Planes de formación en igualdad de género

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Djamil Tony Kahale Carrillo. Planes de formación en igualdad de género
Planes de formación en igualdad de género
Índice
Prólogo
Presentación
Abreviaturas
Capítulo 1. Conceptos fundamentales
1. Objetivos
2. Las relaciones de género en la historia. 2.1. Historia contemporánea universal
2.2. Historia contemporánea española
3. El principio de igualdad. 3.1. Marco constitucional
3.2. Igualdad
3.2.1. Igualdad ante la ley o en la aplicación de la ley
3.2.2. Igualdad en la ley o igualdad de trato
4. Acción positiva
5. Transversalidad de la perspectiva de género
6. Discriminación
6.1. Discriminación positiva
6.2. Discriminación directa
6.3. Discriminación indirecta
6.4. Discriminación múltiple
6.5. Discriminación por asociación
7. Actividades voluntarias
8. PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACIÓN (verdadero o falso)
9. Respuestas
10. Bibliografía
Capítulo 2. Regulación normativa
1. Objetivos
2. La igualdad entre mujeres y hombres
3. Las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
4. Ámbito internacional
5. Ámbito comunitario
6. Ordenamiento español. 6.1. Constitución Española
6.2. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
6.3. Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras
6.4. Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica
6.5. Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el Gobierno
6.6. Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social
6.7. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género
6.8. Ley 33/2006, de 30 de octubre, de igualdad del hombre y la mujer en el orden de sucesión de los títulos nobiliarios
6.9. Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior
6.10. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
6.11. Real Decreto 297/2009, de 6 de marzo, sobre titularidad compartida en las explotaciones agrarias
6.12. Real Decreto 300/2009, de 6 de marzo, por el que se crean la medalla y la placa a la promoción de los valores de igualdad
6.13. Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral
6.14. Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo
6.15. Real Decreto 831/2010, de 25 de junio, de garantía de la calidad asistencial de la prestación a la interrupción voluntaria del embarazo
6.16. Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo
6.17. Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres
6.18. Legislación autonómica
7. ACTIVIDADES VOLUNTARIAS
8. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
9. Respuestas
10. Bibliografía
Capítulo 3. Teorías feministas
1. Objetivos
2. El feminismo
3. La primera ola: la ilustración
4. La segunda ola: los movimientos sufragistas
5. El feminismo socialista
6. La tercera ola: el feminismo contemporáneo
7. Los movimientos feministas en España
8. Actividades voluntarias
9. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
10. Respuestas
11. Bibliografía
Capítulo 4. Mujer y mercado de trabajo
1. Objetivos
2. Las mujeres en el mercado laboral
2.1. Discriminación individual y discriminación colectiva
2.2. Discriminación directa
2.3. Discriminación indirecta
2.4. Indemnidad frente a represalias
2.5. Consecuencias de la discriminación en el acceso al empleo
3. Evolución del mercado de trabajo en el ámbito nacional
4. La mujer en la dirección de la empresa
5. Actividades voluntarias
6. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
7. Respuestas
8. Bibliografía
Capítulo 5. Conciliación de la vida personal, laboral y familiar
1. Objetivos
2. Medidas para conciliar la vida personal, laboral y familiar
3. Descansos obligatorios
3.1. Descanso diario
3.2. Descanso semanal
3.3. Vacaciones anuales
3.4. Descanso durante la jornada
3.5. Festivos
4. Reducción del tiempo de trabajo por motivos de conciliación. 4.1. Reducción de jornada por nacimiento, adopción y guarda
4.2. Reducción de jornada por motivos de guarda legal
5. Permisos
6. Excedencias
6.1. Excedencia por cuidado de hijos
6.2. Excedencia por cuidado de familiares
6.3. Excedencia voluntaria
6.4. Excedencia forzosa
7. Conciliación del trabajo con la maternidad y la paternidad natural o por adopción y acogimiento
8. Riesgos laborales
8.1. Riesgo durante el embarazo
8.2. Riesgo durante la lactancia natural
9. Actividades voluntarias
10. Preguntas de autocomprobación (verdadero y falso)
