Autonomía y dependencia académica

Autonomía y dependencia académica
Автор книги: id книги: 1972755     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 711,81 руб.     (7$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Документальная литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789876911214 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Con rigurosidad y frescura en este libro se tejen un conjunto de temas, argumentos y reflexiones sobre el proceso de institucionalización de las ciencias sociales en América Latina desde una ubicación geográfica poco frecuente. Se trata de una investigación originada en la provincia de Mendoza, desde donde un grupo de investigadores analizan la estructura de dominación y subordinación académica, ofreciendo facetas poco frecuentes a partir de las cuales mirar en forma comparada el proceso de creación de un circuito regional en Argentina y Chile de la segunda mitad del siglo XX.

Оглавление

Fernanda Beigel. Autonomía y dependencia académica

Agradecimientos

INTRODUCCIÓN. Reflexiones sobre el uso del. concepto de campo y acerca de la “elasticidad” de la autonomía en circuitos académicos periféricos

Politización y autonomía

El Mayo Francés, los movimientos reformistas. en Argentina y Chile: dos Homo Academicus ciertamente distintos

Las fuerzas estructurantes del campo académico en Chile y Argentina

Reflexividad, aproximación sociohistórica y comparatismo

CAPÍTULO 1. La institucionalización de las. ciencias sociales en América Latina: entre la autonomía y la dependencia académica

La ayuda externa y la institucionalización de las ciencias sociales

El desarrollo de las ciencias sociales en América Latina y la consolidación de los centros periféricos

El papel de Chile y la fugaz consagración de las ciencias sociales latinoamericanas

CAPÍTULO 2. Desde Santiago. Profesionalización, regionalización y “nacionalización” de las ciencias sociales

Dos redes académicas internacionales en la plataforma chilena

La modernización del campo académico-universitario, los centros de investigación y las políticas de Estado (1953-1963)

El gobierno de Frei Montalva (1964-1970), la llegada de los exiliados y la Reforma Universitaria

La autonomía académica durante el gobierno de Allende

La expansión de las ciencias sociales

CAPÍTULO 3. La marea del pacífico. La Fundación Ford en Chile (1963-1973)

Las batallas de ultramar. La internacionalización de la Fundación Ford y la reestructuración del campo filantrópico

Reconocimiento costero. Las misiones de visita en América Latina, 1957-1963

Anclaje. Institucionalización y consolidación. Chile, 1963-1973

Levar Anclas. Contracción institucional, 1973-1991

Consideraciones finales

CAPÍTULO 4. El temprano desarrollo de la ciencia política en Chile: los intereses en torno de la administración pública como esfera de conocimiento

La administración pública para el desarrollo y la creación de las escuelas chilenas

La vinculación entre las escuelas: relación institucional y trayectorias comunes

Escuelas de funcionarios y académicos

Una mirada a los contenidos: la docencia y la investigación

La contribución de la ECPA y la ELACP a la profesionalización de la ciencia política y la administración pública

Comentarios finales

CAPÍTULO 5. La producción de conocimiento social en Santiago de Chile y su circulación vía México

El mundo editorial hispanoamericano y el desarrollo de la industria en América Latina

El Fondo de Cultura Económica y la aparición de Siglo Veintiuno

La edición académica en Chile y la alianza con México

CAPÍTULO 6. La teoría de la dependencia en su laboratorio*

Los orígenes conceptuales de la problemática de la dependencia

El surgimiento del dependentismo en un espacio marcado por fuertes procesos nacionales e internacionales

Los dependentistas

Del estructuralismo el dependentismo: los equipos del ILPES

El dependentismo en FLACSO

Los equipos del CESO

Los equipos del CEREN

El dependentismo: ¿un conocimiento dependiente?

CAPÍTULO 7. El Proyecto Camelot (1964-1965) La dependencia académica, entre el escándalo y el mito

La institucionalización de las ciencias sociales en la segunda posguerra y el surgimiento del Proyecto

Una descripción del proyecto científico

Cronología de la llegada del Proyecto Camelot a Chile[3]

El campo periodístico chileno: el detonante del mito

El impacto del mito del Plan Camelot en el campo académico latinoamericano

CAPÍTULO 8. Los dependentistas argentinos

La dependencia en el cruce de la cultura y la política

La presencia del concepto de “dependencia” en la historiografía argentina

La dependencia como asunto de las ciencias sociales en Argentina

La circulación de la “teoría de la dependencia” en Argentina

¿Quiénes eran los “dependentistas” argentinos?

La militancia académica o el academicismo militante

Las tomas de posición y las polémicas entre los dependentistas

Consideraciones finales

CAPÍTULO 9. Revisitando a Raúl Prebisch: ¿un dependentista tardío?

