Lenguaje, conocimiento y educación superior

Lenguaje, conocimiento y educación superior
Автор книги: id книги: 2025869     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 260 руб.     (2,98$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Книги о Путешествиях Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789587602852 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Este libro ofrece una visión, antes que una definición, de conocimiento; una visión que ocurre con exaltación y se experimenta durante la lectura de este libro, un poco como funciona la mente, de manera inesperada. El lenguaje, la comunicación, el idioma, el habla, la geopolítica, la economía, la ciencia, la tecnología: todo ello es fuente, causa y efecto del conocimiento. Y, entre líneas, aparece aquí una propuesta de definición transitoria. En algún momento de la vida intelectual, es posible llegar a creer que entendemos lo que es conocimiento. Sin embargo, no debería ser así, pues siempre habrá algo más que complete esa comprensión —siempre transitoria—, ya que es un proceso continuo. Esta dinámica nos ha traído al 2020 con enormes desafíos cada día. La forma en que se explican ciertas metáforas perversas, usadas en la conversación cotidiana, las exposiciones formales y los programas de televisión, realmente no develan el conocimiento, lo ocultan. Esto nos lleva a pensar autocríticamente sobre el uso que hacemos de la palabra. Dichas metáforas son llamadas impertinentes, y los ejemplos son sencillos, pero irrebatibles. Es aquí donde radica la dificultad para resolver problemas sencillos —como la basura o el plástico—, a pesar de que exista conocimiento al respecto. Hay demasiado positivismo. El concepto de humanidades, como piedra angular de la calidad educativa, que comienza con la propuesta de la artista Doris Salcedo, se aprecia claramente en el capítulo cinco, en el que se exponen los conceptos clave del Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias. No deja de generar algunas polémicas que podrían debatirse en público, como la unificación de un modelo educativo o su crítica a las consecuencias de la próspera y ponderada industria del entretenimiento en el pensamiento crítico.

Оглавление

Carlos Julio Restrepo Velásquez. Lenguaje, conocimiento y educación superior

Agradecimiento

El autor. Carlos Julio Restrepo-Velásquez

Introducción

capítulo 1. Lenguaje y conocimiento

El lenguaje como objeto de estudio

El verbo nombrar

Sintaxis

Lingüística

Idioma

Lengua

El uso local

Lenguaje y calidad educativa

Aplicabilidades

Reflexiones sobre lenguaje y conocimiento

capítulo 2. Conocimiento y economía

La ruta que nos trajo hasta el borde del cosmos

Gestión

Universidades

El impulso

Dos problemas que afectan el conocimiento. Problema cultural: precario pensamiento crítico

Problema estructural: modelo económico global inviable

El siglo xx, el del petróleo

El resto del petróleo

La clave está en la pregunta

Estar en crisis hará crisis

El siglo xxi, el del entretenimiento

Oportunidad… ¿infinita?

Índice de Desarrollo Inclusivo y otras metáforas

Conocimiento incorporado en dispositivos: tecnología

Alternativas y ficciones

Positivismo que mata

Reflexiones sobre conocimiento y economía

capítulo 3. Conocimiento y humanidades

El para qué de los artistas y su obra

Todo comenzó en Frascati

Nomenclatura del conocimiento según la ocde

Revisión de la clasificación de los campos de ciencia y tecnología del Manual de Frascati

SNIES Colombia

Educación superior en Colombia. Número de instituciones

Número total de programas

Datos

Total aspirantes inscritos en 2018

Aspirantes inscritos a humanidades

Datos

Aspirantes matriculados 2018

Datos demográficos simples

Resumen general

Resumen de Humanidades

Reflexiones

capítulo 4. Re-conocimiento de la geopolítica

Introducción

Geopolítica

Sistemas regionales de innovación

Metáforas impertinentes

Opaca transparencia

Nuevo humanismo

Reflexiones de reconocimiento de la geopolítica

capítulo 5. Conocimiento para la emancipación

Introducción

Es un modelo

Es un modelo educativo

Es un modelo educativo crítico

Es un modelo educativo crítico con enfoque de competencias

Fundamentación

solo

El verbo es clave del descriptor

Formulación de una competencia

Descriptores de estado de desarrollo de la competencia

Lo que se puede lograr

Dos criterios clave de la teoría crítica

22 ideas clave

Conceptos clave del modelo

Competencia2

Lógica, ética, estética

Enfoque de competencias

Mundo de la vida

Pedagogía crítica

Currículo y competencia

Glosarios

Reflexiones

Conclusiones

Referencias

Отрывок из книги

Lenguaje, conocimiento y educación superior en la globalización

Language, knowledge, and higher education in globalization

.....

Otro aspecto que puede ayudar a comprender la diferencia entre idioma y lengua es que muchos términos de un idioma no se pueden traducir a otro de manera correspondiente, coherente y precisa. Esto obedece a que el concepto no existe previamente en la lengua de ambos; y, cabe advertir, ninguna lengua es superior a otra, del mismo modo que ninguna cultura lo es. A propósito de este asunto, la revista El Correo de la Unesco, en una edición de 1993, publicó un reportaje llamado “¿Qué muere cuando muere una lengua?”, en el que se documentó el siguiente caso: los antropólogos europeos de finales del siglo xix que llegaron a la Polinesia en el Pacífico sur encontraron comunidades con un alto índice de fraternidad, convivencia y calidad de vida social. Tuvieron serias dificultades para que los nativos comprendieran términos como “mi”, el pronombre posesivo, o sustantivos como “género” o “huérfano”.

Por eso al traducir esas cuatro palabras a un solo “mi” del español o el inglés, se desconoce la cosmología de esa lengua. Algo que a todas luces obliga a admitir que el inglés, el español y muchos idiomas se quedan cortos para expresar la cosmogonía de las lenguas nativas. También en la misma investigación se hallaron profundas diferencias en la forma de nombrar conceptos como “hijo”, “sobrino” y “niño”; solo existía una palabra en esa lengua y era el equivalente a “hijo”, por lo que todos los adultos consideraban que todos los niños de la comunidad eran sus “hijos” y así los cuidaban. Por lo tanto, no era posible comprender el término “huérfano”, porque en la Polinesia ningún niño quedaba solo y desamparado si sus padres biológicos morían, pues en la lengua de esa comunidad todos los niños eran hijos de todos los adultos. Así funciona la lengua como fenómeno cultural, portador de la cosmogonía.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Lenguaje, conocimiento y educación superior
Подняться наверх