Registro de la jornada y problemas en la determinación de la jornada efectiva de trabajo

Registro de la jornada y problemas en la determinación de la jornada efectiva de trabajo
Автор книги: id книги: 2433041     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1649,7 руб.     (18,29$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413469478 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La obra se estructura en tres partes diferenciadas, pero unidas por el mismo hilo conductor, como es la jornada de trabajo como elemento esencial de la relación laboral y la determinación de sus límites máximos, junto con la facultad de flexibilidad. La primera parte trata del registro de la jornada de trabajo y de todos los aspectos vinculados a la nueva obligación del empresario. La segunda parte, profundiza en la determinación de la jornada de trabajo efectiva, diferenciando la jornada efectiva y los descansos y situaciones de disponibilidad de los trabajadores, haciendo hincapié en la doctrina del TJUE y su recepción por los tribunales españoles, sin cuyo conocimiento difícilmente podrá cumplirse la normativa sobre registro y límites de la jornada. Además, con sentido muy práctico, se plantean preguntas y se ofrecen las respuestas a muy diversos aspectos vinculados con el control horario y la determinación de la jornada efectiva de trabajo, con análisis de los criterios expresados por los tribunales. La tercera y última parte se centra en las horas extraordinarias. Es objeto de análisis la prueba y la reclamación de las horas extraordinarias, atendiendo a la jurisprudencia y a la casuística examinada por los tribunales. Por último, se da respuesta a la cuestión de cómo se deben retribuir las horas trabajadas en exceso sobre la jornada máxima legal o convencional. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

Оглавление

Carlos González González. Registro de la jornada y problemas en la determinación de la jornada efectiva de trabajo

REGISTRO DE LA JORNADA Y PROBLEMAS EN LA DETERMINACIÓN DE LA JORNADA EFECTIVA DE TRABAJO

Contenido

Prólogo

Capítulo I. Registro de la jornada de trabajo

I. ANTECEDENTES NORMATIVOS SOBRE EL REGISTRO DE LA JORNADA

1. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

2. ART. 7.5 DEL RDL 5/2000, DE 4 DE AGOSTO, SOBRE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL

3. RD 1561/1995, DE 21 DE SEPTIEMBRE, SOBRE JORNADAS ESPECIALES DE TRABAJO

II. LA INTERPRETACIÓN DE LOS TRIBUNALES

1. LA POSICIÓN DE LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL

2. LA POSICIÓN DE LA SALA CUARTA DEL TRIBUNAL SUPREMO

3. LA POSICIÓN DEL TJUE

III. ¿QUÉ CAMBIOS INTRODUCE EL RDL 8/2019, DE 8 DE MARZO, EN EL REGISTRO DE LA JORNADA Y CÓMO SE JUSTIFICA LA REFORMA LEGAL?

IV. ¿QUÉ VALOR JURÍDICO SE PREDICA DE LAS GUÍAS PRÁCTICAS, INFORMES Y CRITERIOS TÉCNICOS QUE PUBLICA LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL SOBRE EL REGISTRO DE LA JORNADA?

V. ¿ES OBLIGATORIO EL REGISTRO DE LA JORNADA DIARIA DE CADA TRABAJADOR?

1. ¿CON CARÁCTER GENERAL A QUÉ TRABAJADORES, SECTORES PROFESIONALES Y EMPRESAS SE APLICA LA OBLIGACIÓN DE REGISTRO DE LA JORNADA?

2. ¿RIGEN REGLAS ESPECIALES SOBRE REGISTRO DE LA JORNADA PARA DETERMINADOS TRABAJADORES O SECTORES DE ACTIVIDAD?

3. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE LA JORNADA A LOS ALTOS DIRECTIVOS Y A LOS MANDOS INTERMEDIOS?

4. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE LA JORNADA A LOS INTERMEDIARIOS Y REPRESENTANTES MERCANTILES?

5. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE JORNADA A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS?

6. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE JORNADA A LOS ABOGADOS Y PERSONAL DE LOS SERVICIOS LEGALES Y CONTABLES DE DESPACHOS Y ASESORÍAS?

7. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE JORNADA A LOS TRABAJADORES DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR?

8. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE JORNADA A LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES?

9. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE JORNADA A LOS INTERNOS EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS?

10. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE JORNADA A LOS MENORES SOMETIDOS A MEDIDAS DE INTERNAMIENTO?

11. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE JORNADA A LOS ARTISTAS EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS?

12. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE JORNADA A RESIDENTES PARA LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD?

13. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE TRABAJAN EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO?

14. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE JORNADA A LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS?

15. ¿ES APLICABLE EL REGISTRO DE JORNADA A LOS SOCIOS TRABAJADORES DE LAS COOPERATIVAS O DE LAS SOCIEDADES LABORALES?

VII. ¿INFLUYE EN EL ÁMBITO SUBJETIVO DE LA OBLIGACIÓN DE REGISTRO DE LA JORNADA LA DOCTRINA DEL TJUE SOBRE LA NOCIÓN Y CONDICIÓN DE TRABAJADOR CONFORME AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA?

VIII. ¿CÓMO AFECTA LA OBLIGACIÓN DE REGISTRO DE LA JORNADA A LOS PACTOS DE FLEXIBILIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS?

IX. ¿CÓMO SE APLICA LA OBLIGACIÓN DE REGISTRO EN LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL?

X. ¿CÓMO SE APLICA LA OBLIGACIÓN DE REGISTRO EN LAS SUBCONTRATAS CON DESPLAZAMIENTO DE TRABAJADORES A LA EMPRESA PRINCIPAL?

XI. ¿SÓLO ES OBLIGATORIO REGISTRAR LA JORNADA EFECTIVA DE TRABAJO O TAMBIÉN LAS PAUSAS, DESCANSOS, DESPLAZAMIENTOS Y SALIDAS DEL CENTRO DE TRABAJO?

XII. ¿EL REGISTRO DE LA JORNADA EXIGE TAMBIÉN REGISTRAR LAS COMPENSACIONES POR LAS HORAS EXTRAORDINARIAS REALIZADAS?

XIII. ¿CÓMO REGISTRAR LA JORNADA EN CASO DE TRABAJADORES CON PRESTACIÓN DE SERVICIOS A DISTANCIA O TELETRABAJO?

XIV. ¿CÓMO REGISTRAR LA JORNADA EN CASO DE TRABAJADORES DESPLAZADOS FUERA DEL CENTRO DE TRABAJO?

XV. ¿LAS PAUSAS, DESCANSOS, INTERRUPCIONES, SALIDAS O DESPLAZAMIENTOS SON TIEMPO EFECTIVO DE TRABAJO QUE SE DEBAN DE INCLUIR EN EL REGISTRO DE LA JORNADA?

XVI. ¿ES UNA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO QUE AL ESTABLECER EL REGISTRO DE LA JORNADA LA EMPRESA DISPONGA QUE NO COMPUTAN COMO TIEMPO DE TRABAJO LAS PAUSAS PARA EL CAFÉ, EL DESAYUNO O PARA FUMAR?

XVII. ¿QUÉ MEDIOS Y SISTEMAS DE REGISTRO DE LA JORNADA PUEDE UTILIZAR LA EMPRESA?

XVIII. ¿QUÉ INTERVENCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE JORNADA SE ATRIBUYE A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA?

1. ORGANIZACIÓN

2. CONTENIDO

3. OBLIGATORIEDAD PARA EL TRABAJADOR

4. PAUSAS

5. SUBCONTRATACIÓN

6. CONSULTA Y PROTECCIÓN DE DATOS

7. REALIZACIÓN DE HORAS EXTRAORDINARIAS (ART. 62 DEL CONVENIO)

8. RÉGIMEN DISCIPLINARIO

9. HORAS EXTRAORDINARIAS

10. REGISTRO DE JORNADA

XIX. ¿QUÉ OCURRE SI LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA NO PREVÉ SISTEMAS Y MÉTODOS DE REGISTRO DE JORNADA Y TAMPOCO SE HA CONSEGUIDO UN ACUERDO CON LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES O NO EXISTEN REPRESENTANTES EN LA EMPRESA?

XX. ¿LA EMPRESA PUEDE DISPONER DE DISTINTOS SISTEMAS DE REGISTRO DE LA JORNADA SEGÚN LAS PECULIARIDADES DE CADA CENTRO DE TRABAJO Y DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR O SE IMPONE LA APLICACIÓN DE UN MISMO SISTEMA?

XXI. ¿QUÉ ALCANCE TIENE LA OBLIGACIÓN EMPRESARIAL DE PONER A DISPOSICIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL LOS DATOS DEL REGISTRO DE JORNADA?

