La insolvencia del deudor persona natural ante la transposición de la Directiva 2019/1023

La insolvencia del deudor persona natural ante la transposición de la Directiva 2019/1023
Автор книги: id книги: 2433279     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 2062,27 руб.     (22,87$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413905648 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

En este libro Francesc Domínguez, el consultor pionero en Europa continental en marketing jurídico, desde 2001, y asesor de marca personal aborda una cuestión esencial: «¿Cómo tener un despacho no solo competente sino también más competitivo?» El libro es de utilidad para socios y profesionales de todo tipo de tamaño de despachos y para despachos de todos los sectores o especialidades. Disfrútelo.
"Esta obra la resumo como una «joya» de libro que está a la altura de los libros de gestión en lengua inglesa" (Laura Lleyda, titular de Lleyda Abós Abogados) "Este libro debería ser obligatorio en cualquier despacho y en nuestras universidades, ya que es esencial para cualquier profesional, tanto consagrado como los que se inician en la abogacía" (Carlos Gutiérrez, socio de Broseta Abogados) "Gracias a este libro he conocido un concepto auténtico del marketing y he podido asimilar y aplicar técnicas prácticas de desarrollo de negocio, evitando las malas ideas preconcebidas que había considerado verdades incontrovertibles" (Fernando Carvajal, associate partner de Rödl & Partner) "Esta obra es una potente arma para consolidar la marca de un despacho. Me pareció tan buena que dudaba en compartir esta información con el resto de la competencia, pero es más importante dar mérito a quien lo merece" (Augusto Arce, socio de GLC Abogados, Costa Rica) "Este libro me ha permitido visualizar lo que deseo lograr en mi despacho y cómo encaminar mis acciones para competir a nivel internacional" (Alex García, socio de EProint, Panamá) "Me encantó el libro de Francesc Domínguez, repleto de ideas posibles. Te animo a leerlo. Te permitirá empezar a conocer un autor que merece mucho la pena" (Agustín Gándara, socio de Bufete Gándara Moure)

Оглавление

Carlos Gómez Asensio. La insolvencia del deudor persona natural ante la transposición de la Directiva 2019/1023

LA INSOLVENCIA DEL DEUDOR PERSONA NATURAL ANTE LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA 2019/1023

ÍNDICE GENERAL

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1. INSOLVENCIA Y EXONERACIÓN DEL DEUDOR PERSONA NATURAL EN EL MARCO DE LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA 2019/10231

I. LA “PRETENDIDA Y NO LOGRADA” ARMONIZACIÓN EUROPEA DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO EN LA DIRECTIVA (UE) 2019/1023, DE 20 DE JUNIO

