Análisis práctico de sanciones en materia de protección de datos -divididas por conceptos y sectores

Análisis práctico de sanciones en materia de protección de datos -divididas por conceptos y sectores
Автор книги: id книги: 2433477     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 3476,8 руб.     (39,84$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413910314 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Las sanciones más relevantes en materia de protección de datos impuestas tanto por la AEPD como por organismos análogos de otros países analizadas, de manera 100% práctica, por más de 20 autores de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito de la privacidad. También se analizan y comentan sentencias relevantes ¡Aprenda cómo aplica e interpreta el RGPD y la LOPDGDD el organismo garante, conociendo casos reales y evitando, así, sanciones para su entidad, ya sea DPO, responsable o asesor jurídico! Una obra diferente, práctica e indispensable para todos los que traten datos personales.

Оглавление

Elena Davara Fernández de Marcos. Análisis práctico de sanciones en materia de protección de datos -divididas por conceptos y sectores

Análisis práctico de sanciones en materia de protección de datos –divididas por conceptos y sectores–

Dedicatoria

Listado de autores

Sumario

Prólogo

Abreviaturas

Capítulo I. Sanciones en el ámbito laboral

I. Jurisprudencia destacada y Resoluciones de la AEPD. I.1. Necesaria evaluación del equilibrio entre el interés legítimo del empresario y la expectativa razonable de privacidad de los trabajadores

I.2. Principios de protección de datos y relaciones laborales

I.3. Procesos de selección de personal. Comunicación del curriculum vitae entre entidades19

I.4. Solicitud de datos en los procesos de selección. Los antecedentes penales y certificado de delitos sexuales

I.5. Las relaciones laborales y el principio de exactitud y actualización de los datos

I.6. Cláusulas de confidencialidad29 y su incumplimiento como causa de despido disciplinario

I.7. Tratamiento del dato de discapacidad de un/a candidato/a en la Administración Pública

I.8. Nulidad de las cláusulas incorporadas en el contrato de trabajo que exigen al trabajador proporcionar el teléfono y correo electrónico

I.9. Comunicaciones empresario-trabajador mediante aplicaciones de mensajería instantánea

I.10. Licitud de la cláusula de un contrato de una empresa de contact-center sobre cesión de imagen de empleados para telemarketing

I.11. Listas negras de trabajadores

I.12. Exigencia a los trabajadores del Banco de España de entregar su declaración de IRPF

I.13. El Registro horario y la huella dactilar como dato biométrico

I.14. Las tarjetas identificativas de los trabajadores en los trabajos de cara al público

I.15. Tratamiento de datos de salud de los trabajadores con el fin de control del absentismo laboral

I.16. Comentarios vertidos en una red social sobre la salud de un empleado constituyen intromisión ilegítima en su derecho a la intimidad personal

I.17. Prevención de riesgos laborales y protección de datos

I.18. Seguridad de los datos y función de las organizaciones sindicales. I.18.1. No se autoriza el uso de teléfonos móviles en el centro de trabajo

I.18.2. Distribución de información sindical en soporte papel y seguridad

I.19. Cesión de datos personales de trabajadores a organizaciones sindicales

I.20. Remisión de información sindical por correo electrónico a los trabajadores

I.21. Publicación de información sindical que incorpore datos personales de trabajadores en los tablones de anuncios o en la intranet corporativa

I.22. Comunicación de datos de trabajadores a los representantes sindicales y, en particular, al comité de empresa

II. Impacto desde una visión jurisprudencial. II.1. Videovigilancia y grabación de sonidos en el ámbito laboral. II.1.1. El principio de proporcionalidad de la medida de videovigilancia y grabación de sonidos en el centro de trabajo

II.1.2. Información a los trabajadores y sus representantes, acerca de la instalación de sistemas de videovigilancia y grabación de sonidos

II.2. Grabación de sonidos en el centro de trabajo

II.3. Sistemas de geolocalización de los trabajadores

II.4. Quiebras de seguridad en el tratamiento de los datos: reconocimientos médicos de trabajadores esparcidos en la vía pública

II.5. El derecho a la desconexión digital

II.6. Jurisprudencia que ha configurado el control de los dispositivos tecnológicos en la relación laboral182. II.6.1. Doctrina jurisprudencial en España respecto al control de los dispositivos puestos a disposición de los trabajadores