XXII. ¿NO EXISTE OBLIGACIÓN DE ENTREGAR COPIAS DE LOS DATOS DEL REGISTRO DE JORNADA A LAS PERSONAS TRABAJADORAS?

XXIII. ¿CON EL REGISTRO DE LA JORNADA DIARIA HA DESAPARECIDO LA OBLIGACIÓN DE REGISTRAR LAS HORAS EXTRAORDINARIAS O REGISTRAR LA JORNADA DE TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL?

XXIV. ¿QUÉ EXIGENCIAS Y LÍMITES SE DERIVAN DE LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS AL IMPLEMENTAR LAS EMPRESAS LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE JORNADA?

1. ¿CÓMO AFECTA A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE LA JORNADA DE LOS TRABAJADORES?

2. ¿HASTA LA ENTRADA EN VIGOR DEL RGPD ERA VÁLIDO EL SISTEMA DE REGISTRO DE JORNADA A TRAVÉS DE LA HUELLA DIGITAL O MEDIANTE EL USO DE OTROS DATOS BIOMÉTRICOS?

3. ¿QUÉ REGLAS Y PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES RIGEN EN EL REGISTRO DE LA JORNADA TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL RGPD?157)

4. ¿EL REGISTRO DE LA JORNADA PUEDE REALIZARSE A TRAVÉS DE SISTEMAS DE GEOLOCALIZACIÓN?

XXV. ¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDEN DERIVARSE PARA LA EMPRESA POR LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL DE LA JORNADA QUE VULNEREN EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INTIMIDAD, A LA PROPIA IMAGEN O A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES?

XXVI. ¿PUEDEN SERVIR LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LA JORNADA DIARIA PARA PROBAR Y SANCIONAR LOS INCUMPLIMIENTOS DE LOS TRABAJADORES?

XXVII. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO DE IMPOSICIÓN DE SANCIONES POR LA INFRACCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE REGISTRO DE LA JORNADA?

XXVIII. ¿QUÉ SANCIONES SON APLICABLES POR INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE REGISTRO DE JORNADA, SUPERACIÓN DE LA JORNADA MÁXIMA Y REALIZACIÓN DE HORAS EXTRAORDINARIAS?

XXIX. ¿PUEDE LA EMPRESA INVOCAR LA AUSENCIA DE DOLO O CULPA PARA EVITAR LA IMPOSICIÓN DE LA SANCIÓN POR NO REGISTRAR LA JORNADA DE LOS TRABAJADORES?

XXX. ¿QUÉ CRITERIOS DE ACTUACIÓN APLICA LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN EL CONTROL DE LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA SOBRE TIEMPO DE TRABAJO?

XXXI. ¿QUÉ VALOR PROBATORIO TIENEN LAS ACTAS DE INFRACCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE IMPOSICIÓN DE SANCIONES DE LA LISOS Y EN EL POSTERIOR PROCESO JUDICIAL?

XXXII. ¿UNA DENUNCIA DEL TRABAJADOR A LA ITSS SOBRE INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE REGISTRO DE JORNADA PUEDE PROVOCAR LA NULIDAD DE UNA DECISIÓN EMPRESARIAL POSTERIOR?

XXXIII. ¿PUEDE DAR LUGAR A UN DESPIDO IMPROCEDENTE EL FUNCIONAMIENTO ERRÓNEO DEL PROGRAMA INFORMÁTICO DE REGISTRO DE LA JORNADA DIARIA?

XXXIV. ¿PUEDE SERVIR EL SISTEMA DE FICHAJES PARA EXCLUIR LA EXISTENCIA DE UNA CESIÓN ILEGAL DE TRABAJADORES EN ACTIVIDADES DE EXTERNALIZACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN?

XXXV. ¿PUEDE LA EMPRESA DESCONTAR DE LAS NÓMINAS LOS RETRASOS DE LOS TRABAJADORES QUE RESULTAN DEL SISTEMA DE REGISTRO DE LA JORNADA?

XXXVI. ¿INCIDE LA TOLERANCIA EMPRESARIAL EN LA VALORACIÓN DE LOS INCUMPLIMIENTOS DE LA JORNADA ACREDITADOS CON EL REGISTRO DE LA JORNADA?

XXXVII. ¿CONSTITUYE CONDUCTA GRAVE QUE JUSTIFIQUE EL DESPIDO EL INCUMPLIMIENTO DEL TRABAJADOR DE LA OBLIGACIÓN DE REGISTRAR LA JORNADA DE TRABAJO?