11. Respuestas
12. Bibliografía
Capítulo 6. Igualdad retributiva entre mujeres y hombres
1. Objetivos
2. Prestación salarial. 2.1. Terminología
2.2. Definición
2.3. Función
2.4. Normativa aplicable
3. Igualdad salarial entre mujeres y hombres
4. Principio de transparencia retributiva y obligación de igual retribución por trabajo de igual valor
5. Instrumentos de transparencia retributiva. 5.1. Registro retributivo
5.2. Registro retributivo de las empresas con auditoría retributiva
5.3. Auditoría retributiva
5.4. Valoración de puestos de trabajo en los convenios colectivos
6. Derecho de información de las personas trabajadoras y de los representantes de las personas trabajadoras
7. Tutela administrativa y judicial
8. Actividades voluntarias
9. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
10. Respuestas
11. Bibliografía
Capítulo 7. Acoso laboral, sexual y por razón de sexo
1. Objetivos
2. Acoso laboral (mobbing) 2.1. Definición
2.2. Tipos
2.3. Comportamientos frecuentes
2.4. Sujetos intervinientes
2.5. Fases del proceso de acoso laboral
2.5.1. Estadio inicial
2.5.2. Fase de instauración
2.5.3. Fase de formalización
2.6. Diferencias del acoso laboral con otras figuras afines
3. Acoso sexual
4. Acoso por razón de sexo
5. Diferencias entre acoso sexual y acoso por razón de sexo
6. Prevención del acoso laboral, sexual y por razón de sexo
7. Actividades voluntarias
8. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
9. Respuestas
10. Bibliografía
Capítulo 8. Violencia de género
1. Objetivos
2. Violencia de género y conceptos afines. 2.1. Consideraciones generales en torno a la violencia
2.2. Sexo y género
2.3. Conceptos afines
2.4. Violencia de género
3. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. 3.1. Derecho a la información y a la asistencia social integral
3.2. Asistencia jurídica gratuita
3.3. Derechos laborales y prestaciones de la Seguridad Social
3.3.1. Reducción de jornada y reordenación del tiempo de trabajo
3.3.2. Movilidad geográfica
3.3.3. Suspensión de la relación laboral
3.3.4. Extinción de la relación laboral a motu propio
3.3.5. Extinción del contrato de trabajo: despido
3.3.6. Excedencia
3.3.7. Trabajadoras por cuenta propia
3.4. Derechos de las funcionarias públicas
3.5. Derechos económicos. 3.5.1. Ayudas sociales
3.5.2. Acceso a la vivienda y residencias públicas para mayores
3.5.3. Programa de Renta Activa de Inserción
4. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas
5. Acreditación de las situaciones de violencia de género
6. Residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género
7. Herramientas tecnológicas para prevenir la violencia de género
8. Actividades voluntarias
9. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
10. Respuestas
11. Bibliografía
Capítulo 9. Planes de igualdad
1. Objetivos
2. Concepto
3. Características
4. Formalización del compromiso
5. Fases de implantación. 5.1. Cuantificación del número de personas trabajadoras de la empresa
5.2. Procedimiento de negociación
5.3. Diagnóstico
5.4. Contenido mínimo
5.5. Vigencia, revisión, seguimiento, evaluación y extensión. 5.5.1. Vigencia
5.5.2. Revisión
5.5.3. Seguimiento y evaluación
5.5.4. Extensión
5.6. Registro de planes de igualdad
6. Actividades voluntarias
7. Preguntas de autocomprobación (verdadero y falso)
8. Respuestas
9. Bibliografía
Capítulo 10. Distintivo empresarial en materia de igualdad
1. Objetivos
2. Concesión y utilización del distintivo «igualdad en la empresa» 2.1. Definición
2.2. Requisitos
2.3. Procedimiento para la concesión del distintivo
2.3.1. Convocatoria y solicitud
2.3.2. Documentación
2.3.3. Comisión evaluadora
2.3.4. Resolución
2.3.5. Entrega del distintivo
2.3.6. Informe anual
2.4. Obligaciones
2.5. Vigencia
2.6. Prórroga
2.7. Suspensión
2.8. Revocación
2.9. Suspensión y renuncia voluntarias
2.10. Registro de empresas
3. Beneficios empresariales al obtener el distintivo «igualdad en la empresa» 3.1. Generales
3.2. Específicos
3.2.1. Contratos de las Administraciones públicas
3.2.2. Subvenciones públicas
4. Actividades voluntarias
5. Preguntas de autocomprobación (verdadero o falso)
6. Respuestas
7. Bibliografía
Glosario
Отрывок из книги
Djamil Tony Kahale Carrillo
PRESENTACIÓN
.....
6. Derecho de información de las personas trabajadoras y de los representantes de las personas trabajadoras
7. Tutela administrativa y judicial
.....