Disfrazado de novia

Disfrazado de novia
Автор книги: id книги: 1539314     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 522,12 руб.     (5,79$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Языкознание Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789871959624 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Los personajes de los relatos de Disfrazado de novia comparten una idea que los salva de las rutinas mundanas y del impiadoso paso del tiempo.Creen que si sus miedos los definen en el mundo, sus deseos pueden cumplirse en otras dimensiones, en las que lo posible se enrarece y se pliega: la poesía, el lenguaje, las fantasías privadas, los recuerdos, la muerte.Hasta allí se transportan las criaturas de Carlos Schilling, en busca de un amor no correspondido, del doppelgänger de una cantante pop de los '80, de una epifanía familiar o de una venganza espectral. Y hasta allí se transporta el mismo autor, que se arriesga a atravesar el portal de estas dimensiones, viajar en el tiempo y (la mejor parte) volver para contárnoslo. Juliana Rodríguez

Оглавление

Carlos Schilling. Disfrazado de novia

El novio secreto de Susanna Hoffs

El rey del ping pong

El dilema Sol-Selena

Disfrazado de novia

Mutemos juntos

Así era la nieve

El lenguaje privado de Lorenzo Deus

Visita a la mujer imposible de mi escritor favorito. 1

2

3

4

5

6

Del Autor

Отрывок из книги

Soy el novio secreto de Susanna Hoffs, tengo la edad que ella tuvo hace cinco años, y vivo a miles de kilómetros de su casa en Los Ángeles. No nos cruzamos nunca, no nos hablamos nunca, pero si Susanna Hoffs me conociera personalmente yo dejaría de ser su novio secreto y me convertiría en su novio oficial. La ventaja de nuestra relación a distancia es que podemos movernos con absoluta libertad sin sentir celos uno del otro. Ella se casó con un director de cine, tuvo hijos, cantó con The Bangles, cantó sola y volvió a cantar con The Bangles. Yo salí con varias mujeres, me casé, me separé, y no volví a casarme. Nos llevamos perfectamente bien en nuestros mundos paralelos. Sólo hay un problema: conozco a una mujer que se parece a Susanna Hoffs, la conozco desde la misma época en que conocí a Susanna Hoffs, se llama Verónica, la he besado, me he acostado con ella, nos hemos visto y nos hemos dejado de ver varias veces durante los últimos veinte años. Ahora tengo miedo de volver a verla. Aclaro que ahora no es hoy, ni mañana, ni la semana próxima, no es una fecha exacta en el almanaque, es el día inevitable en que Verónica tenga la misma edad que tiene Susanna Hoffs en este momento y sea tan hermosa como ella a los cincuenta años. ¿Cómo podría soportarlo? Imaginen la escena: un señor maduro, medio pelado, con lentes…, no, no, es mejor no imaginar nada, el futuro duele como si ya hubiera pasado. Escribo el nombre de Susanna Hoffs en el buscador de Youtube y veo aparecer distintas variantes de su cara en los cuadros de videos disponibles. Elijo el video oficial de Walk Like an Egyptian y veo a Susanna Hoffs tal como era en el año 1986, cuando sólo tenía 27 años: los ojos grandes pintados de negro, el pelo revuelto, un vestido corto con flecos y un brazalete dorado en el antebrazo derecho. La primera vez que vi ese video fue en un televisor exhibido en la vidriera de una casa de electrodomésticos. Caminaba por la peatonal y me llamó la atención la imagen de cuatro chicas que se movían en la pantalla. Como el televisor no emitía sonidos, lo que se veía era un baile mudo, una mímica, una especie de imitación forzada de una danza oriental. Si bien la canción estaba de moda y yo ya la había escuchado en la radio, no podía asociarla con ese video. Simplemente miraba un grupo de mujeres hermosas, tres mujeres hermosas (ahora sé sus nombres: Debbi Peterson, Vicki Peterson y Micki Steele) y una cuarta, la que más aparecía en cámara, que no sólo era hermosa, era hermosísima, era perfecta.

