El asedio a la libertad

El asedio a la libertad
Автор книги: id книги: 1913856     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 915,48 руб.     (10,49$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Документальная литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789876918527 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El asedio a la libertad conjuga novedosos y agudos aportes que contribuyen a examinar y problematizar los procesos de abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur durante el siglo XIX, en armonía con la producción internacional sobre la temática. A través de las páginas se analizan los sinuosos caminos de desigualdad y sojuzgamiento a los que fueron sometidos los descendientes de africanos antes, durante y después de su emancipación.
La centralidad de la raza como categoría de análisis constituye una de las novedades más importantes que exhibe este libro, que proporciona claves, hasta ahora poco exploradas, para indagar acerca de cómo la raza ha influido en el desarrollo de los procesos históricos vinculados con la abolición de la esclavitud. Asimismo, se atiende a los estereotipos ligados a la esclavización que darían cuenta de la condición de precariedad de la libertad en el devenir cotidiano.
A lo largo del libro surge el interrogante acerca de si las ideologías de «inclusión racial» y la «retórica de la igualdad», que circulaban contemporáneamente a los procesos de abolición en el Cono Sur, lograron trascender sus historias coloniales de esclavitud y desigualdad racial.

Оглавление

Florencia Guzmán. El asedio a la libertad

EL ASEDIO A LA LIBERTAD

Índice

ESTUDIO PRELIMINAR. De síntomas e interpelaciones

PRESENTACIÓN. La mediación de la raza: complejidades y matices del binomio esclavización-libertad

Entre las aspiraciones de libertad y el derecho de propiedad: el patrocinio jurídico a los esclavos en tiempos de revolución, Buenos Aires, 1806-1821*

Liberta por oficio: negociando los términos del trabajo no libre en Buenos Aires en el contexto de la abolición gradual, 1820-1830*

Del juzgado a los periódicos: los soldados libertos y el diarista y defensor José María Márquez en Montevideo, 1828-1831

Un cadete zambo, un fraile mulato y un batallón de artesanos: representaciones y autorrepresentaciones de los afros en Chile durante la primera mitad del siglo XIX*

Construyendo la libertad: género, domesticidad y desigualdad en tiempos de abolición, Buenos Aires, 1813-1840*

Traficantes y saladeristas: los brasileños y sus prácticas continuadoras del tráfico de esclavos en Montevideo en el marco de la abolición, 1830-1852

“Una igualdad que haría infelices a las gentes de color y a la alta clase”: educación, género y “raza” en tiempos de abolición, Buenos Aires, 1810-1860

Un manual para formar negros piadosos: religión, política y raza en la Buenos Aires rosista*

El esquivo “don” de la libertad: afrodescendientes en la cultura visual de Buenos Aires, 1839-1865*

Recorridos abolicionistas entre 1830 y 1860 en la jurisdicción de Corrientes: consecuencias sociojurídicas del final de la esclavitud en perspectiva local*

De soldados libertos a jornaleros y peones: africanos y afrodescendientes en Carmen de Patagones, 1820-1870

Bibliografía

Sobre los autores

Отрывок из книги

El asedio a la libertad conjuga novedosos y agudos aportes que contribuyen a examinar y problematizar los procesos de abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur durante el siglo XIX, en armonía con la producción internacional sobre la temática. A través de las páginas se analizan los sinuosos caminos de desigualdad y sojuzgamiento a los que fueron sometidos los descendientes de africanos antes, durante y después de su emancipación.

La centralidad de la raza como categoría de análisis constituye una de las novedades más importantes que exhibe este libro, que proporciona claves, hasta ahora poco exploradas, para indagar acerca de cómo la raza ha influido en el desarrollo de los procesos históricos vinculados con la abolición de la esclavitud. Asimismo, se atiende a los estereotipos ligados a la esclavización que darían cuenta de la condición de precariedad de la libertad en el devenir cotidiano.

.....

33. Ver Lucas Rebagliati, “«La causa más piadosa que puede haber»: los defensores de pobres de Buenos Aires en tiempos de revolución, 1776-1821”, en Mónica Alabart, María Alejandra Fernández y Mariana Pérez (comps.), Buenos Aires, una sociedad que se transforma: entre la colonia y la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Prometeo, 2011, pp. 249-286.

34. Otros defensores de pobres que fueron protagonistas de la trata negrera, aunque en menor medida, fueron Francisco Beláustegui, Martín de Álzaga y Diego Agüero. Ver Alex Borucki, “The slave trade to the Río de la Plata, 1777-1812: Trans-imperial networks and Atlantic warfare”, Colonial Latin American Review, vol. 20, Nº 1, 2011, pp. 81-107; Mariano Schlez, “¿Esclavistas versus monopolistas? Las disputas en torno al tráfico de esclavos en el virreinato rioplatense, 1780-1810”, Boletín Americanista, año LXVI/1, Nº 72, 2016, pp. 133-154.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El asedio a la libertad
Подняться наверх