El art. 27.3 de la Constitución y la Libertad de Educación

El art. 27.3 de la Constitución y la Libertad de Educación
Автор книги: id книги: 2433024     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1531,82 руб.     (17,2$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413900889 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El autor, Abogado en ejercicio desde hace 30 años y Profesor universitario, ha dirigido diversos procesos judiciales ante TSJ, Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional y TEDH de Estrasburgo relativos al derecho fundamental de la libertad de educación. En esta obra nos expone y analiza la novedosa y compleja Doctrina Jurisprudencial creada por el Tribunal Supremo recientemente en torno al art. 27.3 de la CE. Igualmente tras estudiar los archivos de las Cortes Generales, nos relata cómo se forjó el art. 27 de la Constitución, en la Ponencia Constituional de 1.978 fruto del consenso alcanzado entre todas las fuerzas políticas. Igualmente el autor hace un estudio comparativo entre la nueva Ley de Educación 3/2020 de 29 de Diciembre (LOMLOE) y la legislación reciente anterior LOE-LOMCE, sobre diversos aspectos, analizando las temas más significativos, desde el punto de vista jurírico, de la nueva regulación.

Оглавление

Francisco La Moneda Díaz. El art. 27.3 de la Constitución y la Libertad de Educación

EL ART. 27.3 DE LA CONSTITUCIÓN Y LA LIBERTAD DE EDUCACIÓN. Nueva doctrina jurisprudencial del TS y comentarios a la Ley Orgánica 3/2020, de Educación-LOMLOE

Índice

Prólogo

LA NEUTRALIDAD EDUCATIVA

LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL

LA LODE

LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

Capítulo I. Génesis de un histórico consenso constitucional. 1. GÉNESIS DEL CONSENSO CONSTITUCIONAL

1.1. EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. 1.1.1. Creación de la Comisión Constitucional

1.1.2. Debates de la ponencia

1.1.3. Postura del Grupo parlamentario Comunista

1.1.4. Postura del Grupo parlamentario Minoría Catalana

1.1.5. Postura del Grupo parlamentario Socialista

1.1.6. Resultados de la ponencia

1.2. EN EL SENADO

1.2.1. Algunas intervenciones destacadas

1.2.2. El proyecto en los plenos del Congreso de los Diputados y del Senado

1.3. REFERENDUM NACIONAL DE 6 DE DICIEMBRE DE 1978

Capítulo II. Competencias constitucionales en la materia. 1. COMPETENCIAS CONSTITUCIONALES EN LA MATERIA: DESCENTRALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS. 1.1. ANTECEDENTES

2. LEGISLACIÓN

3. REPARTO COMPETENCIAL EN MATERIA EDUCATIVA EN ESPAÑA (CON LA LOE­LOMCE DE 2013) 3.1. ASPECTOS GENERALES. 3.1.1. Ministerio de Educación y Formación Profesional

3.1.2. Consejerías o Departamentos de Educación de las Comunidades Autónomas

3.1.3. Concejalías de Educación de los Ayuntamientos

3.1.4. Centros educativos

3.2. REPARTO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS EN EL DISEÑO DEL CURRÍCULO BÁSICO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, ESO Y BACHILLERATO. 3.2.1. Ministerio de Educación y Formación Profesional

3.2.2. Consejerías o Departamentos de Educación de las Comunidades Autónomas

3.2.3. Centros educativos

3.3. REPARTO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS EN EL DISEÑO DEL CURRÍCULO DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, LAS ENSEÑANZAS DE RéGIMEN ESPECIAL Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL. 3.3.1. Ministerio de Educación y Formación Profesional

3.3.2. Consejerías o Departamentos de Educación de cada Comunidad Autónoma

3.4. UN PROBLEMA DERIVADO DE LAS TRANSFERENCIAS: LA DESARMONIZACIÓN

3.5. REGULACIÓN CONCRETA EN LOE-LOMCE

3.5.1. Educación Primaria

3.5.2. Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.)

