De la idealización estética al paisaje crítico

De la idealización estética al paisaje crítico
Автор книги: id книги: 2237979     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 939,82 руб.     (10,7$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Языкознание Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9786078781683 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La crítica literaria sitúa los orígenes de la literatura latinoamericana en lengua española y portuguesa en los textos producidos durante los primeros años de la exploración europea de América. Al interior de esa amplia variedad de textos que, respondiendo a muy diversos propósitos, referían los pormenores de aquel contacto, encontramos, ya desde temprano, la reflexión sobre el espacio físico del nuevo continente, es decir, sobre su naturaleza. Aquellas reflexiones sobre el medio natural americano habrían de ser las primeras intervenciones en una larga historia de anotaciones, codas y comentarios que se han sucedido a lo largo de la historia de nuestras literaturas. En este libro, Ernesto Ortiz-Díaz, a despecho de las particularidades lingüísticas, políticas e históricas esgrimidas desde las dos mitades de América Latina –Hispanoamérica y el Brasil– propone un análisis cuidadoso que vincula a ambas tradiciones literarias en torno a de la reflexión sobre la naturaleza. ¿Cómo adquirió trascendencia la reflexión sobre la naturaleza en la configuración de las literaturas brasileña e hispanoamericana? ¿Cuál es el peso que ha tenido esa reflexión ya no solo en el nacimiento, sino también en el devenir de ambas tradiciones literarias? ¿De qué manera el forjamiento de las identidades nacionales y sus sucesivas actualizaciones han determinado el ir y venir de la reflexión sobre la naturaleza en el horizonte literario latinoamericano? Estas son solo algunas de las preguntas que este libro se propone responder a través de una disección cuidadosa de un amplio registro de novelas, poemas, ensayos y otros textos.

Оглавление

Ernesto Ortiz-Díaz. De la idealización estética al paisaje crítico

Отрывок из книги

Agradecimientos

Contenido

.....

la reproducción, en un nuevo espacio, de los nombres, de las particularidades arquitectónicas de un primer espacio hacen de aquélla la imagen especular de éste. Ahora, al contemplar un objeto y su imagen especular, vemos que ambos están en una relación de bipolaridad en la que el espejo ocupa el lugar y desempeña el papel de un eje de simetría.9

El siglo XV marcó los albores del renacimiento y el inicio de la era de las grandes exploraciones marítimas y, por ende, atestiguó también la entrada de Latinoamérica en la historia de Occidente. La asincronía de portugueses y españoles con respecto al devenir en la esfera del pensamiento que tenía lugar en los grandes centros de la época (Italia y los Países Bajos), determinó en gran medida la que habría de ser la circunstancia cultural del subcontinente: la paradoja. Así, desembarcaron y se arraigaron concepciones medievales, a las que se sumaron los influjos humanistas del renacimiento. La Carta a El-rei Dom Manuel (1500) de Pedro Vaz de Caminha; los Diarios (1492) de Cristóbal Colón; las Cartas (1492) de Hernán Cortés; y la Relazione del Primo Viaggio Intorno Al Mondo (1524) de Antonio Pigaffeta dan cuenta de este enfrentamiento de épistèmes al momento de narrar América para Europa y desde Europa (discursivamente hablando). La importancia de estos textos radica en que en ellos –tras haber sido apropiados primeramente por el historiador– se ha depositado la paternidad de la literatura latinoamericana y, por ende, se los ha querido entender como prefiguraciones de las señas de identidad que –más tarde– reivindicarían para sí las letras del subcontinente. En algunos otros textos de la época como História da província de Santa Cruz (Pero de Magalhães de Gândavo, 1576), Notícia da província do Brasil (Gabriel Soares de Sousa, 1587), Historia natural y moral de las Indias (José de Acosta, 1590), História do Brasil (Frei Vicente do Salvador, 1627), Historia general y natural de las Indias (Gonzalo Fernández de Oviedo, 1535) la naturaleza adquiere aún más importancia al dedicarse extensos apartados a la descripción de sus particularidades. En estas obras se encuentran presentes tópicos pertinentes para nuestro análisis, tales como la abundancia y fertilidad superlativas de la tierra, la inconmensurabilidad de la naturaleza y el carácter maravilloso de la flora, la fauna y el paisaje. Estos tópicos y algunos de

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу De la idealización estética al paisaje crítico
Подняться наверх