Legislación de sociedades

Legislación de sociedades
Автор книги: id книги: 2433465     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1237,13 руб.     (14,03$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413908038 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El trabajo lleva a cabo un estudio completo del derecho al olvido, que nace con el objetivo de hacer frente a la indexación de la información por parte de los motores de búsqueda a partir del nombre de la persona afectada; y cuya configuración actual es el resultado de importantes aportaciones jurisprudenciales y doctrinales, que son objeto de exhaustivo análisis. Además, la reciente positivización del derecho al olvido ha extendido su posible ejercicio también a la información disponible en servicios de redes sociales y servicios equivalentes, lo que exige un replanteamiento de muchos de los que ya se habían asentado como postulados del derecho al olvido y requiere establecer las condiciones de ejercicio de esta nueva modalidad. Y es que nos encontramos ante un derecho vivo, que se encuentra en pleno proceso de construcción, lo que pone de relieve la oportunidad de este estudio, que trata de fijar los elementos clave de la configuración actual del derecho al olvido y aportar respuestas y propuestas para hacer frente a los nuevos retos que plantea su constante expansión.

Оглавление

Aranzadi Thomson Reuters. Legislación de sociedades

LEGISLACIÓN DE SOCIEDADES

Contenido

Exposición de Motivos del Proyecto de Código de Comercio de 18 de marzo de 1882

LIBRO I.-Orientación general del proyecto

LIBRO II.-Sociedades mercantiles

LIBRO III.-Adquisición, enajenación y gravamen de los buques

LIBRO IV.-Suspensión de pagos y quiebra

Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio

Código de Comercio. LIBRO I. De los comerciantes y del comercio en general. TITULO I. De los comerciantes y de los actos de comercio

TITULO II. Del registro mercantil

TITULO III. De la contabilidad de los empresarios

Sección 1ª. De los libros de los empresarios

Sección 2ª. De las cuentas anuales

Sección 3ª. Presentación de las cuentas de los grupos de sociedades

TITULO IV. Disposiciones generales sobre los contratos de comercio

TITULO V. De los lugares y casas de contratación mercantil

Sección 1ª. De las Bolsas de Comercio

Sección 2ª. De las operaciones de Bolsa

Sección 3ª. De los demás lugares públicos de contratación. De las ferias, mercados y tiendas

TITULO VI. De los agentes mediadores del comercio y de sus obligaciones respectivas. Sección 1ª. Disposiciones comunes a los Agentes mediadores del comercio

Sección 2ª. De los Agentes Colegiados de Cambio y Bolsa

Sección 3ª. De los Corredores Colegiados de Comercio

Sección 4ª. De los Corredores Colegiados Intérpretes de Buques

LIBRO II. De los contratos especiales del comercio

TITULO I. De las compañías mercantiles. Sección 1ª. De la constitución de las compañías y de sus clases

Sección 2ª. De las compañías colectivas

Sección 3ª. De las compañías en comandita

Sección 4ª. De las Sociedades en comandita por acciones

Sección 5ª. De las acciones

Sección 6ª. Derechos y obligaciones de los socios

Sección 7ª. De las reglas especiales de las compañías de crédito

Sección 8ª. Bancos de emisión y descuento

Sección 9ª. Compañías de ferrocarriles y demás obras públicas

Sección 10ª. Compañías de almacenes generales de depósito

Sección 11ª. Compañías o Bancos de crédito territorial

Sección 12ª. De las reglas especiales para los Bancos y sociedades agrícolas

Sección 13ª. Del término y liquidación de las compañías mercantiles

TITULO II. De las cuentas en participación

TITULO III. De la comisión mercantil

Sección 1ª. De los comisionistas

Sección 2ª. De otras formas del mandato mercantil. Factores, dependientes y mancebos

TITULO IV. Del depósito mercantil

TITULO V. De los préstamos mercantiles. Sección 1ª. Del préstamo mercantil

Sección 2ª. De los préstamos con garantía de valores

TITULO VI. De la compraventa y permuta mercantiles y de la transferencia de créditos no endosables

