Experiencias, retos y desafíos de la enseñanza de las políticas públicas en México

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Alma Patricia de León Calderón. Experiencias, retos y desafíos de la enseñanza de las políticas públicas en México
INTRODUCCIÓN
OPORTUNIDADES DEL MODELO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA UAM-LERMA PARA LA ENSEÑANZA DE LA DISCIPLINA DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO
ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA REFORMA DE UN PLAN DE ESTUDIOS. EL CASO DE LA MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS DE LA UNAM
LA MAESTRÍA INTER-INSTITUCIONAL EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Y EL COLEGIO DE JALISCO. ITINERARIO Y DESAFÍOS
LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS. EL CASO DE ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-UNIDAD LERMA
CÍRCULOS DE LECTURA, ANÁLISIS Y RELACIÓN CON LO OBSERVADO. UNA EXPERIENCIA PARA EL APRENDIZAJE DE POLÍTICAS PÚBLICAS
LOS ESTUDIOS DE CASO COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
LA “GAMIFICACIÓN” COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
DIDÁCTICA DE LA ESTADÍSTICA EN LA LICENCIATURA DE POLÍTICAS PÚBLICAS
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA UN MISMO FIN: EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
EL DESARROLLO DEL CAMPO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS Y SU ENSEÑANZA
COMPARANDO LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN TRES CIUDADES DE AMÉRICA LATINA. POLÍTICA COMPARADA Y TRANSFERENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS
EL MÉTODO COMPARADO Y NEO-INSTITUCIONALISMO COMO ASIGNATURA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS*
APRENDIZAJES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE CASO EN LA LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-UNIDAD LERMA
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE CARTOGRAFÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL LICENCIADO EGRESADO DE LA CARRERA EN POLÍTICAS PÚBLICAS
COMPLEJIDAD, HOLISMO E INTERCONECTIVIDAD: HACIA NUEVOS HORIZONTES EPISTEMOLÓGICOS EN EL PERFIL PROFESIONAL DEL ANÁLISIS DE POLÍTICAS
DESCIFRAR EL PROBLEMA PÚBLICO AMBIENTAL. EL DESAFÍO DE LA COMPLEJIDAD EN LA ENSEÑANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES
HACIA LA CONTEXTUALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE POLÍTICAS PÚBLICAS: SOLUCIONES A DESAFÍOS CAMBIANTES EN UNA ERA GLOBAL
RETOS EN LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO ESPECIALIZADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS EN MÉXICO
Отрывок из книги
Experiencias, retos y desafíos de la enseñanza de las políticas públicas en México
José Antonio de los Reyes
.....
[...] a los profesores jóvenes se les desaconseja adquirir experiencia práctica en políticas públicas antes de que alcancen la titularidad (tenure) y no es frecuente que la adquieran. Y hasta los profesores titulares tienen una interacción sorprendentemente limitada con el mundo exterior, debido a las prácticas de contratación prevalecientes y al miedo de que un compromiso externo pueda implicar riesgos para la reputación de la universidad. Para compensar esta carencia, las facultades de política pública contratan a los llamados “profesores de la práctica”, que han adquirido previamente una experiencia en políticas públicas en otra parte (Hausmann, 2010).
Es tiempo de remitirnos a la doble orientación de las políticas públicas construida artificialmente por Lasswell ([1951] 2003, 1971) para fines analíticos y utilizarla en nuestro favor; es decir, las políticas públicas producen dos tipos de conocimiento, el “conocimiento en” y el “conocimiento de”; el primero se ocupa del análisis en y para el proceso de las políticas públicas, mientras que el segundo, estudia los saberes acerca de la elaboración y desarrollo de las políticas por parte de los gobernantes; es decir, según Price, el primero se interesa por el “progreso del conocimiento y del saber”, mientras que el objetivo del segundo se organiza en torno de una “combinación de un objetivo social y de un cuerpo de saber extraído esencialmente de la ciencia” (Price, 1965).
.....