A flor de piel

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Antonio de Hoyos y Vinent. A flor de piel
Índice
PRÓLOGO
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
Intermezzo
Capítulo 1
El autor. ANTONIO DE HOYOS Y VINENT (1884- 1940)
Bibliografía:
El lucero del Diablo
Notas
Отрывок из книги
La decadencia tiene mil rostros y todos y cada uno de ellos nos restan vida. Ver cómo nos marchitamos por la vejez o cómo nuestros sueños se van quedando en el camino hasta avocarnos al mayor de los fracasos, una vida de éxito arruinada de la noche a la mañana o la mayor de las corduras llevada hasta el abismo de la locura. El amor, la ambición, la obsesión, el vicio, la noche… son tantas las notas de esa melodía que siempre se podría escribir una buena ópera a su alrededor, y todas con el plus de teatralidad de un buen melodrama aristocrático o burgués. No me malinterpreten, desgraciados podemos ser todos, pero en aquellos hay cierto halo de mitológico, de ocaso de los dioses. El brutal descenso al Averno.
Hay tantos temas que abordar en esta obra que a veces resulta complicado encontrar una secuencia de prioridades. Una buena forma de empezar podría ser como lo hace la novela, con la noche madrileña que reunía en teatros, tablaos y cafés a lo más variopinto de la sociedad de la época. Las celebridades se unían a los aristócratas y la cultura bohemia con el más rancio abolengo. Una gitana, un torero, una dama y un dandi… por soltar a vuelapluma. ¿Qué podría unir a tan dispares personajes sino la noche? Cada uno allí por sus talentos, unos sin pesar su pobre educación sobre el éxito y otros pesando demasiado su raigambre sobre su condición real. Son buenos mimbres estos para una historia, de eso no cabe duda.
.....
Un «canalla» desfloró apenas sus labios; luego murmuró, doliente:
—¡Qué felices son las mujeres honradas!
.....