Las criptomonedas a debate

Las criptomonedas a debate
Автор книги: id книги: 2437003     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1015,99 руб.     (11,41$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413910536 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Las criptomonedas constituyen en la actualidad un fenómeno no solo jurídico sino social y económico frente al que los poderes públicos han respondido con cierta lentitud. El libro trata de aclarar y delimitar ciertos conceptos que giran sobre las criptomonedas y expone las aproximaciones que la Unión Europea ha realizado para garantizar la seguridad del sistema económico.

Оглавление

Beatriz Belando Garín. Las criptomonedas a debate

LAS CRIPTOMONEDAS A DEBATE

Índice

Introducción

Las criptomonedas en la sociedad digital: ¿visión o transgresión1?

1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

2. LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR FINANCIERO EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA SOCIEDAD DIGITAL

3. TECNOLOGÍA, RECONCEPTUALIZACIÓN DEL DINERO Y NUEVAS FRONTERAS DE LA INVERSIÓN

4. LA TECNOLOGÍA Y LA CONTROVERSIA REGULATORIA

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFÍA

La respuesta europea para la regulación del mercado de criptoactivos1

1. EL FENÓMENO DE LOS CRIPTOACTIVOS Y SU CONCEPTUALIZACIÓN

2. JUSTIFICACIÓN DE SU REGULACIÓN

3. CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA DE REGLAMENTO (UE) MICA. 3.1. PARTE INTEGRANTE DEL DIGITAL FINANCE PACKAGE

3.2. CARÁCTER SUBSIDIARIO

3.3. CARÁCTER ARMONIZADOR

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y REQUISITOS BÁSICOS DE EMISIÓN

5. FINALIDAD DE LA REGULACIÓN MICA

5.1. MEDIDAS REGULATORIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA Y EL CONTROL DE RIESGOS GENERALES

5.2. MEDIDAS REGULATORIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES E INVERSORES EN CRIPTOACTIVOS

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFÍA

Seguridad jurídica y criptomonedas: desafíos normativos en la era de las gov-coins1

1. RETOS DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL EN PLENA PANDEMIA

2. LA SEGURIDAD JURÍDICA COMO DESIDERÁTUM

2.1. HACIA UN CONCEPTO DE SEGURIDAD JURÍDICA

2.2. INSEGURIDAD, “FUTARQUÍA” Y ALGORITMOS PREDICTIVOS EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS

2.3. ELEMENTOS PARA CONSTRUIR UNA SEGURIDAD JURÍDICA Y LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD

3. DIGITALIZACIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Y SU IMPACTO EN LAS MONEDAS ELECTRÓNICAS Y LAS INNOVACIONES FINANCIERAS. 3.1. HACIA EL DINERO DIGITAL Y LA PROYECCIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN EN LAS FINANZAS

3.2. AUGE Y DECLIVE DE UN FENÓMENO SIN PRECEDENTES QUE LO CAMBIÓ TODO: LAS CRIPTOMONEDAS

3.3. EL ELEMENTO PERTURBADOR DE LAS CRIPTOMONEDAS Y SU AFECCIÓN A LA SEGURIDAD: “IN TECH WE TRUST”

3.4. LA APLICACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS A LA “TOKENIZACIÓN” DE INMUEBLES Y LA POSIBILIDAD DE GENERAR NUEVAS FÓRMULAS EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO

4. ESTELAS DERIVADAS DE LAS CRIPTOMONEDAS: HACIA LAS “GOV-COINS” O ACTIVOS VIRTUALES CENTRALIZADOS

5. BIBLIOGRAFÍA

Criptomonedas: concretando conceptos y aclarando confusiones sobre su naturaleza jurídica1

1. BREVES NOTAS A MODO DE PREÁMBULO

2. LAS CRIPTOMONEDAS Y EL DINERO DE CURSO LEGAL

3. LAS CRIPTOMONEDAS COMO MEDIO DE PAGO

3.1. LAS CRIPTOMONEDAS COMO MEDIDA DE VALOR, RESERVA DE RIQUEZA Y MEDIO DE PAGO

3.2. LAS CUALIDADES DINERARIAS DE LAS CRIPTOMONEDAS Y SU ACEPTACIÓN COMO MEDIO DE PAGO

4. LAS CRIPTOMONEDAS Y EL DINERO ELECTRÓNICO

5. CONSIDERACIONES FINALES

6. BIBLIOGRAFÍA

Criptomonedas y valores digitales: la difícil colocación sistemática y regulatoria del fenómeno entre la informática y el derecho

1. PREMISAS INTRODUCTORIAS

2. LA TAXONOMÍA DE LOS VALORES DIGITALES: ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS DE UNA REALIDAD TOKENIZADA

3. LA INCIERTA NATURALEZA JURÍDICA Y LAS POSIBLES IMPLICACIONES REGULATORIAS

4. UNA CORRECTA DELIMITACIÓN. 4.1. LAS CRIPTOMONEDAS EN SENTIDO ESTRICTO

4.2. LOS SECURITY TOKEN

4.3. LOS UTILITY TOKEN

4.4. LOS STABLE COIN

5. CONSIDERACIONES CRÍTICAS SOBRE LA PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL “DIGITAL FINANCE PACKAGE”

6. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICO-REGULATORIAS SOBRE LAS OFERTAS DE EMISIÓN INICIAL

7. PRIMERAS REFLEXIONES CONTABLES LEGALES SOBRE LA DIMENSIÓN PÚBLICA DEL FENÓMENO: CURSO LEGAL, PROHIBICIONES Y EMISIONES ESTATALES

8. CONSIDERACIONES FINALES

Отрывок из книги

BEATRIZ BELANDO GARÍN

Profesora Titular de Derecho Administrativo en la

.....

La regulación europea ha provocado, en algunos casos, pérdida de competitividad y retardo operativo de mercado respecto a Estados Unidos y China en la carrera tecnológica. La regulación constringente no ayuda a proteger la industria tecnológica europea si no es abierta y comparable a las regulaciones de las superpotencias china y norteamericana. Por ejemplo, ninguna de las bigtech es europea. Europa lideró el desarrollo de la red 3G, pero no sido tan ágil y operativa como para hacerlo con la 4G (liderada por EEUU y Corea del Sur de la mano de Apple y Samsung, entre otras) ni la 5G (claramente liderada por China, con Huawei a la cabeza); y esto, en sí mismo está desencadenando una contienda tecnológica entre superpotencia con repercusión mundial.

En inteligencia artificial, también en Europa se va por detrás de otros países no europeos, aunque es cierto que se ha avanzado, o hay más intención de hacerlo, en sistema garantistas; si bien, los datos de los ciudadanos europeos están actualmente en manos de empresas foráneas (principales buscadores, redes sociales, computación en la nube, etc.), por no hablar de los sistemas de navegación (GPS vs. Galileo) y otras tecnologías estratégicas.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Las criptomonedas a debate
Подняться наверх