¿Cuánto influyó la imagen de Susanna Hoffs en Verónica y cuánto la imagen de Verónica en Susanna Hoffs? Quisiera formular la pregunta en el orden exacto. En aquella época, yo no estaba dispuesto a reconocer que me gustaba una banda como The Bangles. Me daba vergüenza: vergüenza pública y vergüenza íntima. Susanna Hoffs y Verónica vivían en planetas de distintos sistemas solares, no había nada que las uniese, ni siquiera la evidente similitud física. Cuando miraba a Susanna Hoffs no podía ver a Verónica y cuando miraba a Verónica no podía ver a Susanna Hoffs. Se negaban una a otra, se eclipsaban, y esa mutua negación, ese doble eclipse se expresaba en detalles ínfimos, por ejemplo: que Susanna Hoffs usara el pelo revuelto y Verónica el pelo lacio o que Verónica luciera un anillo en la mano izquierda y Susanna Hoffs se adornara con aros, collares, brazaletes y pulseras como una joyería ambulante. En el video de Walk Like an Egyptian, hay un momento en que la cámara se acerca a la cara de Susanna Hoffs y capta un movimiento de sus ojos, que van de un lado al otro fijados en un punto invisible. Es un gesto de película de suspenso. Significa: algo extraño está a punto de suceder. Pero en una canción que invita a bailar a las momias, esa mirada no trasmite miedo, sólo comunica la gracia de una chica que se burla de los misterios de las pirámides. Al final de lo que podría llamar la primera etapa de nuestra relación, cuando salíamos todos los días, Verónica empezó a hacer un gesto similar con los ojos, los movía de un lado a otro o los ponía en blanco, aunque era mucho más difícil detectar cuándo estaba exagerando sus sentimientos o cuándo estaba exponiéndolos sin palabras. Una noche fuimos a tomar algo a un bar de Nueva Córdoba, era un lugar caro y yo no tenía un peso o, mejor dicho, el peso que tenía me alcanzaba para pagar una cerveza y volverme a pie a casa. Me impuse un plan de urgencia económica: no pedí nada. Estamos en un bar, dijo Verónica, ¿por qué no tomás algo? No tengo sed, no tengo hambre, le contesté, tratando de no transmitirle por telepatía mi estado financiero, pedí vos. Y Verónica pidió: un lomito y una cerveza, pero cuando el mozo se estaba yendo con el pedido, ella volvió a llamarlo y corrigió: cerveza, no; whisky. Tuve una reacción espontánea: ¿Vas a tomar whisky con un lomito? No me contestó: hizo con los ojos el mismo gesto de Susanna Hoffs y siguió callada durante todo el tiempo que pasó comiendo el lomito y tomando el whisky. No bien lo terminó, pidió otro vaso. Una prueba de que siempre le he resultado más atractivo cuando está borracha es que a la mitad de ese segundo whisky, Verónica abandonó su silencio hostil y empezó a decirme que le encantaban mi cuello y mis brazos y un montón de cosas de mi cuerpo que no pueden ser encantadoras para nadie. Me besó en la boca un rato largo, me manoseó por debajo de la mesa, y me habló al oído: me rogó que le sacara la bombacha ahí mismo. No fue un ruego, fue una orden: disimulá, hacé que se te cayó algo, y sacame la bombacha. A mí no se me podía caer ni una moneda y quedé duro, duro, en todos los sentidos de la palabra. Verónica volvió a murmurarme algo imposible al oído y con la misma mano que me estaba manoseando por debajo de la mesa se sacó la bombacha y me la guardó en un bolsillo del pantalón. Fue un verdadero acto de magia. Cuando llegó la cuenta, otra vez vi el zigzag en sus ojos, aunque ahora el significado era distinto. Sos pavo, sos el más pavo del mundo, ¿cómo no me dijiste antes? Mirá, tengo una extensión de la tarjeta de mi viejo. Pedite algo, ¿sí?, pedite un lomito.

.....

