Incapacidad permanente

Incapacidad permanente
Автор книги: id книги: 2432974     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1885,45 руб.     (21,38$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788491527787 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La Incapacidad Permanente, en sus diferentes graduaciones, nace como una prestación del Sistema Español de Seguridad Social, con la vocación de suplir el déficit de ingresos que sufre un trabajador cuando, por causa de enfermedad o accidente, ve reducida o anulada su capacidad laboral.
La materia se presta a discusión desde el inicio. Se trata de valorar un elemento complejo: la capacidad laboral residual de un trabajador. Estamos ante un dato que debe ser objetivado para su calificación, pero que guarda íntima relación con el sujeto pasivo de la dolencia. Cada persona vive esa situación de un modo diferente, subjetivo.
Así pues, la polémica está servida. Los órganos administrativos con frecuencia no satisfacen las peticiones formuladas por los trabajadores lesionados y los temas se judicializan. De este modo, se configura el elenco de profesionales que intervienen en la gestión de la prestación de Incapacidad Permanente, a partir de la solicitud del particular: Abogados de parte, Administración pagadora (Mutuas) y Jueces. Ellos constituyen el grupo de autores de este libro.

Оглавление

Carlos Cid Babarro. Incapacidad permanente

INCAPACIDAD PERMANENTE. CLAVES PRÁCTICAS Y ASPECTOS JURISPRUDENCIALES

Contenido

Abreviaturas

Introducción

1. La incapacidad permanente. Marco constitucional

2. Determinación de una incapacidad

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE

2. GRADOS, REQUISITOS Y HECHO CAUSANTE DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE

2.1. GRADOS

2.2. REQUISITOS DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE

2.3. HECHO CAUSANTE DE LA PRESTACIÓN Y EFECTOS ECONÓMICOS

3. BASE REGULADORA Y CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE

3.1. BASE REGULADORA EN ENFERMEDAD COMÚN

3.2. BASE REGULADORA EN ACCIDENTE NO LABORAL

3.3. BASE REGULADORA EN ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL

3.4. CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE

4. DENEGACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL DERECHO A LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE. COMPATIBILIDADES

4.1. DENEGACIÓN O SUSPENSIÓN DEL DERECHO

4.2. EXTINCIÓN DE LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE

4.3. RÉGIMEN DE COMPATIBILIDADES

5.1. NORMATIVA REGULADORA BÁSICA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN Y REVISIÓN DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS COMPETENTES

5.2. EL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE

5.3. EL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DEL GRADO DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE

3. Reclamación judicial de la incapacidad permanente

1.1. JURISDICCIÓN

1.2. COMPETENCIA

2. PARTES PROCESALES EN EL PROCEDIMIENTO DE INCAPACIDAD PERMANENTE

2.1. CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN

2.2. REPRESENTACIÓN Y DEFENSA

3. ACUMULACIÓN DE ACCIONES, PROCESOS Y RECURSOS (MOMENTO, FORMA Y EFECTOS DE LA ACUMULACIÓN) EN EL PROCEDIMIENTO DE INCAPACIDAD PERMANENTE

3.1. REQUISITOS PARA LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y PROCESOS

3.2. ACUMULACIÓN DE ACCIONES

3.3. ACUMULACIÓN DE PROCESOS

3.4. ACUMULACIÓN DE RECURSOS

4. AGOTAMIENTO DE LA VÍA PREVIA Y POSTERIOR DEMANDA EN EL PROCEDIMIENTO DE INCAPACIDAD PERMANENTE. PRINCIPIOS Y DEBERES PROCESALES

4.1. LA RECLAMACIÓN PREVIA

4.2. LA DEMANDA DE INCAPACIDAD PERMANENTE

5.1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCEDIMIENTO

5.2. ACTOS PROCESALES

5.3. SEÑALAMIENTO

5.4. SUSPENSIÓN

5.5. PREJUDICIALIDAD PENAL Y SOCIAL

5.6. CELEBRACIÓN DEL JUICIO

5.7. LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA

5.8. LA SENTENCIA

6. LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE INCAPACIDAD PERMANENTE

6.1. RECURSOS CONTRA PROVIDENCIAS, AUTOS, DILIGENCIAS DE ORDENACIÓN Y DECRETOS

6.2. RECURSO DE SUPLICACIÓN

6.3. RECURSO DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA

6.4. DEPOSITO Y CONSIGNACIÓN PARA RECURRIR EN LOS RECURSOS DE SUPLICACIÓN Y CASACIÓN. EL INGRESO DEL CAPITAL COSTE. LA TASA JUDICIAL

7. LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS DE INCAPACIDAD PERMANENTE

7.1. JUEZ COMPETENTE

7.2. PARTES DEL PROCESO

7.3. PROCEDIMIENTO

7.4. PLAZO PARA INSTAR LA EJECUCIÓN

7.5. PLAZO Y PROCEDIMIENTO PARA CUMPLIR LAS SENTENCIAS POR LOS ENTES PÚBLICOS

7.6. CUESTIONES INCIDENTALES DE LA EJECUCIÓN

7.7. EJECUCIÓN DEFINITIVA PARCIAL

7.8. EJECUCIÓN PROVISIONAL

7.9. APREMIOS Y MULTAS COERCITIVAS

7.10. INTERESES Y COSTAS

7.11. CONDICIÓN DE DEPOSITARIO DE LAS ENTIDADES GESTORAS

I. Anexo Jurisprudencial. I. ANEXO JURISPRUDENCIAL

1. La profesión del trabajador

1.1. Futbolista

1.2. Peón en empresa de alimentación

1.3. Ganadera

2. Grados de Incapacidad

2.1. Incapacidad Permanente Absoluta y Gran Invalidez

2.2. Incapacidad Permanente Total para la Profesión Habitual

2.3. Incapacidad Permanente Parcial

3. Base Reguladora

4. Hecho causante

5. Cuestiones procesales

6. Compatibilidad

II. Anexo Normativo

III. Ejemplos de cálculo de base reguladora. Casos prácticos

1. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL DERIVADA DE CONTINGENCIA COMÚN

2. INCAPACIDAD PERMANENTE (TOTAL / ABSOLUTA / GRAN INVALIDEZ) DERIVADA DE CONTINGENCIAS COMUNES. TRABAJADOR MENOR DE 31 AÑOS

3. INCAPACIDAD PERMANENTE (TOTAL / ABSOLUTA / GRAN INVALIDEZ) DERIVADA DE CONTINGENCIAS COMUNES. TRABAJADOR MAYOR DE 52 AÑOS Y MENOR DE 65

4. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL DERIVADA DE ACCIDENTE DE TRABAJO

IV. Prontuario y formularios

AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCION PROVINCIAL DE __________

AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE______ QUE POR TURNO CORRESPONDA5)

Отрывок из книги

Primera Edición

CARLOS CID BABARRO

.....

Sobre la base de cuanto se acaba de afirmar, cabe deducir que, en la configuración legal del Sistema de Seguridad Social se establezcan mecanismos de control y seguimiento de las prestaciones, con el objetivo de asegurar el equilibrio financiero del propio Sistema.

En el concreto caso de la prestación objeto del presente trabajo, la incapacidad permanente, y como mecanismos que aseguren el necesario equilibrio financiero al que nos referíamos, el legislador ha elegido un régimen de invalidez claramente profesional, estableciendo diferentes requisitos de acceso al derecho en los que, dependiendo de la contingencia origen de la incapacidad, será necesario un periodo mínimo de cotización, también configurando límites en cuanto a la compatibilidad de la situación de incapacidad y el trabajo, o entre las propias prestaciones.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Incapacidad permanente
Подняться наверх