Transformación Digital e Innovación Tecnológica en la Educación

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
António Abreu. Transformación Digital e Innovación Tecnológica en la Educación
TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
Índice general
Prólogo
Capítulo 1. Alfabetización mediática en estudios etnográficos: una revisión sistemática de la literatura científica
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO TEÓRICO
3. METODOLOGÍA
4. RESULTADOS
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS
Capítulo 2. Los consumos informativos y los usos de las redes sociales entre estudiantes universitarios de Bogotá en Colombia
1. INTRODUCCIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN
2. MATERIAL Y MÉTODOS
3. ANÁLISIS Y RESULTADOS
3.1. ENCUESTA 1: ESTUDIANTES DE PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
3.2. ENCUESTA 2: ESTUDIANTES DE CICLO BÁSICO DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
3.3. ENCUESTA 3: APRENDICES DE COMUNICACIÓN COMERCIAL DEL SENA BOGOTÁ
4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
Capítulo 3. Desarrollo de una aplicación para planificación de redes 3G mediante MATLAB
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIALES Y MÉTODOS
3. RESULTADOS
4. CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS
5. REFERENCIAS
Capítulo 4. Política de inclusión educativa y trabajo con diversidad en el aula. El caso de estudiantes de pedagogía en Educación Básica de la Universidad Bernardo O´Higgins
1. INTRODUCCIÓN
2. MÉTODO
3. ENTREVISTAS A SUPERVISORES
4. ENTREVISTA A ESTUDIANTES DE CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
5. RESULTADOS
5.1. PLANES DE ESTUDIO DE CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN CHILE
6. DISCUSIÓN
7. CONCLUSIONES
8. REFERENCIAS
Capítulo 5. Implementación de un aplicativo de comunicaciones ópticas mediante MATLAB APP Designer
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIALES Y MÉTODOS
3. RESULTADOS
4. DISCUSIÓN
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS
Capítulo 6. Videotutoriales, una herramienta para el aprendizaje de las TIC aplicadas a la educación
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIAL Y MÉTODOS
2.1. MATERIALES
2.2. MÉTODOS
2.2.1. Etapa de planeación
2.2.2. Etapa de análisis
2.2.3. Etapa de diseño
2.2.4. Etapa de desarrollo
2.2.5. Etapa de implementación
2.2.6. Etapa de evaluación
3. RESULTADOS
4. DISCUSIÓN
5. CONCLUSIÓN
6. REFERENCIAS
Capítulo 7. O contributo dos meios comunicacionais em ambientes de aprendizagem
1. INTRODUÇÃO
2. A COMUNICAÇÃO COMO MEIO DE CONSTRUÇÃO DO CONHECIMENTO
3. A COMUNICAÇÃO E AS NOVAS TECNOLOGIAS COMO SUPORTE DE APRENDIZAGEM
4. CONCLUSÃO
5. REFERÊNCIAS
Capítulo 8. Las TIC en la innovación de procesos organizacionales
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIAL Y MÉTODOS. 2.1. POBLACIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
2.2. DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
3. RESULTADOS
4. DISCUSIÓN
5. CONCLUSIÓN
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 9. Revisión Sistemática: Estado Actual de la Enseñanza y Aprendizaje de la Inteligencia Artificial en Primaria y Secundaria
1. INTRODUCCIÓN
2. METODOLOGÍA
2.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
2.2. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA. 2.2.1. Palabras claves
2.2.2. Buscador
2.2.3. Scripts de búsqueda
2.3. EJECUTAR SCRIPTS DE BÚSQUEDA
2.4. DESCARGAR Y ALMACENAR LOS RESULTADOS DE LOS SCRIPTS DE BÚSQUEDA
2.5. PROCESO DE SELECCIÓN
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 3.1. CRITERIO ACADÉMICO. 3.1.1. Subcriterios: SC1, SC2, SC10, SC11
3.2. CRITERIO INVESTIGACIÓN. 3.2.1. Subcriterio: SC16
3.3. CRITERIO SOCIAL. 3.3.1. Subcriterios: SC4, SC7, SC8, SC14, SC15
