Otra sociedad para la locura

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Carolina Alcuaz. Otra sociedad para la locura
Créditos
Índice
Otras palabras para la locura
Acerca de los libros y de este en particular
Presentación
Introducción
Los lazos sociales ¿Qué sociedad para la locura? Las reglas del juego
Sin palabras
No siempre todo marcha
Cada uno inventa lo que puede
¿Qué nos une y qué nos separa? La multitud no asegura el lazo
¿Qué nos une?
El alma colectiva
El hombre enemigo de sí mismo
La utopía de el lazo social
¿Por qué el padre? Un orden social. Llegar a destino
Partir del padre
Sin el padre
Del como no volverse loco. Entrar en la locura
La mujer de los guantes blancos
Un arreglo a medida
No todo dura para siempre
Volver a la sociedad
Los filósofos de la conspiración. La conspiración incansable. Todo lazo social es paranoico
El infierno son los otros
El lenguaje conspira
La trama social de la locura. Simpatías trágicas
Simpatías universales
La ciudad del discurso
Transferencia en las psicosis
Marionetas de las palabras. Más allá de la esquizofrenia. Ignoramos la lengua que hablamos
Palabras alucinadas
La voz de la madre
Voces enlazadas. Los escuchadores de voces
Un lazo telepático
Decires
Entre dos noches
Habitantes secretos del discurso. Comunidades. Un lugar transitable
En busca del tiempo perdido
Una desmanicomialización posible
¿Qué entendemos por lazo social? No siempre estamos de acuerdo
Pseudolazos
El hilo invisible
La psicosis a través del espejo
¿Qué App diseñamos?
No despiertes. Sueña
Los lazos sociales en la enseñanza de Jacques Lacan
Psicosis, discursos y lazos
Los antecedentes psiquiátricos
El campo de la palabra y del lenguaje
El campo del goce
Decir y nudo
Bibliografía
Acerca de la autora
Notas. Presentación
Los lazos sociales
¿Por qué el padre?
Los filósofos de la conspiración
Marionetas de las palabras
Habitantes secretos del discurso
Los lazos sociales en la enseñanza de Jacques Lacan
Отрывок из книги
OTRA SOCIEDAD
PARA LA LOCURA
.....
Alguien en posición paterna permite inscribir ciertos lazos. Por ejemplo: establece un vínculo entre hombre y mujer, entre padre e hijo, ubicando así al niño en una genealogía. El padre entonces, desde el psicoanálisis, nos inscribe en el lazo social «al que se someten los cuerpos que, a este discurso, loabitan»24. Estar en el discurso establecido con sus modos de vincularse, habitarlo, supone encontrarse con otros cuerpos. Pero, ¿qué pasaría si dicha función paterna no operara? ¿Cómo podríamos armar lazos? ¿Cómo podríamos resolver los problemas del cuerpo —sexualidad, muerte, etcétera— sin su auxilio? Los avatares de la historia edípica se leen, entonces, en las marcas dejadas en cada cuerpo y sus lazos sociales. A diferencia de la neurosis, la operación paterna no opera en la psicosis. A dicha falta Lacan la denominó forclusión del Nombre del Padre.
Dijimos que estar en el lenguaje nos otorga un cuerpo, por eso desde la perspectiva del psicoanálisis el cuerpo es algo que se tiene. Sin embargo, ¿es tan seguro que todos tengamos uno? ¿Se puede estar en el lazo social sin un cuerpo? Dentro del campo de la psicosis, la esquizofrenia ha mostrado distintas dificultades a nivel del cuerpo. Diferentes fenómenos clínicos han sido descriptos por la historia de la psiquiatría que ha dado testimonio de este conflicto que la diferencia de la paranoia25.
.....