Ideología y maldad

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Antoni Talarn. Ideología y maldad
Créditos
Índice
Prólogo
Introducción
Referencias bibliográficas
Primera parte Las bases conceptuales
Referencias bibliográficas
1. Términos y categorías esenciales
1. Diccionario elemental
A. Agresividad y agresión
B. Violencia
C. Poder
D. Delito
E. Crueldad
2. Las tipologías de la violencia
3. La agresión en la infancia
Referencias bibliográficas
2. Consideraciones preliminares sobre el mal
1. El mal según Roger Armengol
2. Otras definiciones
3. La maldad es humana
4. Emociones, agresividad y maldad
Referencias bibliográficas
3. Los engranajes de la maldad
1. La maldad no es innata
2. La ineficacia de los mecanismos inhibidores de la agresividad ante la violencia humana
3. La maldad y la conciencia moral
4. Las causas concretas de la maldad
Referencias bibliográficas
4. Tertulia de sabios Hablando sobre la maldad
Referencias bibliográficas
Segunda parte Violencia virtuosa – traumas intencionales
Referencias bibliográficas
5. Los regímenes del terror
1. Totalitarismos versus dictaduras
1.1. Policía secreta
1.2. Campos de concentración
2. Sobre la psicología del tirano
2.1. Fenomenología de la tiranía
2.2. Psicoanálisis de los dictadores
3. Apuntes para la compresión de la respuesta colectiva frente a la tiranía
Referencias bibliográficas
6. La habitación 101: tortura
1. Definición y actores implicados
2. Las dinámicas implícitas y explícitas en la tortura
3. Interrogantes fundamentales
Referencias bibliográficas
7. O ellos o nosotros: genocidios
1. Definiciones
2. Tipologías de genocidios
3. El genocidio como proceso
4. Algunas cuestiones en busca de respuestas
Referencias bibliográficas
8. Niños y niñas soldados
1. ¿Cómo se convierte a un menor en soldado?
2. Las razones por las que hay niños soldados
Referencias bibliográficas
9. Baños de sangre: masacres
1. Cuatro ejemplos
2. ¿Es posible entender las masacres?
2.1. Los mecanismos grupales en las masacres
2.2. Individuo y masacres
Referencias bibliográficas
10. La violencia sexual como arma de guerra
1. La guerra y la violencia sexual: cofrades en la crueldad
2. Patriarcado y violencia sexual como arma de guerra16
3. Las funciones de la violencia sexual en tiempos de guerra
4. Reflexiones finales
Referencias bibliográficas
Tercera parte Las crisis contemporáneas
Referencias bibliográficas
11. Cuatro hipótesis en torno al neoliberalismo y la globalización
1. El neoliberalismo y la globalización
2. Primera hipótesis: el neoliberalismo es totalitario
3. Segunda hipótesis: el neoliberalismo está trastornado
4. Tercera hipótesis: el neoliberalismo es perjudicial
4.1. Daños económicos: la macroeconomía y la vida de las personas
4.1.1. El drama que nunca acaba: la pobreza
4.1.2. La desigualdad, ¿creciente o decreciente?
4.1.3. Las ganancias de las grandes empresas. ¿A quién benefician?
4.2. Daños políticos: democracia desfigurada, postfascismo y corrupción
4.3. Daños psíquicos: ganar dinero con el malestar
5. Cuarta hipótesis: la globalización y el neoliberalismo fomentan el crimen organizado y las actitudes mafiosas
6. ¿Por qué toleramos tanta maldad?
Referencias bibliográficas
12. Las guerras de ayer y hoy
1. Guerras clásicas y nuevas guerras
2. Tres preguntas y algunas reflexiones sobre la guerra
2.1. La visión etológica de la guerra
2.2. La teoría freudiana sobre la guerra
2.3. La guerra: atracción y repulsión
2.4. Tres respuestas tentativas y una canción desesperada
Referencias bibliográficas
13. Terrorismos políticos
1. ¿Qué se entiende por terrorismo y por terrorismo político?
2. La inmoralidad de todo tipo de terrorismos
3. Terrorismo de Estado y Estados terroristas
4. Terrorismo no institucional
5. Terrorismo yihadista
5.1. Aclaración de algunas cuestiones y tópicos sobre el yihadismo
5.2. A propósito de los jóvenes yihadistas occidentales
5.3. El yihadismo como síntoma
6. El proceso de convertirse en terrorista: aspectos sociales y psicológicos
6.1. Motivaciones colectivas
6.2. Motivaciones individuales
Referencias bibliográficas
14. El patriarcado y sus letales consecuencias1
1. El patriarcado coercitivo y el argumento de la tradición como justificación de la violencia contra la mujer
1.1. Feticidios e infanticidios femeninos
1.2. Violación y cultura de la violación
1.3. Mutilación genital femenina
1.4. Alimentación forzada
1.5. Del sati al repudio de las viudas
1.6. Chhaupadi nepalí
1.7. Crímenes de honor
1.8. Turismo sexual
1.9. Matrimonio forzado
1.10. La situación de la mujer en el mundo de la sharia
1.11. Violencia en la intimidad
2. El patriarcado del consentimiento y de cómo este se renueva de la mano de la cultura neoliberal
2.1. El mito de la igualdad: No sé de qué se quejan las mujeres. ¡Si ya lo tienen todo!
2.2. La (re)sexualización del cuerpo femenino. El nuevo sexismo en una cultura hipersexual. Mi cuerpo es mío
2.3. El reforzamiento del ideario romántico. Mitos y trampas del amor romántico. Sin ti no soy nada
2.4. La (re)idealización de la maternidad. El modelo dominante de maternidad intensiva. Amor de madre40
3. El patriarcado duele: repercusiones en la salud física y emocional de las mujeres
4. Hay solución
Referencias bibliográficas47
15. Antropocentrismo y especismo: degradación de la naturaleza y crueldad con los animales
1. Introducción histórica al antropocentrismo y sus primeros críticos
2. La degradación de la biosfera
1. Contaminación
2. Deforestación
3. Disminución de la biodiversidad
4. Cambio climático
3. El especismo y sus consecuencias
3.1. Breve catálogo de las crueldades especistas humanas
1. Explotación animal en la industria alimentaria
2. Explotación animal en la investigación de laboratorio
3. Explotación animal en el entretenimiento
4. Explotación animal en la industria del vestir
5. Explotación en las actividades militares
3.2. La consideración científica y moral de los animales
3.3. Las alternativas: bienestarismo versus buen vivir69
Referencias bibliográficas
16. Reflexiones finales. Tu dolor no es el mío
Referencias bibliográficas
Epílogo
Acerca del autor
Agradecimientos
Notas. Introducción
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Parte 2
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
Parte 3
Capítulo 11
Capítulo 12
Capítulo 13
Capítulo 14
Capítulo 15
Capítulo 16
Epílogo
Отрывок из книги
Antoni Talarn
Ideología y maldad
.....
Freud: El desconcierto no lo traigo yo, pertenece al tema en sí mismo. Mire cuantos especialistas hay aquí y cuantas opiniones diversas. Hay cosas que son opinables y resolubles y otras no. No habría debate sobre la causa de la tuberculosis y el papel de los antibióticos. Pero sobre algo tan complejo como la maldad humana más vale reconocer que, aunque podemos saber mucho, nunca sabremos lo suficiente y, desde luego, jamás será posible erradicarla.
↘ Es usted muy pesimista.
.....