II.7. Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: la expectativa razonable de intimidad y privacidad en el ámbito laboral. II.7.1. Expectativa razonable de intimidad y privacidad

II.7.2. Caso Barbulescu I

II.7.3. Caso Barbulescu II

II.7.4. Caso López Ribalda y otros I

II.7.5. Caso Libert

II.7.6. Caso López Ribalda y otros II

Capítulo II. Sanciones en la Administración Pública

I. Introducción

II. La posición de las Administraciones Públicas como sujetos obligados a la protección de datos. II.1. Las Administraciones Públicas ante la protección de datos personales

II.2. Régimen sancionador

III. Resoluciones de impacto en la gestión pública analizadas

IV. Conclusiones: algunos apuntes sobre el modelo de gobernanza de los datos en la gestión pública

Capítulo III. Sanciones sobre el uso de Redes Sociales

I. Introducción

II. Concepto estudiado

III. Resoluciones de la AEPD analizadas

III.1. Procedimiento N.°: PS/00595/20125: Suplantación de identidad en Red Social

III.2. Procedimiento N.° PS/00094/20187: envío de información personal por parte de un pediatra a través de WhatsApp a terceros

III.3. Procedimiento No: PS/00195/20199 por haber sido incluido en grupo de WhatsApp sin consentimiento

III.4. Procedimiento No: PS/00334/201910: Difusión de imágenes íntimas en estado de WhatsApp sin consentimiento

III.5. PS/00383/201912: envío de WhatsApp a un móvil al que se tuvo acceso por cuestiones profesionales

III.6. PS/00425/201913: enviar por WhatsApp un documento en el que constan datos personales de tres personas

III.7. PS-00124-202015: Uso de datos obtenidos vía profesional para ponerse en contacto por WhatsApp con fines personales

III.8. PS/00178/202016: uso de imagen de menor con fines comerciales contando con consentimiento para fines de difusión

III.9. PS/00405/202017: difusión de la imagen de un niño de cuatro años por parte de una Asociación Cultural sin consentimiento de los padres

III.10. N.°: PS/00048/202118: Publicación en Twitter de una demanda de acto de conciliación que contiene datos personales

IV. Sentencias de interés

V. Conclusión

Capítulo IV. Sanciones en el ámbito sanitario

I. Introducción

II. Material examinado: Resoluciones. II.1. Resoluciones sancionadoras AEPD. II.1.1. Procedimiento sancionador PS/00187/2019 por infracción del artículo 5.1.a) del RGPD1. HECHOS

FUNDAMENTOS DE DERECHO

COMENTARIO

II.1.2. Procedimiento sancionador PS/00074/2020 por infracción del artículo 5.1.f) del RGPD, en relación con el artículo 5 de la LOPDGDD2. HECHOS

FUNDAMENTOS DE DERECHO

COMENTARIO

II.1.3. Procedimiento n.° E/10681/2019. Requerimiento de información con objeto de aclarar los términos de la notificación de Brecha de seguridad presentado por el HOSPITAL en fecha 25 de octubre de 2019 ante la AEPD. HECHOS

FUNDAMENTOS DE DERECHO

COMENTARIO

II.2. Resoluciones sancionadoras Organismos Europeos. II.2.1. Autoridad de Protección de Datos Austriaca (“Datenschutzbehörde” o “DSB”). Procedimiento sancionador DSB-D213.692 / 0001-DSB / 2018 por infracción del artículo 37 del RGPD3. HECHOS

FUNDAMENTOS DE DERECHO

COMENTARIO

III. Conclusiones

Capítulo V. Sanciones a sindicatos y partidos políticos

I. Un nuevo comienzo, el Reglamento (UE) 2016/679

II. Un nuevo comienzo (bis), el Reglamento (UE) 2018/1807

III. Un nuevo comienzo (ter), la Directiva (UE) 2019/1024

IV. Un nuevo comienzo (quater), la comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Una Estrategia Europea de Datos

V. La sentencia en el asunto C-658/19, que tiene por objeto un recurso por incumplimiento interpuesto, con arreglo a los artículos 258 TFUE y 260 TFUE, apartado 3 por parte del Reino de España

VI. Las sanciones a partidos políticos y a sindicatos españoles dentro del marco de la normativa que nace con el RGPD publicadas en webs europeas

