Guía Práctica de Subvenciones y Ayudas Públicas

Guía Práctica de Subvenciones y Ayudas Públicas
Автор книги: id книги: 2433181     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1531,82 руб.     (17,86$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413469133 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El presente libro va dirigido a quienes, al ser beneficiarios de subvenciones y ayudas públicas, precisan ciertos conocimientos para poder gestionarlas (solicitarlas, gastarlas y justificarlas) sin que sea necesario que posean una especial formación previa.
La obra tiene una doble vertiente práctica. Por un lado, establece una estructura para guiar la actuación procedimental de un interesado, desde que solicita la subvención o ayuda hasta que la justifica y, en su caso, también si ha de reintegrarla o responder de su actuación, señalando en todos los casos los plazos, requisitos y documentos correspondientes. Por otro lado, resuelve multitud de cuestiones concretas que se plantean en la vida real de una ayuda pública y que no suelen estar contempladas en los manuales al uso.
Se pretende que sea de gran ayuda a los interesados.

Оглавление

Antonio Ramón Rodríguez Castaño. Guía Práctica de Subvenciones y Ayudas Públicas

GUÍA PRÁCTICA DE SUBVENCIONES Y AYUDAS PÚBLICAS

Índice

Capítulo I ¿Cómo obtener una ayuda pública?

1. TIPOS DE AYUDAS: SUBVENCIONES, AYUDAS EN GENERAL Y PRÉSTAMOS (AVALES, CRÉDITOS, INTERESES SUBVENCIONADOS)

2. AYUDAS DE LA UNIÓN EUROPEA

3. CONCURRENCIA DE AYUDAS DE DISTINTAS ADMINIS TRACIONES

4. QUIENES PUEDEN PEDIR UNA AYUDA Y QUÉ REQUISITOS HAN DE ACREDITAR

5. OBTENCIÓN DE SUBVENCIONES Y AYUDAS. TRAMITACIÓN Y SUBSANACIÓN DE LA SOLICITUD

5.1. PROCEDIMIENTO DE CONCURRENCIA COMPETITIVA

5.2. EL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DIRECTA

5.3. EL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN EN CONCURRENCIA NO COMPETITIVA

6. RECURSOS CONTRA LA DENEGACIÓN DE AYUDAS

7. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo II ¿Cómo gestionar una ayuda pública?

1. LA GESTIÓN DE LAS AYUDAS PÚBLICAS: INTRODUCCIÓN

2. LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR LA ACTIVIDAD QUE FUNDAMENTA LA CONCESIÓN DE LA AYUDA

3. EXTENSIÓN DEL DEBER DE REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SU POSIBILIDAD DE MODIFICACIÓN

4. LA SUBCONTRATACIÓN. 4.1. CONCEPTO

4.2. DIFERENCIACIÓN ENTRE CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN

4.3. REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DE LA SUBCONTRATACIÓN

4.4. SUBCONTRATACIÓN CON PERSONAS VINCULADAS

4.5. EFECTOS DE LA SUBCONTRATACIÓN

4.6. POSICIÓN JURÍDICA DEL SUBCONTRATISTA

5. LOS GASTOS IMPUTABLES A LAS AYUDAS O SUBVENCIONABLES. 5.1. GASTOS SUBVENCIONABLES O IMPUTABLES: DEFINICIÓN

5.2. REQUISITOS PARA LA SUBVENCIONABILIDAD DE UN GASTO

6. REGLAS ESPECÍFICAS PARA DETERMINADOS GASTOS SUBVENCIONABLES

6.1. GASTOS SUBVENCIONABLES QUE SUPERAN LAS CUANTÍAS DEL CONTRATO MENOR

6.2. GASTOS DE ADQUISICIÓN, CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MEJORA DE BIENES INVENTARIABLES

6.3. GASTOS DE AMORTIZACIÓN DE BIENES INVENTARIABLES

6.4. GASTOS FINANCIEROS, LOS GASTOS DE ASESORÍA JURÍDICA O FINANCIERA, LOS GASTOS NOTARIALES Y REGISTRALES Y LOS GASTOS PERICIALES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO SUBVENCIONADO Y LOS DE ADMINISTRACIÓN ESPECÍFICOS

