Crowdfunding: Aspectos Legales

Crowdfunding: Aspectos Legales
Автор книги: id книги: 2432832     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 824,55 руб.     (9,45$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788491355205 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La presente obra colectiva tiene por objeto el estudio del crowdfunding como forma de financiación alternativa desde un punto de vista jurídico.
El crowdfunding es un término que hace referencia a la financiación de un proyecto realizada por una pluralidad de personas por medio de una plataforma, pero no es traducible por una figura jurídica. No obstante, hay varias modalidades que son las más usadas en la práctica como son las donaciones, recompensas, préstamos o equity. De éstas, sólo las dos últimas, que se caracterizan por ser modalidades de inversión, tienen una regulación específica en la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial. Este hecho implica que existan problemas jurídicos comunes a todas las formas de financiación que pueden ser encuadradas dentro del crowdfunding, junto a otros problemas específicos de cada una de ellas.
La obra se divide en tres partes: en el primero de ellos se analiza el fenómeno del crowdfunding, señalando el marco normativo nacional y las principales normas de crowdfunding promulgadas en Estados de nuestro entorno, así como el diseño y estrategias de campaña. La segunda parte se centra en el crowdfunding de inversión (régimen y características de las PFP, modalidades incluidas y excluidas en la LFFE, pactos de socios, control de la CNMV). Finalmente, el tercer bloque analiza aspectos que pueden incidir en toda modalidad de crowdfunding, sea o no de inversión, principalmente vinculados con la protección de los sujetos involucrados en una operación de crowdfunding (responsabilidad de las plataformas, la protección jurídica del inversor, la protección de los proyectos, la protección de datos; y un completo análisis de los aspectos fiscales vinculados a las distintas formas de crowdfunding).
Se trata por tanto de una obra novedosa por la materia que trata, y moderna en su planteamiento y sistemática en la que han participado un elenco de autores con especiales conocimientos en la materia, uniendo a la Universidad con la práctica

Оглавление

Enrique Moreno Serrano. Crowdfunding: Aspectos Legales

CROWDFUNDING: ASPECTOS LEGALES

Contenido

Prólogo

Parte I: el fenómeno del crowdfunding: marco normativo, diseños y estrategias de campaña

Capítulo 1. Configuración jurídica del Crowdfunding como forma alternativa de financiación

I. EL FENÓMENO DEL CROWDFUNDING COMO MODELO DE FINANCIACIÓN

1. LA PLURALIDAD DE FORMAS DE FINANCIACIÓN Y LAS RAZONES DE POLÍTICA JURÍDICA QUE JUSTIFICAN LA REGULACIÓN ESPECÍFICA DE ALGUNAS FORMAS CONCRETAS DE CROWDFUNDING

2. EL DERECHO APLICABLE A LAS PRINCIPALES MODALIDADES DE CROWDFUNDING: LA LFFE COMO NORMATIVA ESPECÍFICA FRENTE A LA INCERTIDUMBRE NORMATIVA

III. ELEMENTOS SUBJETIVOS QUE DETERMINAN EL CONCEPTO DE CROWDFUNDING

1. LOS TITULARES DEL PROYECTO O IDEA PARA LA QUE SE BUSCA FINANCIACIÓN

2. LOS SUJETOS QUE PUEDEN FINANCIAR UNA ACTIVIDAD O PROYECTO POR MEDIO DE CROWDFUNDING

3. LA «PLATAFORMA DE CROWDFUNDING»

IV. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 2. Las principales normativas de crowdfunding en Derecho Comparado

Parte 1. La regulación del equity crowdfunding en el Derecho de EE.UU. Referencia a la Jumpstart our business startups (JOBS) Act — h.r. 3606