VII. Las Sanciones a partidos políticos en la web de la Agencia Española de Protección de Datos

VIII. In fine

Capítulo VI. Sanciones en el sector Seguros y Reaseguros

I. Introducción

II. Sector estudiado

III. Resoluciones analizadas

IV. Conclusiones

Capítulo VII. Sanciones relacionadas con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

I. introducción

II. Sanciones administrativas en protección de datos y FFCCS

III. Análisis de resoluciones sancionadoras. III.1. Procedimiento sancionador PS/00124/20199. Reclamante: Policía Local de Alcobendas. Sancionado: Ayuntamiento de Alcobendas. Temática: GPS como forma de control laboral o como medida de cumplimiento de las tareas asignadas a los componentes del Cuerpo de la Policía Local. Desvío de la finalidad del tratamiento

III.2. Procedimiento sancionador PS/00027/201912. Reclamante: Agente Cuerpo Nacional de Policía. Sancionado: Dirección General de la Policía. Temática: Uso de imágenes del sistema de videovigilancia de detenidos instalado en la Comisaria para incoar procedimiento disciplinario. Desvío de la finalidad propia del sistema videovigilancia. Ausencia de información a los agentes finalidad tratamiento. Principio de proporcionalidad

III.3. Procedimiento sancionador PS/00420/201813. Reclamante: Policía Local de San Fernando. Sancionado: Ayuntamiento de San Fernando. Temática: Acceso universal e indiscriminado a los datos de carácter personal del sistema informático de la Policía Local por parte de todos los agentes. Datos especialmente protegidos (Salud) de agentes. Principio de Seguridad. Derecho del policía a la protección de datos en su relación estatutaria con la Administración

III.4. Procedimiento sancionador PS/00071/202015. Reclamante: Defensor del Pueblo. Sancionado: Ayuntamiento de Ribaforada (Navarra). Temática: Citación de ciudadano extranjero con el pretexto ficticio de realizar gestiones para su empadronamiento cuando el fin pretendido era su detención por agentes policiales para su expulsión. Principios de licitud, lealtad y transparencia

III.5. Procedimiento sancionador PS/00576/201716. Reclamante: Policía Local del Ayuntamiento de la Font de la Figuera. Sancionado: Ciudadano. Temática: Grabación de imágenes de agentes de la autoridad en la vía pública y posterior distribución a través de la red de mensajería WhatsApp

IV. Conclusiones

Capítulo VIII. Sanciones a comunidades de propietarios

I. Introducción

II. Consideraciones generales sobre protección de datos en comunidades de propietarios

III. Resoluciones sancionadoras sobre publicación de datos

IV. Resoluciones sancionadoras sobre videovigilancia

V. Resoluciones sancionadoras sobre administradores de fincas

Capítulo IX. Sanciones sobre comunicaciones comerciales

I. Introducción. I.1. Directiva de Comercio electrónico (2000)

II. Resoluciones. II.1. Procedimiento N.°: PS/00089/2021: ORANGE-JAZTEL13

II.2. Procedimiento N.°: PS/00421/202014: BANCO DE SABADELL

II.3. Procedimiento N.°: PS/00041/202015: AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

II.4. Procedimiento N.°: PS/00184/201916: VODAFONE

II.5. Procedimiento N.°: A/00008/201917: OVANIE AGENCY/SANITAS

III. Conclusiones

Capítulo X. Sanciones sobre encargados del tratamiento

I. Introducción

II. Concepto estudiado. II.1. La figura del Encargado en el RGPD y su relación con el Responsable

II.2. Régimen sancionador aplicable a la figura el encargado de tratamiento

III. Conclusiones

Capítulo XI. Sanciones sobre medidas de seguridad

I. El concepto de la seguridad y confidencialidad adecuadas. Enfoque de Riesgo

II. Algunos casos a partir de resoluciones sancionadoras. Lecciones aprendidas y recomendaciones asociadas

II.1. Primer caso de uso. Procedimiento N.° PS/00212/2019. Sanción impuesta a VODAFONE ONO, S.A.U., por cuantía de 60.000 €, por infracción del artículo 32 del RGPD12

II.1.1. Antecedentes

II.1.2. Hechos probados

II.1.3. Fundamentos de derecho

II.1.4. Lecciones aprendidas y recomendaciones asociadas

II.2. Segundo caso de uso. Procedimiento N.° PS/00185/2020: Sanción impuesta a MIGUEL IBÁÑEZ BEZANILLA S.L, por cuantía de 1.000 €, por infracción del artículo 32 del RGPD, falta de protocolo https en la web17

