W. R. Bion, la obra compleja

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Arnaldo Chuster. W. R. Bion, la obra compleja
Índice
Prólogo. por Roosevelt Cassoria1
Introducción
CAPÍTULO I. La obra compleja
Principio de Complejidad
Principio de Incertidumbre
Principio de Incompletitud
Principio de Indecidibilidad
Principio de Infinitud
Principio de Negatividad
Principio de Singularidad
CAPÍTULO 2. Preconcepción, pasaje pre-humano/humano: un cambio de paradigma en el psicoanálisis
Una historia de ciencia ficción para describir los orígenes de la preconcepción14
CAPÍTULO 3. La mente del analista en el campo complejo
CAPÍTULO 4. Consecuencias de la adopción del objeto complejo
Ejemplos de captación parcial o disociada del objeto psicoanalítico
CAPÍTULO 5
Material clínico
CAPÍTULO 6. Aspectos detallados de una Tabla negativa: La maldad y la complejidad del mal
CAPÍTULO 7. La complejidad en las diferencias entre ética y moral: reflejos en el trabajo analítico23
CAPÍTULO 8. El psicoanálisis como complejidad: una teoría de las transformaciones
CAPÍTULO 9. Decisión y método en el campo analítico: las elecciones de las teorías psicoanalíticas
CAPÍTULO 10. Una clínica de los límites humanos: imaginación y lenguaje de logro
CAPÍTULO 11. La transferencia como un soñar
CAPÍTULO 12. El modelo complejo de transferencia: el espectro turbulencia emocional/cesura
El modelo espectral cesura/turbulencia emocional como condición para observar la transferencia
Turbulencia emocional/cesura e imaginación productora
Ilustración clínica (material del Dr. Arnaldo Chuster)
CAPÍTULO 13. La imaginación del analista y la imaginación radical
Imaginación versus imaginación radical
Realización e imaginación radical
La imaginación analítica y las posiciones mentales
Conclusión
Anexo
Referencias
Índice de títulos de la obra de Bion
Sobre los autores. Arnaldo Chuster
Gustavo Soares
Renato Trachtenberg
Otros títulos de nuestra editorial
Отрывок из книги
Arnaldo Chuster
Gustavo Soares
.....
Los términos presentar y abordar indican dos movimientos: hacer presente y luego tomar para uno mismo. Los autores –Chuster, Soares y Trachtenberg– hacen presente el pensamiento de Bion y, al tomarlo para sí mismos, lo desarrollan. El psicoanálisis ocurre cuando los pensamientos sin pensador son pensados por psicoanalistas y pacientes que han desarrollado esta capacidad. El lector tomará para sí los pensamientos de los autores y podrá repensarlos si puede presentarse al texto con la mente lo suficientemente vacía para poder contener lo desconocido. En este proceso, es muy posible que el lector aborde o sea abordado por otros pensamientos sin pensador y se sienta estimulado a pensar en ellos.
El pensamiento comienza con la imaginación. Aquello que no tiene significado (elementos beta), trabajado por la función alfa, se transforma en elementos psíquicos, inicialmente imágenes, como las de un sueño. El primer nombre que utilizó Bion para esta conjetura fue función trabajo de sueño alfa. El analista, ante hechos sin significado, los sueña y este sueño ocurre todo el tiempo, similar a la respiración y los latidos del corazón. Bion aprovecha una intuición de Freud, quien nos recuerda que “las estrellas que vemos de noche están ahí durante el día”. Observemos que el término rêverie, que describe el estado mental de la madre en relación con su bebé (y se expande a la función del analista), se refiere a rêve, sueño en francés moderno. El analista sueña lo que el paciente no puede soñar.
.....