I. MARCO CONTEXTUAL

II. LA JUMPSTART OUR BUSINESS STARTUPS (JOBS) ACT (H.R. 3606): PROCESO LEGISLATIVO Y REFERENCIA AL CROWDFUNDING

III. LA REGULACIÓN DEL CROWDFUNDING EN LA JUMPSTART OUR BUSINESS STARTUPS (JOBS) ACT (H.R. 3606)

1. EXENCIÓN A LAS OBLIGACIONES DE REGISTRO RECOGIDAS EN LA SECCIÓN 5 DE LA SECURITIES ACT26)

2. REQUISITOS EXIGIDOS A LOS EMISORES36)

3. REQUISITOS EXIGIDOS A LOS INTERMEDIARIOS53)

4. OTRAS PREVISIONES DE ESPECIAL RELEVANCIA DE LA JOBS ACT

Parte 2. Crowdfunding en Reino Unido

I. INTRODUCCIÓN

II. MARCO NORMATIVO

III. MODELOS DE CROWDFUNDING

1. EL «INVESTMENT MODEL»

2. EL MODELO «LENDING»

IV. OTRA NORMATIVA SECTORIAL

1. RÉGIMEN DEL «FINANCIAL PROMOTION REGIME»

2. RÉGIMEN DE FINANCIAL SERVICES AND MARKETS ACT 2000

3. COLLECTIVE INVESTMENT SCHEMAS

4. REQUISITOS DEL FOLLETO

5. RÉGIMEN AIFMD Y P2P

6. REGULATION PAYMENT SERVICES

7. CONSUMER CREDIT ACT

8. ISA STATUS DE LOS PRÉSTAMOS P2P

V. BIBLIOGRAFÍA

VI. NORMATIVA

Parte 3. Equity crowdfunding y empresas innovativas en Italia *)

I. LOS DIVERSOS TIPOS DE CROWDFUNDING Y LA NORMATIVA ITALIANA: DONATION BASED, REWARD BASED, LENDING BASED

II. L’EQUITY BASED CROWDFUNDING EN ITALIA: LAS FUENTES NORMATIVAS

III. EQUITY CROWDFUNDING: LA DISCIPLINA DEL «PORTALE»

IV. EQUITY CROWDFUNDING: REGLAS DE CONDUCTA E INFORMACIÓN

V. EQUITY CROWDFUNDING: LAS OBLIGACIONES DEL GESTOR

VI. LOS SUJETOS LEGITIMADOS PARA SOLICITAR LA FINANCIACIÓN

1. LA START-UP INNOVATIVA Y LAS INCUBADORAS CERTIFICADAS

2. LA PYME INNOVADORA

VII. ALGUNOS DATOS Y CONSIDERACIONES FINALES

Capítulo 3. Código de buenas prácticas en el crowdfunding

I. INTRODUCCIÓN

II. EL CROWDFUNDING

1. HONESTIDAD

2. CONFIANZA

3. RESPETO

4. INTEGRIDAD

5. TRANSPARENCIA

IV. CROWDFUNDING Y BUENAS PRÁCTICAS

V. EUROPA

1. CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LA ASOCIACIÓN DE CROWDFUNDING DE REINO UNIDO

2. BUENAS PRÁCTICAS EN EUROPA, HACIA DÓNDE VAMOS

VI. PROPUESTA CONCRETA PARA UN SELLO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL CROWDFUNDING

1. ¿A QUIÉN SE APLICARÍA?

2. PARTICIPANTES ACTIVOS

3. PLATAFORMAS DE CROWDFUNDING

4. PROFESIONALES, ORGANISMOS INDEPENDIENTES U OTROS

5. USUARIOS

VII. CUESTIONARIO DEL SELLO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL CROWDFUNDING

1. POSIBLE CUESTIONARIO PARA TODOS LOS TIPOS DE CROWDFUNDING (AL FINAL SE INCLUYE UN APARTADO DE EJEMPLO SOBRE EL EQUITY CROWDFUNDING)

Capítulo 4. La «teoría de los tres círculos» del crowdfunding

I. EL CROWDFUNDING NO ES CUESTIÓN DE MAGIA

II. EL PAPEL DEL CREADOR Y LA PLATAFORMA

III. LA TEORÍA DE LOS 3 CÍRCULOS

1. EL PRIMER CÍRCULO: LA FAMILIA, LOS AMIGOS Y ALGÚN TONTO (FAMILY, FRIENDS AND FOOLS)

2. TU COMUNIDAD

3. EL TERCER CÍRCULO: PERSONAS QUE NO CONOCÍAS

Capítulo 5 ¿Qué hace que una campaña de Crowdfunding tenga éxito?

