Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109

Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109
Автор книги: id книги: 1997022     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1018,04 руб.     (11,43$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Документальная литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788491988830 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Analizar las características de los productos y servicios de financiación, realizando una adecuada elección. Analizar los procedimientos administrativos relativos con los productos y servicios financieros para la contratación de los mismos, identificando la documentación requerida y legislación aplicable. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de Financiación de Empresas.

Оглавление

Aránzazu Rodríguez Jover. Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109

Presentación del manual

Índice

1. Introducción

2. Conceptos y terminología

3. Modelo del funcionamiento y de la discapacidad

4. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Tipos de discapacidad

4.1. La clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)

4.2. Tipos de discapacidad

5. El certificado de minusvalía. Utilidad y beneficios para la inserción laboral

5.1. Concepto de certificado de discapacidad

5.2. Procedimiento de solicitud del certificado de discapacidad

5.3. Los órganos técnicos competentes para la emisión del certificado de discapacidad/minusvalía

5.4. Utilidad y beneficios del certificado de discapacidad para la inserción laboral

6. Discapacidad y dependencia. La ley de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia

6.1. Concepto de dependencia

6.2. Discapacidad y dependencia

6.3. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en situación de Dependencia

7. Protección económica de la discapacidad. Ayudas y prestaciones económicas

7.1. Prestaciones económicas básicas para la atención de las necesidades esenciales

7.2. Prestaciones económicas básicas para la atención de las necesidades específicas

7.3. Beneficios fiscales en el IRPF, reducciones o exenciones de tasas y/o impuestos, en impuestos municipales, etc

8. Resumen

1. Introducción

2. Modalidades de integración sociolaboral para discapacitados. Centros ocupacionales, centros especiales de empleo, enclaves laborales, empleos con apoyo, empleo ordinario

2.1. Centros ocupacionales

2.2. Centro especial de empleo

2.3. Enclaves laborales

2.4. Empleo con apoyos

2.5. Empleo ordinario

3. Medidas de fomento de empleo. Contratación de personas con discapacidad, incentivos fiscales, apoyo al autoempleo, centros especiales de empleo. Ayudas

3.1. Contratación de personas con discapacidad

3.2. Incentivos fiscales

3.3. Apoyo al autoempleo

3.4. Centros especiales de empleo

3.5. Otras ayudas

4. Resumen

1. Introducción

2. Formación profesional y empleo

3. Formación profesional reglada. Características

4. Formación profesional para el empleo. Características

4.1. La formación de demanda

4.2. La formación de oferta

4.3. La formación en alternancia con el empleo

4.4. Sistema de acompañamiento y apoyo

5. Escuelas taller y casas de oficio

6. Talleres de empleo

7. Otras medidas o recursos de inserción

7.1. Los programas de acciones experimentales para el empleo

7.2. La formación dual

8. Resumen

1. Introducción

2. Guías de recursos: concepto, características y fases de elaboración

3. Fuentes de información: tipos y características

3.1. Ejemplo sobre las fuentes de información

4. Técnicas e instrumentos de recogida, análisis y organización de la información

4.1. Motores de búsqueda: buscadores y metabuscadores

4.2. Páginas web especializadas

4.3. Redes sociales

4.4. Boletines, RSS y sistemas de alertas

5. Clasificación de la información. Normas, sistemas y criterios

6. Síntesis de la información. Formatos. Bases de datos

6.1. Las bases de datos

7. Vías de difusión de la información

7.1. Ejemplo de vías de difusión de la información

8. Protección de datos. Medidas de seguridad

9. Resumen

1. Introducción

2. Políticas e iniciativas de integración laboral de personas con discapacidad a nivel europeo, estatal y autonómico

2.1. Políticas e iniciativas de integración laboral de personas con discapacidad a nivel europeo

2.2. Políticas e iniciativas de integración laboral de personas con discapacidad a nivel estatal

2.3. Políticas e iniciativas de integración laboral de personas con discapacidad a nivel autonómico

3. Mercado de trabajo en España

3.1. Oferta, demanda e intermediarios

3.2. Fuentes de información del mercado de trabajo

3.3. Vías de acceso al mercado de trabajo: la oferta pública, la oferta privada y el autoempleo

4. La empresa

4.1. Concepto

4.2. Tipos de estructura organizativa

4.3. Responsabilidad social de las empresas o responsabilidad social corporativa

5. Normativa laboral. Contrato de trabajo. Jornada laboral. El salario. Permisos y vacaciones

5.1. El contrato de trabajo

5.2. Jornada laboral

5.3. El salario

5.4. Permisos y vacaciones

6. Pautas de actuación con empresas e instituciones para la intermediación laboral

6.1. Acciones de sensibilización para la contratación de personas con discapacidad

6.2. Estudio de perfiles profesionales

6.3. Procesos de generación de la oferta de empleo y su contratación

6.4. Flujos de información: inputs y outputs

6.5. Relaciones con los departamentos de recursos humanos

6.6. Guía de gestión de la intermediación laboral

7. Resumen

1. Introducción

2. Puesto de trabajo: estudio y contextualización

3. Funciones, tareas, habilidades y capacidades requeridas

3.1. Los certificados de profesionalidad y las familias profesionales en que se agrupan

3.2. Los títulos de formación profesional

3.3. La clasificación nacional de ocupaciones profesionales

3.4. El Catálogo Nacional de Actividades Económicas

3.5. El certificado de discapacidad

3.6. Aplicación práctica sobre funciones, tareas, habilidades y capacidades requeridas para el puesto de trabajo

4. Indicadores y pautas para el análisis de puestos de trabajo

5. Procedimiento para la identificación de necesidades. Evaluación de las condiciones de trabajo

6. Características de la adaptación del puesto de trabajo. Medidas a adoptar

7. Resumen

Отрывок из книги

ic editorial

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

.....

El certificado de discapacidad, a grandes rasgos, se puede definir como un dictamen técnico-facultativo que es la base técnica que fundamenta determinados actos administrativos que guían los procesos de rehabilitación, integración y asistencia de las personas afectadas por deficiencias y discapacidades.

Además de esta definición genérica, está también la recogida en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, donde se indica que los titulares de derechos son las personas con una discapacidad reconocida mediante la valoración efectuada por los equipos multiprofesionales de atención a la discapacidad, los cuales, entre otras funciones, emiten un dictamen técnico normalizado en el que se recogen las deficiencias, limitaciones para realizar actividad, barreras y las capacidades y habilidades para las que las personas necesitan apoyo. Este dictamen técnico recibe el nombre de Certificado de Discapacidad, y ya aparecía en la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), Ley 13/1982, de 7 de abril, que aunque se encuentra derogada supuso un avance cuantitativo y cualitativo en la atención a las personas con discapacidad.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Gestión de recursos laborales, formativos y análisis de puestos de trabajo para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109
Подняться наверх