Planes de pensiones. Reflexiones críticas sobre su régimen fiscal

Planes de pensiones. Reflexiones críticas sobre su régimen fiscal
Автор книги: id книги: 2433073     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1296,06 руб.     (14,85$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413901732 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Esta monografía se ocupa de los planes de pensiones desde dos perspectivas. En primer lugar expone el régimen fiscal de las aportaciones y prestaciones, distinguiendo entre normas vigentes hasta finales de 2020 y las modificaciones normativas introducidas por la Ley General de Presupuestos de 2021, que han querido impulsar los planes de empleo y disminuir el beneficio fiscal de los planes individuales, con el consiguiente desequilibrio del modelo de los tres pilares de este sistema de previsión social (pensiones públicas completadas con ambos tipos de planes). En segundo lugar, hace reflexiones críticas que le llevan a una profunda exposición de los defectos e insuficiencias del régimen actual, que concreta en una serie de propuestas de reforma. Está redactada con claridad y con reiterada denuncia de las carencias de la técnica legislativa que vienen caracterizando a las disposiciones reguladoras. Destaca en particular su crítica a la consideración de las prestaciones de los planes como rentas del trabajo personal. También sorprenderá al lector sus consideraciones sobre la determinación del coste de este beneficio fiscal y las disparidades de su cuantía en diversos informes y documentos públicos y privados.

Оглавление

Francisco Javier Lasarte Álvarez. Planes de pensiones. Reflexiones críticas sobre su régimen fiscal

Planes de pensiones. Reflexiones críticas sobre su régimen fiscal

Índice

Prólogo

Capítulo I. Régimen fiscal de los planes de pensiones hasta 31 de diciembre de 2020. 1. Introducción

1.1. Las normas

1.2. Los planes

1.3. Comentario sobre los llamados derechos consolidados

1.4. Algunos datos básicos

2. Régimen fiscal actual. 2.1. Punto de partida: la Ley 35/2006 del IRPF

2.2. Punto de llegada: régimen fiscal de los planes a 31 de diciembre de 2020

3. Régimen fiscal de las aportaciones o contribuciones de los promotores a los planes

3.1. Promotor persona jurídica

3.2. Promotor persona física

3.3. Digresión sobre personas físicas y jurídicas como elementos personales de los planes

4. Límites a las aportaciones de partícipes y promotores a los planes de pensiones

4.1. Regla general

4.2. Regla especial a favor de personas discapacitadas

4.3. ¿Hay alguna norma que permita a un cónyuge hacer aportaciones a favor del otro cónyuge partícipe que cumpla determinados requisitos?

5. Límites de las reducciones en la base imponible del IRPF del partícipe por las aportaciones. Posible pérdida de las reducciones. 5.1. Regla general

5.1.1. Vinculación de las reducciones a las rentas de trabajo y actividades económicas

5.1.2. Reducciones no aplicadas en el ejercicio fiscal que pueden hacerse efectivas en ejercicios posteriores

5.2. Regla especial a favor de personas discapacitadas

5.3. Regla especial por aportaciones al plan del cónyuge

5.4. Pérdida de las reducciones

6. Régimen fiscal de las prestaciones a partícipes y beneficiarios. 6.1. Regla general. Novedades en la reducción del 40% de las prestaciones en forma de capital

6.1.1. Prestaciones en forma de renta

6.1.2. Prestaciones en forma de capital. Abolición de la reducción del 40% a partir de 1 de enero de 2007

6.1.3. Régimen transitorio de la aplicación de la reducción del 40% a las prestaciones percibidas en forma de capital

6.2. Regla especial a favor de personas discapacitadas

6.2.1. Prestaciones en forma de renta o de capital

6.2.2. Supuesto de exención de prestaciones en forma de renta

6.2.3. Resumen

7. Adelanto de las prestaciones por causas extraordinarias de desempleo de larga duración o enfermedad grave

7.1. Enfermedad grave según el Reglamento

7.2. Desempleo de larga duración según el Reglamento

8. Nuevos supuestos de adelanto de prestaciones. 8.1. Aportaciones con 10 o más años de antigüedad

8.2. Procedimiento de ejecución sobre la vivienda habitual

9. COVID 19: Adelanto de prestaciones a causa de situaciones de desempleo temporal o cese de actividad. 9.1. Real Decreto-ley 11/2020

9.2. Real Decreto-ley 15/2020

9.3. Real Decreto-ley 16/2020

10. El Defensor del Partícipe

11. Cuadros del régimen fiscal de los planes de pensiones a 31 de diciembre de 2020

12. Algunas conclusiones. 12.1. Dos ámbitos normativos complementarios

12.2. Complejidad de la regulación actual

12.3. ¿Ha disminuido el interés en la promoción de los planes de pensiones?

