Derecho Procesal Electrónico Práctico

Derecho Procesal Electrónico Práctico
Автор книги: id книги: 2433286     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 846,56 руб.     (9,39$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789878343327 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El proceso civil se encuentra frente a una muy interesante encrucijada, ante él se abren dos caminos. Uno conduce hacia un territorio ya conocido, seguro, consolidado, es el dominio de las prácticas profesionales y tribunalicias originadas hace siglos y conservadas por mandato de la tradición. Es el reino del papel y la tinta. El otro nos lleva hacia un campo diferente, un terreno actual y con proyección hacia el futuro. En este nuevo ámbito se suman a los contenidos procesales perennes lo atinente al uso de las nuevas tecnologías. Es, ahora, el reino de lo digital. Hoy el proceso se inserta en el contexto informatizado que ya vive y se desenvuelve fuera de los muros de los tribunales. La vida cotidiana está enclavada en un mundo donde lo electrónico adquiere cada vez más presencia. Esta realidad es fuente incesante de nuevos desafíos. Los abogados que diariamente trabajan en la búsqueda de la mejor solución para el litigio que tiene a su cliente como protagonista, a las dificultades propias del arte de abogar, debe ahora (y ya desde hace bastante tiempo) sumar las dificultades del arte de abogar digitalmente. El derecho procesal electrónico constituye un nuevo formato, una nueva dimensión de la actividad desarrollada ante y por los tribunales. En la presente obra se analizarán distintos temas vinculados al derecho procesal electrónico, como ser la prueba electrónica (domicilio, notificaciones, presentaciones, oficios y comunicaciones electrónicas) en el marco de los procesos judiciales; audiencias remotas; estrategia probatoria electrónica prejudicial; gestión y accesibilidad de la información en los expedientes digitales; formación del abogado, requerimientos tecnológicos del estudio jurídico; y principios del derecho procesal electrónico.

Оглавление

Carlos E. Camps. Derecho Procesal Electrónico Práctico

Derecho procesal electrónico práctico

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1 Los principios del derecho procesal electrónico en la práctica profesional

1. Introducción

2. Los principios del derecho procesal electrónico en la práctica

2.1 Principio de oficiosidad

2.2 Principio de eficacia

2.3 Principio de oficialidad

2.4 Principio de realidad

2.5 Principio de actuación en tiempo real

2.6 Principio de despapelización

2.7 Principio de instrumentación paulatina

CAPÍTULO 2 Formación del abogado y requerimientos tecnológicos del estudio jurídico en la era digital

1. Preliminar

2. ¿Cómo influye el contexto mundial en la industria del derecho?

3. Competencia, Compretencia (SIC) y Recursos Inhumanos (RRII)

3.1 Hardware, software y periféricos por pc, workgroup

4. Conceptos y terminologías. Documentos Bitsitales y Domicilios Electrónicos

5. Firma Ológrafa Electrónica (FOE) y FIRMA DIGITAL. La alquimia legislativa para su implementación

5.1 Validaciones y Autenticaciones en el marco del uso de FOE

6. Alquimia Legislativa para el uso de FOE

7. Habilidades y conceptos para la formación de la cultura digital de los nuevos profesionales del derecho. 7.1 Habilidades y su importancia de cara al uso de la Maldad Artificial (MA) como parte de la Inteligencia Artificial (IA)

7.2 Empatía Digital. Fitness Digital

7.3 Higiene Digital

7.4 Tips para un Procurador Digital

8. Video Entrevistas Remotas (VER) y Video Audiencias Remotas VAR

9. La Habilidad de hashear documentos. El acunamiento digital y administración digital

10. Conclusiones

CAPÍTULO 3 Estrategia probatoria electrónica prejudicial

1. Introducción. Relevancia de la estrategia probatoria electrónica prejudicial

2. Conceptos previos. Pretensión informática y pretensión tradicional con elementos informáticos

3. Principios que deben guiar la estrategia probatoria electrónica prejudicial

3.1 Principio de redundancia probatoria

3.2 Derecho de defensa. Cadena de custodia

3.3 Protección de la privacidad

4. Aseguramiento y producción extrajudicial de prueba electrónica

4.1 Medidas de aseguramiento de prueba electrónica

4.2 Producción extrajudicial de prueba electrónica

CAPÍTULO 4 Domicilio y notificaciones electrónicas

1. Las TICs aplicadas a las notificaciones procesales

1.1 El domicilio procesal electrónico

1.2 Las comunicaciones electrónicas

2. Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. 2.1 El Reglamento para la notificación por medios electrónicos