3.4. CRITERIO TÉCNICO. 3.4.1. Subcriterios: SC3, SC5
3.5. CRITERIO GEOGRÁFICO. 3.5.1. Subcriterios: SC6, SC9
3.6. CRITERIO BIBLIOMÉTRICO. 3.6.1. Subcriterios: SC12, SC13
4. CONCLUSIONES
5. AGRADECIMIENTOS
6. REFERENCIAS
Capítulo 10. Incidencia del Aprendizaje Basado en Proyectos en el desarrollo de la habilidad para formular preguntas
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO TEÓRICO
3. METODOLOGÍA
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 11. Reflexões sobre o ensino da contabilidade e a valorização do contabilista
1. INTRODUÇÃO
2. ERP NO ENSINO DA CONTABILIDADE
3. NOVAS EXIGÊNCIAS AO CONTABILISTA E O SEU ENSINO
4. CONCLUSÃO
5. REFERÊNCIAS
Capítulo 12. Alfabetización Informacional: desarrollando estrategias de búsqueda de información a través del aprendizaje basado en investigación
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIALES Y MÉTODOS
3. RESULTADOS
4. DISCUSIÓN
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 13. Determinantes fundamentales del éxito en la educación virtual a nivel profesional en el contexto de la pandemia de COVID-19: el caso del Tecnológico de Monterrey
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIAL Y MÉTODOS
3. RESULTADOS
4. DISCUSIÓN
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS
Capítulo 14. Alfabetización informacional como marco de trabajo para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de ingeniería del primer semestre
1. INTRODUCCIÓN. 1.1 ANTECEDENTES
1.2. PENSAMIENTO CRÍTICO
1.3. MARCO DE TRABAJO PAUL-ELDER PARA PENSAMIENTO CRÍTICO
1.4. ALFABETIzACIÓN INFORMACIONAL
2. MATERIALES Y MÉTODOS
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 15. Perfiles multivariantes de los cotizantes de las administradoras de fondos de pensiones en Chile. Un análisis estadístico para la formación de segmentos
1. INTRODUCCIÓN. 1.1. LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS EN CHILE
2. SISTEMA ACTUAL DE PREVISIÓN EN CHILE
2.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS COTIzANTES CHILENOS
3. METODOLOGÍA
4. RESULTADOS
5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS
Capítulo 16. Programa Nacional de Formação em Administração Pública: possível coadjuvante no desenvolvimento regional
1. INTRODUÇÃO
2. METODOLOGIA
3. O PNAP COMO POSSÍVEL COADJUVANTE DA SUSTENTABILIDADE SOCIAL
4. CONSEQUÊNCIAS DA BAIXA ESCOLARIDADE NAS REGIÕES NORTE E NORDESTE
5. CONSIDERAÇÕES FINAIS
6. REFERÊNCIAS
Capítulo 17. A presença das tecnologias digitais no quotidiano das crianças
1. INTRODUÇÃO
2. AS CRIANÇAS E AS TECNOLOGIAS
3. O IMPACTO DAS TECNOLOGIAS NAS CRIANÇAS
4. ESTUDOS ACERCA DOS HÁBITOS DE CONSUMO TECNOLÓGICO PELAS CRIANÇAS
5. CONCLUSÃO
6. REFERÊNCIAS
Capítulo 18. Los hologramas como herramienta metodológica para vincular las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. LOS HOLOGRAMAS COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. PLATAFORMA DE INTERACCIÓN DIGITAL
3.2. ELABORACIÓN DE INFOGRAFÍAS EXPLICATIVAS
3.3. APLICACIÓN EN EL AULA DE CLASES
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIAS
Capítulo 19. Tecnologías de la información, planificación estratégica y competitividad. Un estudio en pequeñas y medianas empresas industriales de Tabasco, México
1. INTRODUCCIÓN
1.1. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES)
1.2. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (TI)
1.3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1.4. COMPETITIVIDAD
1.5. OBJETIVO
2. MATERIAL Y MÉTODOS
2.1. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
2.2. DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
2.3. POBLACIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
3. RESULTADOS
4. DISCUSIÓN
5. CONCLUSIÓN