Como sólo me gustan las mujeres hermosas, pensé que lo que me pasa con Verónica iba terminar cuando ella se volviera vieja. En una versión no actualizada de mi vocabulario “vieja” significa toda mujer mayor de 40 años. Pero los videos de Susanna Hoffs me enseñaron que la evolución de un cuerpo o una cara no siempre sigue la misma curva de decadencia. Cuando era chico creía que si me quedaba el resto de mi vida frente a un espejo no envejecería nunca, y de algún modo Susanna Hoffs viene a confirmar esa intuición infantil. Aunque no son espejos sino cámaras las que han retenido su imagen en una edad indefinida, el ejemplo sigue siendo válido. Tomemos su figura en el video oficial de Walk Like an Egyptian de 1986 y comparémosla con la de un video de la misma canción grabado en 2011. Antes tenía el pelo revuelto, ahora lo tiene lacio, antes usaba vestidos de colores y demasiadas joyas, ahora viste siempre de negro y sólo usa un anillo y una pulsera, antes sus ojos eran redondos, grandes y oscuros, y ahora son más oblicuos y más vidriosos. Sin embargo, si se desconocen las fechas de los videos, es difícil decir cuál de las dos Susanna Hoffs es menor que la otra. Ha cambiado, ha mutado, pero no se ha vuelto vieja. No sucede lo mismo con las hermanas Debbi y Vicki Peterson. Ellas sí han envejecido, se han convertido en las madres o en las tías de las chicas que fueron veinte años atrás, unas tías medio ridículas o patéticas si se las juzga por los sombreros y las botas que lucen sobre el escenario. ¿Cuál será el destino de Verónica? Yo ya lo sé y me da miedo, muchísimo miedo, un miedo anticipatorio, un miedo de película de suspenso ya vista y vuelta a ver mil veces. Verónica no ha cambiado nunca desde que la conozco, sigue usando el pelo largo, las uñas cortas y la boca apenas animada por el brillo labial. Su política en materia de accesorios tampoco ha variado en cuanto al principio básico de máxima austeridad. Cada vez se parece más a Susanna Hoffs o Susanna Hoffs cada vez se parece más a Verónica. Ya no se niegan mutuamente, ya no se eclipsan, y ese nuevo vínculo entre ellas es ajeno a mi voluntad y no cuenta con mi aprobación. Todo lo contrario. Quiero que quede claro que son mujeres muy distintas para mí, no superpongo sus cuerpos, no recorto sus siluetas de las fotos y las pego juntas para compararlas, no, trato de mantenerlas separadas, una en California, la otra en Córdoba, aisladas en los planetas de sus respectivos sistemas solares, pero mi cabeza no acepta órdenes, trabaja por su cuenta y establece sus propias conexiones, así llega sola a la conclusión de que cuando Verónica tenga la edad que hoy tiene Susanna Hoffs será tan hermosa como ella… En cambio yo, ¿yo? Esa es la otra parte del miedo, el lado b, un miedo calculado, un miedo matemático, un miedo compuesto por regla de tres simple. Si sumamos un kilo por cada año que falta, pesaré 100 kilos cuando cumpla 55, justo 100, la décima parte de una tonelada, el coeficiente de los obesos, una cifra divisible por dos bolsas de cemento o por dos Verónicas en un solo cuerpo masculino. Me veo atrapado en la anatomía de un tipo más panzón que gordo, con las piernas flacas, pálidas y peludas, la piel de los brazos y las manos ya veteadas por venas azules, y arriba, en el lugar de la cabeza, una frente extendida hasta la nuca, una cara hinchada y una boca fija en un rictus de desprecio. Mis ojos detrás de los lentes tendrán el color del agua de los inodoros. Sin embargo, ese Buda deforme, ese hipopótamo albino, ese ogro sobre alimentado y miope, ese monstruo dotado de conciencia recibirá, cada tanto, con frecuencias imposibles de establecer ahora, un correo electrónico o una llamada telefónica, y deberá arrastrarse desde sus cloacas hacia la luz solar, siempre afectado por los mismos síntomas que le generan las citas (calambres, dolores musculares, nudos intestinales), y al final de la pesada y húmeda trayectoria, obtendrá su premio y su castigo.