3.5.3. Bachillerato

4. ACTUAL REPARTO COMPETENCIAL EN MATERIA EDUCATIVA EN ESPAÑA (CON LA LOMLOE 3/2020 DE 29 DE DICIEMBRE, QUE ENTRÓ EN VIGOR EN ENERO DE 2021)

4.1. DE NUEVO EL SISTEMA DE LOS PORCENTAJES

5. CUESTIÓN DE FONDO RESPECTO AL 27.3 CE

Capítulo III. Legalidad nacional e internacional del derecho fundamental a la libertad de educación. 1. RESTRICCIONES DE UN DERECHO FUNDAMENTAL

2. UN DERECHO FUNDAMENTAL INTERNACIONAL

3. VERTIENTE POSITIVA Y NEGATIVA DEL DERECHO FUNDAMENTAL

4. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS ACUERDOS ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO ESPAÑOL DE 3 DE ENERO DE 1979 EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y ASUNTOS CULTURALES

Capítulo IV. Principales procesos judiciales en el Tribunal Supremo. 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. 1.1. PUNTO DE PARTIDA

1.2. DE NUEVO SOBRE LA COMPETENCIA EN LA FIJACIÓN DE HORARIOS Y LA CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN

1.3. UNA INTERPRETACIÓN QUE INFRINGE NORMAS SUPERIORES

2. EL INICIO DE LA DOCTRINA DEL TS: UN CASO PROCESAL COMÚN

A) Sobre la legitimación de los Obispados

B) Argumentos de las recurrentes

2.1. VULNERACIÓN DE LA LOE-LOMCE

2.2. VULNERACIÓN DEL ACUERDO INTERNACIONAL ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL Y LA SANTA SEDE DE ENERO DE 1979

2.3. LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA LA INTERDICCIÓN DE LA ARBITRARIEDAD Y OBJETIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN EN SU ACTUACIÓN

2.4. EL ART. 27.3 DE LA CE, EN RELACIÓN CON LOS ARTS. 9.2, 9.3 Y 14 CE

2.5. DISCRIMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

2.6. RESPECTO AL SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

2.7. VULNERACIÓN DE LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES DE LOS ARTS. 14, 16 Y 27.3 DE LA CONSTITUCIÓN

2.8. INCUMPLIMIENTO DE LA LOE-LOMCE EN MATERIA COMPETENCIAL

2.9. NO CONDICIONES IDéNTICAS

2.10. NO ESTÁ EN JUEGO LA LIBERTAD RELIGIOSA

2.11. FALTA DE VINCULACIÓN ENTRE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

2.12. INVALIDEZ CRITERIO “MAYORÍAS SOCIOLÓGICAS”

3. LA NOVEDAD DEL CARÁCTER “ESPECIAL” DE LA ASIGNATURA: LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE EXTREMADURA DE 26 Y 31 (2) DE ENERO DE 2017

4. LOS RECURSOS DE CASACIÓN. LA ADMINISTRACIÓN RECURRE LAS TRES SENTENCIAS Y LA NOVEDAD DEL CARÁCTER “ESPECIAL” DE LA ASIGNATURA

4.1. EL AUTO DE ADMISIÓN A TRÁMITE

4.2. FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS DE CASACIÓN

5. OPOSICIÓN A LOS RECURSOS14. 5.1. SOBRE LA COMPETENCIA AUTONÓMICA

5.2. SOBRE EL SIGNIFICADO DE “EQUIPARABLE” Y “FUNDAMENTALES”

5.3. SOBRE LA OBLIGATORIA VINCULACIÓN DE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN A OTRA

5.4. SOBRE LA ASIGNATURA EN 2.º DE BACHILLERATO

6. LA NUEVA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL CONSOLIDADA. LAS SENTENCIAS DE MARZO, MAYO Y JULIO DE 2018 Y MARZO Y OCTUBRE DE 2019 DEL TRIBUNAL SUPREMO

