Resumen del libro "El libro negro del emprendedor"
Описание книги
¿Estás pensando en emprender? ¡Enhorabuena! Pero antes, ¿crees que tienes madera de emprendedor? No quiero ser pesimista, pero los datos son desalentadores: el 90 % de las iniciativas fracasan antes de los cuatro años.
En cualquier librería encontrarás autores que prometen enseñarte las claves y estrategias utilizadas por las empresas más exitosas: que si Richard Branson, que si el fundador de Ikea, que si los de YouTube… Encontrarás entonces una analogía imperfecta: sabiendo por qué otros tienen éxito evitarás tu fracaso. Mentira.
Para evitar que un emprendedor fracase ha de saber por qué fracasaron aquellos a quienes no les fue bien. Sin embargo, existe poco material centrado en los errores y causas por las que otras tantas ideas se quedaron por el camino. Aunque pueda parecer contraintuitivo, aprendemos de nuestros errores.
Los negocios no suelen fracasar por falta de competencias técnicas de sus emprendedores, sino debido a motivos mucho más mundanos: problemas personales, desavenencias con los socios, falta de sentido común, exceso de expectativas… En definitiva, miedos y errores que, con el tiempo, se convierten en verdaderos problemas que arrastran el negocio a su inviabilidad.
De este modo, para que los factores de éxito puedan tener alguna oportunidad de ser aplicados, el terreno tiene que estar previamente libre de factores de fracaso. Este libro es tu prueba de fuego definitiva. Si al llegar al final aún quieres seguir adelante con tu idea, sin duda alguna eres un auténtico emprendedor.
Отрывок из книги
¿Estás pensando en emprender? ¡Enhorabuena! Pero antes, ¿crees que tienes madera de emprendedor? No quiero ser pesimista, pero los datos son desalentadores: el 90 % de las iniciativas fracasan antes de los cuatro años.
En cualquier librería encontrarás autores que prometen enseñarte las claves y estrategias utilizadas por las empresas más exitosas: que si Richard Branson, que si el fundador de Ikea, que si los de YouTube… Encontrarás entonces una analogía imperfecta: sabiendo por qué otros tienen éxito evitarás tu fracaso. Mentira.
.....
El mismo autor decidió emprender porque no le gustaba el entorno de multinacional. Con veintisiete años, se dio cuenta de que el director general, con más de cuarenta años, era el único por encima de él. Y, como estos tres casos, hay muchos más. Personas que, sin comerlo ni beberlo, se dieron cuenta de que no tenían más remedio o salida que emprender y tuvieron un éxito formidable.
Para cada motivo lamentable, encontraremos no una, sino infinidad de personas a las que les fueron bien las cosas. ¿Qué pasa entonces con eso de que los motivos lamentables no proporcionan éxito? ¿Es o no es así? Lo cierto es que el motivo es irrelevante mientras haya motivación.
.....