Siete historias de vida

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Anayanci Fregoso Centeno. Siete historias de vida
Antecedentes familiares, laborales y sindicales
Entre la mujer obrera y la mujer moderna
El establecimiento del Círculo Feminista de Occidente (CFO)
Consideraciones finales
Jalisco en las primeras décadas del siglo XX
Los orígenes y su nacimiento
La cofradía del Rosario
La familia y su niñez
El colegio del Sagrado Corazón: su formación religiosa
Dolores se casa: el matrimonio
Comité de Damas de la Cruz Roja en Guadalajara: caridad y beneficia
Jacinta de la Luz Curiel Ávalos, primera doctora que ejerció la medicina en Guadalajara
Cartas de Jacinta
Introducción
Ubicación del problema
Antecedentes del trabajo social en México
El inicio del siglo XX y el trabajo social en México
La lucha armada y la beneficencia social
El Estado nacional posrevolucionario y las nuevas instituciones sociales
El surgimiento de las escuelas de trabajo social en México
La huella educativa de Irene Robledo García
Vida y obra de una mujer ilustre
Formaciones en paralelo de Irene Robledo
La primera Escuela de Trabajo Social
La estructura curricular inicial de la carrera de Trabajo Social
Las nuevas razones del currículo
Fuentes
Lola Estrada:
Familia
Infancia y profesión
De encargada a directora de escuela
La escuela mixta y el aprendizaje femenino
¿Cuál fue la idea de formar una escuela mixta?
Cómo se hizo maestra
El teatro y la danza
Silvia Romana Cobián Estrada
La profesión
Las escuelas de antes y las de ahora
La discriminación en la escuela
Una vida en común
Los planes educativos y la calidad de la enseñanza
La vida personal: la diversión y el matrimonio
Lola:
Silvia:
Conclusiones
Отрывок из книги
Presentación Arqueología de la memoria
ANAYANCI FREGOSO CENTENO
.....
56 En 1931 y 1933 se llevaron a cabo el I y II Congresos Feministas de Mujeres Trabajadoras y Campesinas en la Ciudad de México. En estos congresos hubo una profunda división entre las comunistas y las afiliadas al Partido Nacional Revolucionario. A pesar de esas diferencias se hicieron propuestas para mejorar las condiciones sociales, civiles y políticas de las mexicanas. Véase Leticia Barragán y Amanda Rosales, “Congresos Nacionales de Obreras y Campesinas”, Historia Obrera 5 (1975).
57 Ana Ma. Hernández, La mujer mexicana en la industria textil, 42.
.....