I. INTRODUCCIÓN

II. MOTIVOS GENERALES, FALLOS EN LA ESTRATEGIA

III. MOTIVOS DE MAL DISEÑO

IV. MOTIVOS DE MAL ENFOQUE DE LAS RECOMPENSAS

V. MOTIVOS DE MALA COMUNICACIÓN

Parte II: aspectos jurídicos del crowdfunding de inversión

Capítulo 6. Las plataformas de financiación participativas: su constitución

I. LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA

II. LA CONSTITUCIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA: AUTORIZACIÓN Y REGISTRO

III. REQUISITOS PARA EJERCER LA ACTIVIDAD

1. SOCIEDADES DE CAPITAL DE DURACIÓN INDEFINIDA

2. OBJETO SOCIAL

3. DENOMINACIÓN

4. DOMICILIO SOCIAL

5. CAPITAL Y REQUISITOS FINANCIEROS

6. ESPECIALIDADES RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN

Capítulo 7. El seguro de responsabilidad civil profesional como requisito financiero que debe cumplir una plataforma de financiación participativa

I. CONSIDERACIONES GENERALES

II. ASPECTOS GENERALES DEL SEGURO

III. DIFERENTES TIPOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL QUE PUEDE ASEGURARSE EN LAS PÓLIZAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL DE LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA

IV. CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO

1. LA ENTIDAD ASEGURADORA

2. EL TOMADOR DEL SEGURO Y EL ASEGURADO

3. EL PERJUDICADO

1. RIESGOS OBJETO DE COBERTURA

2. RIESGOS EXCLUIDOS

3. SUMA ASEGURADA

4. LA DELIMITACIÓN TEMPORAL

5. LA DELIMITACIÓN TERRITORIAL

VII. DOCUMENTOS

VIII. PRÁCTICA ASEGURADORA

Capítulo 8. La instrumentalización del Crowdfunding mediante la emisión de acciones o participaciones

I. EL EQUITY CROWDFUNDING COMO VARIEDAD DE CROWDFUNDING

II. LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA OPERACIÓN DE EQUITY

1. LA SOCIEDAD DE CAPITAL PROMOTORA QUE EMITE NUEVAS ACCIONES O PARTICIPACIONES

2. EL CROWD, LA PLURALIDAD DE INVERSORES

3. LA PLATAFORMA DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA

1. CONTENIDO DEL PROYECTO

Capítulo 9. La representación de los inversores por la Plataforma de financiación participativa

I. INTRODUCCIÓN. INTERNET Y LA «OLA» DIGITAL. «FINTECH»

II. NUEVAS FORMAS DE CAPTACIÓN DE FINANCIACIÓN

III. LA GESTIÓN DE LOS INVERSORES CAPTADOS POR LAS PFP

IV. LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA. NATURALEZA. CARACTERÍSTICAS

V. SOLUCIONES INNOVADORAS: TECNOLOGÍA Y NEGOCIO

VI. FUENTES LEGALES Y NORMATIVAS APLICABLES A LA REPRESENTACIÓN DE LOS INVERSORES POR MEDIO DE UNA PLATAFORMA DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA

VII. LA LEY 5/2015, DE 27 DE ABRIL, DE FOMENTO DE LA FINANCIACIÓN EMPRESARIAL, Y EL DESARROLLO DEL OBJETO SOCIAL DE LAS PFP

VIII. LA REPRESENTACIÓN DE LOS INVERSORES POR UNA P.F.P DE «EQUITY CROWDFUNDING»

1. LA REPRESENTACIÓN EN EL PROCESO DE INVERSIÓN

2. INTERLOCUCIÓN CON LOS PROMOTORES. (LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN A LOS INVERSORES)

IX. LA REPRESENTACIÓN DE LOS INVERSORES POR UNA PFP DE «CROWDLENDING». LA RECLAMACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL DE LOS DERECHOS DE CRÉDITO

1. EL ARTÍCULO 51.2.F) DE LA LEY

2. PREVISIÓN EXPRESA DE DICHA FUNCIÓN EN LA LEY

3. ¿QUÉ IMPLICA EL ARTÍCULO 51.2.F)?