Sección 1ª. De la compraventa

Sección 2ª. De las permutas

Sección 3ª. De las transferencias de créditos no endosables

TITULO VII. Del contrato mercantil de transporte terrestre

TITULO VIII. De los contratos de seguro

Sección 1ª. Del contrato de seguro en general

Sección 2ª. Del seguro contra incendios

Sección 3ª. Del seguro sobre la vida

Sección 4ª. Del seguro de transporte terrestre

Sección 5ª. De las demás clases de seguro

TITULO IX. De los afianzamientos mercantiles

TITULO X. Del contrato y letras de cambio

Sección 1ª. De la forma de las letras de cambio

Sección 2ª. De los términos y vencimientos de las letras

Sección 3ª. De las obligaciones del librador

Sección 4ª. Del endoso de las letras

Sección 5ª. De la presentación de las letras y de su aceptación

Sección 6ª. Del aval y sus efectos

Sección 7ª. Del pago

Sección 8ª. De los protestos

Sección 9ª. De la intervención en la aceptación y pago

Sección 10. De las acciones que competen al portador de una letra de cambio

Sección 11. Del recambio y resaca

TITULO XI. De las libranzas, vales y pagarés a la orden, y de los mandatos de pago llamados cheques

Sección 1ª. De las libranzas y de los vales y pagarés a la orden

Sección 2ª. De los mandatos de pago llamados cheques

TITULO XII. De los efectos al portador y de la falsedad, robo, hurto o extravío de los mismos. Sección 1ª. De los efectos al portador

Sección 2ª. Del robo, hurto o extravío de los documentos de crédito y efectos al portador

TITULO XIII. De las cartas-órdenes de crédito

LIBRO III. Del comercio marítimo

TITULO I. De los buques

TITULO II. De las personas que intervienen en el comercio marítimo

Sección 1ª. De los propietarios del buque y de los navieros

Sección 2ª. De los capitanes y de los patrones de buque

Sección 3ª. De los oficiales y tripulación del buque

Sección 4ª. De los sobrecargos

TITULO III. De los contratos especiales del comercio marítimo

Sección 1ª. Del contrato de fletamento

De las formas y efectos del contrato de fletamento

De los derechos y obligaciones del fletante

De las obligaciones del fletador

De la rescisión total o parcial del contrato de fletamento

De los pasajeros en los viajes por mar

Del conocimiento

Sección 2ª. Del contrato a la gruesa o préstamo a riesgo marítimo

Sección 3ª. De los seguros marítimos

De la forma de este contrato

De las cosas que pueden ser aseguradas y de su evaluación

Obligaciones entre el asegurador y el asegurado

De los casos en que se anula, rescinde o modifica el contrato de seguro

Del abandono de las cosas aseguradas

TITULO IV. De los riesgos, daños y accidentes del comercio marítimo

Sección 1ª. De las averías

Sección 2ª. De las arribadas forzosas

Sección 3ª. De los abordajes

Sección 4ª. De los naufragios

TITULO V. De la justificación y liquidación de las averías

Sección 1ª. Disposiciones comunes a toda clase de averías

Sección 2ª. De la liquidación de las averías gruesas

Sección 3ª. De la liquidación de las averías simples

LIBRO IV. De la suspensión de pagos, de las quiebras y de las prescripciones

TITULO I. De la suspensión de pagos y de la quiebra en general

Sección 1ª. De la suspensión de pagos y de sus efectos

Sección 2ª. Disposiciones generales sobre las quiebras

Sección 3ª. De las clases de quiebras y de los cómplices en las mismas

Sección 4ª. Del convenio de los quebrados con sus acreedores

Sección 5ª. De los derechos de los acreedores en caso de quiebra, y de su respectiva graduación

Sección 6ª. De la rehabilitación del quebrado

Sección 7ª. Disposiciones generales relativas a la quiebra de las sociedades mercantiles en general

Sección 8ª. De la suspensión de pagos y de las quiebras de las compañías y empresas de ferrocarriles y demás obras públicas

TITULO II. De las prescripciones

TITULO III. Disposición general

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

I

II

III

IV

V

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. TÍTULO I. Disposiciones generales. CAPÍTULO I. Las sociedades de capital