II.2.1. Antecedentes

II.2.2. Hechos probados

II.2.3. Fundamentos de derecho

II.2.4. Lecciones aprendidas y recomendaciones asociadas

II.3. Tercer caso de uso. Procedimiento N.° PS/00322/2020: Expediente sancionador frente a LOSADA ADVOCATS S.L., sanción de APERCIBIMIENTO por infracción del artículo 32 del RGPD y multa de cuantía 10.000 € por infracción del artículo 5, f) RGPD21. II.3.1. Antecedentes

II.3.2. Hechos probados

II.3.3. Fundamentos de derecho

II.3.4. Lecciones aprendidas y recomendaciones asociadas

II.4. Caso de uso cuarto. Sanción de la CNIL: falta de implementación de medidas de autenticación de usuarios. Provoca una brecha de seguridad. Sanción por cuantía de 400.000 €26. II.4.1. Antecedentes

II.4.2. Hechos

II.4.3. Fundamentos de derecho

II.4.4. Lecciones aprendidas y recomendaciones asociadas

III. Conclusiones finales

Capítulo XII. Sanciones sobre cookies

I. Una breve introducción al mundo de las cookies

II. Primeras resoluciones sancionadoras en materia de cookies en España

III. Las Cookies y el RGPD

III.1. La instalación o descarga de las cookies se debe realizar posteriormente al consentimiento informado

III.2. Consentimiento granular para la instalación de las cookies

III.3. Distinción entre cookies técnicas y cookies no necesarias

IV. Conclusiones

Capítulo XIII. Sanciones relacionadas con el ejercicio de derechos

I. Introducción

II. Concepto estudiado. II.1. Sobre los derechos ARSOPL y el procedimiento para su ejercicio

II.2. Aspectos relativos al régimen sancionador vinculado a los derechos ARSOPL

III. Resoluciones analizadas

III.1. Procedimientos de archivo. III.1.1. Necesidad o no de aportar el DNI o documento identificativo equivalente

A. Procedimiento N.°: E/09130/2018

III.1.2. Archivo por producirse un error y atenderse el derecho… aunque sea fuera de plazo

A. Resolución relativa al Procedimiento N.°: E/09287/2018

B. Expediente N.°: E/09289/2018

C. Resolución relativa al Procedimiento N.°: E/03598/2019

III.1.3. Conservación y necesidad de mantener los datos

A. Procedimiento N.°: E/09433/2018

B. Procedimiento N.°: E/10492/2018

III.2. Procedimientos en los que se ha producido sanción

III.2.1. La sanción con mayor importe en cuanto a ejercicio de derechos ARSOPL. Procedimiento N.°: PS/00451/2019

IV. Conclusiones

Capítulo XIV. Sanciones relativas al deber de información

I. Introducción

II. Concepto analizado

III. Resoluciones de la AEPD analizadas

III.1. Procedimiento sancionador PS/00268/20201: sitio web con formulario de contacto que carece de política de privacidad

III.2. PS/00477/20193: no cumplir adecuadamente (con detalle, con transparencia, con claridad…) con el deber de información en el tratamiento de datos por una entidad bancaria

III.3. PS/00437/20207: no ofrece información sobre finalidad del tratamiento, ejercicio de derechos etc

IV. Conclusión

Capítulo XV. Sanciones sobre el consentimiento en marketing

I. Introducción

II. Preguntas y (mis) respuestas. II.1. ¿Qué es el marketing?

II.2. ¿Por qué es necesario el marketing?

II.3. ¿Hablan el mismo idioma los departamentos legales y de cumplimiento que el negocio?

II.4. ¿Qué es el consentimiento?

II.5. ¿Por qué existe esa diferencia de conceptos entre las diversas áreas entre lo que es marketing y lo que es servicio?

II.6. ¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento para el individuo y la empresa?

II.7. ¿Cuáles son los siguientes retos?

II.8. ¿Qué ocurre en las organizaciones nuevas versus las que tienen ya un largo recorrido?

