Perdido en Buenos Aires

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Antonio Álvarez Gil. Perdido en Buenos Aires
PERDIDO EN BUENOS AIRES
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9
CAPÍTULO 10
CAPÍTULO 11
CAPÍTULO 12
CAPÍTULO 13
CAPÍTULO 14
CAPÍTULO 15
CAPÍTULO 16
CAPÍTULO 17
CAPÍTULO 18
CAPÍTULO 19
CAPÍTULO 20
CAPÍTULO 21
CAPÍTULO 22
CAPÍTULO 23
CAPÍTULO 24
CAPÍTULO 25
CAPÍTULO 26
CAPÍTULO 27
CAPÍTULO 28
CAPÍTULO 29
CAPÍTULO 30
CAPÍTULO 31
CAPÍTULO 32
CAPÍTULO 33
CAPÍTULO 34
POSTSCRIPTUM
Отрывок из книги
Premio de Novela «Mario Vargas Llosa»
Conmocionado por lo que consideraba un accidente, Capablanca no tocó una sola de las pocas figuras blancas con las que había pensado disputar el final. Un despecho insoportable le cortaba el aliento. Se limitó a inclinar ligeramente la cabeza y tender la mano a Alekhine. Luego, sin esconder el disgusto, dijo: «está bien, ha ganado usted», y estuvo a punto de agregar: «por fin». El ruso sonrió, y Capablanca se levantó de la mesa donde habían quedado huérfanas sus piezas y le dio la mano al árbitro. Éste respondió al saludo con una chispa de decepción en la mirada. Y enseguida, tras felicitar a Alekhine, se acercó a la puerta de la sala donde se dirimía el campeonato mundial de ajedrez y la abrió de par en par. El público que se agitaba fuera guardó un silencio súbito, tratando de adivinar lo que había ocurrido tras aquellas puertas. Pronto, sin embargo, quedó claro… Y un murmullo sordo se levantó en el aire de la estancia. Entre el grupo de colegas que esperaban, Capablanca distinguió el rostro sorprendido de Rolando Illa, su gran amigo y valedor en la Argentina. Se encontraba a unos pasos del umbral y se veía serio, evidentemente contrariado. Entonces levantó la mano y lo saludó, tratando de sonreír. Illa, por su parte, le respondió con una sonrisa de circunstancias; y sin pronunciar palabra, recorrió la distancia que los separaba y le tendió la mano. Además de Rolando Illa, algunos otros amigos y colegas rodearon al perdedor de la partida para saludarlo y brindarle su apoyo.
.....
Rolando Illa pareció crecer en la silla.
– Desde luego que sí. Mientras viví en los Estados Unidos siempre me sentí cubano, un cubano nacido en Nueva York, pero cubano al fin. Parece que es algo que va por dentro. Los cubanos andan por ahí y se presentan siempre como cubanos, incluso cuando no han nacido en la isla y no conocen siquiera la tierra de sus antepasados. Pero, por otra parte, llevo veintitrés años viviendo en la Argentina y aquí lo tengo todo. Aquí he hecho mi vida. Además, este país me ha tratado como a un hijo. Es imposible no querer a la gente, no sentirla como tu propio pueblo. El caso es que en la actualidad me siento tan argentino como cubano. No sé si me comprende.
.....