Migrantes climáticos en México

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Armelle Gouritin. Migrantes climáticos en México
Índice
Agradecimientos
Prólogo
Referencias
1. Una aproximación al encuentro entre migración y efectos climáticos
Informes sobre la existencia y amplitud de la migración climática forzada
Tipología: seis escenarios que originan la migración climática
Desastres sudden-onset
Fenómenos slow-onset
Islas y costas “en hundimiento”
Zonas consideradas inaptas para asentamiento humano
Conflictos y violencias provocados por la escasez de recursos naturales
“Proyectos de desarrollo” vinculados con energías renovables
Poblaciones particularmente vulnerables ante escenarios de movilidad climática forzada
La población de escasos recursos económicos
Los pueblos indígenas
Las mujeres
Definición y criterios del migrante climático interno forzado
Migración interna
Migración climática
Migrantes climáticos forzados de emergencia
Migrantes climáticos forzados
Migrantes climáticos forzados atrapados
Criterios para valorar el carácter forzado
Conclusión
Referencias
2. Matriz de análisis: territorio y derechos humanos
El territorio como unidad de análisis y sus desafíos
El territorio como unidad de análisis
Desafíos para los territorios de origen y de destino
Desafíos específicos de las ciudades y de los pueblos indígenas
Introducción de la exigencia de protección. Retos al establecer la exigencia de protección
Deficiencias del panorama legal internacional y regional
Un enfoque diferenciado de derechos[31] Un enfoque de derechos humanos
Un enfoque diferenciado
Fundamentos legales. Derecho internacional, regional y nacional
Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Un enfoque de derechos ambientales. Aportes de los derechos ambientales para la exigencia de protección
Derechos ambientales: contenido, fundamentos legales
El caso del derecho al agua y al saneamiento
Conclusión
Referencias
3. Vacíos del marco legal y de las políticas públicas
Carencias de los conocimientos actuales
Análisis del marco legislativo vigente y en proceso de elaboración
Nivel federal
Normas que ignoran la movilidad interna forzada y las personas afectadas
Normas con potencial, a pesar de su contenido literal
Límitaciones de las normas que reconocen el fenómeno
Proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Interno (2020)
Escenarios de migración interna climática y categorías de migrantes
Exigencia de protección
Marco legislativo estatal: Chiapas y Guerrero
Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado de Chiapas (2012)
Ley Número 487 para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno en el Estado de Guerrero (2014)
Carencias de los instrumentos de políticas públicas
Instrumentos nacionales de atención al cambio climático[39]
Instrumentos nacionales de planeación: desarrollo y ordenamiento territorial y ecológico
Instrumentos nacionales que atienden los desastres sudden-onset
Conclusión
Referencias
4. Carencias en el nivel subnacional: dos estudios de caso en Tabasco
Instrumentos de políticas públicas subnacionales para el cambio climático: un panorama crítico
Instrumentos de política climática
Ordenamiento territorial y ecológico
Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024
Instrumento de gestión de riesgos[16]
Inundación de 2007 y mujeres en el municipio de Centro, Tabasco
Marco de análisis
La inundación de 2007
Matriz de análisis: las Directrices Operacionales de 2011 y el municipio de Centro
Diagnóstico de los instrumentos del municipio de Centro, Tabasco
Estudio de caso: inundación de 2007
Cumplimiento de las Directrices Operacionales con enfoque hacia las mujeres
Posibles omisiones en la aplicación de las Directrices Operacionales con enfoque hacia las mujeres
Carencias en la aplicación de las Directrices Operacionales
Escenario de aumento del nivel del mar y pueblos indígenas en Centla, Tabasco
Marco de análisis
El aumento del nivel del mar: desagregación de las consecuencias
Los derechos de los pueblos indígenas en riesgo de ser vulnerados
Estudios de caso: municipio de Centla y pueblo chontal
Carencias de los instrumentos de políticas públicas municipales
Inundaciones costeras
Estrés hídrico
Riesgos en los ecosistemas marinos
Riesgos en sectores críticos
Cambios en la salinidad de los suelos y aguas subterráneas costeras
Pérdida de tierras por aumento del nivel del mar
Conclusión
Referencias
5. Posibles medidas de políticas públicas en México: un acercamiento crítico desde la exigencia de protección
La movilidad interna forzada. El necesario reconocimiento de las movilidades forzadas internas para amparar a los migrantes y adoptar políticas públicas
Riesgos asociados al reconocimiento
Facilitar y organizar la reubicación
Reubicación y escenarios de movilidad climática
Riesgos asociados con la reubicación forzada
Riesgos muy altos en el contexto mexicano
Las medidas de adaptación preventiva y reactiva
Prevención de la movilidad fortaleciendo la resiliencia
Celebración de la movilidad forzada como una adaptación reactiva exitosa[27]
Conclusión
Referencias
6. Lineamientos de atención para la migración interna climática forzada: potencial del enfoque de sistemas socio-ecológicos
Antecedentes y genealogía del concepto de sistemas socio-ecológicos
Elementos claves del enfoque de sistemas socio-ecológicos. Interdependencia entre sistemas
Instituciones sociales
Dimensión local
El enfoque de sistemas socio-ecológicos: una estrategia
Identificación de la vulnerabilidad
Resiliencia y panarquía
Políticas públicas
Potencial para atender las migraciones climáticas internas
Obstáculos institucionales: propuestas concretas
Atención a la vulnerabilidad preexistente: fuerte potencial…
…pero limitaciones para atender a grupos específicos
Más allá de la percepción del desastre como el enemigo a vencer: la vulnerabilidad social y la responsabilidad
Conclusión
Referencias
Conclusión general
Anexos. Anexo 1. Sistematización de la exigencia de protección. El enfoque de derechos
Anexo 2. Sistematización de la exigencia de protección. Enfoque diferenciado de derechos
Anexo 3. Atención de la migración climática interna forzada: análisis de instrumentos legales
Anexo 4. Atención de la migración climática interna forzada: análisis de instrumentos de políticas públicas nacionales
Las autoras, los autores. Armelle Gouritin
José Antonio León Mella
Raúl Pacheco-Vega
Teolincacíhuatl Velázquez Melo
Notas. Prólogo
Introducción
1. Una aproximación al encuentro entre migración y efectos climáticos
2. Matriz de análisis: territorio y derechos humanos
3. Vacíos del marco legal y de las políticas públicas
4. Carencias en el nivel subnacional: dos estudios de caso en Tabasco
5. Posibles medidas de políticas públicas en México: un acercamiento crítico desde la exigencia de protección
6. Lineamientos de atención para la migración interna climática forzada: potencial del enfoque de sistemas socio-ecológicos
Créditos
Отрывок из книги
Migrantes climáticos en México
Armelle Gouritin
.....
Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). (2020). Visualización de Datos. Sistema de Consulta de Declaratorias 2000-2020. Atlas Nacional de Riesgos de la República Mexicana. http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/archivo/visualizacion-datos.html
Céspedes-Flores, S. E. y Moreno-Sánchez, E. (2010). Estimación del valor de la pérdida de recurso forestal y su relación con la reforestación en las entidades federativas de México. Investigación Ambiental, 2(2), 5-13.
.....