4. ¿CÓMO SE INICIA ESTA RECLAMACIÓN?

5. ¿PUEDE SUBCONTRATAR LA PFP LA RECLAMACIÓN DE CRÉDITOS?

X. CONCLUSIÓN

Capítulo 10. Los pactos parasociales en el contexto del equity crowdfunding

I. INTRODUCCIÓN

1. DEFINICIÓN Y CLASES

2. REGULACIÓN

III. LOS ESTATUTOS SOCIALES

1. CONCEPTO

2. NATURALEZA JURÍDICA Y CLASES

3. CONTENIDO TÍPICO DE LOS PACTOS PARASOCIALES

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 11. Crowdfunding de inversión mediante obligaciones. Novedades e implementación

I. EL CROWDFUNDING Y LA LFFE: INTRODUCCIÓN

II. LA FINANCIACIÓN DE EMPRESAS A TRAVÉS DE LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES8)

III. HABILITACIÓN LEGAL PARA FINANCIARSE MEDIANTE OBLIGACIONES EN UNA PLATAFORMA DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA

IV. SUJETOS CON CAPACIDAD PARA EMITIR OBLIGACIONES

V. LOS LÍMITES A LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

VI. NOVEDADES PROCEDIMENTALES

1. COMPETENCIA DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN

2. REQUISITOS DE LA ESCRITURA PÚBLICA

3. ANUNCIO DE LA EMISIÓN

4. DEROGACIÓN DEL RÉGIMEN DE PRELACIÓN

5. LA FIGURA DEL COMISARIO

6. CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA

7. DERECHO DE VOTO

VII. TRAMITACIÓN DE LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

1. REQUISITOS DE INFORMACIÓN DEL PROMOTOR QUE EMITE VALORES

VIII. CONCLUSIONES

IX. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 12. Crowdlending: préstamos para pymes y autónomos

I. ORIGEN Y CONCEPTO DE CROWDLENDING

1. PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE SE OFRECEN

2. ANÁLISIS DE EMPRESAS

3. PROCESO DE SUBASTA

4. OTROS SERVICIOS

5. DE DÓNDE SE OBTIENEN LOS INGRESOS

6. FORMALIZACIÓN DE UN PRÉSTAMO

III. REGULACIÓN DEL CROWDLENDING EN ESPAÑA. ASPECTOS BÁSICOS

IV. PLATAFORMAS DE CROWDLENDING: SERVICIOS QUE PUEDEN O NO PUEDEN REALIZAR, INFORMACIÓN QUE DEBEN MOSTRAR EN SU WEB

1. LÍMITES PARA LOS PROMOTORES

2. ¿QUÉ INFORMACIÓN DEBERÁ DARSE SOBRE LOS PROMOTORES?

