La fiscalidad del emprendimiento

La fiscalidad del emprendimiento
Автор книги: id книги: 2432964     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 2769,53 руб.     (31,11$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788491975021 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

No cabe duda de que una figura que brilla con luz propia en el actual panorama empresarial es el emprendimiento, que pretende fomentar la generación de nuevas actividades económicas, al tiempo que promociona la figura del emprendedor, que es la persona que con iniciativa y con una clara actitud de asunción de riesgo, pone en marcha una actividad económica o un negocio profesional En este libro se abordan con rigor científico, profundidad y completud los aspectos más relevantes de la fiscalidad del emprendimiento. Aunque no faltan publicaciones sobre esta misma materia, no es fácil encontrar en la literatura jurídica actual una obra que con tanta exhaustividad examine el régimen tributario de este fenómeno empresarial. A lo largo de sus páginas, el lector conocerá el tratamiento fiscal de figuras tan emblemáticas como el crowdfunding, el business angel, las Empresas de Base Tecnológica y las startups, En este libro también se analizan con profundidad los principales incentivos tributarios que afectan a la creación de nuevas empresas, tanto societarias como individuales, así como la fiscalidad de los aspectos internacionales del emprendimiento.

Оглавление

Carlos de Pablo Varona. La fiscalidad del emprendimiento

LA FISCALIDAD DEL EMPRENDIMIENTO

Contenido

Presentación

El valor social del emprendimiento

I. EL EMPRENDIMIENTO: VEHÍCULO SOCIAL PARA TRANSFERIR CONOCIMIENTO1)

1. EL VALOR SOCIAL DEL ENLACE UNIVERSIDAD-EMPRESA

2. LA CULTURA DE LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

3. EL VALOR DEL EMPRENDIMIENTO COMO IMPULSOR DEL CRECIMIENTO SOCIAL

II. LOS RETOS DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR. MIRANDO AL FUTURO5)

1. EVOLUCIÓN DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR ESPAÑOL

2. EMPRENDIMIENTO JUVENIL Y CAMBIO GENERACIONAL

3. BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA EN LOS PROGRAMAS PÚBLICOS

4. EMPRENDIMIENTO CORPORATIVO COMO PALANCA DE COMPETITIVIDAD

III. EL EMPRENDIMIENTO: IMPACTO EN EL TEJIDO EMPRESARIAL32)

1. TAMAÑO EMPRESARIAL Y PRODUCTIVIDAD

2. LA DINÁMICA DE CREACIÓN DE EMPLEO EN LAS EMPRESAS

3. LOS RESORTES PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo II. Los «business angels» en el impuesto sobre la renta de las personas físicas

I. INTRODUCCIÓN

II. CONVENIENCIA DE INVERTIR EL ORDEN DE ESTUDIO DE LOS DOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS

1. RASGOS ESENCIALES DE LA DEDUCCIÓN

2. REQUISITOS EXIGIDOS PARA EVITAR UNA DOBLE DEDUCCIÓN

3. DEBE TRATARSE DE UNA NUEVA ACTIVIDAD ECONÓMICA

4. LA SUSCRIPCIÓN DEBE REALIZARSE EN EL MOMENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD O DE LA AMPLIACIÓN DE SU CAPITAL

5. PERMANENCIA DE LOS TÍTULOS EN EL PATRIMONIO DEL ADQUIRENTE

6. LÍMITE EN LA PARTICIPACIÓN DE LA ENTIDAD

7. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA ENTIDAD

8. LA ENTIDAD TIENE QUE EXPEDIR UN CERTIFICADO

9. COMPROBACIÓN PATRIMONIAL

10. EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA LA APLICACIÓN DE LA DEDUCCIÓN

1. RASGOS ESENCIALES DE LA EXONERACIÓN

2. NO PROCEDE LA EXONERACIÓN SI SE HAN ADQUIRIDO VALORES HOMOGÉNEOS EN EL AÑO ANTERIOR O EN EL POSTERIOR A LA ENAJENACIÓN