La internacionalización de la trayectoria de Raúl Prebisch

El nuevo escenario y la radicalización

Consideraciones finales

CAPÍTULO 10. Modernización conservadora: la investigación científica durante el último gobierno militar en Argentina

El impulso nacional y regional para la institucionalización de la investigación científica

Los inicios del CONICET

Las intervenciones y los cambios institucionales en el CONICET desde 1976

Crecimiento del Consejo: algunos datos concretos

Expansión hacia el interior del país

Los resultados del incremento presupuestario

Consideraciones finales

CAPÍTULO 11. La migración forzosa de una población calificada. El Programa de Reubicación de Cientistas Sociales, CLACSO y el exilio chileno (1973-1976)[1]*

Un espacio académico regional: la constitución de CLACSO y el proyecto de autonomización

Proceso de creación del Consejo

La tensión entre la autonomía académica y la posición periférica en sistema académico mundial

La idea de “latinoamericanización” de las ciencias sociales

Autonomía y financiamiento externo

La construcción de una red de contactos: capital social de CLACSO

Los primeros emprendimientos de CLACSO: el Programa Latinoamericano de Estudios de Posgrado

La inestabilidad de los centros de investigación de la región y la política de emergencia de CLACSO

El Programa de Reubicación de Cientistas Sociales (1973-1976)

Palabras finales

Anexo 1. Declaración de científicos sociales latinoamericanos reunidos en Maracaibo sobre la situación chilena

CAPÍTULO 12. Un mundo de actos. Prácticas de compromiso y exilio de agentes universitarios argentinos

Prácticas, capitales, fuentes de reconocimiento, interpelación, razonabilidad

PRIMERA PARTE: COMPROMISO EN LA UNIVERSIDAD ARGENTINA

La militancia como fenómeno social y como objeto de estudio

La razonabilidad del compromiso

Sobre el estado del campo académico universitario en 1966-1976

Disposiciones académicas y trayectorias militantes

SEGUNDA PARTE: EL EXILIO

El exilio en las trayectorias auxiliares

La catástrofe (capital militante)

La concurrencia (capital académico)

Palabras finales

CAPÍTULO 13. La “teoría de la dependencia” en la década de 1990: un estudio de la revista Nueva Sociedad

Los cambios en la política editorial de Nueva Sociedad

1972-1976: la “transferencia cultural”

1976-1983: la “lucha antidictatorial”

1983-1992: las “nuevas formas de hacer política”

1992-1998: la “crisis de los paradigmas”

La evolución de la política editorial de la revista

Dependentistas y teorías de la dependencia en Nueva Sociedad

Referencias bibliográficas

Documentos e informes citados

Entrevistas

Los autores

Отрывок из книги

Este libro expresa los resultados obtenidos por el proyecto “La creación de un circuito académico regional: Argentina y Chile (1950-1980)” que se desarrolló en el marco de la Universidad Nacional de Cuyo y el CONICET entre 2004-2009. En ese período, nuestro equipo ha podido consolidarse y desarrollar esta investigación desde Mendoza gracias a un conjunto de apoyos que es oportuno mencionar aquí.

Corresponde, en primer lugar, agradecer a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo) y al Instituto de Ciencias Humanas y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) que nos han brindado su infraestructura y condiciones de trabajo acordes a las necesidades del funcionamiento del seminario permanente del equipo. Entre estas condiciones se encuentran las becas para la realización de doctorados que otorga el Estado argentino a través del CONICET y que son indispensables para dedicarse full time a la investigación científica y desarrollar las carreras de jóvenes investigadores.

.....

En la “historia estructural del campo universitario” en el Cono Sur, las transformaciones morfológicas aludidas por Bourdieu también ocurrieron –durante el período de masificación– y también tuvieron un peso relevante en las crisis políticas del sistema universitario. Ahora bien, si nos focalizamos en el papel de nuestros movimientos reformistas en las crisis generales, sería una exageración asignarle a la universidad argentina o chilena el papel de generador de la “disposición colectiva a la revuelta”. En este sentido parece claro que la chispa que encendió la llama en nuestra región fue la Revolución Cubana (1959) y que el descontento social fue canalizado principalmente por el movimiento sindical, los partidos de masas y las guerrillas. A diferencia del “militantismo” que surgió en el sesentismo francés, y que constituye un movimiento de separación del partidismo (Filleule, 2001), en América Latina la organización tipo-partido siguió teniendo vigencia en este período. Lejos de tomar distancia de ese formato, las nuevas organizaciones redoblaron la apuesta “orgánica” de los partidos de izquierda, estimulando la disciplina y el espíritu de sacrificio, reforzadas a su vez por la clandestinidad y la represión militar.

En Argentina, la masificación y la “modernización” de la matrícula tuvieron también efectos importantes en el sistema de educación superior, pero las crisis universitarias durante esta etapa estuvieron marcadas a fuego por los golpes militares. Las intervenciones de la universidad en 1955 y 1966 produjeron recomposiciones que atravesaron las facultades, los capitales heredados y las jerarquías establecidas. En el caso de Chile, las divisiones políticas del mundo universitario no se organizaban en función de los conflictos entre facultades –aunque existieron escaramuzas entre las facultades “tradicionales” (derecho, medicina) y las “modernas” (ciencias sociales y económicas, educación, tecnología)–. Particularmente interesante para observar una de esas pujas es el capítulo 4 de este libro, en el que se exploran las vicisitudes de la implantación de la ciencia política en Chile y la aparición de la administración pública como esfera de conocimiento. En cada universidad chilena había grupos con intereses globales, que aspiraban a conquistar el rectorado para implantar “proyectos de universidad” que tenían adeptos en distintas facultades.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Autonomía y dependencia académica
Подняться наверх