6.5. LOS TRIBUTOS

6.6. LOS COSTES INDIRECTOS

Capítulo III. Cómo justificar una ayuda pública

1. LA JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS PÚBLICAS. 1.1. LA EXIGENCIA DE JUSTIFICACIÓN

1.2. LA REGULACIÓN

2. EL “QUÉ”: EL OBJETO DE LA JUSTIFICACIÓN

3. EL “QUIÉN” O EL “QUIÉNES”: LOS SUJETOS OBLIGADOS A LA JUSTIFICACIÓN

3.1. LA OBLIGACIÓN DE JUSTIFICACIÓN DEL BENEFICIARIO

3.2. LA OBLIGACIÓN DE JUSTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD COLABORADORA

4. EL “CUÁNDO”: EL PLAZO EN EL QUE SE HA DE PROCEDER A LA JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN

5. EL “CÓMO”: LA FORMA Y LOS REQUISITOS DE ESA JUSTIFICACIÓN. 5.1. LA FORMA EN LA QUE SE HA DE JUSTIFICAR LA SUBVENCIÓN

5.2. REQUISITOS DE LOS JUSTIFICANTES DE GASTO

6. LAS MODALIDADES JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN

6.1. CUENTA JUSTIFICATIVA. 6.1.1. Concepto

6.1.2. Cuenta justificativa con aportación de justificantes de gasto

6.1.3. Cuenta justificativa con aportación de informe de auditor

6.1.4. Cuenta justificativa simplificada

6.2. ACREDITACIÓN POR MÓDULOS. 6.2.1. Módulos y efectos

6.2.2. Supuestos

6.2.3. Sobre los módulos

6.3. PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES

6.3.1. Supuestos

6.3.2. Información adicional

6.4. SOBRE LA JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES PERCIBIDAS POR ENTIDADES PÚBLICAS ESTATALES

6.5. SOBRE EL EMPLEO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS EN LA JUSTIFICACIÓN DE LAS SUBVENCIONES

7. GASTOS SUBVENCIONABLES. 7.1. CONCEPTO

7.2. LÍMITES

7.3. PAGO TOTAL Y PAGO PARCIAL

7.4. PRINCIPIO DE COMPETENCIA EN LA CONTRATACIÓN QUE REALICE EL BENEFICIARIO

7.5. COSTES INDIRECTOS

8. COMPROBACIÓN DE SUBVENCIONES. 8.1. PREVISIONES LEGALES Y DESARROLLO REGLAMENTARIO

8.2. LA VERIFICACIÓN O COMPROBACIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN. 8.2.1. Forma

8.2.2. De la cuenta justificativa

8.3. LA COMPROBACIÓN DE LA ACTIVIDAD

8.4. LA COMPROBACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA SUBVENCIÓN

8.5. LA COMPROBACIÓN DE VALORES Y LA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA

Capítulo IV. El reintegro de subvenciones y ayudas públicas

1. NATURALEZA DE LA OBLIGACIÓN

1.1. LA OBLIGACIÓN DE COMPROBACIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES Y DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA SUBVENCIÓN

1.2. NATURALEZA DE LOS CRÉDITOS A REINTEGRAR

1.3. EXIGIBILIDAD DEL REINTEGRO: LA PRESCRIPCIÓN

1.4. LA RELACIÓN JURÍDICA DE REINTEGRO: EL OBLIGADO AL REINTEGRO10

2. LA CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE REINTEGRO

2.1. INVALIDEZ DE LA RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN15

2.2. CAUSAS GENERALES DE REINTEGRO

2.3. EL PROCEDIMIENTO DE REINTEGRO POR INCUMPLIMIENTO

3. EL PROCEDIMIENTO DE REINTEGRO. 3.1. COMPETENCIA20

3.2. DETERMINACIONES ESENCIALES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE REINTEGRO

4. EL PROCEDIMIENTO DE REINTEGRO, ESTRICTAMENTE CONSIDERADO. 4.1. REGLAS O PROCEDIMIENTO GENERAL

4.2. INICIACIÓN A INSTANCIA DE LA IGAE26

4.3. COMPATIBILIDAD CON RESPONSABILIDAD CONTABLE

Capítulo V1 ¿En qué responsabilidades puede incurrir quien concede, obtiene o gestiona una ayuda pública?