3. TAMPOCO PROCEDE LA EXONERACIÓN CUANDO LOS TÍTULOS SE TRANSMITEN A PARIENTES O A ENTIDADES POR ESTOS CONTROLADAS

4. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS NUEVOS TÍTULOS ADQUIRIDOS

Capítulo III. El trabajador por cuenta propia emprendedor en el impuesto sobre la renta de las personas físicas

1. EMPRENDIMIENTO Y EMPRENDEDOR. LA FISCALIDAD COMO INSTRUMENTO DE PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO

1. UNA CUESTIÓN PREVIA. LA EXENCIÓN DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO (ARTÍCULO 7.NLIRPF)

2. TRIBUTACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

3. REGÍMENES DE DETERMINACIÓN DE LA DEUDA. INCIDENCIA DEL INICIO DE ACTIVIDAD EN SU SELECCIÓN

4. ELEMENTOS AFECTOS A ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y PROFESIONALES. UNA REFERENCIA AL EMPRENDEDOR DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

5. REDUCCIONES APLICABLES SOBRE LOS RENDIMIENTOS NETOS. EN PARTICULAR, LA REDUCCIÓN POR INICIO DE ACTIVIDAD (ART. 32.3LIRPF)

6. DEDUCCIONES APLICABLES EN LA CUOTA

7. MEDIDAS FAVORABLES PARA EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO: CUESTIONES PENDIENTES

III. A MODO DE CONCLUSIÓN. TRABAJO AUTÓNOMO «VERSUS» CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD EN EL MOMENTO DE EMPRENDER

Capítulo IV. La estimación objetiva en el IRPF como régimen fiscal del emprendedor de responsabilidad limitada. Una recomendación de ida y vuelta*)

I. INTRODUCCIÓN

1. CONTENIDO

2. OBLIGACIONES FORMALES DE NATURALEZA FISCAL Y CONTABLE

3. LA ESTIMACIÓN OBJETIVA COMO INSTRUMENTO PARA EL FRAUDE FISCAL Y EL BLANQUEO DE CAPITALES

4. MEDIDAS PARA COMBATIR EL FRAUDE. LA RESTRICCIÓN DE SU ALCANCE

1. PROTECCIÓN PATRIMONIAL

2. REQUISITOS PARA DISFRUTAR DE LA INEMBARGABILIDAD DE LA VIVIENDA HABITUAL

IV. CONCLUSIÓN. LA ESTIMACIÓN OBJETIVA COMO RÉGIMEN FISCAL DEL ERL. RECOMENDACIÓN DE IDA Y VUELTA

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo V. El emprendedor societario en el impuesto sobre sociedades

I. INTRODUCCIÓN

II. EL CONCEPTO DE ENTIDAD DE NUEVA CREACIÓN

1. EXCLUSIÓN DE LA CALIFICACIÓN COMO ENTIDADES DE NUEVA CREACIÓN

III. LOS BENEFICIOS FISCALES DE LAS EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN

1. LA COMPENSACIÓN DE BASES IMPONIBLES NEGATIVAS

2. EL TIPO DE GRAVAMEN

3. NORMAS COMUNES A LAS DEDUCCIONES

IV. OTRAS MENCIONES A LAS ENTIDADES DE NUEVA CREACIÓN

1. LAS PROVISIONES POR GARANTÍAS DE REPARACIÓN Y REVISIÓN DE VENTAS

2. LAS OPERACIONES SOCIETARIAS DENTRO DEL GRUPO DE EMPRESAS

3. LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

4. EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS COOPERATIVAS

V. OTROS BENEFICIOS FISCALES PARA EL EMPRENDIMIENTO

1. LA DEDUCCIÓN POR CREACIÓN DE EMPLEO

2. LA CESIÓN Y TRANSMISIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES («PATENT BOX»)

3. LA RESERVA DE CAPITALIZACIÓN

4. LA DEDUCCIÓN POR ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

VI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VI. El emprendimiento en el impuesto sobre el valor añadido. Especial referencia al régimen de caja

I. IDEAS INTRODUCTORIAS

II. CONSIDERACIONES ACERCA DEL MOMENTO DE INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL IVA. DEDUCCIÓN DEL IVA SOPORTADO POR ADQUISICIONES PREVIAS A LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES ACTIVAS