II. DESTINATARIO DE LA REFORMA: EL EMPRESARIO INSOLVENTE

III. MODOS DE ACCESO A LA EXONERACIÓN: EXONERACIÓN DIRECTA “VERSUS” CUMPLIMIENTO PLAN DE PAGOS

IV. PLAZO PARA OBTENER LA EXONERACIÓN. 1. INICIO DEL CÓMPUTO DEL PLAZO TRIENAL

2. EXCEPCIONES AL PLAZO TRIENAL

3. LA VERIFICACIÓN JUDICIAL DE LA EXONERACIÓN DE DEUDAS

4. EXONERACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACTIVOS

V. PASIVO NO EXONERABLE. 1. SU CARÁCTER FACULTATIVO

2. LA FALTA DE MENCIÓN A LA EXONERACIÓN DEL CRÉDITO PÚBLICO

VI. EXCEPCIONES A LA EXONERACIÓN. 1. LA MALA FE DEL DEUDOR

2. OTRAS EXCEPCIONES

VII. PERIODO DE INHABILITACIÓN

VIII. RECAPITULACIÓN. PROPUESTAS DE REFORMA DE LA LEY CONCURSAL PARA SU ADAPTACIÓN A LAS DIRECTIVA 2019/1023

CAPÍTULO 2. ALERTA TEMPRANA Y EXONERACIÓN DE PASIVO*

I. LA ALERTA TEMPRANA

1. ANTECEDENTES EUROPEOS

2. PRECEDENTES COMPARADOS

II. LAS HERRAMIENTAS DE ALERTA TEMPRANA EN LA DIRECTIVA 2019/1023. 1. PRESUPUESTO SUBJETIVO

2. CONFIGURACIÓN Y CONTENIDO

III. HERRAMIENTAS ESPAÑOLAS ACTUALES DE ALERTA TEMPRANA

IV. ALERTA TEMPRANA Y CONCURSO DE ACREEDORES

1. ALERTA TEMPRANA Y DEBERES PRECONCURSALES

2. ALERTA TEMPRANA Y EXONERACIÓN DE DEUDAS

V. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 3. LAS HERRAMIENTAS DE ALERTA EN EL “CODICE DELLA CRISI D’IMPRESA E DELL’INSOLVENZA” ITALIANO

I. INTRODUCCIÓN

II. LAS HERRAMIENTAS DE ALERTA EN EL ORDENAMIENTO ITALIANO

III. ÁMBITO DE APLICACIÓN E INSTRUMENTOS DISPONIBLES

IV. LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR IMPUESTA A LOS ÓRGANOS DE SUPERVISIÓN DE LAS SOCIEDADES

V. LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR IMPUESTA A LOS ACREEDORES PÚBLICOS CUALIFICADOS

VI. EL NOMBRAMIENTO DEL PANEL DE EXPERTOS DEL OCRI

VII. NOTAS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE ALERTA Y DE RESOLUCIÓN ASISTIDA DE LA CRISIS

VIII. MEDIDAS DE BONIFICACIÓN

IX. EL CÓDIGO DE LA CRISIS Y LA INSOLVENCIA A LA LUZ DE LA DIRECTIVA (UE) 2019/1023

X. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 4. LOS SUPUESTOS “ATÍPICOS” DEL ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS Y SUS CONSECUENCIAS

I. INTRODUCCIÓN

II. LAS PAUTAS QUE DA LA JURISPRUDENCIA

III. EL ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS SIN PRESENTACIÓN DE UNA PROPUESTA EFECTIVA DE ACUERDO

IV. LA SITUACIÓN DE LOS DEUDORES SIN PATRIMONIO

V. DEUDORES CON UN SOLO ACREEDOR

VI. LAS ASIMETRÍAS DERIVADAS DEL TRATAMIENTO SINGULAR DEL CRÉDITO PÚBLICO EN EL ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS

VII. EL RÉGIMEN DEL CRÉDITO CON GARANTÍAS REALES

VIII. EL AVALISTA O FIADOR

CAPÍTULO 5. EL FUTURO DEL ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS. LA DIRECTIVA COMUNITARIA 2019/1023

I. INTRODUCCIÓN

II. EL PUNTO DE PARTIDA. LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS

III. FUNDAMENTOS O PRINCIPIOS DE LA DIRECTIVA COMUNITARIA. LA NECESARIA ADAPTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS

IV. LA INCIDENCIA DE LA DIRECTIVA. 1. ÁMBITO OBJETIVO

2. ÁMBITO SUBJETIVO

3. LA PRUEBA DE VIABILIDAD

4. LA SUSPENSIÓN DE LAS EJECUCIONES

5. EL ADMINISTRADOR EN MATERIA DE REESTRUCTURACIÓN

6. ADOPCIÓN DE LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 6. L’EFFACEMENT DES DETTES DE LA PERSONNE PHYSIQUE EN DROIT FRANÇAIS1

I. INTRODUCTION

II. LE DOMAINE DE L’EFFACEMENT

1. EFFACEMENT EN FAVEUR DU DÉBITEUR ENTREPRENEUR INDIVIDUEL SELON LE CODE DE COMMERCE

1.1. La non-reprise des poursuites à l’issue de la liquidation judiciaire

1.2. L’effacement des dettes à l’issue du rétablissement professionnel

2. EFFACEMENT EN FAVEUR DU DÉBITEUR PARTICULIER SELON LE CODE DE LA CONSOMMATION

2.1. Le cadre du rétablissement personnel

2.2. Les deux variantes du rétablissement personnel

III. LA PORTEE DE L’EFFACEMENT

1. L’EFFACEMENT NE S’ÉTEND PAS À TOUTES LES DETTES

1.1. L’effacement ne s’étend pas à toutes les dettes de l’entrepreneur individuel

1.2. L’effacement ne s’étend pas à toutes les dettes du particulier

2. L’EFFACEMENT NE VAUT PAS PAIEMENT DES DETTES

2.1. L’extinction n’entraîne pas le transfert de propriété

2.2. L’extinction n’interdit pas la résiliation du bail et l’expulsion du débiteur

IV. BIBLIOGRAPHIE

CAPÍTULO 7. LA EXONERACIÓN DEL CRÉDITO PÚBLICO FRENTE LA AUTOTUTELA EJECUTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN

I. INTRODUCCIÓN: PROBLEMÁTICA DEL TRATAMIENTO DE LOS CRÉDITOS POR DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD

II. LA CALIFICACIÓN DEL CRÉDITO PROVENIENTE DE UNA DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD

III. LA TARDANZA EN LA COMUNICACIÓN DEL CRÉDITO POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN; EL CARÁCTER CONSTITUTIVO DE LA DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

IV. POSIBLES ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

V. CONSECUENCIAS EN SEDE CONCURSAL EN UN SUPUESTO DE AUTOTUTELA EJECUTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN. 1. INCLUSIÓN OPER LEGIS DEL CRÉDITO DE DERECHO PÚBLICO EN EL PLAN DE PAGOS

2. EXTENSIÓN DEL PLAN DE PAGOS EX ART. 496 TRLC

VI. LA VÍA DE EXONERACIÓN DEL CRÉDITO PÚBLICO EN UN SUPUESTO DE AUTOTUTELA EJECUTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 8. LA PROTECCIÓN SOCIAL DEL DEUDOR PERSONA FÍSICA QUE CESA EN SU ACTIVIDAD PROFESIONAL

I. LA PRESTACIÓN POR EL CESE DE LA ACTIVIDAD

II. LOS REQUISITOS DE ACCESO A LA PRESTACIÓN. 1. ESTAR AFILIADO

2. CUMPLIR CON UN PERIODO MÍNIMO DE COTIZACIÓN

3. ENCONTRARSE EN SITUACIÓN LEGAL DE CESE DE ACTIVIDAD

3.1. Por motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos

3.2. Por fuerza mayor y por pérdida de la licencia administrativa

4. POR VIOLENCIA DE GÉNERO Y DIVORCIO O SEPARACIÓN MATRIMONIAL

5. NO HABER CUMPLIDO LA EDAD ORDINARIA PARA CAUSAR DERECHO A LA PENSIÓN CONTRIBUTIVA DE JUBILACIÓN

6. HALLARSE AL CORRIENTE DEL PAGO DE LAS COTIZACIONES

7. DAR CUMPLIMIENTO CON LAS OBLIGACIONES Y GARANTÍAS DERIVADAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL, EN CASO DE POSEER TRABAJADORES A CARGO

III. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 9. PRESTACIONES SOCIALES Y CONCURSO: EL INGRESO MÍNIMO VITAL

I. INTRODUCCIÓN

II. EL TRATAMIENTO GENERAL DE LAS DEUDAS CON LA SEGURIDAD SOCIAL: INVITACIÓN AL PAGO

III. LA INCLUSIÓN DEL CRÉDITO PÚBLICO EN EL PLAN DE PAGOS

IV. EL EMBARGO DE LAS PRESTACIONES DEL DEUDOR A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEC

V. INEMBARGABILIDAD DE LAS PENSIONES

VI. CUESTIONES GENERALES SOBRE EL IMV

1. EL CARÁCTER UNIVERSAL DEL INGRESO MÍNIMO VITAL

2. CONCEPTOS

2.1. Unidad de Convivencia

2.2. Vulnerabilidad Económica

3. REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS

4. DURACIÓN

5. CUANTÍA

6. EL INGRESO MÍNIMO VITAL: COMPATIBILIDADES E INCOMPATIBILIDADES ENTRE PRESTACIONES

VII. EL DEUDOR CON LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL INGRESO MÍNIMO VITAL ANTE LA LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD. 1. CUESTIONES GENERALES

2. EL EMBARGO DEL INGRESO MÍNIMO VITAL

VIII. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 10. LA ENAJENACIÓN EN CONCURSO DE LA VIVIENDA EN PROINDIVISO HIPOTECADA