1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL FRAUDE DE SUBVENCIONES. 1.1. PUNTO DE PARTIDA: LAS CARENCIAS NORMATIVAS FAVORECEDORAS DEL FRAUDE DE ESTE TIPO DE AYUDAS PÚBLICAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XX

1.2. LA MODIFICACIÓN GENERAL OPERADA EN EL DERECHO POSITIVO ESPAÑOL EN MATERIA DE SUBVENCIONES

1.3. ESPECIAL ACTUALIDAD DEL FRAUDE DE SUBVENCIONES

2. LAS RESPONSABILIDADES JURÍDICAS DERIVADAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS. 2.1. TIPOS DE RESPONSABILIDADES JURÍDICAMENTE EXIGIBLES

2.2. EXIGIBILIDAD DE RESPONSABILIDADES JURÍDICAS DISTINTAS PERO DERIVADAS DE UNOS MISMOS HECHOS

3. LA RESPONSABILIDAD PENAL EXIGIBLE POR LA INFRACCIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS. 3.1. DELITOS IMPUTABLES A LOS EMPLEADOS Y AUTORIDADES PÚBLICAS QUE PARTICIPAN EN LA CONCESIÓN O EL CONTROL ILEGALES DE LA SUBVENCIÓN

3.2. DELITOS IMPUTABLES A LOS PERCEPTORES DE LA SUBVENCIÓN

4. LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA EXIGIBLE POR LA INFRACCIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS

5. LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EXIGIBLE A LOS PERCEPTORES Y ENTIDADES COLABORADORAS POR LA INFRACCIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS. 5.1. EL DERECHO SANCIONATORIO EN LA LEY 38/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE, GENERAL DE SUBVENCIONES

5.2. CONCEPTO DE INFRACCIÓN

5.3. LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS

5.4. EXENCIÓN Y MODERACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

5.5. PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES O SANCIONES

5.6. CONCURRENCIA DE ACTUACIONES CON EL ORDEN JURISDICCIONAL PENAL

5.7. INFRACCIONES

5.7.1. Infracciones leves

5.7.2. Infracciones graves

5.7.3. Infracciones muy graves

5.8. SANCIONES

5.9. CRITERIOS DE IMPUTACIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES

5.10. PROCEDIMIENTOS PARA LA EXIGENCIA DE ESTAS RESPONSABILIDADES

6. LAS RESPONSABILIDADES REPARATORIAS POR LA INFRACCIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS

7. LA RESPONSABILIDAD CONTABLE POR LA INFRACCIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS. 7.1. ASPECTOS GENERALES

7.2. ELEMENTOS SUBJETIVOS

7.3. ELEMENTOS OBJETIVOS

7.4. ELEMENTOS FORMALES

8. LA FUNCIÓN DE LOS INFORMES DE FISCALIZACIÓN DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL EXTERNO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL INTERNO COMO MEDIOS PARA FACILITAR LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDADES JURÍDICAS POR INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA APLICABLE A LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS

8.1. LOS INFORMES DE FISCALIZACIÓN COMO CAUSA DE INCOACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y PROCESOS JURISDICCIONALES DE EXIGENCIA DE RESPONSABILIDADES JURÍDICAS POR INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE SUBVENCIONES

8.2. LOS INFORMES DE FISCALIZACIÓN COMO MEDIO DE PRUEBA EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y PROCESOS JURISDICCIONALES DE EXIGENCIA DE RESPONSABILIDADES JURÍDICAS POR INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE SUBVENCIONES

9. BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

ANTONIO RAMÓN RODRÍGUEZ CASTAÑO

¿CÓMO OBTENER UNA AYUDA PÚBLICA?

.....

9.Bibliografía

El contenido de la convocatoria es en el que hay que fijarse para solicitar una subvención.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Guía Práctica de Subvenciones y Ayudas Públicas
Подняться наверх