6.1. ARGUMENTOS DE LA NUEVA DOCTRINA

6.2. ILEGALIDAD DE UNA CARGA LECTIVA IRRELEVANTE

6.3. EL ARGUMENTO “CUALITATIVO”

6.4. UNA HORA SEMANAL: NO CARGA IRRELEVANTE

6.5. ARGUMENTO POR EXCLUSIÓN – LA REGULACIÓN DEL M.E.C. SOBRE CEUTA Y MELILLA

6.6. LA ASIGNATURA EN 2.º DE BACHILLERATO

7. LA NUEVA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL

8. ANÁLISIS CRÍTICO

8.1. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS INCONGRUENTE CON SU DOCTRINA

8.2. INCONGRUENCIA OMISIVA

8.3. SOBRE LA INCONGRUENCIA Y LA FALTA DE MOTIVACIÓN

8.4. ARGUMENTO AD IGNORANTIA – LESIÓN DEL PRINCIPIO DE TUTELA EFECTIVA

8.5. FALTA DE MOTIVACIÓN: “A FALTA DE ARGUMENTACIÓN” – CEUTA Y MELILLA

9. A PARTIR DE ESTA NUEVA DOCTRINA

10. INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES

10.1. EL AUTO DEL TRIBUNAL SUPREMO

11. RECURSO DE AMPARO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

11.1. LESIÓN DE LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

11.1.1. Deslegalización por parte del Tribunal Supremo de aquello que constituye parte esencial del derecho fundamental

11.1.2. Especialidades en relación con las enseñanzas confesionales

11.1.3. Discriminación de la enseñanza religiosa mediante la práctica supresión de su carga horaria en el Plan de estudios

11.2. LESIÓN DE LOS DERECHOS GARANTIZADOS EN EL ARTÍCULO 24 DE LA NORMA FUNDAMENTAL DEL ESTADO

11.2.1. Actividad del Tribunal Supremo fuera de los límites de su función jurisdiccional

11.2.2. Actividad del Tribunal Supremo fuera de lo pedido y alegado por las partes en el seno del proceso causando indefensión

11.3. DISPOSICIONES Y DOCTRINA CONSTITUCIONAL APLICABLE AL CASO

11.4. ESPECIAL TRASCENDENCIA CONSTITUCIONAL DEL RECURSO

Capítulo V. Comentarios a la Ley de Educación 3/2020 (LOMLOE). Análisis jurídico. 1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO

2. RELATIVO A LAS ASIGNATURAS DE CONTENIDO IDEOLÓGICO EN LAS ESCUELAS. 2.1. ASPECTOS LEGALES

2.2. DOCTRINA CONSTITUCIONAL: NEUTRALIDAD IDEOLÓGICA DEL ESTADO

2.3. DOCTRINA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

3. RELATIVO A LA EDUCACIÓN ESPECIAL

4. DESAPARICIÓN DE LA CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LAS ASIGNATURAS. ELIMINACIÓN ASIGNATURA DE RELIGIÓN

5. ELIMINACIÓN ASIGNATURA ALTERNATIVA

6. EL ESTADO COMO NUEVO REGULADOR DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN

7. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE EDUCACIÓN DIFERENCIADA

8. LA DEMANDA SOCIAL Y LOS CENTROS CONCERTADOS

9. CAMBIO NORMATIVO DEL CASTELLANO COMO LENGUA VEHICULAR

10. REFERENCIA A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

Nota final: Algunas reflexiones

Bibliografía

Отрывок из книги

FRANCISCO LA MONEDA DÍAZ

CAPÍTULO I

.....

JUSTIFICACIÓN: “La posibilidad de elección por parte de Los padres no sólo debe estar en la materia religiosa o moral, sino también en la puramente educativa o docente, pues en nuestro criterio no se puede hablar de libertad de enseñanza, si no se establece la pluralidad de opciones educativas”.

ENMIENDA NÚM. 441 (PRIMER FIRMANTE: Don Carlos Calatayud Maldonado (Unión de Centro Democrático).

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El art. 27.3 de la Constitución y la Libertad de Educación
Подняться наверх