Problemas epistemológicos de la Ciencia Jurídica

Problemas epistemológicos de la Ciencia Jurídica
Автор книги: id книги: 2432731     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 529,86 руб.     (6,18$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788491359968 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Entre las altas regiones de la especulación sobre el derecho (en cuanto ser y deber ser) y el tratamiento del mismo en el plano de las disciplinas jurídicas particulares hay una instancia cognoscitiva que no es filosofía (al menos filosofía total), ni tampoco exposición directa de las normatividades positivas integradas en los diversos sectores del ordenamiento. Es la zona de la ciencia, o más precisamente, de la teoría de la ciencia del derecho. El profesor Antonio Hernández Gil ha hecho objeto de especial consideración este nivel cognoscitivo. Su pensamiento fundamental puede reducirse a dos enunciados: a) si bien las corrientes del pensamiento jurídico y los propósitos de transformación marcan rumbos nuevos, el conocimiento desenvuelto a través de las disciplinas particulares sigue muy apegado al esquema tradicional del dogmatismo; b) el saber jurídico ha tendido a replegarse sobre sí sin participar plenamente en los problemas epistemológicos que tienen planteados las ciencias sociales, ya que el jurista no suele asomarse al panorama de las demás ciencias ni los cultivadores de éstas prestan mucha atención a la ciencia jurídica.
A esas preocupaciones, y a otras relacionadas con ellas se contraen los estudios agrupados bajo el título «Problemas epistemológicos de la ciencia jurídica» en esta segunda edición del libro.

Оглавление

Antonio Hernández Gil. Problemas epistemológicos de la Ciencia Jurídica

PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA CIENCIA JURÍDICA

Contenido

La preocupación epistemológica

I. La situación científica y cultural del Derecho

1. EL VIEJO ANATEMA CONTRA EL SABER DE LOS JURISTAS

2. DESDE LA CIENCIA JURÍDICA A IMAGEN DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA HASTA LA CIENCIA JURÍDICA COMO CIENCIA DE LA CULTURA

3. LAS RENOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS NO TIENEN SIEMPRE REFLEJO EN EL TRATAMIENTO DEL DERECHO

4. LA EXTRAVERSIÓN CULTURAL DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Y LA POSTERGACIÓN DEL DERECHO

5. UN NUEVO ANATEMA CONTRA EL SABER DE LOS JURISTAS

6. LA PRETENDIDA INFERIORIDAD DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

7. LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA CIENCIA JURÍDICA

8. LA CIENCIA JURÍDICA EN PARTICULAR

9. LA INCIDENCIA DE LA CIENCIA JURÍDICA EN LA SOCIEDAD

10. INCIDENCIA DE LA SOCIEDAD EN EL JURISTA

11. CIENCIA, TÉCNICA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

II. Meditación sobre los saberes acerca del Derecho

1. EL DECLIVE DE LA FILOSOFÍA Y EL PREDOMINIO DE LA CIENCIA

2. EL PROBLEMA GENERAL TRASLADADO A LA DEMARCACIÓN JURÍDICA

3. EL CONOCIMIENTO DOGMÁTICO DEL DERECHO Y SU DIMENSIÓN TÉCNICA

4. EL INCREMENTO DE LOS PUNTOS DE VISTA COGNOSCITIVOS DEL DERECHO

5. CONCLUSIÓN

III. Introducción al estudio del estructuralismo y el Derecho

1. JUSTIFICACIÓN DE UN ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL DERECHO

2. DE LA PROGRESIVA DEPURACIÓN Y AUTONOMÍA DE LOS SABERES CIENTÍFICOS A LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS

3. EL PRIMADO DEL LENGUAJE Y LA LINGÜÍSTICA

4. EL ESTRUCTURALISMO COMO MÉTODO Y PENSAMIENTO

5. LOS PROBLEMAS DE LA CIENCIA JURÍDICA Y LA PERSPECTIVA ESTRUCTURALISTA

6. EL ESTRUCTURALISMO COMO PREOCUPACIÓN POR LA ESPECIFICIDAD DE LO JURÍDICO

7. LAS EQUIVALENCIAS JURÍDICAS DE LENGUA Y HABLA

Отрывок из книги

Primera Edición

Antonio Hernández Gil

.....

Yo me considero comprendido en el grupo de los insatisfechos. El Derecho evidentemente es realidad, acontecer, parte de todo ese conglomerado de productos sociales que situamos en la praxis. Muchas veces se acentúan sus aspectos triviales o menudos —con olvido, por cierto, de otros más elevados— como su realización a escala inconsciente o su discernimiento en estratos primarios de la convivencia. El Derecho es eminentemente proteico y versátil. Le ocurre como al lenguaje, que unas veces se manifiesta a modo de balbuciente instrumento de comunicación y otras se sublima en los grandes monumentos poéticos. Ahora bien, captar y explicar el Derecho, hacerle en definitiva objeto de conocimiento, no consiste en colocarse al mismo nivel en que se manifiesta. Es necesario adoptar una actitud de reflexión y crítica que supone incidir en él en cuanto objeto con toda la carga mental del pensamiento analítico y ordenador. Los «males» que aquejan al saber jurídico no proceden de los excesos científicos, sino por el contrario de la falta de un desarrollo epistemológico pleno. La historia general de la ciencia no conoce el repliegue con el subsiguiente abandono de parcelas para entregarlas a rudimentarios empirismos artesanos o domésticos. Puede haber cambios de rumbo en el proceso cognoscitivo, crisis de fundamentos y situaciones de incertidumbre. Sin embargo, la marcha atrás, la involución, la resignación y la renuncia son incompatibles con la propia estructura del saber. La conciencia de las limitaciones y de las dificultades ha de tener siempre una traducción positiva: el propósito de abrir cauces superadores. Porque las limitaciones y las dificultades no existen de suyo; están proclamando tan sólo que no se han agotado las posibilidades explicativas. Puede admitirse que todavía en algunos sectores del conocimiento no hayamos abandonado el subjetivismo o la imprecisión de la doxa; pero pretender que ésta u otros subrogados reemplacen a la episteme carece de sentido —y hasta de seriedad.

Los físicos han visto decaer leyes antes reputadas fundamentales como la de la inercia o la de la causalidad. ¿Sería legítimo expedir por ello un certificado de defunción a la física? Los lingüistas no ven comprometido el rango científico de su disciplina por el hecho de que operan con algo tan entregado al uso común como es el acto de hablar. Y los propios lógicos alzan sus formalizaciones a partir de enunciados que expresados en el lenguaje natural son vulgaridades.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Problemas epistemológicos de la Ciencia Jurídica
Подняться наверх