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 20. Mejorando habilidades comerciales en Micro Empresarios de Cuero/Calzado a través del uso FaceBook
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO CONTEXTUAL
2.1. CONTEXTO PERUANO
3. METODOLOGÍA. 3.1. PÚBLICO OBJETIVO Y FORMATO
3.2. OBJETIVOS, DURACIÓN Y CONTENIDO
3.3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANzA/APRENDIzAJE
3.4. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
3.5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 4.1. RESULTADOS PRÁCTICOS
4.2. RESULTADOS DEL PRE TEST Y POST TEST
4.3. ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN
4.4. TESTIMONIOS
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 21. Red semántica de la literatura en turismo soporte de planificación del observatorio
1. INTRODUCCIÓN
2. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
2.1. ANÁLISIS DE REDES SOCIALES Y EL ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3. MATERIALES Y MÉTODO
4. RESULTADOS
4.1. NIVEL NACIONAL
4.2. NIVEL INTERNACIONAL
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
7. REFERENCIAS
Capítulo 22. Estudo exploratório sobre o uso da realidade virtual com acadêmicos da área da saúde
1. INTRODUÇÃO
2. MATERIAL E MÉTODOS
3. RESULTADOS
4. DISCUSSÃO
5. CONCLUSÃO
6. REFERÊNCIAS
Capítulo 23. Recurso educativo digital para la implementación de sistemas de adquisición de datos en trabajos prácticos de laboratorio
1. INTRODUCCIÓN
1.1. LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO EN LA ENSEÑANzA DE LAS CIENCIAS
1.2. SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA LA ENSEÑANzA DE LA FÍSICA
1.3. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANzA DE LA FÍSICA
1.4. ESTRATEGIAS QUE ACOMPAÑAN LA IMPLEMENTACIÓN DE SAD EN LOS TPL
2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. 2.1. ENFOQUE
2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO
2.2.1. Planificación
2.2.2. Actuación
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTACIÓN DEL RECURSO EN LOS TPL
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 24. Mapa interativo e Mudanças Climáticas: o papel da tecnologia no desenvolvimento do conhecimento na escola
1. INTRODUÇÃO
2. CARTOGRAFIA, TECNOLOGIA E MUDANÇAS CLIMÁTICAS
3. MATERIAL E MÉTODO
4. RESULTADOS
5. DISCUSSÃO
6. CONCLUSÃO
7. REFERÊNCIAS
Capítulo 25. Uberização da educação: implicações para o futuro do Ensino Superior no Brasil
1. INTRODUÇÃO. 1.1. PANORAMA DAS INSTITUIÇõES DE ENSINO SUPERIOR NO BRASIL
2. MATERIAIS E MÉTODOS
3. DISCUSSÕES. 3.1. IMPLICAÇõES SOBRE PLATAFORMIzAÇÃO DA EDUCAÇÃO
4. CONCLUSÕES
5. REFERÊNCIAS
Capítulo 26. Como será o trabalho do futuro? Perceções sobre o avanço tecnológico num estudo de metodologia mista
1. INTRODUÇÃO
2. ENQUADRAMENTO TEÓRICO. 2.1. A DIMENSÃO DA AUTOMAÇÃO NO MUNDO DO TRABALHO
2.2. AUTOMAÇÃO E TIPOS DE TAREFAS
2.3. CONSEQUÊNCIAS DOS AVANÇOS TECNOLÓGICOS
2.4. VANTAGENS COMPETITIVAS DOS HUMANOS
3. METODOLOGIA
4. APRESENTAÇÃO E DISCUSSÃO DOS RESULTADOS
5. ANÁLISE INFERENCIAL
6. CONCLUSÃO
7. AGRADECIMENTOS
8. REFERÊNCIAS
Capítulo 27. Desarrollo de un prototipo educativo web y móvil para la promoción de la identidad cultural y gastronómica
1. INTRODUCCIÓN
2. METODOLOGÍA
3. RESULTADOS
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCES
Capítulo 28. Lectura Aumentada: un caso de estudio en Perú
1. INTRODUCCIÓN
2. MATERIALES Y MÉTODOS. 2.1. ÁMBITO O LUGAR DE ESTUDIO
2.2. DESCRIPCIÓN DE MÉTODOS. 2.2.1. Etapa del diseño y desarrollo de la APP de Lectura Aumentada
2.2.2. Etapa de experimentación
3. RESULTADOS
4. DISCUSIÓN
5. CONCLUSIÓN
6. REFERENCIAS
Capítulo 29. Desafios no ensino do Português nos cursos Técnicos Superiores Profissionais - A escrita criativa como estratégia de aprendizagem ativa
