Derecho Romano

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Antonio Fernández de Buján y Fernández. Derecho Romano
Derecho Romano
Índice General
Prólogo
Capítulo I. Concepto. Etapas. Fuentes. Recepción
A. Concepto de Derecho Romano
B. Etapas históricas del Derecho Romano
C. Fuentes del Derecho Romano
D. La recepción del Derecho Romano en Europa
a. Europa y el Derecho Romano
b. La romanización de Hispania. El romanismo de las Partidas. La tradición romanística del Código Civil de 1889
Capítulo II. La Monarquía
A. Orígenes de la «Civitas» romana
B. La Monarquía romana
Capítulo III. La República
A. El tránsito del «Regnum» a la República
B. Confrontación entre patriciado y plebe
C. Las asambleas populares
D. Senado: composición y funcionamiento
E. Magistraturas: concepto y notas características
Capítulo IV. Principado. Dominado. Cristianismo. Imperio Bizantino
A. Augusto. El Principado
B. El Dominado o Imperio absoluto
C. Cristianismo, Derecho Romano y Derecho de la Iglesia
D. El Imperio bizantino
Capítulo V. Las fuentes del Derecho
A. Las fuentes del Derecho en la época republicana. a. Codificación de las XII Tablas
B. Las fuentes del Derecho en la época clásica: Constituciones. Senadoconsultos. Jurisprudencia clásica
Capítulo VI. Compilación Justinianea
Capítulo VII. Negocio jurídico
A. Formalismo del primitivo «ius civile»
B. Voluntad negocial y jurisdicción pretoria
C. Pandectística y teoría general
D. Hecho jurídico. Acto jurídico. Negocio jurídico
E. Clases de negocios jurídicos
F. Elementos esenciales del negocio jurídico
G. Elementos accidentales del negocio jurídico
H. Invalidez del negocio jurídico: convalidación
I. Representación
Capítulo VIII. Personas
A. La persona física
B. Libertad. Ciudadanía
C. Causas modificativas de la capacidad jurídica y causas limitativas de la capacidad de obrar
D. La persona jurídica
a. Corporaciones
a. Populus romanus. Erario. Fisco
b. Municipios, colonias, ciudades, provincias
c. Asociaciones
b. Fundaciones. «Universitas rerum»
Capítulo IX. Familia. Sucesiones
A. Agnación, consanguinidad, afinidad, adopción, emancipación. a. Agnación
b. Cognación o consanguinidad
c. Afinidad
d. Adopción
e. Emancipación
B. Matrimonio. Uniones de hecho. Esponsales. Divorcio. a. Matrimonio
b. Esponsales
c. Uniones de hecho. Contubernium Concubinatus
d. Disolución del vínculo conyugal. Divorcio
C. Sucesiones. a. Nociones básicas
b. Sucesión intestada, «sucesión ab intestato»
c. Sucesión testamentaria
d. Sucesión necesaria o forzosa
Capítulo X. La defensa de los derechos subjetivos. Jurisdicción y arbitraje
A. Concepto de «iurisdictio». Jurisdicción contenciosa y jurisdicción voluntaria. Órganos jurisdiccionales y judiciales. Partes y representantes
B. El proceso romano en sus distintas etapas históricas
C. El procedimiento de las acciones de la ley
Capítulo XI. Procedimiento escrito formulario, «per formulam»
A. Procedimiento escrito formulario, «per formulam»
B. El procedimiento extraordinario, «cognitio» extraordinaria
C. Protección Pretoria extraprocesal. A. Interdictos
B. Puestas en posesión, missiones in possessionem
C. Estipulaciones pretorias
D. Restitutiones in integrum
D. Arbitraje
Capítulo XII. Las cosas: concepto y clasificación
A. Las cosas: concepto y clasificación
B. La posesión. a. Concepto y naturaleza jurídica
b. Tipos de posesión
c. Requisitos de la posesión: «corpus» y «animus»
d. Adquisición, retención y pérdida de la posesión
e. Protección de la posesión: interdictos
Capítulo XIII. Derechos reales
A. Concepto
B. Derecho de Propiedad. Concepto y tipos de propiedad
C. Limitaciones al derecho de propiedad
D. Modos originarios de adquirir la propiedad