VI. TIPOS DE PRÉSTAMOS QUE PUEDEN INTEGRAR UN PROYECTO DE CROWDLENDING, E INFORMACIÓN SOBRE LOS MISMOS

VII. PROTECCIÓN DE LOS PRESTAMISTAS Y VÍAS DE ACTUACIÓN ANTE EL INCUMPLIMIENTO DEL PROMOTOR PRESTATARIO

Capítulo 13. El Crowdfunding de inversión con modelo de cuenta partícipe

I. ¿QUÉ ES EL CROWDFUNDING EN CUENTA-PARTÍCIPE?

II. PROYECTOS QUE TIENEN CABIDA EN CUENTA-PARTÍCIPE

III. HISTORIA DE LA CUENTA-PARTÍCIPE Y CÓMO SE ARTICULA EN ESPAÑA

IV. VENTAJAS DE LA CUENTA-PARTÍCIPE FRENTE AL «EQUITY CROWDFUNDING»

V. FISCALIDAD DEL CONTRATO POR CUENTA-PARTÍCIPE

VI. CÓMO PRESENTAR UN PROYECTO EN CUENTA-PARTÍCIPE

VII. EJEMPLOS DE PROYECTOS QUE HAN SIDO REALIZADOS POR CUENTA-PARTÍCIPE EN ESPAÑA

1. BABYSKOOL

2. JULIE, LA PELÍCULA

3. EL COSMONAUTA

4. MENSAJE POST-ITIVO

5. DESDE EL INFIERNO, LA PELÍCULA

Capítulo 14. El control de la CNMV en el marco del Crowdfunding de inversión

I. PLANTEAMIENTO: CNMV Y PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA1)

II. EL SISTEMA DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA

1. RESERVA DE ACTIVIDAD Y DENOMINACIÓN SOCIAL

2. ASPECTOS BÁSICOS DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZATORIO

3. BREVE REFERENCIA A LOS REQUISITOS EXIGIDOS A LAS PFP PARA LA CONCESIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Y ULTERIOR REGISTRO

4. REGISTRO13)

III. EL RÉGIMEN DE SUPERVISIÓN, INSPECCIÓN Y SANCIÓN DE LA CNMV SOBRE LAS PFP

1. ÁMBITO SUBJETIVO DEL RÉGIMEN DE SUPERVISIÓN, INSPECCIÓN Y SANCIÓN

2. FACULTADES DE LA CNMV Y COOPERACIÓN CON EL BANCO DE ESPAÑA

3. COMUNICACIONES A LA CNMV

4. INFRACCIONES Y SANCIONES

IV. CONSIDERACIONES CONCLUSIVAS

Parte III: protección de los sujetos involucrados en una operación de crowdfunding

Capítulo 15. La responsabilidad de las plataformas: Alcance, límites y estrategias *)

I. CROWDFUNDING EN CONTEXTO: UN «MERCADO DE MERCADOS» Y UNA «COMUNIDAD DE COMUNIDADES»

II. EL PROCESO DE RE-INTERMEDIACIÓN EN LAS PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS: SUJETOS Y RELACIONES

III. LA OPCIÓN REGULATORIA: UN RÉGIMEN JURÍDICO DE BASE SUBJETIVA PARA LAS PFP

IV. PERFILES DE RESPONSABILIDAD: PFP, INTERMEDIARIO ELECTRÓNICO Y TERCERO DE CONFIANZA

1. EL ESTATUTO JURÍDICO DE LAS PFP COMO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

2. LAS PFP COMO PRESTADORES DE SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN

3. LAS PFP COMO OPERADORES DE PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS

4. LAS PFP COMO TERCEROS DE CONFIANZA

V. ESCENARIOS DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL

1. EL CONTRATO DE ACCESO

2. LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO

3. LA RELACIÓN CON TERCEROS AJENOS A LA PLATAFORMA

VI. POSIBLES CONSECUENCIAS, ACCIONES Y ESTRATEGIAS

Capítulo 16. La protección jurídica del inversor: El tercero de confianza, medios de pago y compliance

I. INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO

II. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS INVERSORES

III. LA FIGURA DEL TERCERO DE CONFIANZA O CONTRATO DE ESCROW

IV. LA FIGURA DEL «COMPLIANCE» EN LAS PLATAFORMAS DE «CROWDFUNDING» (DELITOS POR BLANQUEO DE CAPITALES, HACKING, CONTENIDOS Y PRODUCTOS ILICITOS...)