Capítulo II. Algunos informes y documentos sobre planes de pensiones. 1. Introducción

2. Informe de la autoridad independiente de responsabilidad fiscal

2.1. Coste del beneficio fiscal

2.2. Principales observaciones del informe

2.3. Necesidad de reformular el beneficio fiscal

3. Informe del Instituto de Estudios Económicos

3.1. Objetivo de los planes

3.2. Principales observaciones del informe

4. Documentos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones. 4.1. Informe de 2017

4.1.1. Algunas consideraciones del informe

4.1.2. Propuestas finales

4.2. Memoria de INVERCO de 2019. Breve comentario sobre el coste del beneficio fiscal

5. El Pacto de Toledo. 5.1. El Informe de evaluación y reforma de 2011

5.2. El Informe de evaluación y reforma de 2020

Capítulo III. Modificaciones del Régimen Fiscal de los Planes de Pensiones introducidas por la Ley DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO para 2021. 1. Proyecto de Ley de los PGE

1.1. Modificaciones del límite de aportaciones y contribuciones a los planes

1.2. Modificaciones del límite de las reducciones en la base imponible del IRPF

2. Justificación de estas medidas. el Informe de 2020 sobre el Pacto de Toledo

2.1. “Se limita la regresividad de los incentivos fiscales”

2.2. “El impacto se concentra en las rentas altas”

2.3. “Sigue las recomendaciones del Pacto de Toledo al fomentar el ahorro a largo plazo en el ámbito laboral”

3. Enmiendas presentadas al Proyecto de Ley en el Congreso de los Diputados

4. El Proyecto de Ley de PGE ante el Senado. Enmiendas presentadas

5. La Ley

6. El problema del coste del beneficio fiscal

6.1. Documentos relaciones con el proyecto de PGE de 2021

6.2. Memoria de beneficios fiscales de 2021

7. Nota de INVERCO y UNESPA sobre las modificaciones

8. Advertencia sobre los futuros fondos de pensiones públicos de empleo

9. Breve comentario sobre las modificaciones del régimen fiscal de los planes

Capítulo IV. Reflexiones críticas sobre la fiscalidad de los planes de pensiones. 1. Introducción. Los beneficios fiscales de los planes de pensiones. sobre Ilusiones Financieras

2. Régimen fiscal de las aportaciones a los planes

2.1. Límites de las aportaciones deducibles

2.2. Vinculación de las reducciones a la percepción de rentas del trabajo o de la actividad económica

2.3. La reducción de las aportaciones no es exención sino simple diferimiento del pago del IRPF

2.4. Objetivos de este planteamiento restrictivo del IRPF

3. Crítica del régimen fiscal de las aportaciones

3.1. Límites de las aportaciones a los planes

3.2. Vinculación de las reducciones en el IRPF a la percepción de rentas del trabajo o de actividades económicas

3.3. Limitación de la aplicación efectiva de dichas reducciones

3.4. Advertencia: Las aportaciones no son rentas del trabajo ni de las actividades económicas. Son ahorros

4. Régimen fiscal de las prestaciones

4.1. Calificación de las prestaciones como rentas del trabajo incluso cuando el derecho a su percepción se haya adquirido mediante una transmisión mortis causa

4.2. Prestaciones en forma de renta y en forma de capital

4.3. El problema de las prestaciones en forma de capital. Incidencia de los tipos progresivos

5. Crítica del régimen fiscal de las prestaciones

5.1. ¿Deben calificarse las prestaciones como rendimientos del trabajo personal?

5.1.1. Carácter de rentas del capital mobiliario de los rendimientos financieros derivados de la gestión por los fondos de los activos de los planes

5.1.2. Carácter de ahorros de las aportaciones a los planes. Incidencia en el régimen fiscal de las prestaciones

5.1.3. Las prestaciones recibidas como consecuencia de una transmisión mortis causa no deben ser calificadas como rendimientos del trabajo personal

5.2. ¿Deben acumularse las prestaciones percibidas en un ejercicio fiscal?

5.2.1. Sobre el tratamiento de las prestaciones en forma de capital como rentas irregulares

5.2.2. Los supuestos singulares de adelanto de las prestaciones

5.2.3. Sobre los motivos de la abolición de la reducción del 40% de las prestaciones vía capital

5.2.4. Posible aplicación de las consideraciones anteriores a las prestaciones percibidas en forma de renta

6. La percepción de los contribuyentes de las ventajas de los planes de pensiones

7. Hacia una nueva concepción del régimen de los planes de pensiones

7.1. El problema

7.2. Posible articulación de las modificaciones propuestas

Capítulo V. Conclusiones y propuestas

1. Sobre las aportaciones a los planes

2. Sobre las prestaciones de los planes

3. Hacia una nueva concepción del régimen de los planes

4. Resumen

Отрывок из книги

Javier Lasarte

CAPÍTULO I RÉGIMEN FISCAL DE LOS PLANES DE PENSIONES HASTA 31 DE DICIEMBRE DE 2020

.....

4. Documentos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones

4.1. Informe de 2017

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Planes de pensiones. Reflexiones críticas sobre su régimen fiscal
Подняться наверх