III. Resoluciones analizadas

III.1. Resolución de la Autoridad Belga de Protección de Datos relativa a Family Service/ N.D.P.K. nv5

III.1.1. Hechos

III.1.2. Fundamentos de derecho

III.1.3. Atenuantes

III.1.4. Agravantes

III.1.5. Conclusiones

III.2. Resolución de la Agencia Española de Protección de Datos relativa a La Liga Nacional de Fútbol Profesional (La Liga)

III.2.1. Hechos

III.3. Fundamentos de derecho

III.3.1. Atenuantes

III.3.2. Agravantes

III.3.3. Conclusiones

III.4. Resolución de la Autoridad Italiana de Protección de Datos11 (Garante) relativa a Vodafone Italia S.p.A

III.4.1. Hechos

III.4.2. Fundamentos de derecho

III.4.3. Atenuantes

III.4.4. Agravantes

III.4.5. Conclusiones

IV. Conclusión final

Capítulo XVI. Sanciones derivadas del uso de interés legítimo como base legitimadora

I. Introducción

Capítulo XVII. Sanciones relativas a la inclusión en sistemas de información crediticia

I. Introducción

II. La deuda cierta

III. La suplantación de identidad

IV. El requerimiento

V. La notificación de la inclusión de los datos en los SICs

VI. La consulta de los sistemas de información crediticia

VII. La responsabilidad del titular de los ficheros de cumplimiento de obligaciones económicas

VIII. El derecho de indemnización

Capítulo XVIII. Sanciones sobre protección de datos desde el diseño y por defecto

I. Introducción. La protección de datos desde el diseño y por defecto y el reto de la “accountability”

II. El despliegue de la protección de datos desde el diseño y por defecto

II.1. El registro de actividades de tratamiento: un elemento central

III. Protección de datos desde el diseño y por defecto en el softlaw

III.1. Las recomendaciones de la Agencia Noruega de Protección de Datos (Datatilsynet)5

III.2. Las directrices del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)7

III.3. Guía de privacidad desde el diseño de la Agencia Española de Protección de datos9

III.4. Otros recursos

IV. Las resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos

IV.1. Las resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos

IV.1.1. Transparencia y condiciones de uso

IV.1.2. Seguridad desde el diseño

IV.1.3. Videovigilancia y minimización de datos

IV.1.4. Diseño de aplicaciones: la relevancia del softlaw

V. Breve conclusión

Capítulo XIX. Sanciones desde la óptica del derecho a indemnización

I. Responsabilidad civil por daños sufridos por una vulneración de PD. I.1. Planteamiento

I.2. Naturaleza de la RC

II. Daños. II.1. Concepto de daño

II.2. Los daños más habituales. II.2.1 Daños en el ámbito laboral

II.2.2. Daños por cesión no consentida de datos y la elaboración de listas negras

II.2.3. Daños por la elaboración de perfiles

II.2.4. Daños por inclusión indebida en un registro de morosos

II.2.5. Daños por el uso de datos erróneos

II.2.6. Daños por vulnerar el derecho al olvido

III. Cuantía de la indemnización

IV. Legitimación activa

V. Legitimación pasiva. Los posibles responsables. V.1. Responsables y encargados del tratamiento

V.2. Posible responsabilidad de los buscadores de internet

V.3. Responsabilidad del titular del fichero de morosos

V.4. Responsabilidad del titular de una hemeroteca digital

VI. Procedimiento, acción y prueba

Capítulo XX. Sanciones sobre transferencias internacionales de datos

I. Planteamiento

II. Breve aproximación a las transferencias internacionales de datos en el RGPD

III. Régimen de las transferencias internacionales de datos en la LOPDGDD

IV. Procedimientos sancionadores abiertos por la AEPD en el periodo 2010-2020. Análisis práctico de algunos procedimientos sancionadores en materia de transferencias internacionales de datos

