Aproximación teórica a la aplicación del análisis económico del derecho en materia de prácticas restrictivas de la libre competencia

Aproximación teórica a la aplicación del análisis económico del derecho en materia de prácticas restrictivas de la libre competencia
Автор книги: id книги: 2432872     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 273,34 руб.     (3,03$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789587903898 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Durante los últimos veinte años el derecho de la competencia en Colombia ha presentado avances sustanciales, y el concepto de competencia ha adquirido especial reconocimiento como requisito para el desarrollo de los mercados y la economía. Dicha evolución no solo se refiere a la aplicación misma de las disposiciones legales, sino a si valoración y a los elementos económicos que integran las normas jurídicas. En el futuro, el fortalecimiento y el grado de especialización en la aplicación del derecho de la competencia dependerán en gran medida de la habilidad de acercar la praxis legal a la teoría económica y de negocios. Con esta obra se pretende señalar la importancia de la sinergia entre la economía y el derecho de la competencia y la incidencia del análisis económico del derecho, en particular en la valoración probatoria de las prácticas restrictivas de la competencia.

Оглавление

Carlos Eduardo Ruiz Villarrea. Aproximación teórica a la aplicación del análisis económico del derecho en materia de prácticas restrictivas de la libre competencia

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO PRIMERO LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL, SU MÉTODO, APLICACIONES Y SUS ALCANCES

INTRODUCCIÓN

I. ¿QUÉ ES UNA CIENCIA SOCIAL? ¿QUÉ ES ECONOMÍA?

A. ¿Qué es economía?

B. ¿Cuál es el propósito de la economía?

C. Las ciencias sociales como representación de una realidad compleja

D. El ajuste entre la realidad y su representación

E. La inducción y la deducción en las ciencias sociales

F. Teoría de la complejidad

II. LOS MODELOS

A. Razonamiento teórico de la realidad

B. Los modelos económicos

C. La formalización de los modelos y sus implicaciones. La simplicidad

D. Proposiciones normativas y positivas

III. LA CUANTIFICACIÓN Y CONTRASTACIÓN DE LOS MODELOS TEÓRICOS CON LA REALIDAD

A. Series de tiempo, sus características y la certidumbre de los cálculos estadísticos

B. Regularidades y el papel de la estadística

C. Las relaciones entre variables, estadística multivariada y la econometría

IV. CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO Y RACIONALIDAD ECONÓMICA

V. LA MICROECONOMÍA FRENTE A LA MACROECONOMÍA

A. ¿Existe una microeconomía que genere la macroeconomía?

B. La economía poskeynesiana y el análisis neoinstitucional

C. Implicaciones políticas de las distintas microeconomías

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO SEGUNDO HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DENTRO DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

INTRODUCCIÓN

I. ORÍGENES DE LA DISCUSIÓN ECONÓMICA DE LA LIBRE COMPETENCIA

II. EL PARADIGMA ESTRUCTURA CONDUCTA Y RESULTADO (ECR) Y LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

III. EL ARGUMENTO DE LA EFICIENCIA ECONÓMICA Y LA PROMOCIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

IV. DIVERGENCIAS Y CONVERGENCIA ENTRE LA ESCUELA DE HARVARD Y LA DE CHICAGO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

V. ESCUELA AUSTRIACA (EA): UNA VISIÓN ALTERNATIVA

VI. EL PARADIGMA DE LA NUEVA ECONOMÍA INDUSTRIAL (NEI) Y LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

COMENTARIOS FINALES

BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO TERCERO EL PAPEL DE LA ECONOMÍA Y LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA: FORTALEZAS, LIMITACIONES Y APLICACIÓN

INTRODUCCIÓN

I. ENFOQUES DE ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. A. Enfoque empírico

1. El paradigma Structure-Conduct-Performance (SCP)

2. Ejemplo aplicado de regresión lineal

3. Limitaciones de la econometría

B. Teoría de juegos

1. El equilibrio de Nash. ¿Qué harán los jugadores?

2. Teoría de juegos en acción: el modelo de Cournot

3. Limitaciones de la teoría de juegos

C. Complementariedades entre enfoques: dos caras de una misma moneda

II. MEJORES PRÁCTICAS FORMULADAS POR LA COMISIÓN EUROPEA PARA LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS ECONÓMICAS EN INVESTIGACIONES DE COMPETENCIA

A. Razón de ser de las mejores prácticas

B. Criterios para valorar la calidad de las pruebas económicas

1. Pregunta relevante

2. Datos

3. Metodología

4. Resultados

5. Robustez

C. Recomendaciones en la producción de pruebas económicas

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO. Cuadro de regresión lineal de STATA

CAPÍTULO CUARTO ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DAÑO CAUSADO POR PRÁCTICAS COMERCIALES RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA

INTRODUCCIÓN: ¿POR QUÉ MEDIR EL DAÑO?

I. ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS DAÑOS?

A. Las conductas monopolísticas y los sobreprecios

B. Las prácticas excluyentes y los beneficios perdidos

II. ¿CÓMO MEDIR LOS DAÑOS?

A. El escenario contrafactual

B. Métodos y técnicas de cuantificación

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

NOTAS AL PIE. CAPÍTUL PRIMERO. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL, SU MÉTODO, APLICACIONES Y SUS ALCANCES

CAPÍTUL SEGUNDO. HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DENTRO DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

CAPÍTUL TERCERO. EL PAPEL DE LA ECONOMÍA Y LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA: FORTALEZAS, LIMITACIONES Y APLICACIÓN

CAPÍTUL CUARTO. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DAÑO CAUSADO POR PRÁCTICAS COMERCIALES RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA

Отрывок из книги

Aproximación teórica a la aplicación del análisis económico del derecho en materia de prácticas restrictivas de la libre competencia

CAPÍTUL PRIMERO LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL, SU MÉTODO, APLICACIONES Y SUS ALCANCES

.....

La ciencia económica no solo trata de explicar y entender cómo funciona el mundo económico y social, sino de cómo mejorarlo para el bienestar de todos, obligación y compromiso que comparte con la ciencia política, la sociología, la psicología y el derecho, entre otras disciplinas.

Una vez definidas las dimensiones o variables que servirán de base para estudiar y explicar el objeto de la inquietud intelectual que se estudia, es necesario pasar a la especificación del modelo que se usará para explicar la realidad. Hay que cuantificarlo, esto es especialmente cierto en economía. Tal concreción también puede corresponder al recaudo de información cualitativa que puede llevar a un sistema numérico discreto.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Aproximación teórica a la aplicación del análisis económico del derecho en materia de prácticas restrictivas de la libre competencia
Подняться наверх