V. ¿QUIÉN PUEDE ACTUAR COMO UN INTERMEDIARIO «CROWDFUNDING»?

1. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

2. EL PAPEL DE LOS INTERMEDIARIOS

3. REQUISITOS ADICIONALES PARA LA FINANCIACIÓN EN LAS PLATAFORMAS O PORTALES DE «CROWDFUNDING»

4. ACTIVIDADES PROHIBIDAS DE INTERMEDIARIOS

5. LA APLICACIÓN DE SAFE HARBOR A CIERTOS PORTALES DE FINANCIACIÓN «CROWDFUNDING»

VI. CONCLUSIONES

Capítulo 17. La protección de proyectos de crowdfunding

I. INTRODUCCIÓN: LEY DE CROWDFUNDING E IDEAS

II. PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR

III. PATENTES

IV. MODELOS DE UTILIDAD

V. SECRETO INDUSTRIAL

VI. DISEÑOS

VII. NEGOCIOS

Capítulo 18. Protección de datos en las plataformas de crowdfunding

I. INTRODUCCIÓN

1. CALIDAD DE LOS DATOS

2. FINALIDAD

3. TRATAMIENTO CON FINES ESTADÍSTICOS, HISTÓRICOS O CIENTÍFICOS

4. EXACTITUD Y PUESTA AL DÍA DE LOS DATOS PERSONALES

5. INFORMACIÓN EN LA CAPTACIÓN DE LOS DATOS

6. CONSENTIMIENTO

7. DATOS ESPECIALMENTE PROTEGIDOS

8. SEGURIDAD DE LOS DATOS

9. CONFIDENCIALIDAD

10. CESIONES O COMUNICACIONES DE DATOS

11. ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO

III. DERECHOS DE LOS AFECTADOS

1. FORMA DE PROCEDER DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

2. FORMA DE PROCEDER DEL ENCARGADO DEL TRATAMIENTO

3. DERECHO DE ACCESO

4. DERECHOS DE RECTIFICACIÓN Y CANCELACIÓN

5. DERECHO DE OPOSICIÓN

IV. NOTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE FICHEROS

V. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS

VI. MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. BÁSICO

2. MEDIO

3. ALTO

VII. INFRACCIONES Y SANCIONES

1. INFRACCIONES LEVES

2. INFRACCIONES GRAVES

3. INFRACCIONES MUY GRAVES

4. TIPOS DE SANCIONES

5. APERCIBIMIENTO DEL SUJETO RESPONSABLE

6. INMOVILIZACIÓN DE FICHEROS

1. LIBROS

2. ARTÍCULOS

3. WEBGRAFÍA

4. OTROS

Capítulo 19. Aspectos fiscales del Crowdfunding

I. INTRODUCCIÓN

II. ESTRUCTURA Y TIPOS DE CROWDFUNDING

III. FISCALIDAD DE LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVAS Y ENTIDADES GESTORAS DE PAGOS

1. PLATAFORMAS CON DOMICILIO FISCAL EN ESPAÑA

2. PLATAFORMAS CON RESIDENCIA FISCAL FUERA DE ESPAÑA

IV. FISCALIDAD DE LOS PROMOTORES

1. CROWDFUNDING DE INVERSIÓN

2. CROWDFUNDING DE NO INVERSIÓN

V. FISCALIDAD DE LOS INVERSORES

1. FISCALIDAD DEL CROWDFUNDING DE INVERSIÓN

2. CROWDFUNDING DE NO INVERSIÓN

VI. CUADRO RESUMEN

VII. BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

Primera Edición

Enrique Moreno

.....

Rodríguez de las Heras Ballell, T., «El crowdfunding: una forma de financiación colectiva, colaborativa y participativa de proyectos», Revista Pensar en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, núm. 3, 2013.

Roig Telo, A. — Sánchez-Navarro, J. — Leibovitz, T., «¡Esta película la hacemos entre todos! Crowdsourcing y crowdfunding como prácticas colaborativas en la producción audiovisual contemporánea», Revista ICONO 14, año 10, vol. 1, 2012.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Crowdfunding: Aspectos Legales
Подняться наверх