I. LA INDIVISIBILIDAD DE LA HIPOTECA

II. LA HIPOTECA Y EL CONCURSO

III. CONCURSO DEL COPROPIETARIO DEUDOR HIPOTECARIO

IV. CONCURSO DEL COPROPIETARIO HIPOTECANTE NO DEUDOR

V. CONCURSO DEL COPROPIETARIO TERCER POSEEDOR

CAPÍTULO 11. LA OPONIBILIDAD DEL DERECHO DE USO FRENTE AL ADQUIRENTE EN LOS SUPUESTOS DE EJECUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR1

I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

II. LA INSCRIPCIÓN DEL DERECHO DE USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

III. LA OPONIBILIDAD DEL DERECHO DE USO FRENTE AL TERCER ADQUIRENTE TRATÁNDOSE DE UNA VIVIENDA FAMILIAR PROPIEDAD DE LOS CÓNYUGES

1. PROCESO DE EJECUCIÓN DIRIGIDO CONTRA EL CÓNYUGE TITULAR EXCLUSIVO (Y NO USUARIO) DE LA VIVIENDA HABITUAL DE LA FAMILIA

1.1. Procedimiento de ejecución ordinaria

1.2. Procedimiento de ejecución hipotecaria

2. PROCESO DE EJECUCIÓN DIRIGIDO CONTRA EL CÓNYUGE TITULAR EXCLUSIVO (Y USUARIO) DE LA VIVIENDA HABITUAL DE LA FAMILIA

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DIRIGIDO CONTRA EL CÓNYUGE COTITULAR DE LA VIVIENDA HABITUAL DE LA FAMILIA

IV. LA OPONIBILIDAD DEL DERECHO DE USO FRENTE AL TERCER ADQUIRENTE TRATÁNDOSE DE UNA VIVIENDA FAMILIAR QUE NO PERTENECE A LOS CÓNYUGES

1. LA VIVIENDA FAMILIAR ARRENDADA

1.1. La naturaleza del derecho de uso que recae sobre una vivienda familiar arrendada

1.2. La oponibilidad del derecho de uso de la vivienda familiar arrendada frente al adquirente de la misma

2. LA VIVIENDA FAMILIAR CEDIDA GRATUITAMENTE POR LOS FAMILIARES DE UNO DE LOS CÓNYUGES

2.1. La naturaleza del uso que recae sobre la vivienda familiar cedida gratuitamente por los familiares de uno de los cónyuges: la situación de mera tolerancia o precario

2.2. La inoponibilidad del inmueble detentado en concepto de precarista

V. EL PERIODO DE OPONIBILIDAD DEL DERECHO DE USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR

VI. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 12. EL CRÉDITO DE CONDENA A LA COBERTURA DEL DÉFICIT EN EL CONCURSO DE ACREEDORES DE LAS PERSONAS INSOLVENTES CONDENADAS1

I. LA CONDENA A LA COBERTURA DEL DÉFICIT EN LA SECCIÓN DE CALIFICACIÓN. 1. LA FUNCIÓN SANCIONADORA DE LA SECCIÓN DE CALIFICACIÓN

2. LA NATURALEZA DE LA CONDENA A LA COBERTURA DEL DÉFICIT

II. EL TRATAMIENTO DEL CRÉDITO DE CONDENA A LA COBERTURA DEL DÉFICIT EN EL CONCURSO DE ACREEDORES DE LAS PERSONAS INSOLVENTES CONDENADAS

1. LOS CRÉDITOS CONTRA LA MASA

2. LOS CRÉDITOS CONCURSALES: LA SUBORDINACIÓN DE CRÉDITOS

III. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 13. EL “DEUDOR MERECEDOR” DE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL

I. INTRODUCCIÓN

II. EL “DEUDOR MERECEDOR” DE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: CAMBIOS EN EL TRLC

1. LA “DECAPITACIÓN LEGAL” DEL CONCEPTO DE BUENA FE

2. LA CONCESIÓN DEL BEPI A DEUDORES CON CONCURSO CULPABLE: LA “BENEVOLENCIA DISCRECIONAL” ANTE EL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER LEGAL DE SOLICITAR EL CONCURSO DE ACREEDORES