CAPÍTULO II. Denominación, nacionalidad y domicilio. SECCIÓN 1ª. Denominación

SECCIÓN 2ª. Nacionalidad

SECCIÓN 3ª. Domicilio

SECCÓN 4ª. Página web

CAPÍTULO III. La sociedad unipersonal. SECCIÓN 1ª. La sociedad unipersonal

SECCIÓN 2ª. Régimen jurídico de la sociedad unipersonal

CAPÍTULO IV. Los grupos de sociedades

TÍTULO II. La constitución de las sociedades de capital. CAPÍTULO I. Disposiciones generales

CAPÍTULO II. La escritura de constitución

CAPÍTULO III. La inscripción registral. SECCIÓN 1ª. La inscripción

SECCIÓN 2ª. Sociedad en formación

SECCIÓN 3ª. Sociedad devenida irregular

CAPÍTULO IV. La constitución sucesiva de la sociedad anónima

CAPÍTULO V. La nulidad de la sociedad

TÍTULO III. Las aportaciones sociales

CAPÍTULO I. Las aportaciones sociales

SECCIÓN 1ª. Disposiciones generales

SECCIÓN 2ª. Aportaciones dinerarias y aportaciones no dinerarias. SUBSECCIÓN 1ª. Aportaciones dinerarias

SUBSECCIÓN 2ª. Aportaciones no dinerarias

CAPÍTULO II. La valoración de las aportaciones no dinerarias en la sociedad anónima

CAPÍTULO III. La responsabilidad por las aportaciones no dinerarias. SECCIÓN 1ª. Régimen de responsabilidad en las sociedades de responsabilidad limitada

SECCIÓN 2ª. Régimen de responsabilidad en las sociedades anónimas

CAPÍTULO IV. El desembolso. SECCIÓN 1ª. Reglas generales

SECCIÓN 2ª. Los desembolsos pendientes

CAPÍTULO V. Las prestaciones accesorias

TÍTULO IV. Participaciones sociales y acciones. CAPÍTULO I. Disposiciones generales

CAPÍTULO II. Los derechos del socio

SECCIÓN 1ª. Los derechos del socio

SECCIÓN 2ª. Participaciones sociales y acciones sin voto

CAPÍTULO III. El libro registro de socios y el régimen de transmisión de las participaciones en las sociedades de responsabilidad limitada

SECCIÓN 1ª. El libro registro de socios

SECCIÓN 2ª. La transmisión de las participaciones

CAPÍTULO IV. La representación y la transmisión de las acciones. SECCIÓN 1ª. Representación de las acciones. SUBSECCIÓN 1ª. Representación mediante títulos

SUBSECCIÓN 2ª. Representación mediante anotaciones en cuenta

SECCIÓN 2ª. Transmisión de las acciones

CAPÍTULO V. Copropiedad y derechos reales sobre participaciones sociales o acciones

CAPÍTULO VI. Los negocios sobre las propias participaciones y acciones. SECCIÓN 1ª. Adquisición originaria

SECCIÓN 2ª. Adquisición derivativa. SUBSECCIÓN 1ª. Adquisición derivativa realizada por sociedad de responsabilidad limitada

SUBSECCIÓN 2ª. Adquisición derivativa realizada por sociedad anónima

SECCIÓN 3ª. Aceptación en garantía y asistencia financiera en la sociedad anónima

SECCIÓN 4ª. Las participaciones recíprocas

SECCIÓN 5ª. Disposiciones comunes

TÍTULO V. La junta general. CAPÍTULO I. La junta general

CAPÍTULO II. Competencia de la junta

CAPÍTULO III. Clases de juntas

CAPÍTULO IV. Convocatoria

CAPÍTULO V. Junta universal

CAPÍTULO VI. Asistencia, representación y voto

CAPÍTULO VII. Constitución de la junta y adopción de acuerdos. SECCIÓN 1ª. Constitución de la junta

