1.1.3.1. Regla general: Previa querella del agraviado o del Ministerio Fiscal, se extiende la competencia sobre hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional

1.1.1.3.2. Excepción a la competencia:

1.1.2. Jurisdicción objetiva. 1.1.2.1. Delimitación por el hecho

1.1.2.2. Delimitación por el sujeto

1.1.2.3. Delimitación territorial

1.1.3. Tratamiento procesal de la jurisdicción

1.2. Competencia

1.2.1. Marco legal de la planta judicial

1.2.2. Competencia objetiva. 1.2.2.1. Por razón de la persona

1.2.2.2. Enjuiciamiento por razón de la gravedad de la pena prevista para la infracción

1.2.2.3. Por razón de la materia

1.2.3. Competencia funcional. 1.2.3.1. Para instruir procesos por delito

1.2.3.2. Para enjuiciar

1.2.3.3. Para ejecutar sentencias

1.2.3.4. Para resolver recursos

1.2.4. Competencia territorial

1.2.4.1. Regla general

1.2.4.2. Reglas especiales

1.2.5. Competencia por conexión

1.2.5.1. Supuestos de conexión

1.2.5.2. Reglas de competencia

1.2.5.3. Aforamiento

1.2.6. Tratamiento procesal de la competencia

2. LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL

2.1. La acusación particular

2.1.1. Requisitos subjetivos. 2.1.1.1. Legitimación

2.1.1.2. Capacidad

2.1.1.3. Postulación

2.1.1.4. Excepciones

2.1.2. Contenido

2.1.3. Tiempo

2.2. La acusación popular

2.2.1. Requisitos subjetivos

2.2.2. Tiempo

2.2.3. Contenido

2.2.4. Límites

2.3. El acusador privado

2.3.1. Condiciones para el ejercicio de la acción

2.3.2. Especialidades procesales

2.4. El actor civil

2.4.1. Intervención procesal

2.5. El investigado o encausado

2.5.1. Terminología y conceptos

2.5.2. Requisitos subjetivos

2.5.2.1. La asistencia jurídica en el proceso

2.5.3. El tiempo de la imputación

2.5.4. El estatus de investigado o encausado

2.5.5. La determinación del investigado o encausado

2.5.5.1. Identidad

2.5.5.2. Edad

2.5.5.3. Capacidad

2.5.6. La declaración del investigado o encausado

2.5.7. Medidas cautelares para propiciar la presencia del investigado o encausado

2.5.7.1. La citación

2.5.7.2. La detención

2.5.8. Medidas cautelares personales

2.5.8.1. La prisión provisional

2.5.9. Otras medidas que restringen la libertad

2.5.10. Medidas restrictivas de derechos

2.5.11. Medidas cautelares en procedimientos sobre delitos contra la Hacienda Pública. 2.5.11.1. Extensión o cesación de las medidas cautelares administrativas

2.5.11.2. Efectos del procedimiento judicial sobre la liquidación acordada en el procedimiento administrativo

2.6. El responsable civil y los sujetos afectados por el decomiso

2.6.1. El responsable civil

2.6.1.1. Estatus procesal

2.6.2. Sujetos afectados por el decomiso

2.6.2.1. Delimitación del decomiso

2.6.2.2. Sujetos afectados

2.6.2.3. Intervención procesal en el proceso penal

2.6.2.4. Procedimiento de decomiso autónomo

2.6.2.5. Investigación del Ministerio Fiscal

2.7. La víctima

2.7.1. Concepto

2.7.2. Derechos

2.7.2.1. Derecho a entender y ser entendida: desde antes de interponer la denuncia y durante el proceso penal

2.7.2.2. Derecho a la información desde el primer contacto con las autoridades y funcionarios competentes

2.7.2.3. Como denunciante: acceso a copia de la denuncia y asistencia lingüística

2.7.2.4. Información sobre la causa penal: Sin necesidad de personarse y si así lo solicita (puede revocarlo en cualquier momento)

2.7.2.5. Periodo de reflexión

2.7.2.6. Derecho a la traducción e interpretación

2.7.2.7. Especial referencia a la asistencia jurídica gratuita

2.7.2.8. Acceso a los servicios de asistencia y apoyo

2.7.2.9. Especial referencia a víctimas niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia (LO 8/21, de 4/6)

2.7.3. Participación en el proceso penal

2.7.3.1. En general

2.7.3.2. En relación con la justicia gratuita

2.7.3.3. En relación con la declaración en instrucción: Ver 3.5.2.5. 2.7.3.4. En relación con el sobreseimiento: Ver 4.1.3.4 y 4.2.2. 2.7.3.5. En relación con el juicio y la apelación: Ver 5.1.2; 5.2.1.1; 5.2.2.3; 7.2.1.3. 2.7.3.6. En relación con las costas: Ver 6.2.1.1. 2.7.3.7. En relación con la devolución de bienes incautados