2.2 Obligatoriedad del uso de medios electrónicos de comunicación

2.3 Constitución de domicilio procesal electrónico

2.4 La constitución oficiosa de domicilio procesal electrónico

2.5 Momento en que se perfecciona la notificación electrónica

2.6 Supuestos excluidos de la notificación por medios electrónicos

2.7 Diligenciamiento de una cédula electrónica. Adjunción de copias para traslado

2.8 El “confronte” de los documentos de notificación

2.9 El informe electrónico sobre el diligenciamiento

2.10 Las notificaciones automatizadas

2.11 El Registro de domicilios electrónicos (ac. SCBA 3989/20)

3. Poder Judicial de la Nación. 3.1 El sistema de Notificaciones Electrónicas

3.2 Obligatoriedad de constituir domicilio electrónico

3.3 Obtención del domicilio electrónico

3.4 Forma de la notificación electrónica

3.5 Administración del sistema de notificaciones electrónicas

3.6 Vinculación de copias a las cédulas electrónicas

3.7 Operatoria de la notificación electrónica

3.8 Momento en que se concreta la notificación electrónica

3.9 Constitucionalidad del sistema de Notificaciones Electrónicas

4. Nulidades y notificaciones electrónicas

CAPÍTULO 5 Las presentaciones electrónicas en el marco de los procesos judiciales. Del proceso electrónico al proceso digital de datos

1. Introducción

2. Documentos electrónicos vs. documentos digitales

3. Documentos electrónicos y documentos digitales en la Administración Pública

4. La transformación digital de la Administración Pública

5. Presentación de escritos digitales en los Poderes Judiciales en tiempos de COVID-19. Antecedentes nacionales y locales

6. El caso del Poder Judicial de Mendoza: la Mesa de Entradas de Escritos Digitales (MeeD)

7. El cargo digital como categoría procesal

8. Conclusión

CAPÍTULO 6 Oficios y comunicaciones electrónicas dentro del proceso electrónico de la SCBA y del PJN

1. Introducción

2. Comunicaciones electrónicas en la SCBA

3. Comunicaciones electrónicas en la SCBA en pandemia

3.1 Comunicaciones entre jueces y organismos Provinciales

3.2 Comunicaciones electrónicas con entidades públicas y privadas

4. Comunicaciones electrónicas vitales para el ejercicio profesional en la Provincia de Bs. As

4.1 Solicitud de Informe de Testamentos de la Provincia de Bs. As

4.2 Oficios electrónicos al registro de la propiedad inmueble de la Provincia de Buenos Aires

4.3 Oficios electrónicos al Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires

4.4 Oficios de informes a la Cámara Nacional electoral (12)

4.5 Oficios de informes al ANSES

4.6 Oficios de informes a AFIP

4.7 Oficios al Banco Central de la República Argentina

5. Comunicaciones electrónicas en el PJN. El Diligenciamiento Electrónico de Oficios con Entidades Externas al Poder Judicial -DEOX (17)

6. Conclusión

CAPÍTULO 7 Audiencias de gestión remota Microsoft Teams

Aclaración preliminar

1. Introducción. Objeto del trabajo

2. Actividad reglamentaria de la Suprema Corte, en la emergencia sanitaria

3. La incorporación paulatina y constante de tecnología al servicio de justicia, en sintonía con el Acuerdo 3975

4. Innovación tecnológica para atender variables situacionales. El expediente digital, un camino de ida

5. Administrar justicia fuera de la sede del órgano judicial. Un escenario sin precedentes

6. Oralidad en los procesos civiles. Audiencias virtuales

7. El rol de la tecnología en tiempos de pandemia. Nuevos principios procesales. Inmediación digital. 7.1 El principio de inmediación en la normativa procesal