V. Reflexiones finales

Capítulo XXI. Sanciones relacionadas con brechas de seguridad

I. Introducción

II. Contexto normativo

III. Resoluciones analizadas. III.1. Procedimiento n.° PS-00336-20182

III.1.1. Resumen

III.1.2. Análisis de las medidas

A) Medidas previas

B) Medidas posteriores

III.1.3. Conclusiones

III.2. Procedimiento n.° E-01562-20203

III.2.1. Resumen

III.2.2. Análisis de las medidas

A) Medidas previas

B) Medidas posteriores

III.2.3. Conclusiones

III.3. Procedimiento n.° E-06442-20194. III.3.1. Resumen

III.3.2. Análisis de las medidas

A) Medidas previas

B) Medidas posteriores

III.3.3. Conclusión

III.4. Procedimiento n.° E-05722-20195

III.4.1. Resumen

III.4.2. Análisis de las medidas

A) Medidas previas

B) Medidas posteriores

III.4.3. Conclusión

III.5. Procedimiento n.° E-01783-20206

III.5.1. Resumen

III.5.2. Análisis de las medidas

A) Medidas previas

B) Medidas posteriores

III.5.3. Conclusión

III.6. Procedimiento n.° PS-00389-20197

III.6.1. Resumen

III.6.2. Análisis de las medidas

A) Medidas previas

B) Medidas posteriores

III.6.3. Conclusión

III.7. Procedimiento n.° COMO07835428

III.7.1. Resumen

III.7.2. Análisis de las medidas

A) Medidas previas

B) Medidas posteriores

III.7.3. Conclusión

III.8. Procedimiento n.° E-05724-20199. III.8.1. Resumen

III.8.2. Análisis de las medidas

A) Medidas previas

B) Medidas posteriores

III.8.3. Conclusión

III.9. Procedimiento n.° E-12007-201910. III.9.1. Resumen

III.9.2. Análisis

A) Medidas previas

B) Medidas posteriores

III.9.3. Conclusión

III.10 Procedimiento n.° PS-00179-202011. III.10.1. Resumen

III.10.2. Análisis de las medidas

A) Medidas previas

B) Medidas posteriores

III.10.3. Conclusión

III.11. Procedimiento n.° E-08448-2019 y similares12

III.11.1. Resumen

III.11.2. Análisis de las medidas

A) Medidas previas

B) Medidas posteriores

III.11.3. Conclusión

IV. Conclusiones finales

Capítulo XXII. Sanciones relacionadas con la figura del Delegado de Protección de Datos

I. Introducción

II. Sector estudiado: el delegado de protección de datos

III. Resoluciones analizadas. III.1. Procedimiento N.°: PS/00417/2019, de la Agencia Española de Protección de Datos. III.1.1. Antecedentes

III.1.2. Hechos probados

III.1.3. Fundamentos de Derecho

III.1.4. Circunstancias agravantes o atenuantes

III.1.5. Sanción

III.2. Procedimiento No: PS/00001/2020, de la Agencia Española de Protección de Datos. III.2.1. Antecedentes

III.2.2. Hechos probados

III.2.3. Fundamentos de Derecho

III.2.4. Circunstancias agravantes o atenuantes

III.2.5. Sanción

III.3. Procedimiento No: PS/00251/2020, de la Agencia Española de Protección de Datos. III.3.1. Antecedentes

III.3.2. Hechos probados

III.3.3. Fundamentos de Derecho

III.3.4. Circunstancias agravantes o atenuantes

III.3.5. Sanción

IV. Conclusiones

Capítulo XXIII. Sanciones sobre el derecho al olvido

I. Introducción: volver a empezar

II. La doctrina del TJUE: reconocimiento y criterios. II.1. Así empezó todo. La doctrina del TJUE

III. La doctrina del TEDH

IV. Jurisprudencia de tribunales extranjeros

IV.1. Alemania

IV.2. Reino Unido

IV.3. Francia

IV.4. Países Bajos

V. Casos y jurisprudencia española

V.1. Un doctor sinvergüenza, timador y sacaperras

V.2. El caso del exfutbolista que quería ser entrenador y pretendía olvidar una condena de hace 14 años por una falta de amenazas a una joven estudiante, de que la iba a violar y a matar

V.3. El caso del director de una ONG condenado por delitos contra la libertad sexual de sus pacientes

V.4. El caso del empresario del sector del ocio nocturno, vinculado con el caso Gürtel, beneficiado por la amnistía fiscal de 2012

V.5. La aportación de la doctrina jurisprudencial española

VI. A modo de conclusión

Bibliografía

Отрывок из книги

Consejo Thomson Reuters Aranzadi

D. JAVIER MOSCOSO DEL PRADO MUÑOZ

.....

III.2. Las directrices del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)

III.3. Guía de privacidad desde el diseño de la Agencia Española de Protección de datos

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Análisis práctico de sanciones en materia de protección de datos -divididas por conceptos y sectores
Подняться наверх