3. EL ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS: DE REQUISITO OBLIGATORIO A “PRESUPUESTO MODULADOR” DEL UMBRAL MÍNIMO EXIGIBLE

4. EL DEBER DE COLABORACIÓN EN EL RÉGIMEN ESPECIAL

5. EL CONTROL JUDICIAL DE OFICIO DEL “MERECIMIENTO” PARA LA OBTENCIÓN DEL BEPI

III. “ANOMALÍAS ÉTICAS” Y OPORTUNIDADES PERDIDAS EN LA REFUNDICIÓN DEL BEPI

IV. LA DIRECTIVA SOBRE REESTRUCTURACIÓN E INSOLVENCIA: LA POSIBLE CONCESIÓN DE LA EXONERACIÓN AL DEUDOR DE MALA FE

V. HACIA UN CONCEPTO ABIERTO Y VALORATIVO DE LA “BUENA FE” DEL DEUDOR

VI. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 14. LA CULPABILIDAD EN EL CONCURSO DEL DEUDOR PERSONA NATURAL Y LA CONCESIÓN DEL “BEPI CULPABLE”

I. INTRODUCCIÓN: LA CULPABILIDAD Y LA EXONERACIÓN

II. LA CALIFICACIÓN DEL CONCURSO Y LA CULPABILIDAD. 1. FINALIDAD Y TRAMITACIÓN DE LA SECCIÓN SEXTA DE CALIFICACIÓN

2. CLÁUSULA GENERAL DE CULPABILIDAD (ART. 442 “INITIO” TRLC) 2.1. Marco jurídico: los supuestos de “culpabilidad” (arts. 442 a 444 TRLC)

2.2. Caracteres generales de la cláusula general de “culpabilidad”

2.3. Generación o agravación de la insolvencia

2.4. Dolo o culpa grave

2.5. Casuística: sobreendeudamiento voluntario

3. SUPUESTOS ESPECIALES DE CULPABILIDAD (ART. 443 TRLC) 3.1. Caracteres generales

3.2. Alzamiento de bienes en perjuicio de los acreedores y actos impeditivos para la eficacia de un embargo (art. 443.1.º TRLC)

A. El alzamiento de bienes

B. La obstaculización de la eficacia de un embargo

3.3. Salida fraudulenta de bienes y/o derechos del deudor (art. 443.2.º TRLC)

3.4. Actos jurídicos tendentes a simular una situación patrimonial ficticia (art. 443.3.º TRLC)

3.5. Inexactitud grave o falsedad documental (arts. 443.4.º y 720 TRLC)

3.6. El incumplimiento de los deberes contables (art. 443.5.º LC)

A. Incumplimiento de llevanza de la contabilidad

B. Doble contabilidad

C. Irregularidades relevantes para la comprensión de la situación patrimonial o financiera

3.7. La apertura de oficio de la liquidación por incumplimiento culpable del convenio (art. 443.6.º TRLC)

4. “PRESUNCIONES” DE CULPABILIDAD (ART. 444 TRLC) 4.1. Caracteres generales

4.2. Incumplimiento del deber de solicitar la declaración de concurso (art. 444.1.º TRLC)

4.3. Incumplimiento del deber de colaboración (art. 444.2.º TRLC)

5. CONSECUENCIAS DE LA CULPABILIDAD: LA SENTENCIA DE CALIFICACIÓN (ART. 455 TRLC)

III. LA “NO CULPABILIDAD” COMO REQUISITO SUBJETIVO PARA LA CONCESIÓN DEL BEPI. 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL REQUISITO DE LA “NO CULPABILIDAD”

2. CONFIGURACIÓN DEL REQUISITO DE LA “NO CULPABILIDAD”

3. LA EXCEPCIÓN: EL “BEPI CULPABLE” Y LA AMPLIA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ

IV. BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

CARLOS GÓMEZ ASENSIO

JUAN IGNACIO RUIZ PERIS

.....

1.2.La oponibilidad del derecho de uso de la vivienda familiar arrendada frente al adquirente de la misma

2.La vivienda familiar cedida gratuitamente por los familiares de uno de los cónyuges

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу La insolvencia del deudor persona natural ante la transposición de la Directiva 2019/1023
Подняться наверх