El teletrabajo: balance del primer año de negociación colectiva y aplicación judicial

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Fermín Gallego Moya. El teletrabajo: balance del primer año de negociación colectiva y aplicación judicial
EL TELETRABAJO: BALANCE DEL PRIMER AÑO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y APLICACIÓN JUDICIAL
Índice General
Nota introductoria
1. Introducción
2. El panorama convencional inmediatamente anterior al RDL 28/2020
2.1. ENCUADRAMIENTO DEL TELETRABAJO
2.2. DEFINICIÓN DE SU CONTENIDO
2.3. EL TELETRABAJO COMO OBJETO DE ESTUDIO Y EXPERIMENTACIÓN
2.4. AFIRMACIÓN DE SUS NOTAS ESENCIALES
2.5. CONDICIONES DE ACCESO Y EJERCICIO DEL DERECHO
2.6. RELACIÓN CON EL ACUERDO MARCO EUROPEO
2.7. ALGUNAS EXIGENCIAS FORMALES
2.8. GENÉRICA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DESARROLLARSE EN TELETRABAJO
2.9. EL LUGAR DE TRABAJO Y LA JORNADA
2.10. REQUISITOS PERSONALES DE ACCESO AL TELETRABAJO
2.11. DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN EN FORMA DE TELETRABAJO
2.12. REVERSIBILIDAD
2.13. DESCONEXIÓN DIGITAL
2.14. DOTACIÓN DE EQUIPOS Y ASUNCIÓN DE GASTOS
2.15. PROTECCIÓN DE DATOS Y CONTROL EMPRESARIAL
2.16. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
3. La gestión del teletrabajo en la negociación colectiva diseñada por el RDL 28/2020 y la LTD 10/2021
3.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3.2. CONCEPTO DE TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO
3.3. LIMITACIONES
3.4. IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN
3.5. VOLUNTARIEDAD Y REVERSIBILIDAD
3.6. OBLIGACIONES FORMALES DEL ACUERDO DE TRABAJO A DISTANCIA
3.7. CONTENIDO DEL ACUERDO DE TRABAJO A DISTANCIA
3.8. MODIFICACIÓN DEL ACUERDO Y ORDENACIÓN DE PRIORIDADES
3.9. DERECHOS DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS A DISTANCIA
3.10. FACULTADES DE ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL EMPRESARIAL
4. La experiencia convencional posterior a la publicación del RDL 28/2020. 4.1. LA ATENCIÓN DISPAR PRESTADA AL TELETRABAJO
4.2. LAS COMISIONES DE IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO
4.3. DEFINICIONES Y FINALIDAD
4.4. CONDICIONES DE ACCESO AL TELETRABAJO Y PROCEDIMIENTOS
4.5. EL LUGAR DESDE EL QUE TELETRABAJAR
4.6. VOLUNTARIEDAD Y CONDICIONES DE REVERSIBILIDAD
4.7. APUESTA POR EL MANTENIMIENTO DEL VÍNCULO PRESENCIAL
4.8. DESCONEXIÓN DIGITAL
4.9. DOTACIÓN DE MEDIOS E INSTRUMENTOS
4.10. LA COMPENSACIÓN DE GASTOS
4.11. PROTECCIÓN DE DATOS
4.12. VIGILANCIA Y CONTROL EMPRESARIAL DE LA ACTIVIDAD
4.13. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
4.14. AFIRMACIÓN DE IGUALDAD DE DERECHOS COLECTIVOS
4.15. INFORMACIÓN SOBRE TELETRABAJO Y VACANTES
4.16. OTRAS PREVISIONES CONVENCIONALES
5. Reflexión final
1. Introducción
2. Supuestos excluidos del ámbito laboral
3. Simulación de relación laboral
4. Posibilidad de cesión ilegal
5. El contraste con el trabajo presencial
6. El teletrabajo como medida de adaptación por razones familiares (Art. 34.8 ET)
6.1. VALORACIÓN DE INTERESES CONCURRENTES
6.2. OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.3. COLECTIVOS VULNERABLES
6.4. EXTENSIÓN DE LA ADAPTACIÓN
7. Carácter voluntario
8. Régimen de jornada y descansos. 8.1. EL INFLUJO DE LA DOCTRINA COMUNITARIA
8.2. RÉGIMEN DE LA FORMACIÓN A DISTANCIA
9. Horas extraordinarias
10. Prestaciones extrasalariales
11. Teletrabajo y ERTES en la pandemia por Covid-19
12. El juego de los Derechos Fundamentales
12.1. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
12.2. INTIMIDAD
12.3. INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL
12.4. LIBERTAD SINDICAL
12.5. LA INDEMNIDAD
12.5.1. CASUÍSTICA
12.5.2. EL TELETRABAJO COMO “NEUTRALIZADOR” DE INDICIOS LESIVOS
13. Incidencia del teletrabajo a efectos de incapacidad profesional
13.1. LA COMPATIBILIDAD ENTRE INCAPACIDAD ABSOLUTA Y TRABAJO REMUNERADO
13.2. EL TELETRABAJO COMO MARCO POTENCIAL DE EMPLEABILIDAD
13.3. DISPARIDAD DE DOCTRINAS
14. Calificación de contingencias sobrevenidas
15. La representatividad laboral
16. Compensación de gastos
17. Teletrabajo y movilidad geográfica
18. Cuestiones procesales
19. Peculiaridades en empleo público
Anexo I. Convenios colectivos analizados
Anexo II. Relación de sentencias analizadas. TRIBUNAL SUPREMO
AUDIENCIA NACIONAL
TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA
JUZGADOS DE LO SOCIAL
Отрывок из книги
FERMÍN GALLEGO MOYA
PARTE PRIMERA. TELETRABAJO Y CONVENIOS COLECTIVOS
.....
4.12.Vigilancia y control empresarial de la actividad
4.13.Seguridad y salud laboral
.....