SECCIÓN 2ª. Derecho de información

SECCIÓN 3ª. Adopción de acuerdos. SUBSECCIÓN 1ª. Votación de acuerdos

SUBSECCIÓN 2ª. Mayorías en la sociedad de responsabilidad limitada

SUBSECCIÓN 3ª. Mayorías en la sociedad anónima

CAPÍTULO VIII. El acta de la junta

CAPÍTULO IX. La impugnación de acuerdos

TÍTULO VI. La administración de la sociedad. CAPÍTULO I. Disposiciones generales

CAPÍTULO II. Los administradores

CAPÍTULO III. Los deberes de los administradores

CAPÍTULO IV. La representación de la sociedad

CAPÍTULO V. La responsabilidad de los administradores

CAPÍTULO VI. El consejo de administración

CAPÍTULO VII. Administración de la sociedad comanditaria por acciones

TÍTULO VII. Las cuentas anuales. CAPÍTULO I. Disposiciones generales

CAPÍTULO II. La memoria

CAPÍTULO III. El informe de gestión

CAPÍTULO IV. La verificación de las cuentas anuales

CAPÍTULO V. La aprobación de las cuentas

CAPÍTULO VI. Depósito y publicidad de las cuentas anuales

TÍTULO VIII. La modificación de los estatutos sociales. CAPÍTULO I. La modificación de los estatutos sociales. SECCIÓN 1ª. Disposiciones generales

SECCIÓN 2ª. Reglas especiales de tutela de los socios

CAPÍTULO II. El aumento del capital social. SECCIÓN 1ª. Modalidades del aumento

SECCIÓN 2ª. El acuerdo de aumento

SECCIÓN 3ª. La ejecución del acuerdo de aumento

SECCIÓN 4ª. La inscripción de la operación de aumento

CAPÍTULO III. La reducción del capital social. SECCIÓN 1ª. Modalidades de la reducción

SECCIÓN 2ª. La reducción por pérdidas

SECCIÓN 3ª. Reducción para dotar la reserva legal

SECCIÓN 4ª. Reducción para la devolución del valor de las aportaciones

SECCIÓN 5ª. La tutela de los acreedores. SUBSECCIÓN 1ª. La tutela de los acreedores de sociedades de responsabilidad limitada

SUBSECCIÓN 2ª. La tutela de los acreedores de sociedades anónimas

SECCIÓN 6ª. Reducción mediante adquisición de participaciones o acciones propias para su amortización

CAPÍTULO IV. Reducción y aumento del capital simultáneos

TÍTULO IX. Separación y exclusión de socios. CAPÍTULO I. La separación de socios

CAPÍTULO II. La exclusión de socios

CAPÍTULO III. Normas comunes a la separación y la exclusión de socios

TÍTULO X. Disolución y liquidación

CAPÍTULO I. La disolución. SECCIÓN 1ª. Disolución de pleno derecho

SECCIÓN 2ª. Disolución por constatación de la existencia de causa legal o estatutaria

SECCIÓN 3ª. Disolución por mero acuerdo de la junta general

SECCIÓN 4ª. Disposiciones comunes

CAPÍTULO II. La liquidación. SECCIÓN 1ª. Disposiciones generales

SECCIÓN 2ª. Los liquidadores

SECCIÓN 3ª. Las operaciones de liquidación

SECCIÓN 4ª. La división del patrimonio social

SECCIÓN 5ª. La extinción de la sociedad

SECCIÓN 6ª. Activo y pasivo sobrevenidos

TÍTULO XI. Las obligaciones

CAPÍTULO I. La emisión de las obligaciones

CAPÍTULO II. Representación de las obligaciones

CAPÍTULO III. Obligaciones convertibles

CAPÍTULO IV. El sindicato de obligacionistas

CAPÍTULO V. Reembolso y rescate de las obligaciones

TÍTULO XII. Sociedad nueva empresa. CAPÍTULO I. Disposiciones generales

CAPÍTULO II. Requisitos constitutivos

CAPÍTULO III. Capital social y participaciones sociales

CAPÍTULO IV. Órganos sociales

CAPÍTULO V. Modificaciones estatutarias

CAPÍTULO VI. Disolución

CAPÍTULO VII. Conversión en sociedad de responsabilidad limitada

TÍTULO XIII. Sociedad anónima europea. CAPÍTULO I. Disposiciones generales

CAPÍTULO II. Domicilio social y su traslado a otro Estado miembro

CAPÍTULO III. Constitución. SECCIÓN 1ª. Disposiciones Generales

SECCIÓN 2ª. Constitución por fusión

SECCIÓN 3ª. Constitución por «holding»