2.7.3.8. En la ejecución

2.7.3.9. Justicia restaurativa

3. LA INSTRUCCIÓN

3.1. Aspectos generales

3.1.1. El secreto restringido como regla general

3.1.2. El secreto para las partes como excepción

3.1.3. El tiempo para el trámite de la instrucción

3.1.3.1. Regla general: Investigación bajo tiempo limitado

3.1.3.2. Prórrogas

3.1.3.3. Efectos procesales del tiempo en la instrucción

3.1.3.4. El fin de la instrucción

3.1.4. La conformidad del encausado durante la instrucción

3.1.5. La protección de datos personales durante la investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales

3.2. La denuncia y la querella

3.2.1. La denuncia

3.2.2. La querella

3.3. Las diligencias de investigación del Ministerio Fiscal

3.3.1. La conformidad del investigado con la imputación

3.3.1.1. Requisitos materiales del supuesto que puede ser sometido a aceptación

3.3.1.2. Contenido del decreto de propuesta de aceptación de pena del Ministerio Fiscal

3.3.1.3. Procedimiento de autorización judicial

3.4. El atestado

3.4.1. Diligencias policiales

3.4.1.1. Registro corporal externo (cacheo)

3.4.1.2. Inspección ocular y recogida de efectos

3.4.1.3. Control de alcoholemia y de sustancias estupefacientes

3.4.1.4. Especial referencia a La actuación en los casos de violencia sobre la infancia y la adolescencia (art. 50 LO 8/21 de 4/6)

3.4.1.5. Acceso a documentos. Especial referencia a la información fiscal por parte de los funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera

3.5. Diligencias de la fase de instrucción

3.5.1. Naturaleza procesal de estas diligencias

3.5.2. Diligencias no restrictivas de derechos fundamentales

3.5.2.1. Inspección ocular

3.5.2.2. Intervención de efectos e inspección de personas

3.5.2.3. Reconocimiento del sospechoso

3.5.2.4. Obtención de muestras biológicas

3.5.2.5. Declaración de testigos

3.5.2.6. Informe pericial

3.5.2.7. Detención y apertura de correspondencia y comunicaciones postales y telegráficas

3.5.2.8. Captación de imágenes en lugares o espacios públicos

3.5.2.9. Sobre el agente encubierto

3.5.3. Diligencias restrictivas de derechos fundamentales

3.5.3.1. Intervenciones corporales

3.5.3.2. Entrada y registro en domicilio

3.5.3.3. Registro e intervención de soportes (efectos, documentos, objetos...) con información personal. Especial referencia a los dispositivos de almacenamiento masivo de información

3.5.3.4. Registro remoto de equipos informáticos

3.5.3.5. Detención y apertura de correspondencia y comunicaciones postales y telegráficas

3.5.3.6. Interceptación de comunicaciones telefónicas y telemáticas

3.5.3.7. Captación y grabación de comunicaciones orales mediante dispositivos electrónicos

3.5.3.8. Utilización de dispositivos o medios técnicos de seguimiento y localización

3.5.3.9. Disposiciones comunes a 3.5.3.3./3.5.3.4./3.5.3.7/3.5.3.8

3.5.3.9.1. En la LO 7/21

3.5.3.9.2. En la LECrim

3.5.3.10. El habeas data

3.6. Práctica de la prueba preconstituida

3.7. Especialidades del procedimiento ante el tribunal del jurado

3.7.1. La incoación

3.7.2. La práctica de diligencias

4. LA TERMINACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN: LA FASE INTERMEDIA Y LA EVENTUAL PREPARACIÓN DEL ENJUICIAMIENTO