1. INTRODUCCIÓN

2. EL CRITERIO DE CAJA EN LA NORMATIVA COMUNITARIA

3. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN

4. CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DEL RECC. OPCIÓN Y RENUNCIA

5. ÁMBITO OBJETIVO

6. CONTENIDO DEL RÉGIMEN ESPECIAL

7. OBLIGACIONES FORMALES

8. CONSIDERACIONES ACERCA DEL RECC TRAS CINCO AÑOS DESDE SU IMPLANTACIÓN EN ESPAÑA

IV. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VII. Incentivos fiscales al emprendimiento en el impuesto sobre el patrimonio, en el impuesto sobre sucesiones y donaciones y en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados

I. INTRODUCCIÓN

II. EL EMPRENDIMIENTO EN EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

1. DESLINDE CON LA EMPRESA FAMILIAR

2. PANORAMA NORMATIVO. EL ISD COMO IMPUESTO CEDIDO A LAS CC.AA

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y REQUISITOS COMUNES DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS AUTONÓMICOS

1. INTRODUCCIÓN

2. PANORAMA NORMATIVO

3. INCENTIVOS FISCALES AUTONÓMICOS

Capítulo VIII. La fiscalidad de la financiación participativa («crowdfunding»)

1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

2. MODALIDADES

3. LA REGULACIÓN DEL «CROWDFUNDING»

1. INTRODUCCIÓN

2. RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL EMPRENDEDOR

3. RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL DONANTE

4. LOS ASPECTOS INTERNACIONALES

5. LA EXIGENCIA DE ALCANZAR EL OBJETIVO DE FINANCIACIÓN. REFERENCIA AL DEVENGO

6. LA ENTREGA DE RECOMPENSAS («REWARD-BASED CROWDFUNDING MODEL»): ¿DONACIÓN O VENTA?

7. USO INDEBIDO E INEFICACIA DE LAS DONACIONES

8. ¿Y EL MECENAZGO DE COMPETENCIAS («CROWDSOURCING»)?

1. LA IMPOSICIÓN INDIRECTA

2. INTRODUCCIÓN

3. LA IMPOSICIÓN DIRECTA

4. LA IMPOSICIÓN INDIRECTA

1. INTRODUCCIÓN

2. TRATAMIENTO FISCAL

3. SOBRE LA CONVENIENCIA DE ESTIMULAR EL «CROWDLENDING». ALGUNAS PROPUESTAS

4. EL IMPAGO DEL PRÉSTAMO. LA NECESIDAD DE ESTABLECER MECANISMOS ESPECIALES DE COMPENSACIÓN FISCAL DE LA PÉRDIDA

5. EL TRATAMIENTO EN LA IMPOSICIÓN INDIRECTA

1. INTRODUCCIÓN

2. TRATAMIENTO FISCAL

3. EL TRATAMIENTO DE LAS PÉRDIDAS. ESPECIAL REFERENCIA A LOS NO RESIDENTES

4. EL TRATAMIENTO EN EL IVA

5. EL CONTRATO DE CUENTA EN PARTICIPACIÓN

1. INTRODUCCIÓN. LA FISCALIDAD DIRECTA

2. LA FISCALIDAD INDIRECTA

VII. A MODO DE CONCLUSIÓN

VIII. BIBLIOGRAFÍA

IX. ANEXO DE DOCTRINA ADMINISTRATIVA

Capítulo IX. La transferencia de la investigación y el emprendimiento: la fiscalidad de las «startups» y las empresas de base tecnológica

I. INTRODUCCIÓN

II. ASPECTOS CONCEPTUALES. LAS «STARTUPS» Y LAS EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

III. LA CREACIÓN DE LA EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA Y DE LA «STARTUP»

1. LA CAPTACIÓN DE INVERSORES

2. EL CONTRATO DE TRANSFERENCIA

IV. LA TRIBUTACIÓN DE LA RENTA DERIVADA DE LA TRANSFERENCIA

1. LOS INGRESOS DERIVADOS DE LA TRANSFERENCIA. EL RÉGIMEN DE «PATENT BOX»

2. LOS GASTOS DEDUCIBLES DERIVADOS DE LA INVESTIGACIÓN

3. LAS DEDUCCIONES A LA I+D+I

4. LA SUPERDEDUCCIÓN POR COSTES DE I+D+I DE LA PROPUESTA DE DIRECTIVA BICIS23)

V. CONCLUSIONES Y MEDIDAS FISCALES ANUNCIADAS

VI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo X. Aspectos internacionales sobre la fiscalidad del emprendimiento