SECCIÓN 4ª. Constitución por transformación

CAPÍTULO IV. Órganos sociales. SECCIÓN 1ª. Sistemas de administración

SECCIÓN 2ª. Sistema dual

SECCIÓN 3ª. Junta general

TÍTULO XIV. Sociedades anónimas cotizadas. CAPÍTULO I. Disposiciones generales

CAPÍTULO II. Especialidades en materia de acciones. SECCIÓN 1ª. Representación de las acciones

SECCIÓN 2ª. Acciones con derecho a un dividendo preferente

SECCIÓN 3ª. Acciones rescatables

SECCIÓN 4ª. Acciones sometidas a usufructo

CAPÍTULO III. Especialidades en materia de suscripción de acciones

CAPÍTULO IV. Límite máximo de la autocartera

CAPÍTULO V. Obligaciones

CAPÍTULO VI. Especialidades de la junta general de accionistas. SECCIÓN 1ª. Competencias de la Junta General

SECCIÓN 2ª. El reglamento de la junta general

SECCIÓN 3ª. Funcionamiento de la junta general

SUBSECCIÓN 1ª. Disposiciones generales

SUBSECCIÓN 2ª. Participación en la junta por medio de representante

SUBSECCIÓN 3ª. Votación de acuerdos

Subsección 4.ª. Acciones con voto por lealtad

CAPÍTULO VII. Especialidades de la administración. SECCIÓN 1ª. Reglamento del Consejo de Administración

SECCIÓN 2ª. Especialidades del Consejo de Administración

SECCIÓN 3ª. Especialidades de la remuneración de los Consejeros

CAPÍTULO VII bis. Operaciones vinculadas

CAPÍTULO VIII. Pactos parasociales sujetos a publicidad

CAPÍTULO IX. La información societaria

SECCIÓN 1ª. Especialidades de las cuentas anuales

SUBSECCIÓN 1ª. Cuentas anuales

SUBSECCIÓN 2ª. Especialidades de la memoria

SUBSECCIÓN 3ª. Especialidades del informe de gestión

SECCIÓN 2ª. Los instrumentos especiales de información

Sección 3ª. Informe anual de gobierno corporativo e informe anual sobre remuneraciones de los Consejeros

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

PREÁMBULO. I

II

III

IV

V

TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales

TÍTULO I. De la transformación. CAPÍTULO I. Disposiciones generales

CAPÍTULO II. Acuerdo de transformación

CAPÍTULO III. De la inscripción de la transformación

CAPÍTULO IV. Efectos de la transformación sobre la responsabilidad de los socios

TÍTULO II. De la fusión. CAPÍTULO I. De la fusión en general. SECCIÓN 1ª. Disposiciones generales

SECCIÓN 2ª. Del proyecto de fusión

SECCIÓN 3ª. Del balance de fusión

SECCIÓN 4ª. Del acuerdo de fusión

SECCIÓN 5ª. De la formalización e inscripción de la fusión

SECCIÓN 6ª. De la impugnación de la fusión

SECCIÓN 7ª. Efectos de la fusión sobre la responsabilidad de los socios

SECCIÓN 8ª. De las fusiones especiales

SECCIÓN 9ª. Operación asimilada a la fusión

CAPÍTULO II. De las fusiones transfronterizas intracomunitarias

TÍTULO III. De la escisión. CAPÍTULO I. Disposiciones generales

CAPÍTULO II. Régimen legal de la escisión

TÍTULO IV. De la cesión global de activo y pasivo. CAPÍTULO I. Disposiciones generales

CAPÍTULO II. Régimen legal de la cesión global

TÍTULO V. Del traslado internacional del domicilio social. CAPÍTULO I. Disposiciones generales