a. La ocupación
b. La adquisición del tesoro
c. La accesión
d. Especificación
e. Confusión. Conmixtión
f. Adquisición originaria de frutos
E. Modos derivativos de adquirir la propiedad. a. «Mancipatio»
b. «In iure cessio»
c. «Traditio»
d. Usucapión. Prescripción
F. Defensa de la propiedad
G. Copropiedad
Capítulo XIV. Derechos reales en cosa ajena
A. Concepto
B. Notas características
C. Contenido
D. Clasificación
E. Constitución
F. Defensa
G. Extinción
H. Derechos reales de usufructo, uso y habitación. a. Concepto y contenido del derecho real de usufructo
b. Constitución
c. Defensa
d. Extinción
e. Cuasiusufructo
f. Derecho real de uso, «usus»
g. Derecho real de habitación, «habitatio»
I. Derecho real de enfiteusis. a. Introducción. Concepto
b. Constitución
c. Contenido: derechos y obligaciones del enfiteuta
d. Defensa
e. Extinción
J. Derecho real de superficie. a. Introducción. Concepto
b. Contenido: derechos y obligaciones del superficiario
c. Constitución
d. Defensa
e. Extinción
K. Derechos reales de garantía. a. Concepto y tipos de garantía: fiducia, prenda e hipoteca
b. Fiducia
c. Prenda. a. Concepto. Objeto
b. Contenido del derecho real de prenda
d. Hipoteca. a. Concepto
b. Constitución
c. Hipotecas tácitas. Hipotecas legales
d. Objeto de la hipoteca
e. Contenido del derecho real de hipoteca
f. Pluralidad de hipotecas y rango hipotecario. Hipotecas privilegiadas
g. Publicidad e hipoteca
h. Extinción de la prenda y de la hipoteca
Capítulo XV. La obligación
A. Concepto. Origen. Objeto de la obligación
B. Fuentes de las obligaciones. Tipos de contratos. Caracteres del vínculo contractual
C. Clases de obligaciones. a. Obligaciones civiles, morales y naturales
b. Obligaciones civiles y obligaciones honorarias
c. Obligaciones genéricas y específicas
d. Obligaciones alternativas y facultativas
e. Obligaciones divisibles e indivisibles
f. Obligaciones cumulativas, mancomunadas y solidarias
Capítulo XVI. Garantía de las obligaciones
A. Transmisión de las obligaciones
B. Formas de garantía de las obligaciones
C. Extinción de las obligaciones
D. Incumplimiento de las obligaciones
a. Dolo
b. Culpa
c. Caso fortuito y fuerza mayor: causas de exención de la responsabilidad contractual
d. Custodia
e. Mora
Capítulo XVII. Contrato. Clasificación romana de los contratos
A. Contrato. Clasificación romana de los contratos
B. Contratos formales. a. Contratos verbales
b. Contratos literales
c. Contratos reales
a. Mutuo
b. Comodato
c. Depósito
d. Prenda
d. Contratos innominados. a. Concepto
b. Contrato de Permuta
c. «Aestimatum» o contrato estimatorio
d. Daciones para prueba o examen
e. Precario
f. Transacción
Capítulo XVIII. Contratos consensuales
A. Contrato de compraventa. a. Concepto
b. Objeto de la compraventa
c. Caracteres del precio, «pretium»
d. Obligaciones del comprador
e. Obligaciones del vendedor
f. Pactos añadidos a la compraventa
B. Contrato de sociedad. a. Concepto
b. Notas características
c. El consorcio familiar hereditario, y la sociedad universal, «societas omnium bonorum»
d. Clases de sociedad
e. Requisitos
f. De las obligaciones de los socios entre sí. De las obligaciones de los socios con terceros
g. Disolución de la sociedad
Capítulo XIX. Contratos consensuales: Arrendamiento. Mandato
A. Contrato de arrendamiento. a. Concepto
b. Notas características
c. Tipos de arrendamiento
B. Contrato de mandato. a. Concepto
b. Notas características
c. Objeto
d. Obligaciones del mandante
e. Obligaciones del mandatario
f. Extinción del mandato
Отрывок из книги
Consejo Thomson Reuters Aranzadi
D. JAVIER MOSCOSO DEL PRADO MUÑOZ
.....
B. Notas características
C. Contenido
.....