4.1. La fase intermedia en el procedimiento ordinario

4.1.1. La conclusión del sumario. 4.1.1.1. Actuación en el Juzgado de Instrucción

4.1.1.2. Actuación en la Audiencia

4.1.2. La eventual revocación del sumario

4.1.3. El sobreseimiento

4.1.3.1. Sobreseimiento total o parcial

4.1.3.2. Sobreseimiento libre

4.1.3.3. Sobreseimiento provisional

4.1.3.4. Régimen de recursos contra los autos de sobreseimiento

4.2. La fase intermedia en el procedimiento abreviado

4.2.1. Fase de diligencias previas

4.2.2. Fase de procedimiento abreviado: transformación, sobreseimiento o calificación

4.2.3. Régimen de recursos

4.3. La fase intermedia en las diligencias urgentes de juicio rápido

4.3.1. El final de la Instrucción

4.3.2. Apertura del juicio oral

4.3.3. Citación a juicio

4.3.4. La excepcional conformidad ante el instructor y la sentencia del instructor

4.4. La fase intermedia en el tribunal del jurado

4.4.1. Preparación de la audiencia preliminar

4.4.2. Celebración de la audiencia preliminar (alternativas)

4.5. La calificación

4.5.1. En el procedimiento ordinario

4.5.1.1. Práctica de prueba anticipada

4.5.2. En el procedimiento abreviado

4.5.3. Comparativa ordinario/abreviado

5. EL JUICIO ORAL

5.1. Preparación del juicio

5.1.1. Admisión de la prueba

5.1.2. Señalamiento del juicio

5.1.3. Cuestiones previas y artículos de previo pronunciamiento

5.1.3.1. Procedimiento ordinario: Artículos de previo pronunciamiento

5.1.3.2. Procedimiento abreviado: Cuestiones previas

5.1.3.3. Procedimiento ante el Tribunal del Jurado: Cuestiones previas

5.1.4. Especialidades sobre preparación del juicio en el procedimiento ante el Tribunal del Jurado

5.2. Celebración del juicio

5.2.1. Premisas: Publicidad, presencia del acusado y conformidad

5.2.1.1. Publicidad

5.2.1.2. Presencia del acusado

5.2.1.3. Conformidad del acusado

5.2.2. Práctica de la prueba. 5.2.2.1. Generalidades

5.2.2.2. Declaración de los acusados

5.2.2.3. Interrogatorio de testigos

5.2.2.4. Declaración de los peritos

5.2.2.5. Documentos

5.2.2.6. El atestado policial

5.2.3. Principio probatorio. 5.2.3.1. La aparente exclusión de la necesidad de prueba. A. La admisión de los hechos por el encausado

B. Los hechos notorios

5.2.3.2. Objeto y carga de la prueba

5.2.3.3. Principios fundamentales: presunción de inocencia e in dubio pro reo

5.2.3.4. La licitud de la prueba

5.2.3.5. Técnica probatoria: la prueba por indicios

5.2.4. Las conclusiones definitivas

5.2.5. El excepcional planteamiento de la tesis

5.2.6. Los informes de las partes y la conclusión del juicio

5.3. Suspensión del juicio

5.4. Especialidades en la celebración del juicio ante el tribunal del jurado

5.4.1. Constitución del Jurado

5.4.2. Celebración del juicio (proceso ordinario con especialidades) 5.4.2.1. Presentación de las partes al Jurado

5.4.2.2. Proposición de prueba

5.4.2.3. Práctica de la prueba

5.4.2.4. Formulación de conclusiones definitivas

5.4.2.5. Informes de las partes

5.4.2.6. El veredicto del Jurado

5.4.2.7. Deliberación del Jurado

5.4.2.8. El acta de la deliberación del Jurado

5.4.2.9. La eventual disolución del Jurado

5.5. El juicio sobre delitos leves

5.5.1. Ámbito de aplicación

5.5.2. Procedimiento inmediato

5.5.2.1. Competencia

5.5.2.2. Objeto

5.5.2.3. Fase policial

5.5.2.4. Fase judicial

5.5.3. Procedimiento ordinario

5.5.3.1. Competencia

5.5.3.2. Objeto

5.5.3.3. Fase policial (eventual, ya que puede abrirse directamente por el Juzgado)

5.5.3.4. Fase judicial

5.5.4. Crisis temporal: la imposibilidad de celebrar el juicio durante el servicio de guardia (se aplica tanto al ordinario como al inmediato)