CAPÍTULO II. Régimen legal del traslado

DISPOSICIÓN TRANSITORIA. Régimen transitorio

DISPOSICIÓN DEROGATORIA. Normas derogadas

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

TITULO I. De la sociedad cooperativa. CAPITULO I. Disposiciones generales

CAPITULO II. De la constitución de la sociedad cooperativa

CAPITULO III. De los socios

CAPITULO IV. De los órganos de la sociedad cooperativa. SECCION 1ª. De los órganos sociales

SECCION 2ª. De la asamblea general

SECCION 3ª. Del Consejo Rector

SECCION 4ª. De la intervención

SECCION 5ª. Disposiciones comunes al consejo rector e intervención

SECCION 6ª. Del comité de recursos

CAPITULO V. Del régimen económico. SECCION 1ª. De las aportaciones sociales

SECCION 2ª. Fondos sociales obligatorios

SECCION 3ª. Ejercicio económico

CAPITULO VI. De la documentación social y contabilidad

CAPITULO VII. De la fusión, escisión y transformación

SECCION 1ª. De la fusión

SECCION 2ª. De la escisión

SECCION 3ª. De la transformación

CAPITULO VIII. De la disolución y liquidación

SECCION 1ª. De la disolución

SECCION 2ª. De la liquidación

CAPITULO IX. De las cooperativas de segundo grado, grupo cooperativo y otras formas de colaboración económica

CAPITULO X. De las clases de cooperativas. SECCION 1ª. De las cooperativas de trabajo asociado

SECCION 2ª. De las cooperativas de consumidores y usuarios

SECCION 3ª. De las cooperativas de viviendas

SECCION 4ª. De las cooperativas agrarias

SECCION 5ª. De las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra

SECCION 6ª. De las cooperativas de servicios

SECCION 7ª. De las cooperativas del mar

SECCION 8ª. De las cooperativas de transportistas

SECCION 9ª. De las cooperativas de seguros

SECCION 10ª. De las cooperativas sanitarias

SECCION 11ª. De las cooperativas de enseñanza

SECCION 12ª. De las cooperativas de crédito

CAPITULO XI. De las cooperativas integrales, de las de iniciativa social y de las mixtas

SECCION 1ª. De las cooperativas integrales

SECCION 2ª. De las cooperativas de iniciativa social

SECCION 3ª. De las cooperativas mixtas

TITULO II. De la acción de la Administración General del Estado

TITULO III. Del asociacionismo cooperativo

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICIONES DEROGATORIAS

DISPOSICIONES FINALES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. I

II

III

IV

Отрывок из книги

Primera Edición

Thomson Reuters-Aranzadi

.....

Por otra parte, la vaguedad de los términos en que está redactada la citada disposición se presta a diversas interpretaciones, que sólo podrán favorecer a los que procedan de mala fe. Contra ella, además, han reclamado las personas peritas en negocios mercantiles, solicitando su absoluta derogación. No cabe condenación más explícita de una doctrina que se opone también a la práctica mercantil de los tiempos modernos, sobre todo en las plazas de mayor movimiento comercial. El proyecto, fundado en todas estas consideraciones, ha prescindido de la doctrina vigente sobre la aceptación tácita, y en su consecuencia, sólo reconoce la expresa y formal puesta en la misma letra.

No obstante este principio general, el Proyecto admite en algún caso una especie de aceptación forzosa o ficta. Sabido es que en el comercio ocurre con mucha frecuencia que el librador remite directamente una letra a una persona, bien para que la acepte, si es a su cargo, bien para hacerla aceptar, si es a cargo de un tercero, pero debiendo conservarla en su poder a disposición de otro ejemplar o copia. El receptor cumplirá su cometido en los términos que proceda; pero el Código vigente guarda un absoluto silencio sobre la responsabilidad en que incurre aquél respecto del librador en cuanto a la aceptación se refiere. Para suplir este vacío, dispone el Proyecto que si el receptor diere aviso por escrito al librador de haber sido aceptada la letra, quedará responsable de su importe, en los mismos términos que si la aceptación apareciera formulada en la propia letra, tanto respecto del librador como de los endosantes, aun cuando no exista tal aceptación o se negase a entregar el ejemplar aceptado a la persona que lo reclame con perfecto derecho.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Legislación de sociedades
Подняться наверх