1. INTRODUÇÃO
2. A ESCRITA CRIATIVA COMO FERRAMENTA DE APRENDIZAGEM ATIVA
3. CONTEXTO DA IMPLEMENTAÇÃO DA ESCRITA CRIATIVA COMO ESTRATÉGIA PEDAGÓGICA
3.1. DESCRIÇÃO DA ESTRATÉGIA
3.1.1. Passo 1. Oficina de escrita individual – assente na metodologia de Aula Invertida
3.1.2. Passo 2 – Oficina de escrita colaborativa – assente na metodologia Aprendizagem Baseada em Problemas
3.2. Avaliação da metodologia pedagógica implementada
4. CONCLUSÃO
5. REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 30. Las TIC en la Educación Superior. ¿Una revolución?
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
3. DESARROLLO DE LA CUESTIÓN
4. DISCUSIÓN
5. CONCLUSIÓN
6. REFERENCIAS
Capítulo 31. Descobrindo tecnologias facilitadoras da inclusão na aprendizagem da música
1. INTRODUÇÃO
2. OBJETIVO
3. METODOLOGIA
4. APRESENTAÇÃO E DISCUSSÃO DOS RESULTADOS
5. REFLEXÕES FINAIS
6. AGRADECIMENTOS
7. REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 32. Educação e comunicação virtual intergeracional no Mundo tecnológico do século XXI
1. INTRODUÇÃO
2. SOCIEDADE MODERNA TECNOLÓGICA E EDUCAÇÃO CONTEMPORÂNEA
3. METODOLOGIA
3.1. ANÁLISE E DISCUSSÃO DOS RESULTADOS
4. CONCLUSÕES
5. REFERÊNCIAS
Capítulo 33. Pandemia y TIC´s. Una experiencia académica, Universidad Nacional-Costa Rica
1. INTRODUCCIÓN
2. MÉTODOS Y MATERIALES
3. RESULTADOS
4. DISCUSIÓN
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Capítulo 34. Potencialidades do ensino e-learning no local de trabalho
1. INTRODUÇÃO
2. O LOCAL DE TRABALHO COMO UM “ESPAÇO” DE FORMAÇÃO EM REGIME DE E-LEARNING
3. A RECOLHA DE DADOS
4. ANÁLISE DE DADOS
5. IMPLEMENTAÇÃO ESTRATÉGICA
6. CONTROLO E MONITORIZAÇÃO ESTRATÉGIA
7. LIMITAÇÕES
8. SUGESTÕES PARA INVESTIGAÇÃO FUTURA
9. CONCLUSÃO
10. REFERENCIAS
Capítulo 35. Facetas de ensino-aprendizagem durante a COVID-19 no Ensino Superior: análise de vídeos de aulas a ensino remoto de emergência com o software webQDA
1. INTRODUÇÃO
1.1. ESTRATÉGIAS DOS PROFESSORES DE ENSINO E APRENDIzAGEM NO ENSINO REMOTO DE EMERGÊNCIA
2. METODOLOGIA
2.1. AMOSTRA DO ESTUDO
2.2. RECOLHA DE DADOS
2.3. CATEGORIAS E INDICADORES
3. ANÁLISE E DISCUSSÃO DOS RESULTADOS
3.1. Categoria Dedutivo
3.2. Categoria Exemplificativo
3.3. Categoria Analítico
3.4. Categoria Interrogativo
4. CONSIDERAÇõES FINAIS
5. REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capítulo 36. Região Demarcada do Douro – A relevância do turismo nas estratégias de internacionalização empresarial
1. INTRODUÇÃO
2. MATERIAIS E MÉTODOS
2.1. INTRODUÇÃO À INDÚSTRIA PORTUGUESA DO VINHO
3. BREVE CARACTERIZAÇÃO DA RDD
3.1. TEORIAS E MODELOS DE INTERNACIONALIZAÇÃO
4. RESULTADOS E DISCUSSÕES
5. CONSIDERAÇÕES FINAIS
6. REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Отрывок из книги
JULIÁN MORA ALISEDA
RUI ALEXANDRE CASTANHO
.....
2.2.Diseño del instrumento de recolección de información
2.3.Población y tamaño de la muestra
.....