I. EL EMPRENDIMIENTO. REALIDAD SOCIAL Y EXIGENCIA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

II. EL RÉGIMEN FISCAL DEL EMPRENDEDOR PERSONA FÍSICA Y EL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

III. EL FENÓMENO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

IV. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TRIBUTACIÓN

V. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

VI. DEDUCCIÓN POR DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL

VII. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

VIII. EL MÉTODO DE EXENCIÓN PARA CORREGIR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL

IX. MEDIDAS DESTINADAS AL FOMENTO DE LA EXPORTACIÓN DE CAPITALES: DEDUCCIÓN POR ACTIVIDAD EXPORTADORA Y AMORTIZACIÓN DEL FONDO DE COMERCIO FINANCIERO INTERNACIONAL Y SU CATALOGACIÓN COMO AYUDAS DE ESTADO

X. EL RÉGIMEN DE LAS ENTIDADES DE TENENCIA DE VALORES EXTRANJEROS

XI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo XI. La fiscalidad del emprendimiento desde la perspectiva europea

1. EL MARCO CONCEPTUAL

2. LA SITUACIÓN EN LA UE

II. LA UE Y LA FISCALIDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS Y START-UPS

1. LA TRIBUTACIÓN INDIRECTA. EL IVA

2. LA TRIBUTACIÓN DIRECTA

1. FISCALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

2. FISCALIDAD Y ECONOMÍA COLABORATIVA

3. LA FISCALIDAD Y LA BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN. LOS INCENTIVOS FISCALES A LA INVERSIÓN DEL CAPITAL RIESGO Y LOS «BUSINESS ANGELS»

IV. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo XII. Las principales medidas fiscales para el fomento del emprendimiento en la comunidad autónoma del País Vasco

I. INTRODUCCIÓN

II. MEDIDAS FISCALES ADOPTADAS EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

1. LAS DIFERENCIAS ENTRE LA NORMATIVA COMÚN Y FORAL SOBRE MEDIDAS FISCALES DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES ORIENTADAS AL EMPRENDIMIENTO

2. LA RESERVA ESPECIAL PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EL REFORZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

3. LA DEDUCCIÓN POR ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO O INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

4. LA REDUCCIÓN DE LA BASE POR LA ADQUISICIÓN DE PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL

5. LAS MICROEMPRESAS Y LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

6. LOS FONDOS EUROPEOS DE INVERSIÓN QUE DAN DERECHO A DEDUCCIONES EN EL IRPF

III. MEDIDAS FISCALES ADOPTADAS EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

1. LA REDUCCIÓN POR EL INICIO DE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA

2. LAS DEDUCCIONES POR PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA

3. LA INVERSIÓN EN MICROEMPRESAS, PEQUEÑAS O MEDIANAS EMPRESAS DE NUEVA O RECIENTE CREACIÓN O INNOVADORAS

4. LA DEDUCCIÓN POR FINANCIACIÓN A ENTIDADES CON ALTO POTENCIAL DE CRECIMIENTO

5. LA DEDUCCIÓN POR INVERSIÓN EN FONDOS EUROPEOS PARA EL IMPULSO DE LA INNOVACIÓN

IV. BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

Primera Edición

Juan Enrique Varona Alabern

.....

Adaptación de la legislación laboral a la de los países de nuestro entorno de referencia, en particular en lo relativo a la dualidad contractual, y la flexibilización de las relaciones laborales para facilitar la rápida respuesta a las condiciones del mercado.

Políticas activas de empleo y de capacitación eficaces.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу La fiscalidad del emprendimiento
Подняться наверх