5.5.5. Especial funcionamiento del principio acusatorio

5.5.6. Peculiaridades de la celebración del juicio

6. LA SENTENCIA COMO FIN NORMAL DEL PROCESO

6.1. La elaboración de la sentencia

6.2. Requisitos de la sentencia

6.2.1. Estructura

6.2.1.1. Las costas como objeto de la sentencia

a. Contenido

b. Criterios de imposición

6.2.2. Motivación

6.2.2.1. La motivación en las sentencias que dicta el Tribunal del Jurado

6.2.3. Exhaustividad

6.2.4. Exigencias del principio acusatorio

6.3. La cosa juzgada como efecto de la sentencia

6.3.1. La identidad del objeto

6.3.2. Encaje procesal de la cosa juzgada

6.3.3. Eficacia sobre la acción civil

6.4. La aclaración y rectificación de las sentencias

6.5. Revisión de sentencias por la reforma de la LO 1/2015 del Código Penal

7. LOS RECURSOS

7.1. Recursos ordinarios no devolutivos: reforma y súplica. 7.1.1. Marco

7.1.2. Legitimación y postulación

7.1.3. Tiempo

7.1.4. Procedimiento

7.1.5. Efectos

7.2. Recursos ordinarios devolutivos: apelación y queja

7.2.1. El recurso de apelación. 7.2.1.1. Marco

7.2.1.2. Recurso de apelación contra resoluciones que no ponen fin a la instancia. a. Resoluciones recurribles

b. Tiempo

c. Procedimiento

d. Efectos

7.2.1.3. Recurso de apelación contra resoluciones que ponen fin a la instancia. a. Resoluciones recurribles

b. Tiempo

c. Procedimiento

d. La sentencia de apelación

e. Efectos del recurso

7.2.1.4. Especial referencia al recurso de apelación contra las sentencias que dicta el Tribunal del Jurado

7.2.2. El recurso de queja. 7.2.2.1. Resoluciones recurribles

7.2.2.2. Tiempo

7.2.2.3. Procedimiento

7.3. El recurso extraordinario de casación

7.3.1. Resoluciones recurribles

7.3.1.1. Procedimientos incoados hasta la entrada en vigor de la modificación de la LECrim de octubre/15: hasta el 5/12/15

7.3.1.2. Procedimientos incoados desde la entrada en vigor de la modificación de la LECrim. de octubre/15: a partir del 6/12/15

7.3.2. Tiempo

7.3.3. Motivos

7.3.3.1. Quebrantamiento de forma

7.3.3.2. Infracción de ley

7.3.3.3. Vulneración de precepto constitucional

7.3.4. Procedimiento

7.3.4.1. Preparación

7.3.4.2. Interposición

7.3.4.3. Sustanciación

7.3.4.4. Resolución

7.4. Impugnación de sentencias firmes

7.4.1. Revisión de sentencias firmes

7.4.1.1. Resoluciones recurribles

7.4.1.2. Legitimación activa

7.4.1.3. Motivos

a. Motivos de revisión de procedimientos cuyas sentencias devengan firmes tras la entrada en vigor de la nueva redacción del art. 954 LECrim 6/12/15

