Un título para las clases medias
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Carles Sirera Miralles. Un título para las clases medias
Отрывок из книги
UN TÍTULO
PARA LAS CLASES MEDIAS
.....
Este retroceso de las libertades públicas provocó una fuerte oposición que, paradójicamente, fue encabezada por un conservador canovista, Antonio María Fabié, presidente del Consejo de Instrucción Pública a propuesta del propio Pidal. Preocupado por la naturaleza antiliberal de los planteamientos del ministro, escribió varias cartas para alertar tanto al presidente del Gobierno como a la regente que, después de desoídas, publicó junto a otros escritos en un libro. En éste advertía del peligro de que el fundamentalismo religioso pudiese romper la unidad de los conservadores y recordaba que, precisamente, esto era lo que había ocurrido gracias a las políticas de Orovio de 1866, cuya consecuencia fue la división de los moderados que permitió la Revolución Gloriosa.42
Como es lógico, los liberales aprovecharon el desorden en las filas de sus adversarios para atacar con fuerza los propósitos del Gobierno, que tuvo que improvisar sobre la marcha excusas y modificaciones al proyecto. Eduardo Vincenti, que era consejero de Instrucción Pública, también hizo públicas las irregularidades administrativas que Pidal había cometido en la elaboración del decreto con el fin de insertarlo en la Gaceta Oficial en 48 horas, aprovechando un receso de las sesiones del Congreso. De igual modo, escribió una larga serie de artículos en la prensa críticos con las reformas que alertaban del deseo de suprimir todo contenido científico de los planes de estudio con el único propósito de eliminar las lecciones relativas al darwinismo que incorporaban los manuales de Historia Natural.43 Pero, a pesar de su alarma, Vincenti consideraba que las restricciones a la libertad de cátedra eran impracticables, porque «ésta, ni ahora, ni antes, ni luego, podrá ser mermada (...), como no lo ha sido nunca »,44 debido al hecho de que la inmensa proliferación de manuales, doctrinas e idiosincrasias en el profesorado hacía de este cuerpo un estamento que sólo podría ser sometido mediante disposiciones coercitivas y represoras intolerables en un régimen liberal.
.....