Vuelvo atrás en el tiempo hasta el día en que invité a Verónica a pasear en el auto que acababa de comprarme. Si bien era el modelo más accesible de los Audi, seguía siendo raza Audi, plateado por fuera y negro por dentro, una forma pura, perfecta para nosotros dos. Pero no era el auto lo que quería mostrarle, sino algo más impactante aún, algo más sólido y definitivo. Verónica recién llegaba de Australia y como yo había empezado un enésimo curso de inglés acelerado, no sé por qué razón quise practicar con ella, y cuando pasábamos sobre el puente Avellaneda traté de decirle I dont like this river, ¿do you?, pero lo que salió de mi boca fue algo que no tenía nada que ver con el río, por lo que Verónica me contestó en español que le sorprendía la cantidad de autos importados que se veían en las calles de Córdoba. Su observación me dio pie para poner a prueba mi vocabulario económico en el idioma de Keynes y le expliqué (traduzco lo que fluía por mi mente, no lo que se trababa en mi glotis) que esa tendencia se mantendría por unos años y había que aprovecharla al máximo, aunque no estaba seguro de que comprar autos importados fuera la más conveniente de las inversiones. No sé lo que entendió Verónica, no puedo ni imaginarlo. El Audi abstracto, el Audio conceptual refutaba todas mis palabras, contradecía punto por punto lo que yo acababa de explicar, pero el Audi concreto, el Audi real se movía nervioso entre los acomplejados Citroens, Peugeots y Renaults que obturaban la avenida Monseñor Pablo Cabrera, los pasaba y los volvía a pasar, anticipándose a los cambios de ideas de los semáforos e impartiéndoles clases de educación vial a los ciclistas y motociclistas analfabetos. Dejamos atrás el aeropuerto y el peaje (pagué con un billete de cien), doblé en dirección a Villa Allende y seguí por el camino del Golf hasta que tomé la vieja ruta a Mendiolaza. Lo que quería mostrarle a Verónica estaba a unas veinte cuadras de esa ruta, por un camino de tierra lateral que subía entre árboles oscuros y casas residenciales. Sin embargo, decidí que lo mejor era merendar antes y la invité a un salón de té en Unquillo. Si bien el inglés se adecuaba más a la atmósfera de esa casa antigua que al interior del Audi, lo abandoné gradualmente, frase por frase, como un ejercicio de higiene mental necesario para entenderme a mí mismo. Verónica mencionó un té que había probado en Birmania o en Camboya y que no figuraba en la carta. La moza miró desesperada al dueño y el dueño vino y nos entretuvo media hora con su erudición sobre infusiones orientales y occidentales, planetarias y extraplanetarias. Como acto de protesta, pedí un café y un trozo de tarta de manzana que desmenuzé con la cucharita sin probar un bocado. Verónica iba a conformarse con un té verde, pero yo insistí en que eligiera una porción de torta, y señalé la que valía como si estuviese tallada en mármol. Cuando terminó el té, le pregunté si no quería un whisky. Hizo el gesto fatal con los ojos y me contestó: ¿Un whisky? ¿Un whisky con torta? Pagué en efectivo y le dejé de propina a la moza todo el vuelto del peaje. Volvimos hasta Mendiolaza y subimos por el camino de tierra. Yo iba despacio, en segunda, esquivando las piedras más grandes y las huellas más profundas, pero lo mismo llegamos enseguida al lugar que quería mostrarle a Verónica: mi terreno, mi propio terreno en las sierras, cinco hectáreas que había comprado cuando el metro cuadrado se cotizaba menos que un puñado de polvo. Ella se bajó del Audi y me siguió por un sendero abierto entre la maleza y los aromos secos, a veces me agarraba del brazo para no tropezarse y otras veces se alejaba en una dirección no prevista en mi visita guiada. La llevé hasta la zona más elevada del terreno, dejé que apreciara la vista panorámica (señaló algo difuso a lo lejos, una bandada de pájaros y un avión en el cielo). Cuando todavía estaba mirando el horizonte, le dije: aquí voy a construir una casa. Hice un ruido con la respiración, que intentó ser el equivalente de unos puntos suspensivos o un paréntesis, y continué: una casa enorme, con ventanales y pileta de natación, sala de música y TV, también una cancha de tenis y… un quincho, claro, ahí, ahí mismo, ¿ves? Le hice recorrer las habitaciones imaginarias explicándole cada cuadro que pensaba colgar de las paredes y cada mueble que iba a comprar en las ferias de antigüedades. En medio de esas detalladas descripciones, cuando ya íbamos por el dormitorio de invitados en la planta alta, le pregunté: ¿de qué color te gustarían las cortinas? Verónica ni lo pensó, dijo: blancas. Las cortinas siempre tienen que ser blancas ¿no?, y me pidió que volviéramos a Córdoba antes de que se hiciera de noche.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Disfrazado de novia
Подняться наверх