7.4.1.4. Tiempo

7.4.1.5. Procedimiento

7.4.1.6. Sentencia

7.4.2. Nulidad de actuaciones

7.4.2.1. Resoluciones recurribles, legitimación y motivos

7.4.2.2. Tiempo (requisitos acumulativos)

7.4.2.3. Procedimiento

7.4.3. Anulación de sentencias dictadas en ausencia

7.4.3.1. Legitimación

7.4.3.2. Tiempo

7.4.3.3. Procedimiento

15. Cuestiones generales del proceso y la organización judicial1

1. LOS CONFLICTOS JURÍDICOS Y SUS MECANISMOS DE SOLUCIÓN

1.1. El conflicto jurídico: concepto y clases

1.2. Clasificación de los métodos de resolución de conflictos

1.2.1. La autodefensa

1.2.2. La autocomposición

1.2.2.1. El concepto y las notas esenciales

1.2.2.2. Clasificación

1.2.3. La heterocomposición

1.3. La mediación y la conciliación

1.3.1. La mediación

1.3.1.1. La regulación

1.3.1.2. El objeto

1.3.1.3. El mediador

1.3.1.4. Los principios esenciales

1.3.1.5. El procedimiento

1.3.1.6. La eficacia del acuerdo y su ejecución

1.3.2. La conciliación

1.3.2.1. La competencia

1.3.2.2. El objeto

1.3.2.3. El procedimiento en el ámbito civil

1.3.2.4. El procedimiento en el ámbito laboral

1.4. La renuncia, el desistimiento, el allanamiento y la transacción

1.5. El arbitraje

1.5.1. Características

1.5.2. El árbitro

1.5.2.1. La designación

1.5.3. El convenio arbitral

1.5.4. Los tipos de arbitraje: en Derecho o en Equidad

1.5.5. El procedimiento

1.5.6. El laudo arbitral

1.5.7. La corrección, la aclaración o el complemento del laudo

1.5.8. La impugnación del laudo arbitral

1.5.8.1. La acción de anulación

1.5.8.2. El recurso de revisión

2. EL PODER JUDICIAL

2.1. El Poder Judicial como poder del Estado

2.2. La Administración de Justicia y la administración de la Administración de Justicia

2.3. El Poder judicial y la potestad jurisdiccional: principios esenciales

2.3.1. El principio de unidad jurisdiccional

2.3.1.1. Jurisdicciones especiales: la jurisdicción militar

2.3.1.2. Tribunales especiales

2.3.2. El principio de exclusividad de la Jurisdicción o monopolio estatal del ejercicio de la potestad jurisdiccional

2.3.2.1. El sentido positivo de la exclusividad de la Jurisdicción

2.3.2.2. El sentido negativo del principio de exclusividad de la Jurisdicción

2.4. El gobierno del Poder Judicial

2.4.1. El Consejo General del Poder Judicial

2.4.1.1. La composición del CGPJ

2.4.1.2. El Estatuto de los vocales del CGPJ

2.4.1.3. La organización del CGPJ

2.4.2. Las Salas de Gobierno

2.4.3. Los Presidentes de los Tribunales y las Audiencias

2.4.4. Los Presidentes de las Salas y los Jueces

2.4.5. Los Jueces Decanos

3. LA JURISDICCIÓN ESPAÑOLA

3.1. Los órdenes jurisdiccionales

3.1.1. El orden jurisdiccional civil

3.1.2. El orden jurisdiccional penal

3.1.3. El orden jurisdiccional contencioso-administrativo

3.1.4. El orden jurisdiccional social o laboral

3.2. La extensión y los límites de la jurisdicción española

3.2.1. El principio general de la extensión de la Jurisdicción española

3.2.2. La extensión y los límites de la Jurisdicción española en el orden civil

3.2.3. La extensión y los límites de la Jurisdicción española en el orden contencioso-administrativo

3.2.4. La extensión y los límites de la Jurisdicción española en el orden social

3.2.5. La extensión y los límites de la Jurisdicción española en el orden penal

3.2.5.1. Fuero exclusivo: principio de territorialidad

3.2.5.2. El principio de nacionalidad

3.2.5.3. El principio real

3.2.5.4. El principio de Jurisdicción universal

3.3. Los órganos judiciales en España

3.3.1. Los órganos judiciales españoles según el orden jurisdiccional

3.3.1.1. Competencias: los órganos judiciales civiles

3.3.1.2. Competencias: los órganos judiciales penales

3.3.1.3. Competencias: los órganos judiciales contencioso-administrativos

3.3.1.4. Competencias: los órganos judiciales laborales

4. EL PROCESO JUDICIAL Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

4.1. El derecho a la tutela judicial efectiva

4.1.1. El derecho de acceso a la Justicia

4.1.2. El derecho a una resolución fundada en derecho

4.1.3. El derecho a una resolución judicial sobre el fondo del conflicto jurídico

4.1.4. El derecho al recurso

4.1.4.1. El derecho al recurso legalmente previsto

4.1.4.2. El derecho del condenado a la segunda instancia

4.1.5. El derecho a una resolución judicial firme, invariable y con efecto de cosa juzgada

4.1.6. El derecho a la ejecución de la decidido o resuelto en resolución firme

4.1.7. La interdicción de la indefensión

4.2. El derecho a un proceso con todas las garantías

4.2.1. Las garantías básicas en cualquier proceso judicial. 4.2.1.1. El derecho de defensa

4.2.1.2. El derecho al juez ordinario predeterminado por ley

4.2.1.3. El derecho a un proceso público

4.2.1.4. El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas

4.2.1.5. El derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa

4.2.2. Las garantías procesales específicas del proceso penal

4.2.2.1. El derecho a la asistencia y defensa de un letrado

4.2.2.2. El derecho a ser informado de la acusación

4.2.2.3. El derecho a no declarar contra uno mismo y a no confesarse culpable

4.2.2.4. El derecho a la presunción de inocencia

5. EL PROCESO

5.1. El concepto

5.2. La finalidad

5.3. Los principios

5.3.1. Clasificación

5.3.1.1. Comunes o específicos

5.3.1.2. Inherentes al «proceso» o al «procedimiento»

I. Índice Analítico1

Relación de Practicum en el mercado

Отрывок из книги

¿Por qué, como profesional, necesita Practicum?

En el desarrollo de su labor cotidiana, el profesional jurídico y de asesoría se enfrenta constantemente a la necesidad de tener a su alcance la información jurídica y práctica precisa para cubrir con éxito las expectativas de su labor legal o las necesidades de su cliente. Pero no siempre se dispone del tiempo necesario para rastrear en toda la normativa vigente ni, por supuesto, para localizar la sentencia precisa ni el caso práctico que se ajuste a la solución buscada.

.....

2.2.5.Admisión y subsanación de la demanda (artículo 81 LRJS)

2.2.6.Señalamiento para los actos de conciliación y juicio

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Practicum Ejercicio de la abogacía 2022
Подняться наверх