Capítulo II. Determinación de la jornada de trabajo efectiva

I. ¿QUÉ DEBE ENTENDERSE POR TIEMPO Y JORNADA EFECTIVA DE TRABAJO?

II. ¿QUÉ RELACIÓN Y VÍNCULO CABE ESTABLECER ENTRE LA PRESENCIA EN EL TRABAJO Y EL REGISTRO DE LA JORNADA?

1. ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECTIVA 2003/88/CE, SOBRE ORDENACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO

2. TIEMPO DE TRABAJO Y TIEMPO DE DESCANSO COMO CONCEPTOS DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

3. ¿QUÉ ES TIEMPO DE TRABAJO PARA LA UNIÓN EUROPEA?

4. ¿LOS DESPLAZAMIENTOS PUEDEN COMPUTARSE COMO TIEMPO DE TRABAJO?

5. ¿ES TIEMPO DE TRABAJO EL VINCULADO A GUARDIAS DE PRESENCIA FÍSICA?

6. ¿ES TIEMPO DE TRABAJO LA SITUACIÓN DE MERA LOCALIZACIÓN O DISPONIBILIDAD DEL TRABAJADOR SIN PRESENCIA EN EL LUGAR DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS?

7. ¿ES TIEMPO DE TRABAJO LAS GUARDIAS LOCALIZADAS SI HAY ESCASO TIEMPO DE RESPUESTA?

IV. ¿QUÉ DOCTRINA MANTIENEN LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES SOBRE EL CONCEPTO DE TIEMPO Y JORNADA DE TRABAJO?

V. ¿QUÉ PAPEL PUEDE DESEMPEÑAR LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS PACTOS DE EMPRESA EN LA DETERMINACIÓN DE LA JORNADA EFECTIVA Y DE LOS PERIODOS DE DESCANSO?

VI. ¿CÓMO DEBE INTERPRETARSE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR MENSUALMENTE A LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES SOBRE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS REALIZADAS?

VII. ¿QUÉ SUPUESTOS HAN RESUELTO LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO, REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE GUARDIA Y SITUACIONES DE LOCALIZACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE LOS TRABAJADORES?

1. ¿ES TIEMPO DE TRABAJO EL DESPLAZAMIENTO DEL DOMICILIO AL CENTRO DE TRABAJO O DESDE EL CENTRO DE TRABAJO AL DOMICILIO?

2. ¿ES TIEMPO DE TRABAJO EL DEDICADO A LAS GUARDIAS DE PRESENCIA Y A GUARDIAS DE LOCALIZACIÓN?

3. ¿CÓMO DEBE COMPENSARSE EL TRABAJO EXTRA REALIZADO POR EL TRABAJADOR DURANTE EL DESCANSO SEMANAL?

4. ¿ES TIEMPO DE TRABAJO LA PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA EN EVENTOS COMERCIALES ESPECIALES FUERA DE LA JORNADA?

5. ¿ES TIEMPO DE TRABAJO EL TIEMPO DEDICADO A FICHAR EN EL REGISTRO DE LA JORNADA O EL DEDICADO A OTRAS ACTIVIDADES PREVIAS A LA INCORPORACIÓN AL PUESTO DE TRABAJO?

6. ¿COMPUTA COMO TIEMPO DE TRABAJO EL DEDICADO AL CAMBIO DE VESTUARIO Y AL ASEO AL INICIAR O AL CONCLUIR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS?

7. ¿COMPUTAN COMO TIEMPO DE TRABAJO LOS DÍAS DE PERMISO POR ASUNTOS PROPIOS?

8. ¿ES TIEMPO DE TRABAJO EL DESCANSO PARA EL BOCADILLO?

9. ¿SI EL DESCANSO PARA BOCADILLO COMPUTA COMO TIEMPO DE TRABAJO PUEDE SER MODIFICADO POR EL EMPRESARIO?

10. ¿ES TIEMPO DE TRABAJO EL DEDICADO POR LOS ENFERMEROS A TRANSMITIRSE LA INFORMACIÓN DE LOS PACIENTES EN LOS CAMBIOS DE TURNOS?