7.2 Del principio de inmediación procesal tradicional a la inmediación digital y remota

7.3 Las audiencias virtuales y remotas. Microsoft Teams

8. El derecho procesal desde la perspectiva de las audiencias. 8.1 Parte general

8.2 Parte Especial

9. Sala de audiencias virtual: Microsoft Teams

9.1 Audiencias parcialmente remotas. Posibilidad de comparecencia personal de sujetos procesales o auxiliares de justicia a diferentes recintos

9.2 Convocatoria a la audiencia

9.3 Celebración de la audiencia

9.4 Recepción remota de prueba confesional, testimonial o pericial

10. Palabras finales

CAPÍTULO 8 La gestión y la accesibilidad de la información en los expedientes digitales

1. Introducción

2. La informática y la gestión judicial

3. El sistema de gestión de expedientes. 3.1 Evolución

3.2 Algunas experiencias en curso

3.3 Implicancias procesales

3.4 La gestión informática y la exteriorización de los actos procesales electrónicos

4. Las mesas de entradas virtuales. 4.1 Noción preliminar

4.2 La consulta remota

4.3 Accesibilidad

4.4 Exactitud e integridad de la información

4.5 Publicidad

4.6 Eficacia probatoria

5. Auditoría del sistema. 5.1 La necesidad de un resguardo y contralor

5.2 La auditoría

5.3 Organismo responsable

5.4 Procedencia y plazo para la contestación

5.5 Objeto de la auditoria

5.6 Requisitos para su procedencia

CAPÍTULO 9 Prueba electrónica: parte general

1. Sobre el fenómeno probatorio

2. La vida- y la generación de datos

3. La prueba electrónica

4. La prueba electrónica y los principios procesales. 4.1 Introducción

4.2 El principio de unidad de la prueba

4.3 El principio de igualdad de oportunidades para la prueba

4.4 El principio de contradicción de la prueba

4.5 Principio de necesidad de la prueba

4.6 El principio de obtención coactiva de las fuentes de prueba

4.7 El principio favor probationes

4.8 El principio de ineficacia de la prueba ilícita

4.9 El principio de originalidad de la prueba

4.10 El principio de especificidad de los medios de prueba

5. El documento electrónico, nuestro actor principal. 5.1 Generalidades

5.2 De originales y copias

5.3 De documentos electrónicos e impresiones en papel. Principio de originalidad de la prueba

5.4 La suscripción de los documentos electrónicos: firma electrónica y digital

5.5 Modificación a la ley de firma digital y su nueva reglamentación

6. Documento electrónico. Cuestiones procesales. 6.1 Aporte. Premisas básicas. Oportunidad. Recolección y agregación. Diversos supuestos

6.2 Aseguramiento del documento electrónico. Prueba anticipada

6.3 El documento electrónico en el proceso. Potestades de la contraria

6.4 Adveración

6.5 Los documentos con firma digital. Objeciones

6.6 Prueba electrónica. Incorporación oficiosa

6.7 El documento electrónico: acerca de su valoración

CAPÍTULO 10 Prueba Electrónica: Parte Especial

1. Prefacio

2. Presupuestos necesarios para comprender las características de la prueba electrónica y su valoración

2.1 Autoría

2.2 Integridad

2.3 Licitud

3. Las distintas fuentes probatorias y sus variables de acreditación

3.1 Informática Forense/Pericial

3.2 Actas de constatación (notarial y judicial)

3.3 Documento electrónico

3.4 Declaraciones (Testimoniales, Confesionales y Reconocimiento de Contenidos)

3.5 Prueba informativa

3.6 Audiencias remotas/virtuales - videoconferencias

3.7 Reconstrucción de hechos

4. Colofón

Отрывок из книги

Director: Carlos E. Camps

Carlos E. Camps

.....

3. La prueba electrónica

4. La prueba electrónica y los principios procesales

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Derecho Procesal Electrónico Práctico
Подняться наверх