La perspectiva de género como canon de enjuiciamiento en la jurisprudencia social

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Faustino Cavas Martínez. La perspectiva de género como canon de enjuiciamiento en la jurisprudencia social
La perspectiva de género como canon de enjuiciamiento en la jurisprudencia social
Índice
Abreviaturas
PRIMERO. Igualdad de trato y de oportunidades, prohibición de discriminación y transversalidad de género
I. Alcance y significado de la no discriminación laboral por razón de género. 1. Sexo y género
2. La contribución esencial del movimiento feminista en la lucha contra la discriminación por razón de sexo y de género
3. Marco normativo de la igualdad de género. 3.1. La no discriminación por razón de sexo y de género en la normativa internacional y europea
3.2. La igualdad de trato y la no discriminación entre los sexos en la normativa interna
4. Discriminaciones sexistas directas e indirectas. 4.1. Discriminación directa
4.2. Discriminación indirecta
5. Discriminación múltiple
6. Otras modalidades de discriminación sexista
7. Las acciones positivas
II. Conciliación corresponsable e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
III. La transversalidad de la dimensión de género
SEGUNDO. La integración de la perspectiva de género en la actividad judicial
I. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres como principio informador del ordenamiento jurídico
II. Claves de la técnica de juzgar con perspectiva de género
1. Interpretación a favor de la igualdad de los sexos –favor ad sexum aequalitatem–
2. Función integradora del principio de igualdad de género
III. Dimensión subjetiva de la perspectiva de género en la interpretación y aplicación de las normas
IV. Conclusión
TERCERO. La integración de la perspectiva de género en la jurisprudencia social del Tribunal Supremo
I. Planteamiento
II. La integración de la perspectiva de género en la resolución de asuntos sobre conciliación de la vida familiar y laboral
III. Perspectiva de género en los planes de igualdad y relaciones triangulares de trabajo
IV. El canon de equidad de género como instrumento para la corrección de discriminaciones retributivas
V. Discriminación indirecta por razón de sexo y promoción profesional
VI. Discriminación indirecta por razón de sexo y reducción de jornada por razones organizativas
VII. Cómputo de la antigüedad a efectos de promoción económica de las personas trabajadoras fijas discontinuas: la perspectiva de género como canon de enjuiciamiento “a mayor abundamiento”
VIII. La diligente aplicación de las perspectivas de género en la interpretación y aplicación de las normas de Seguridad Social
1. Cómputo de los días asimilados por parto para el devengo de prestaciones SOVI
2. Generación del derecho a prestaciones por muerte y supervivencia por pensionistas SOVI
3. Jubilación anticipada, período de carencia mínima y Servicio Social Obligatorio de la Mujer
4. Calificación de las lesiones sufridas durante el parto
5. Derecho a la pensión de viudedad de parejas de hecho de la mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida ni convivía con el causante en el momento de su fallecimiento, cumpliendo los restantes requisitos legalmente exigidos
6. Protección del riesgo durante la lactancia natural y distribución de la carga de la prueba con perspectiva de género
IX. La convalidación de situaciones de discriminación sexista y por razón de género por cuestiones procesales: ¿rigor formal enervante de la igualdad o razonable exigencia de diligencia al justiciable?
X. Otros asuntos con impacto de género (femenino) en los que la Sala Cuarta ha prescindido de la perspectiva de género o la ha considerado irrelevante para la solución del problema
XI. Selección de casos emblemáticos de enjuiciamiento con perspectiva de género en la doctrina judicial social
Reflexión final
Bibliografía
Отрывок из книги
Faustino Cavas Martínez
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
.....
III. Dimensión subjetiva de la perspectiva de género en la interpretación y aplicación de las normas
IV. Conclusión
.....