11. ¿PUEDE UN TRABAJADOR SER DESPEDIDO POR DESOBEDECER LA ORDEN DE REALIZAR GUARDIAS LOCALIZADAS CUANDO COMPUTANDO LOS SERVICIOS EFECTIVAMENTE REALIZADOS HAY UN EXCESO SOBRE LA JORNADA MÁXIMA LEGAL?

12. ¿ES ACCIDENTE DE TRABAJO EL SUFRIDO EN EL DOMICILIO DURANTE LA GUARDIA DE LOCALIZACIÓN?

13. ¿ES ACCIDENTE DE TRABAJO EL PRODUCIDO EN LOS VESTUARIOS DE LA EMPRESA?

14. ¿ES ACCIDENTE DE TRABAJO EL OCURRIDO DURANTE LOS DESPLAZAMIENTOS EN MISIÓN POR DECISIÓN DE LA EMPRESA?

15. ¿PRESENTA ALGUNA ESPECIALIDAD EL TIEMPO DE TRABAJO Y DE DESCANSO A BORDE DE BUQUES A LOS EFECTOS DE LA CALIFICACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO?

16. ¿ES ACCIDENTE DE TRABAJO LE PRODUCIDO DURANTE LAS HORAS DE PRESENCIA DE UN CONDUCTOR DE TRANSPORTE TERRESTRE POR CARRETERA?

17. ¿LA SUPRESIÓN DE LA GUARDIA DE LOCALIZACIÓN PUEDE CALIFICARSE COMO UNA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO POR REDUCIR LA JORNADA DEL TRABAJADOR?

18. ¿CUÁNDO EL TIEMPO DEDICADO A LA FORMACIÓN ES TIEMPO DE TRABAJO?

19. ¿ES TIEMPO DE TRABAJO EN LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DE ABOGADOS LAS ESPERAS DURANTE EL DESARROLLO DE LOS JUICIOS?

20. ¿EN SECTOR DE TRANSPORTES TERRESTRES ES TIEMPO DE TRABAJO LAS PAUSAS OBLIGATORIAS QUE IMPONE LA NORMATIVA?

21. ¿ES TIEMPO DE TRABAJO EL EMPLEADO POR LOS TRABAJADORES EN EL SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA GESTIÓN DE LAS AUSENCIAS AL TRABAJO?

Capítulo III. Prueba y retribución de las horas extraordinarias

I. ¿CÓMO SE PRUEBAN LAS HORAS EXTRAORDINARIAS PARA SU RECLAMACIÓN JUDICIAL?

1. LAS REGLAS SOBRE LA CARGA DE LA PRUEBA Y SU APLICACIÓN EN LA RECLAMACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS

2. JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA JUDICIAL SOBRE LA PRUEBA DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS

3. INCIDENCIA DE LA OBLIGACIÓN DE REGISTRAR LA JORNADA EN LA PRUEBA DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS

4. INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y VALOR PROBATORIO DE LAS ACTAS DE INFRACCIÓN Y DE LIQUIDACIÓN DE CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

5. FUERZA PROBATORIA DE LOS DISCOS TACÓGRAFOS

II. ¿CÓMO SE DEBEN RETRIBUIR LAS HORAS TRABAJADAS EN EXCESO SOBRE LA JORNADA MÁXIMA LEGAL O CONVENCIONAL?

Отрывок из книги

Primera Edición

Carlos González González

.....

El estudio de estos cambios y reformas es objeto de la primera parte de la presente obra. Pero, al mismo tiempo, se ha considerado oportuno aprovechar la ocasión para actualizar el estudio sobre los conceptos de jornada y tiempo efectivo de trabajo y tiempo de descanso, que resultan esenciales para distintos aspectos vinculados al desarrollo de la relación laboral y que, sin duda, plantea no pocas dificultades en su aplicación práctica, dando lugar a una rica casuística que es objeto de un exhaustivo análisis en la segunda parte del libro. Por último, la tercera parte se dedica a la prueba y a la retribución de las horas extraordinarias.

Para todo ello, a la exposición de la normativa aplicable se acompaña el estudio de la jurisprudencia y de la doctrina judicial sobre la materia, junto con los criterios que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha plasmado en sus diferencias Guías y Criterios Técnicos. Se obtiene así un conocimiento cabal de las exigencias vinculadas al registro de la jornada y en la determinación de lo que constituye realmente jornada efectiva de trabajo.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Registro de la jornada y problemas en la determinación de la jornada efectiva de trabajo
Подняться наверх