Derivas de la piel es una invitación permanente a rozar la belleza. Cada poema es una coordenada en esa deriva, trazada con delicadeza por una mujer que se buscó a sí misma y en esa búsqueda recorrió todo un territorio. Naturalezas humanas, vegetales y animales que ahora conoce como el alfarero a la tierra húmeda que tiene entre sus manos. Deriva, exploración y territorio son las claves de este objeto poético que tiene el lector en sus manos. Pero no hay territorio que no se convierta en mapa bajo la mano que lo dibuja, que lo escribe o que lo acaricia. Podría parecer que lo que este libro nos ofrece son los mapas del deseo, del amor y del desamor, pero son más que eso. Son también los mapas del asombro ante la belleza del animal tendido en el lecho (animal male); son celebración y conciencia de la temprana huida. Antes de que el depredador despierte y ataque de nuevo (…) Líneas que conjugan los verbos del descubrimiento y la conquista, terreno en que la autora, conquistadora y conquistada, combina las palabras con la sabiduría de alguien que se revela a sí misma y al mundo desde el lenguaje literario. Patricia Iriarte
Оглавление
Andrea Juliana Enciso. Derivas de la piel
CELEBRACIÓN POR. DERIVAS de la PIEL
La cronista de las Indias
Tafro en Kansai
Mudanza
El amanecer del ángel
Espiando a la pantera onca de los bosques tropicales
Sobre lo que calla el Yarumo
Esperando a los marineros de aguas profundas (L 42° 21’ 0” N, long. 71° -4’ -59” W)
Ajenos a la materia
El canto de la matrona
Nuestros lugares en el desastre
Carta náutica
Halfway house
Pueblo fantasma
LA NIÑA
Отрывок из книги
Andrea Juliana Enciso
Doctora en Lenguas y Literatura Hispánica de la Universidad de Pittsburgh. Como poeta ha publicado Laberíntica (2000), Panóptico: pabellón para tercos y fantasmas (2005) y ha sido parte de las antologías Conjuro capital poetas bogotanos (2006), Yo soy escritora laboratorio editorial 24 relatos-24 mujeres (2008) y Todo boca abajo antología Latinale 2018 (2019). Ganadora del concurso “Laboratorio editorial futuras escritoras” en el marco de Bogotá Capital del libro (2007). Desde 2018, ha participado en festivales nacionales e internacionales en calidad de poeta, moderadora y entrevistadora tales como el XI festival internacional de poesía del Caribe PoeMaRio, el XIII Carnaval internacional de las artes, el segundo encuentro de escritores La raya en el ojo en la Feria insular del libro de San Andrés, el Festival Internacional de literatura Las Líneas de su Mano 12 y el Festival de poesía latinoamericana Latinale 12 en Berlín. Es la directora del proyecto de crítica literaria sobre autoras y autores contemporáneos del Caribe colombiano Aluvión.
.....
Sobre lo que calla el Yarumo
Esperando a los marineros de aguas profundas(L 42° 21’ O” N, long. 71” -4’ -59” W)